SlideShare una empresa de Scribd logo
HOLTER
El holter electrocardiográfico (ECG)
es un dispositivo que permite
registrar gráficamente y de manera
continua la actividad eléctrica del
corazón durante largos períodos de
tiempo, mientras el paciente realiza
las actividades habituales de su vida
diaria.
Tipos de Holter
 Holter de 24/48 horas
Realiza registro continuo de la actividad eléctrica del
corazón mientras el paciente realiza sus actividades cotidianas
de la vida diaria. Se utiliza de forma rutinaria, sobre todo en
detección de alteraciones del ritmo cardiaco, trastornos
derivados de cardiopatías, para valoración de cambios en la
medicación del paciente y en sospechas de alteraciones en el
funcionamiento de dispositivos de estimulación (Marcapasos o
Desfibrilador automático implantable (DAI)).
Tipos de Holter
 Holter de eventos
Está indicado en aquellos pacientes
que padecen síntomas que podrían ser
sugestivos de determinadas arritmias de
aparición esporádica (una vez a la semana
o menos) que no han podido
diagnosticarse por un electrocardiograma
rutinario.
El holter de eventos es un
dispositivo de pequeño tamaño, fácil
manejo y con baterías de larga duración,
pudiendo tener una autonomía de hasta
40 días. La información obtenida se
almacena habitualmente en las tarjetas
compactas y posteriormente es envía al
electroanalizador o programa informático
correspondiente.
Tipos de Holter
 Holter de 7 días
Registra de forma continua la
actividad eléctrica hasta que el paciente
tiene síntomas, con un máximo de tiempo
de 7 días. Es un dispositivo de pequeño
tamaño que funciona con una pila y una
tarjeta de memoria compacta. Va
conectado al tórax del paciente a través
de 3 electrodos.
Por su larga duración, es muy
importante la correcta información al
paciente sobre su uso. No está exento
de inconvenientes, como la inferior
calidad en el trazado
electrocardiográfico.
Tipos de Holter
 Holter cardiaco implantable subcutáneo
Está indicado, principalmente, en pacientes con síncopes
recurrentes cuyos estudios electrofisiológicos no han dado un
diagnóstico cierto, y en los que se desconoce la causa de los
mismos. El holter implantable consta de 4 elementos: el dispositivo
propiamente dicho, un mando de control remoto que el paciente
activa en caso de síntoma, en ocasiones un monitor de transmisión
a distancia y un programador.
Tipos de Holter
 Holter cardiaco implantable subcutáneo
El dispositivo tiene un tamaño reducido y pesa unos 15g.
Monitoriza de forma continua el ritmo cardiaco intrínseco del
paciente a través de dos electrodos ubicados en su carcasa.
Se introduce en el tejido subcutáneo pectoral izquierdo,
entre la primera y cuarta costilla.
El implante se realiza de
forma ambulatoria y se
efectúa en el laboratorio
de electrofisiología con
anestesia local y mediante
técnica quirúrgica estéril
estándar.
Holter cardiaco implantable subcutáneo
Resultados: Ejemplos
Resultados: Ejemplos de Trazados Holter
Información, cuidados y recomendaciones de
enfermería.
La efectividad del holter en la obtención de una buena
calidad de registro electrocardiográfico, está directamente
relacionada con la correcta colocación de los electrodos y la
información dada al paciente sobre su uso. Esto es misión
fundamental y exclusiva de enfermería; si esto no se cumple, la
lectura del holter fracasará.
Mientras lleve colocado este dispositivo debe tener en
cuenta los siguientes aspectos
1. Mantenga su ritmo de vida habitual, realice su actividad diaria
y tome su medicación con ello favoreceremos que la recogida
de los datos sea lo más fiable posible.
2. No realice ejercicio físico excesivo si no esta indicado por el
cardiólogo.
3. Evite estar cercano a campos magnéticos para reducir el
riesgo de alteraciones en el registro.
4. No puede bañarse ni ducharse mientras tenga puesto el Holter.
5. Tenga especial cuidado evitando golpes, tirones de los cables.
6. El Holter le será retirado por el personal de enfermería, no
intente por ello manipularlo ni retirárselo pues puede alterar
los resultados registrados.
El Holter es una técnica indolora y no produce descargas.
 Puede ser molesto para dormir; por la noche puede poner el
dispositivo debajo de la almohada.
 En pieles sensibles al retirar los electrodos puede aparecer
irritación que se alivia o desaparece con una ducha, secado de la
zona sin friccionar y crema hidratante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
especialidad31
 
Rol de enfermería en implante marcapasos
Rol de enfermería en implante marcapasosRol de enfermería en implante marcapasos
Rol de enfermería en implante marcapasos
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Power electrocardiograma
Power electrocardiogramaPower electrocardiograma
Power electrocardiograma
Noe yesi
 
Toma de electrocardiograma
Toma de electrocardiogramaToma de electrocardiograma
Toma de electrocardiograma
Mario Alberto Campos
 
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Monitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiacaMonitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiaca
Kenni Hernández
 
TALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIA
TALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIATALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIA
TALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIA
Yolanda Siguas
 
Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacionmechasvr
 
Desfibrilacion en rcp
Desfibrilacion en rcpDesfibrilacion en rcp
Desfibrilacion en rcp
font Fawn
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Yesica Mansilla
 
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Ani Caramelo
 
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uciMonitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Sociedad Peruana de Medicina Intensiva
 
HOLTER.pptx
HOLTER.pptxHOLTER.pptx
HOLTER.pptx
MontserratReyes27
 
Desfibrilador
DesfibriladorDesfibrilador
Desfibrilador
Mauricio Cerda
 
Cateterismo Cardiaco
Cateterismo CardiacoCateterismo Cardiaco
Cateterismo Cardiaco
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACAFOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
 
Rol de enfermería en implante marcapasos
Rol de enfermería en implante marcapasosRol de enfermería en implante marcapasos
Rol de enfermería en implante marcapasos
 
Power electrocardiograma
Power electrocardiogramaPower electrocardiograma
Power electrocardiograma
 
Toma de electrocardiograma
Toma de electrocardiogramaToma de electrocardiograma
Toma de electrocardiograma
 
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
 
Monitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiacaMonitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiaca
 
TALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIA
TALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIATALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIA
TALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIA
 
Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacion
 
Desfibrilacion en rcp
Desfibrilacion en rcpDesfibrilacion en rcp
Desfibrilacion en rcp
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
 
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uciMonitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
 
HOLTER.pptx
HOLTER.pptxHOLTER.pptx
HOLTER.pptx
 
Desfibrilador
DesfibriladorDesfibrilador
Desfibrilador
 
Cateterismo Cardiaco
Cateterismo CardiacoCateterismo Cardiaco
Cateterismo Cardiaco
 
Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
 
ECG para enfermería
ECG para enfermeríaECG para enfermería
ECG para enfermería
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACAFOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 

Destacado

Holter dmo
Holter dmoHolter dmo
Holter dmoAdarsh
 
Tipos de muestra lab
Tipos de muestra labTipos de muestra lab
Tipos de muestra labArturo Gtz
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterialdacermo2
 
Microprocessor
MicroprocessorMicroprocessor
Microprocessor
Harsh Patel
 
ecg machine
ecg machineecg machine
ecg machine
adzmierz azizan
 
Holter monitor and information does it provide
Holter monitor and information does it provideHolter monitor and information does it provide
Holter monitor and information does it provide
Progressive Cardiac Services
 
An Ultra-Low Power Microprocessor Based Wireless ECG
An Ultra-Low Power Microprocessor Based Wireless ECGAn Ultra-Low Power Microprocessor Based Wireless ECG
An Ultra-Low Power Microprocessor Based Wireless ECG
Association of Scientists, Developers and Faculties
 
Ambulatory blood pressure monitoring [abpm]
Ambulatory blood pressure monitoring [abpm]Ambulatory blood pressure monitoring [abpm]
Ambulatory blood pressure monitoring [abpm]drvasudev007
 
ECG Machine
ECG MachineECG Machine
ECG Machine
mans4ani
 
Punción capilar
Punción capilar Punción capilar
Punción capilar
Angelik Tatis
 
Holter monitor1
Holter  monitor1Holter  monitor1
Holter monitor1
jhundaily
 

Destacado (14)

Holter dmo
Holter dmoHolter dmo
Holter dmo
 
Tipos de muestra lab
Tipos de muestra labTipos de muestra lab
Tipos de muestra lab
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterial
 
Microprocessor
MicroprocessorMicroprocessor
Microprocessor
 
ecg machine
ecg machineecg machine
ecg machine
 
Holter monitor and information does it provide
Holter monitor and information does it provideHolter monitor and information does it provide
Holter monitor and information does it provide
 
An Ultra-Low Power Microprocessor Based Wireless ECG
An Ultra-Low Power Microprocessor Based Wireless ECGAn Ultra-Low Power Microprocessor Based Wireless ECG
An Ultra-Low Power Microprocessor Based Wireless ECG
 
The Holter Monitor
The Holter Monitor The Holter Monitor
The Holter Monitor
 
Ergometria
ErgometriaErgometria
Ergometria
 
Ambulatory blood pressure monitoring [abpm]
Ambulatory blood pressure monitoring [abpm]Ambulatory blood pressure monitoring [abpm]
Ambulatory blood pressure monitoring [abpm]
 
ECG Machine
ECG MachineECG Machine
ECG Machine
 
Punción capilar
Punción capilar Punción capilar
Punción capilar
 
Holter monitor1
Holter  monitor1Holter  monitor1
Holter monitor1
 
Slideshare ppt
Slideshare pptSlideshare ppt
Slideshare ppt
 

Similar a Holter

HOLTER_Sesion 3_ UNITEC.pptx
HOLTER_Sesion 3_ UNITEC.pptxHOLTER_Sesion 3_ UNITEC.pptx
HOLTER_Sesion 3_ UNITEC.pptx
RonyDavidVenturaCaba
 
INF-Técnicas Electrofisiológicas (Electrocardiograma) -M.Y.M.F.
INF-Técnicas Electrofisiológicas (Electrocardiograma) -M.Y.M.F.INF-Técnicas Electrofisiológicas (Electrocardiograma) -M.Y.M.F.
INF-Técnicas Electrofisiológicas (Electrocardiograma) -M.Y.M.F.
Manuel Francisco Manayay Yangua
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
chcho33
 
Enfermería en cardiología e identificación de arritmias - CICAT-SALUD
Enfermería en cardiología e identificación de arritmias - CICAT-SALUDEnfermería en cardiología e identificación de arritmias - CICAT-SALUD
Enfermería en cardiología e identificación de arritmias - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
ELECTROCARDIOGRAMA.pptx
ELECTROCARDIOGRAMA.pptxELECTROCARDIOGRAMA.pptx
ELECTROCARDIOGRAMA.pptx
HectorSimbronChavez2
 
PRACTICA INFORME (1) (3).docx
PRACTICA INFORME (1) (3).docxPRACTICA INFORME (1) (3).docx
PRACTICA INFORME (1) (3).docx
MilyCalleRamrez
 
mediciones cardiovasculares P8
mediciones cardiovasculares P8mediciones cardiovasculares P8
mediciones cardiovasculares P8
Gustavo Alfaro
 
cardiologia.pptx
cardiologia.pptxcardiologia.pptx
cardiologia.pptx
PERRYgamer
 
Técnicas de diagnóstico de la actividad eléctrica
Técnicas de diagnóstico de la actividad eléctricaTécnicas de diagnóstico de la actividad eléctrica
Técnicas de diagnóstico de la actividad eléctrica
Cristinabarcala
 
INTRODUCCIÓN A Ingeniería biomédica.pptx
INTRODUCCIÓN A Ingeniería biomédica.pptxINTRODUCCIÓN A Ingeniería biomédica.pptx
INTRODUCCIÓN A Ingeniería biomédica.pptx
anacenimendez
 
MONITORIZACION BASICA UCI grupal (1).pptx
MONITORIZACION BASICA UCI grupal (1).pptxMONITORIZACION BASICA UCI grupal (1).pptx
MONITORIZACION BASICA UCI grupal (1).pptx
JoseRituayMori1
 
Holter
HolterHolter
Cursillo 4 Métodos Diagnósticos En Cardiología
Cursillo 4  Métodos  Diagnósticos En  CardiologíaCursillo 4  Métodos  Diagnósticos En  Cardiología
Cursillo 4 Métodos Diagnósticos En CardiologíaHAMA Med 2
 
Cursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíA
Cursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíACursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíA
Cursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíAHAMA Med 2
 
Electromédico 1.0
Electromédico 1.0Electromédico 1.0
Electromédico 1.0
Edwin Gritti
 
Clase 5 toma correcta del ecg . flujos y tratamientos definitivos del iam
Clase 5   toma correcta del ecg . flujos y tratamientos definitivos del iamClase 5   toma correcta del ecg . flujos y tratamientos definitivos del iam
Clase 5 toma correcta del ecg . flujos y tratamientos definitivos del iamLuis Miguel Miranda Piña
 
Compartir 2.1 Monitorizacion de las constantes vitales1.pptx
Compartir 2.1 Monitorizacion de las constantes vitales1.pptxCompartir 2.1 Monitorizacion de las constantes vitales1.pptx
Compartir 2.1 Monitorizacion de las constantes vitales1.pptx
KEVINJOELHERRERAQUIM
 

Similar a Holter (20)

HOLTER_Sesion 3_ UNITEC.pptx
HOLTER_Sesion 3_ UNITEC.pptxHOLTER_Sesion 3_ UNITEC.pptx
HOLTER_Sesion 3_ UNITEC.pptx
 
INF-Técnicas Electrofisiológicas (Electrocardiograma) -M.Y.M.F.
INF-Técnicas Electrofisiológicas (Electrocardiograma) -M.Y.M.F.INF-Técnicas Electrofisiológicas (Electrocardiograma) -M.Y.M.F.
INF-Técnicas Electrofisiológicas (Electrocardiograma) -M.Y.M.F.
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Enfermería en cardiología e identificación de arritmias - CICAT-SALUD
Enfermería en cardiología e identificación de arritmias - CICAT-SALUDEnfermería en cardiología e identificación de arritmias - CICAT-SALUD
Enfermería en cardiología e identificación de arritmias - CICAT-SALUD
 
ELECTROCARDIOGRAMA.pptx
ELECTROCARDIOGRAMA.pptxELECTROCARDIOGRAMA.pptx
ELECTROCARDIOGRAMA.pptx
 
PRACTICA INFORME (1) (3).docx
PRACTICA INFORME (1) (3).docxPRACTICA INFORME (1) (3).docx
PRACTICA INFORME (1) (3).docx
 
mediciones cardiovasculares P8
mediciones cardiovasculares P8mediciones cardiovasculares P8
mediciones cardiovasculares P8
 
cardiologia.pptx
cardiologia.pptxcardiologia.pptx
cardiologia.pptx
 
Técnicas de diagnóstico de la actividad eléctrica
Técnicas de diagnóstico de la actividad eléctricaTécnicas de diagnóstico de la actividad eléctrica
Técnicas de diagnóstico de la actividad eléctrica
 
INTRODUCCIÓN A Ingeniería biomédica.pptx
INTRODUCCIÓN A Ingeniería biomédica.pptxINTRODUCCIÓN A Ingeniería biomédica.pptx
INTRODUCCIÓN A Ingeniería biomédica.pptx
 
ECG
ECGECG
ECG
 
MONITORIZACION BASICA UCI grupal (1).pptx
MONITORIZACION BASICA UCI grupal (1).pptxMONITORIZACION BASICA UCI grupal (1).pptx
MONITORIZACION BASICA UCI grupal (1).pptx
 
Holter
HolterHolter
Holter
 
Cursillo 4 Métodos Diagnósticos En Cardiología
Cursillo 4  Métodos  Diagnósticos En  CardiologíaCursillo 4  Métodos  Diagnósticos En  Cardiología
Cursillo 4 Métodos Diagnósticos En Cardiología
 
Cursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíA
Cursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíACursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíA
Cursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíA
 
Electromédico 1.0
Electromédico 1.0Electromédico 1.0
Electromédico 1.0
 
Clase 5 toma correcta del ecg . flujos y tratamientos definitivos del iam
Clase 5   toma correcta del ecg . flujos y tratamientos definitivos del iamClase 5   toma correcta del ecg . flujos y tratamientos definitivos del iam
Clase 5 toma correcta del ecg . flujos y tratamientos definitivos del iam
 
Compartir 2.1 Monitorizacion de las constantes vitales1.pptx
Compartir 2.1 Monitorizacion de las constantes vitales1.pptxCompartir 2.1 Monitorizacion de las constantes vitales1.pptx
Compartir 2.1 Monitorizacion de las constantes vitales1.pptx
 
El marcapasos
El marcapasosEl marcapasos
El marcapasos
 
03 cardioversion
03 cardioversion03 cardioversion
03 cardioversion
 

Más de Annia Pedreira

Tesis Presentacion intevep: Caracteristicas petrofisicas de rocas y yacimientos.
Tesis Presentacion intevep: Caracteristicas petrofisicas de rocas y yacimientos.Tesis Presentacion intevep: Caracteristicas petrofisicas de rocas y yacimientos.
Tesis Presentacion intevep: Caracteristicas petrofisicas de rocas y yacimientos.
Annia Pedreira
 
Seguridad en la vía publica y en el hogar
Seguridad en la vía publica y en el hogar Seguridad en la vía publica y en el hogar
Seguridad en la vía publica y en el hogar
Annia Pedreira
 
Matronas romanas
Matronas romanasMatronas romanas
Matronas romanas
Annia Pedreira
 
Capitulo 3: La membrana magica
Capitulo 3: La membrana magicaCapitulo 3: La membrana magica
Capitulo 3: La membrana magica
Annia Pedreira
 
La diversidad y clasificacion de los Seres vivos
La diversidad y clasificacion de los Seres vivosLa diversidad y clasificacion de los Seres vivos
La diversidad y clasificacion de los Seres vivos
Annia Pedreira
 
Genetica y enfermedad del Sida
Genetica y enfermedad del SidaGenetica y enfermedad del Sida
Genetica y enfermedad del Sida
Annia Pedreira
 
Gardnella Via de transmison
Gardnella Via de transmisonGardnella Via de transmison
Gardnella Via de transmison
Annia Pedreira
 
Bioestadistica Espacio y Lugar Caracteristicas Epidemiologicas
Bioestadistica Espacio y Lugar Caracteristicas EpidemiologicasBioestadistica Espacio y Lugar Caracteristicas Epidemiologicas
Bioestadistica Espacio y Lugar Caracteristicas Epidemiologicas
Annia Pedreira
 
Teoría de sistemas y termodinámicas
Teoría de sistemas y termodinámicasTeoría de sistemas y termodinámicas
Teoría de sistemas y termodinámicas
Annia Pedreira
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
Annia Pedreira
 
Proceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmune
Proceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmuneProceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmune
Proceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmune
Annia Pedreira
 
Tesis Diabetes
Tesis Diabetes Tesis Diabetes
Tesis Diabetes
Annia Pedreira
 
Presentación del sonido
Presentación del sonido Presentación del sonido
Presentación del sonido
Annia Pedreira
 
Presentacion ciencia de la tierra: Los tsunamis
Presentacion ciencia de la tierra: Los tsunamisPresentacion ciencia de la tierra: Los tsunamis
Presentacion ciencia de la tierra: Los tsunamis
Annia Pedreira
 
Presentación tesis: Consecuencias del uso de las redes sociales
Presentación  tesis: Consecuencias del uso de las redes socialesPresentación  tesis: Consecuencias del uso de las redes sociales
Presentación tesis: Consecuencias del uso de las redes sociales
Annia Pedreira
 
Premilitar: Ley Organica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Premilitar: Ley Organica de la Fuerza Armada Nacional BolivarianaPremilitar: Ley Organica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Premilitar: Ley Organica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Annia Pedreira
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
Annia Pedreira
 
El movimiento rectilíneo
El movimiento rectilíneo El movimiento rectilíneo
El movimiento rectilíneo
Annia Pedreira
 

Más de Annia Pedreira (18)

Tesis Presentacion intevep: Caracteristicas petrofisicas de rocas y yacimientos.
Tesis Presentacion intevep: Caracteristicas petrofisicas de rocas y yacimientos.Tesis Presentacion intevep: Caracteristicas petrofisicas de rocas y yacimientos.
Tesis Presentacion intevep: Caracteristicas petrofisicas de rocas y yacimientos.
 
Seguridad en la vía publica y en el hogar
Seguridad en la vía publica y en el hogar Seguridad en la vía publica y en el hogar
Seguridad en la vía publica y en el hogar
 
Matronas romanas
Matronas romanasMatronas romanas
Matronas romanas
 
Capitulo 3: La membrana magica
Capitulo 3: La membrana magicaCapitulo 3: La membrana magica
Capitulo 3: La membrana magica
 
La diversidad y clasificacion de los Seres vivos
La diversidad y clasificacion de los Seres vivosLa diversidad y clasificacion de los Seres vivos
La diversidad y clasificacion de los Seres vivos
 
Genetica y enfermedad del Sida
Genetica y enfermedad del SidaGenetica y enfermedad del Sida
Genetica y enfermedad del Sida
 
Gardnella Via de transmison
Gardnella Via de transmisonGardnella Via de transmison
Gardnella Via de transmison
 
Bioestadistica Espacio y Lugar Caracteristicas Epidemiologicas
Bioestadistica Espacio y Lugar Caracteristicas EpidemiologicasBioestadistica Espacio y Lugar Caracteristicas Epidemiologicas
Bioestadistica Espacio y Lugar Caracteristicas Epidemiologicas
 
Teoría de sistemas y termodinámicas
Teoría de sistemas y termodinámicasTeoría de sistemas y termodinámicas
Teoría de sistemas y termodinámicas
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
 
Proceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmune
Proceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmuneProceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmune
Proceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmune
 
Tesis Diabetes
Tesis Diabetes Tesis Diabetes
Tesis Diabetes
 
Presentación del sonido
Presentación del sonido Presentación del sonido
Presentación del sonido
 
Presentacion ciencia de la tierra: Los tsunamis
Presentacion ciencia de la tierra: Los tsunamisPresentacion ciencia de la tierra: Los tsunamis
Presentacion ciencia de la tierra: Los tsunamis
 
Presentación tesis: Consecuencias del uso de las redes sociales
Presentación  tesis: Consecuencias del uso de las redes socialesPresentación  tesis: Consecuencias del uso de las redes sociales
Presentación tesis: Consecuencias del uso de las redes sociales
 
Premilitar: Ley Organica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Premilitar: Ley Organica de la Fuerza Armada Nacional BolivarianaPremilitar: Ley Organica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Premilitar: Ley Organica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
El movimiento rectilíneo
El movimiento rectilíneo El movimiento rectilíneo
El movimiento rectilíneo
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

Holter

  • 2. El holter electrocardiográfico (ECG) es un dispositivo que permite registrar gráficamente y de manera continua la actividad eléctrica del corazón durante largos períodos de tiempo, mientras el paciente realiza las actividades habituales de su vida diaria.
  • 3. Tipos de Holter  Holter de 24/48 horas Realiza registro continuo de la actividad eléctrica del corazón mientras el paciente realiza sus actividades cotidianas de la vida diaria. Se utiliza de forma rutinaria, sobre todo en detección de alteraciones del ritmo cardiaco, trastornos derivados de cardiopatías, para valoración de cambios en la medicación del paciente y en sospechas de alteraciones en el funcionamiento de dispositivos de estimulación (Marcapasos o Desfibrilador automático implantable (DAI)).
  • 4. Tipos de Holter  Holter de eventos Está indicado en aquellos pacientes que padecen síntomas que podrían ser sugestivos de determinadas arritmias de aparición esporádica (una vez a la semana o menos) que no han podido diagnosticarse por un electrocardiograma rutinario. El holter de eventos es un dispositivo de pequeño tamaño, fácil manejo y con baterías de larga duración, pudiendo tener una autonomía de hasta 40 días. La información obtenida se almacena habitualmente en las tarjetas compactas y posteriormente es envía al electroanalizador o programa informático correspondiente.
  • 5. Tipos de Holter  Holter de 7 días Registra de forma continua la actividad eléctrica hasta que el paciente tiene síntomas, con un máximo de tiempo de 7 días. Es un dispositivo de pequeño tamaño que funciona con una pila y una tarjeta de memoria compacta. Va conectado al tórax del paciente a través de 3 electrodos. Por su larga duración, es muy importante la correcta información al paciente sobre su uso. No está exento de inconvenientes, como la inferior calidad en el trazado electrocardiográfico.
  • 6. Tipos de Holter  Holter cardiaco implantable subcutáneo Está indicado, principalmente, en pacientes con síncopes recurrentes cuyos estudios electrofisiológicos no han dado un diagnóstico cierto, y en los que se desconoce la causa de los mismos. El holter implantable consta de 4 elementos: el dispositivo propiamente dicho, un mando de control remoto que el paciente activa en caso de síntoma, en ocasiones un monitor de transmisión a distancia y un programador.
  • 7. Tipos de Holter  Holter cardiaco implantable subcutáneo El dispositivo tiene un tamaño reducido y pesa unos 15g. Monitoriza de forma continua el ritmo cardiaco intrínseco del paciente a través de dos electrodos ubicados en su carcasa. Se introduce en el tejido subcutáneo pectoral izquierdo, entre la primera y cuarta costilla. El implante se realiza de forma ambulatoria y se efectúa en el laboratorio de electrofisiología con anestesia local y mediante técnica quirúrgica estéril estándar.
  • 10. Resultados: Ejemplos de Trazados Holter
  • 11. Información, cuidados y recomendaciones de enfermería. La efectividad del holter en la obtención de una buena calidad de registro electrocardiográfico, está directamente relacionada con la correcta colocación de los electrodos y la información dada al paciente sobre su uso. Esto es misión fundamental y exclusiva de enfermería; si esto no se cumple, la lectura del holter fracasará.
  • 12. Mientras lleve colocado este dispositivo debe tener en cuenta los siguientes aspectos 1. Mantenga su ritmo de vida habitual, realice su actividad diaria y tome su medicación con ello favoreceremos que la recogida de los datos sea lo más fiable posible. 2. No realice ejercicio físico excesivo si no esta indicado por el cardiólogo. 3. Evite estar cercano a campos magnéticos para reducir el riesgo de alteraciones en el registro. 4. No puede bañarse ni ducharse mientras tenga puesto el Holter. 5. Tenga especial cuidado evitando golpes, tirones de los cables. 6. El Holter le será retirado por el personal de enfermería, no intente por ello manipularlo ni retirárselo pues puede alterar los resultados registrados.
  • 13. El Holter es una técnica indolora y no produce descargas.  Puede ser molesto para dormir; por la noche puede poner el dispositivo debajo de la almohada.  En pieles sensibles al retirar los electrodos puede aparecer irritación que se alivia o desaparece con una ducha, secado de la zona sin friccionar y crema hidratante.