SlideShare una empresa de Scribd logo
LA  PUBLICIDAD O MARKETING El nacimiento y posterior desarrollo del medio publicitario está estrechamente ligado al de los propios medios de comunicación de masas. Desde sus orígenes hasta hoy, la publicidad ha demostrado ser un medio camaleónico, capaz de adaptarse a los ámbitos más complejos y a avatares históricos de toda índole que han marcado el desarrollo de nuestra civilización, de nuestra sociedad y de nuestro modelo económico. Siempre ha estado ahí, de un modo o de otro, acompañándonos y procurando dar respuesta a necesidades de comunicación muy específicas.  Esta  es unas de las piezas más importantes para las grandes empresas que contribuyen así  una de sus herramientas comunicativas para el público en general.La publicidad en si es definida como la esencia de la obra del hombre en la cual el mismo es el causante de que esta se origine con el fin de comunicar algo. La publicidad es un sistema de comunicación que ha desarrollado una actividad empresarial reconocida como un sector de la economía. Para comprender su estructura partimos del modelo básico de comunicación de Jakobson que representa esquemáticamente la estructura de cualquier proceso comunicativo: un emisor que quiere hacer llegar un mensaje a un receptor o, lo que es lo mismo, un anunciante que quiere que su anuncio llegue a un público.  En este proceso también están presentes, además del emisor, el receptor y el mensaje, los demás elementos de la comunicación (código, canal, contexto, referente) y en él se producen igualmente los procesos de codificación, en función de los objetivos, e interpretación del mensaje. Cuando se quiera adquirir un empleo no es solo saberse el nombre de nuestra agencia publicitaria si no que hay que recorrer  todos sus departamentos, estructuras. La agencia publicitaria es una empresa especializada en publicidad. Sus clientes son las personas o las empresas que los contratan para asegurar la buena  publicidad de  la empresa. Las agencias se pueden clasificar según distintos criterios: Agencias de servicio completo o servicios plenos, que pueden ocuparse de todo el proceso de creación de la campaña que Como principales valores ofrecen la creatividad, el asesoramiento estratégico y la gestión de servicios. Agencias especializadas, que dan servicio en una parte del proceso, normalmente creatividad o medios. La estructura de una agencia publicitaria esta conformada así: Director general: responsable último de la empresa. Departamento de servicio al cliente: intermediario entre la agencia y el cliente. Departamento creativo: creador del mensaje de campaña. Departamento de producción: son los encargados de la realización del mensaje con todos sus efectos. Departamento de investigación: son los que realizan la búsqueda de soportes que ayuden a una buena publicidad. Departamento de medios: planifica cómo se va a difundir la campaña. Departamento tráfico: es el encargado de organizar las campañas.  Departamento financiero: se ocupa de la gestión financiera de los clientes, de los pagos a colaboradores y proveedores contratados para cada campaña. Las empresas publicitarias son las que facilitan la entrega de  el material pues es el intermediario entre los medios y los enunciantes  Lugo se pasaron de transportar a aconsejar pasando así a la elaboración de textos e imágenes. Para Planificar una compañía se necesita de Elaborar un plan detallado para lograr unos objetivos el cual debe llevar las siguientes partes: 1 Realización de predicciones: análisis de la situación en la que nos encontraremos.  2 Establecimiento de objetivos: Decidir qué queremos conseguir. 3 Elección de alternativas operativas: son las diversas maneras  de conseguir un objetivo. 4 Puesta en marcha: ejecución de la estrategia. 5 Evaluación de resultados: se analiza asta que punto logro su objetivo. Una organización que planifique su comunicación  tiene grandes capacidades de lograr todos sus objetivos, El eje de la comunicación de cualquier organización está construido a partir de los públicos a los que se dirige. En publicidad una campaña es el resultado de aplicar la planificación a un fin publicitario, por tanto, Uno, implica la búsqueda de la mejor solución posible a un problema de comunicación con un público masivo, Dos, supone una acción dentro del plan estratégico de comunicación, coherente con la política de comunicación e imagen de la organización, Tres, debe asumir la coordinación con el resto de las políticas y acciones de la organización Cuatro, requiere desarrollar el proceso propio de cualquier planificación.  Para que se cumpla con los requisitos debidos hay que pasar por tres bases: 1 Fase de investigación: La campaña comienza con la recogida y el análisis de la información proporcionada por el anunciante. 2 Fase de creación del plan de publicidad: serie de conclusiones sobre los factores que explican o influyen en la eficacia de la acción publicitaria del anunciante. A partir de ellas es preciso tomar decisiones y elaborar la estrategia. 3 Fase de control y evaluación: verificación y control de  el material.  Brief es un resumen de la información que permite conocer la situación en la que se va a llevar a cabo la campaña y tiene las siguientes características: claro, breve y escrito. No hay una estructura definida pues todo depende del anuncio que se desee pero si hay documentación necesaria como lo son: Descripción de la situación, Antecedentes publicitarios, Objetivo publicitario y Beneficio y razón para creerlo Para investigar y fortalecer varios aspectos de la empresa hay que hacer cosas como:  Test de nombre: Ayuda a seleccionar el nombre más apropiado Store check: observa cuales son las mejores estrategias de venta (imagen, producto, etc.) Test de hábitos: Permite conocer o comprobar los usos Análisis de comunicación de la competencia: es importante para no repetir la marca de la  competencia pero si tomarla como base. Brainstorming: en esta se lanza una pregunta donde se pueda responder libremente para así  apoyar la creatividad de la empresa. Pretest: Test realizado antes del lanzamiento de la campaña con objeto de evaluar el efecto del mensaje La asociación publicidad-consumo son empresas que comercializan productos y servicios. En la decisión, compra y consumo se intercambian tres roles básicos El de prescriptos o persona que decide la compra del producto e influye directa o indirectamente en el comprador para que éste lo adquiera, con independencia de que  lo consuma o no personalmente. El de comprador o cliente, la  Persona que adquiere el producto en el punto de venta, bien para sí mismo o para otro u otros. El de  Consumidor, aquél que usa o gasta el producto personalmente. El objetivo no es atraer al máximo publico posible si no  a todo el público que interesa el mayor número posible de veces que tratan de clasificar el grupo de sus clientes para atraerlos mas asía su productos claro esta que primero hay que estudiar su comportamiento para así tener grandes logros y una pregunta que debemos tener muy en cuenta es ¿para que compramos?  La conducta humana lo hace pues es respuesta a las necesidades las cuales se pueden clasificar en 2: Necesidades biológicas o simples, básicas para la supervivencia inmediata del individuo. Necesidades sociales, imprescindibles para el desarrollo humano.  Los canales de transmisión convencionales son los medios de comunicación masivos y el medio exterior. Los primeros, por lo general, tienen como objeto principal la difusión de información y entretenimiento; el medio exterior, sin embargo, nace específicamente para la función publicitaria.Los medios son, por tanto, la vía de transmisión utilizada por la publicidad para llegar al público objetivo de modo que éste, al recibirlo, pueda reaccionar a la propuesta del mensaje. Cada medio (prensa, radio, televisión...) ofrece a la audiencia diferentes opciones (distintos periódicos, emisoras, cadenas...) que denominamos soportes. El proyecto Media es un recorrido por los grandes medios de comunicación convencionales: la radio, la prensa, la televisión, el cine y la publicidad. Lo que sucede es que para la publicidad, el resto de los medios no constituyen un fin en sí, sino un soporte. Pero, además de los mass-media, hay otros medios, los micro media, y otras estrategias que la publicidad puede aprovechar y que, cada vez con más frecuencia, centran la atención de los responsables de planificar las campañas publicitarias. Por ende debemos decir que la publicidad ha permitido el desarrollo de un nuevo medio de comunicación que ha permitido el avance de algunas ideas y además ha influido al proceso económico de algunas empresas que por si les ha sido un elemento fundamental para que estas puedan ejercer una dinámica en el mercado.
publicidad
publicidad
publicidad
publicidad
publicidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos de la comunicación. Publicidad 2 Parcial
Objetivos de la comunicación. Publicidad 2 ParcialObjetivos de la comunicación. Publicidad 2 Parcial
Objetivos de la comunicación. Publicidad 2 ParcialStephanie Pinzón
 
Las relaciones publicas
Las relaciones publicasLas relaciones publicas
Las relaciones publicasUASD
 
Plan de medios /producción publicitaria
Plan de medios /producción publicitaria Plan de medios /producción publicitaria
Plan de medios /producción publicitaria Utt Cuarto B
 
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva deLineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva deVanessa Piccone
 
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva deLineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva deCristina Campelo
 
Relaciones publicas en la mercadotecnia
Relaciones publicas en la mercadotecniaRelaciones publicas en la mercadotecnia
Relaciones publicas en la mercadotecniaChiqui Lara Ehuan
 
Agencia de publicidad la campaña publicitaria -tipos
Agencia de  publicidad   la campaña publicitaria -tiposAgencia de  publicidad   la campaña publicitaria -tipos
Agencia de publicidad la campaña publicitaria -tiposalvaro alcocer sotil
 
Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitariaEstructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitariaYina345
 
Relaciones públicas publicidad y marketing
Relaciones públicas publicidad y marketingRelaciones públicas publicidad y marketing
Relaciones públicas publicidad y marketingDiana de Silan
 
Las relaciones publicas en la publicidad
Las relaciones publicas en la publicidadLas relaciones publicas en la publicidad
Las relaciones publicas en la publicidadSamRamz
 
UNIDAD V - PUBLICIDAD Y MEDIOS, de la materia Estrategia de Medios I, D.C.V.
UNIDAD V - PUBLICIDAD Y MEDIOS, de la materia Estrategia de Medios I, D.C.V.UNIDAD V - PUBLICIDAD Y MEDIOS, de la materia Estrategia de Medios I, D.C.V.
UNIDAD V - PUBLICIDAD Y MEDIOS, de la materia Estrategia de Medios I, D.C.V.Thalia Ramos
 
Mix de comunicación
Mix de comunicaciónMix de comunicación
Mix de comunicaciónhectormpuma
 
PLANIFICA UNA CAMPAÑA PPS
PLANIFICA UNA CAMPAÑA PPSPLANIFICA UNA CAMPAÑA PPS
PLANIFICA UNA CAMPAÑA PPSJazmin Ramirez
 
Campañas publicitarias blog blogspot blogger
Campañas publicitarias blog blogspot bloggerCampañas publicitarias blog blogspot blogger
Campañas publicitarias blog blogspot bloggerandresmaflag
 
Sesión n.12 comunicación y publicidad
Sesión n.12 comunicación y publicidadSesión n.12 comunicación y publicidad
Sesión n.12 comunicación y publicidadPaola Meza Maldonado
 

La actualidad más candente (20)

Objetivos de la comunicación. Publicidad 2 Parcial
Objetivos de la comunicación. Publicidad 2 ParcialObjetivos de la comunicación. Publicidad 2 Parcial
Objetivos de la comunicación. Publicidad 2 Parcial
 
Las relaciones publicas
Las relaciones publicasLas relaciones publicas
Las relaciones publicas
 
Plan de medios /producción publicitaria
Plan de medios /producción publicitaria Plan de medios /producción publicitaria
Plan de medios /producción publicitaria
 
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva deLineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de
 
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva deLineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de
 
Pia si-corregido
Pia si-corregidoPia si-corregido
Pia si-corregido
 
Pia si-corregido
Pia si-corregidoPia si-corregido
Pia si-corregido
 
Relaciones publicas en la mercadotecnia
Relaciones publicas en la mercadotecniaRelaciones publicas en la mercadotecnia
Relaciones publicas en la mercadotecnia
 
Plan de medios
Plan de mediosPlan de medios
Plan de medios
 
PUBLICIDAD II
PUBLICIDAD IIPUBLICIDAD II
PUBLICIDAD II
 
Agencia de publicidad la campaña publicitaria -tipos
Agencia de  publicidad   la campaña publicitaria -tiposAgencia de  publicidad   la campaña publicitaria -tipos
Agencia de publicidad la campaña publicitaria -tipos
 
Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitariaEstructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria
 
Relaciones públicas publicidad y marketing
Relaciones públicas publicidad y marketingRelaciones públicas publicidad y marketing
Relaciones públicas publicidad y marketing
 
Las relaciones publicas en la publicidad
Las relaciones publicas en la publicidadLas relaciones publicas en la publicidad
Las relaciones publicas en la publicidad
 
UNIDAD V - PUBLICIDAD Y MEDIOS, de la materia Estrategia de Medios I, D.C.V.
UNIDAD V - PUBLICIDAD Y MEDIOS, de la materia Estrategia de Medios I, D.C.V.UNIDAD V - PUBLICIDAD Y MEDIOS, de la materia Estrategia de Medios I, D.C.V.
UNIDAD V - PUBLICIDAD Y MEDIOS, de la materia Estrategia de Medios I, D.C.V.
 
Mix de comunicación
Mix de comunicaciónMix de comunicación
Mix de comunicación
 
Agencia de medios
Agencia de mediosAgencia de medios
Agencia de medios
 
PLANIFICA UNA CAMPAÑA PPS
PLANIFICA UNA CAMPAÑA PPSPLANIFICA UNA CAMPAÑA PPS
PLANIFICA UNA CAMPAÑA PPS
 
Campañas publicitarias blog blogspot blogger
Campañas publicitarias blog blogspot bloggerCampañas publicitarias blog blogspot blogger
Campañas publicitarias blog blogspot blogger
 
Sesión n.12 comunicación y publicidad
Sesión n.12 comunicación y publicidadSesión n.12 comunicación y publicidad
Sesión n.12 comunicación y publicidad
 

Destacado

Uso De Las Tic En Las Diferentes NúCleos
Uso De Las Tic En Las Diferentes NúCleosUso De Las Tic En Las Diferentes NúCleos
Uso De Las Tic En Las Diferentes NúCleosmaribelcastrosierra
 
Por qué Consultar Cheques Rechazados vías un SMS
Por qué Consultar Cheques Rechazados vías un SMSPor qué Consultar Cheques Rechazados vías un SMS
Por qué Consultar Cheques Rechazados vías un SMSCanal PLANETASMS
 
Constancias de ttrabajo
Constancias de ttrabajoConstancias de ttrabajo
Constancias de ttrabajoEloisa Careaga
 
Lectoría De Diarios Regionales 2008 2do Semestre
Lectoría De  Diarios  Regionales 2008 2do SemestreLectoría De  Diarios  Regionales 2008 2do Semestre
Lectoría De Diarios Regionales 2008 2do Semestrematildebaeza
 
Cataratas Victoria
Cataratas VictoriaCataratas Victoria
Cataratas VictoriaTere
 
Recursos multimedia pizarra hª arte power point
Recursos multimedia pizarra hª arte power pointRecursos multimedia pizarra hª arte power point
Recursos multimedia pizarra hª arte power pointambito2008
 
3.Kotizazioa Sententzia
3.Kotizazioa Sententzia3.Kotizazioa Sententzia
3.Kotizazioa Sententzialeyreb
 
U07 Climatiz 0 Fuentes De EnergíA
U07 Climatiz 0 Fuentes De EnergíAU07 Climatiz 0 Fuentes De EnergíA
U07 Climatiz 0 Fuentes De EnergíASuzanne Ga San Roman
 
T I C N O R M A L S U P Informe Final[1]
T I C  N O R M A L  S U P Informe Final[1]T I C  N O R M A L  S U P Informe Final[1]
T I C N O R M A L S U P Informe Final[1]maribelcastrosierra
 
Autos Electricos
Autos ElectricosAutos Electricos
Autos Electricosguestb5038d
 
Leccion 4 La Vida Q 2 Sef
Leccion 4 La Vida Q 2 SefLeccion 4 La Vida Q 2 Sef
Leccion 4 La Vida Q 2 SefSamy
 
Alt-Minds primeras pistas
Alt-Minds primeras pistasAlt-Minds primeras pistas
Alt-Minds primeras pistasbestvisionpr
 

Destacado (20)

Uso De Las Tic En Las Diferentes NúCleos
Uso De Las Tic En Las Diferentes NúCleosUso De Las Tic En Las Diferentes NúCleos
Uso De Las Tic En Las Diferentes NúCleos
 
Por qué Consultar Cheques Rechazados vías un SMS
Por qué Consultar Cheques Rechazados vías un SMSPor qué Consultar Cheques Rechazados vías un SMS
Por qué Consultar Cheques Rechazados vías un SMS
 
Consejeria
ConsejeriaConsejeria
Consejeria
 
la ilustracion
la ilustracionla ilustracion
la ilustracion
 
PresentacióN R
PresentacióN RPresentacióN R
PresentacióN R
 
Constancias de ttrabajo
Constancias de ttrabajoConstancias de ttrabajo
Constancias de ttrabajo
 
Lectoría De Diarios Regionales 2008 2do Semestre
Lectoría De  Diarios  Regionales 2008 2do SemestreLectoría De  Diarios  Regionales 2008 2do Semestre
Lectoría De Diarios Regionales 2008 2do Semestre
 
Tomelloso
TomellosoTomelloso
Tomelloso
 
Cataratas Victoria
Cataratas VictoriaCataratas Victoria
Cataratas Victoria
 
Desarrollo Local: Ciudades y la Regiones
Desarrollo Local: Ciudades y la Regiones Desarrollo Local: Ciudades y la Regiones
Desarrollo Local: Ciudades y la Regiones
 
Recursos multimedia pizarra hª arte power point
Recursos multimedia pizarra hª arte power pointRecursos multimedia pizarra hª arte power point
Recursos multimedia pizarra hª arte power point
 
Fumar.
Fumar.Fumar.
Fumar.
 
3.Kotizazioa Sententzia
3.Kotizazioa Sententzia3.Kotizazioa Sententzia
3.Kotizazioa Sententzia
 
U07 Climatiz 0 Fuentes De EnergíA
U07 Climatiz 0 Fuentes De EnergíAU07 Climatiz 0 Fuentes De EnergíA
U07 Climatiz 0 Fuentes De EnergíA
 
T I C N O R M A L S U P Informe Final[1]
T I C  N O R M A L  S U P Informe Final[1]T I C  N O R M A L  S U P Informe Final[1]
T I C N O R M A L S U P Informe Final[1]
 
Heissel
HeisselHeissel
Heissel
 
Autos Electricos
Autos ElectricosAutos Electricos
Autos Electricos
 
Leccion 4 La Vida Q 2 Sef
Leccion 4 La Vida Q 2 SefLeccion 4 La Vida Q 2 Sef
Leccion 4 La Vida Q 2 Sef
 
Aprendi
AprendiAprendi
Aprendi
 
Alt-Minds primeras pistas
Alt-Minds primeras pistasAlt-Minds primeras pistas
Alt-Minds primeras pistas
 

Similar a publicidad

Sesion 6 mercadeo publicitario- el anunciante y el consumidor[1]
Sesion 6   mercadeo publicitario- el anunciante y el consumidor[1]Sesion 6   mercadeo publicitario- el anunciante y el consumidor[1]
Sesion 6 mercadeo publicitario- el anunciante y el consumidor[1]Alejandro Castillo
 
Comercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
Comercialización, Marketing y Sistemas de MercadeoComercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
Comercialización, Marketing y Sistemas de MercadeoFrendix Camacho
 
la publicidad
la publicidadla publicidad
la publicidadcarridav
 
Lineamientos estrategios para comunicación global efectiva
Lineamientos estrategios para comunicación global efectivaLineamientos estrategios para comunicación global efectiva
Lineamientos estrategios para comunicación global efectivarliendoh
 
Lineamientos estrategico para comunicación global efectiva
Lineamientos estrategico para comunicación global efectivaLineamientos estrategico para comunicación global efectiva
Lineamientos estrategico para comunicación global efectivarliendoh
 
Concepto Basico de publicidad, marketing y propaganda
Concepto Basico de publicidad, marketing y propagandaConcepto Basico de publicidad, marketing y propaganda
Concepto Basico de publicidad, marketing y propagandaCesarDefreitas1
 
La campaña publicitaria.pptx
La campaña publicitaria.pptxLa campaña publicitaria.pptx
La campaña publicitaria.pptxJessica Ruano
 
La publicidad y tecnicas
La publicidad y tecnicasLa publicidad y tecnicas
La publicidad y tecnicasedbertnew
 
Agencias publicitarias
Agencias publicitariasAgencias publicitarias
Agencias publicitariasMelissita81
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Comunicación Yina345
 
El proceso de comunicacion en la publicidad
El proceso de comunicacion en la publicidadEl proceso de comunicacion en la publicidad
El proceso de comunicacion en la publicidadJuan Godoy
 
Publicidad y mercadeo
Publicidad y mercadeoPublicidad y mercadeo
Publicidad y mercadeoAndre1laya
 
La agencia de publicidad
La agencia de publicidadLa agencia de publicidad
La agencia de publicidadAna Sioux
 

Similar a publicidad (20)

Expo em
Expo emExpo em
Expo em
 
Sesion 6 mercadeo publicitario- el anunciante y el consumidor[1]
Sesion 6   mercadeo publicitario- el anunciante y el consumidor[1]Sesion 6   mercadeo publicitario- el anunciante y el consumidor[1]
Sesion 6 mercadeo publicitario- el anunciante y el consumidor[1]
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Comercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
Comercialización, Marketing y Sistemas de MercadeoComercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
Comercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
 
La publicidad bueno
La publicidad buenoLa publicidad bueno
La publicidad bueno
 
la publicidad
la publicidadla publicidad
la publicidad
 
Lineamientos estrategios para comunicación global efectiva
Lineamientos estrategios para comunicación global efectivaLineamientos estrategios para comunicación global efectiva
Lineamientos estrategios para comunicación global efectiva
 
Lineamientos estrategico para comunicación global efectiva
Lineamientos estrategico para comunicación global efectivaLineamientos estrategico para comunicación global efectiva
Lineamientos estrategico para comunicación global efectiva
 
Concepto Basico de publicidad, marketing y propaganda
Concepto Basico de publicidad, marketing y propagandaConcepto Basico de publicidad, marketing y propaganda
Concepto Basico de publicidad, marketing y propaganda
 
La campaña publicitaria.pptx
La campaña publicitaria.pptxLa campaña publicitaria.pptx
La campaña publicitaria.pptx
 
Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS
 
La publicidad y tecnicas
La publicidad y tecnicasLa publicidad y tecnicas
La publicidad y tecnicas
 
Agencias publicitarias
Agencias publicitariasAgencias publicitarias
Agencias publicitarias
 
Comunicación externa
Comunicación externaComunicación externa
Comunicación externa
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Comunicación
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
El proceso de comunicacion en la publicidad
El proceso de comunicacion en la publicidadEl proceso de comunicacion en la publicidad
El proceso de comunicacion en la publicidad
 
Publicidad y mercadeo
Publicidad y mercadeoPublicidad y mercadeo
Publicidad y mercadeo
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
La agencia de publicidad
La agencia de publicidadLa agencia de publicidad
La agencia de publicidad
 

Más de xlsjlr

preguntas del juego
preguntas del juegopreguntas del juego
preguntas del juegoxlsjlr
 
comentarios
comentarioscomentarios
comentariosxlsjlr
 
Los Formatos
Los FormatosLos Formatos
Los Formatosxlsjlr
 
PROCESOS DE DISPOSITIVOS DE INFORMACION:
PROCESOS DE DISPOSITIVOS DE INFORMACION:PROCESOS DE DISPOSITIVOS DE INFORMACION:
PROCESOS DE DISPOSITIVOS DE INFORMACION:xlsjlr
 
de texto a audio
de texto a audiode texto a audio
de texto a audioxlsjlr
 

Más de xlsjlr (6)

preguntas del juego
preguntas del juegopreguntas del juego
preguntas del juego
 
comentarios
comentarioscomentarios
comentarios
 
Los Formatos
Los FormatosLos Formatos
Los Formatos
 
PROCESOS DE DISPOSITIVOS DE INFORMACION:
PROCESOS DE DISPOSITIVOS DE INFORMACION:PROCESOS DE DISPOSITIVOS DE INFORMACION:
PROCESOS DE DISPOSITIVOS DE INFORMACION:
 
de texto a audio
de texto a audiode texto a audio
de texto a audio
 
blogs
blogsblogs
blogs
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

publicidad

  • 1. LA PUBLICIDAD O MARKETING El nacimiento y posterior desarrollo del medio publicitario está estrechamente ligado al de los propios medios de comunicación de masas. Desde sus orígenes hasta hoy, la publicidad ha demostrado ser un medio camaleónico, capaz de adaptarse a los ámbitos más complejos y a avatares históricos de toda índole que han marcado el desarrollo de nuestra civilización, de nuestra sociedad y de nuestro modelo económico. Siempre ha estado ahí, de un modo o de otro, acompañándonos y procurando dar respuesta a necesidades de comunicación muy específicas. Esta es unas de las piezas más importantes para las grandes empresas que contribuyen así una de sus herramientas comunicativas para el público en general.La publicidad en si es definida como la esencia de la obra del hombre en la cual el mismo es el causante de que esta se origine con el fin de comunicar algo. La publicidad es un sistema de comunicación que ha desarrollado una actividad empresarial reconocida como un sector de la economía. Para comprender su estructura partimos del modelo básico de comunicación de Jakobson que representa esquemáticamente la estructura de cualquier proceso comunicativo: un emisor que quiere hacer llegar un mensaje a un receptor o, lo que es lo mismo, un anunciante que quiere que su anuncio llegue a un público. En este proceso también están presentes, además del emisor, el receptor y el mensaje, los demás elementos de la comunicación (código, canal, contexto, referente) y en él se producen igualmente los procesos de codificación, en función de los objetivos, e interpretación del mensaje. Cuando se quiera adquirir un empleo no es solo saberse el nombre de nuestra agencia publicitaria si no que hay que recorrer todos sus departamentos, estructuras. La agencia publicitaria es una empresa especializada en publicidad. Sus clientes son las personas o las empresas que los contratan para asegurar la buena publicidad de la empresa. Las agencias se pueden clasificar según distintos criterios: Agencias de servicio completo o servicios plenos, que pueden ocuparse de todo el proceso de creación de la campaña que Como principales valores ofrecen la creatividad, el asesoramiento estratégico y la gestión de servicios. Agencias especializadas, que dan servicio en una parte del proceso, normalmente creatividad o medios. La estructura de una agencia publicitaria esta conformada así: Director general: responsable último de la empresa. Departamento de servicio al cliente: intermediario entre la agencia y el cliente. Departamento creativo: creador del mensaje de campaña. Departamento de producción: son los encargados de la realización del mensaje con todos sus efectos. Departamento de investigación: son los que realizan la búsqueda de soportes que ayuden a una buena publicidad. Departamento de medios: planifica cómo se va a difundir la campaña. Departamento tráfico: es el encargado de organizar las campañas. Departamento financiero: se ocupa de la gestión financiera de los clientes, de los pagos a colaboradores y proveedores contratados para cada campaña. Las empresas publicitarias son las que facilitan la entrega de el material pues es el intermediario entre los medios y los enunciantes Lugo se pasaron de transportar a aconsejar pasando así a la elaboración de textos e imágenes. Para Planificar una compañía se necesita de Elaborar un plan detallado para lograr unos objetivos el cual debe llevar las siguientes partes: 1 Realización de predicciones: análisis de la situación en la que nos encontraremos. 2 Establecimiento de objetivos: Decidir qué queremos conseguir. 3 Elección de alternativas operativas: son las diversas maneras de conseguir un objetivo. 4 Puesta en marcha: ejecución de la estrategia. 5 Evaluación de resultados: se analiza asta que punto logro su objetivo. Una organización que planifique su comunicación tiene grandes capacidades de lograr todos sus objetivos, El eje de la comunicación de cualquier organización está construido a partir de los públicos a los que se dirige. En publicidad una campaña es el resultado de aplicar la planificación a un fin publicitario, por tanto, Uno, implica la búsqueda de la mejor solución posible a un problema de comunicación con un público masivo, Dos, supone una acción dentro del plan estratégico de comunicación, coherente con la política de comunicación e imagen de la organización, Tres, debe asumir la coordinación con el resto de las políticas y acciones de la organización Cuatro, requiere desarrollar el proceso propio de cualquier planificación. Para que se cumpla con los requisitos debidos hay que pasar por tres bases: 1 Fase de investigación: La campaña comienza con la recogida y el análisis de la información proporcionada por el anunciante. 2 Fase de creación del plan de publicidad: serie de conclusiones sobre los factores que explican o influyen en la eficacia de la acción publicitaria del anunciante. A partir de ellas es preciso tomar decisiones y elaborar la estrategia. 3 Fase de control y evaluación: verificación y control de el material. Brief es un resumen de la información que permite conocer la situación en la que se va a llevar a cabo la campaña y tiene las siguientes características: claro, breve y escrito. No hay una estructura definida pues todo depende del anuncio que se desee pero si hay documentación necesaria como lo son: Descripción de la situación, Antecedentes publicitarios, Objetivo publicitario y Beneficio y razón para creerlo Para investigar y fortalecer varios aspectos de la empresa hay que hacer cosas como: Test de nombre: Ayuda a seleccionar el nombre más apropiado Store check: observa cuales son las mejores estrategias de venta (imagen, producto, etc.) Test de hábitos: Permite conocer o comprobar los usos Análisis de comunicación de la competencia: es importante para no repetir la marca de la competencia pero si tomarla como base. Brainstorming: en esta se lanza una pregunta donde se pueda responder libremente para así apoyar la creatividad de la empresa. Pretest: Test realizado antes del lanzamiento de la campaña con objeto de evaluar el efecto del mensaje La asociación publicidad-consumo son empresas que comercializan productos y servicios. En la decisión, compra y consumo se intercambian tres roles básicos El de prescriptos o persona que decide la compra del producto e influye directa o indirectamente en el comprador para que éste lo adquiera, con independencia de que lo consuma o no personalmente. El de comprador o cliente, la Persona que adquiere el producto en el punto de venta, bien para sí mismo o para otro u otros. El de Consumidor, aquél que usa o gasta el producto personalmente. El objetivo no es atraer al máximo publico posible si no a todo el público que interesa el mayor número posible de veces que tratan de clasificar el grupo de sus clientes para atraerlos mas asía su productos claro esta que primero hay que estudiar su comportamiento para así tener grandes logros y una pregunta que debemos tener muy en cuenta es ¿para que compramos? La conducta humana lo hace pues es respuesta a las necesidades las cuales se pueden clasificar en 2: Necesidades biológicas o simples, básicas para la supervivencia inmediata del individuo. Necesidades sociales, imprescindibles para el desarrollo humano. Los canales de transmisión convencionales son los medios de comunicación masivos y el medio exterior. Los primeros, por lo general, tienen como objeto principal la difusión de información y entretenimiento; el medio exterior, sin embargo, nace específicamente para la función publicitaria.Los medios son, por tanto, la vía de transmisión utilizada por la publicidad para llegar al público objetivo de modo que éste, al recibirlo, pueda reaccionar a la propuesta del mensaje. Cada medio (prensa, radio, televisión...) ofrece a la audiencia diferentes opciones (distintos periódicos, emisoras, cadenas...) que denominamos soportes. El proyecto Media es un recorrido por los grandes medios de comunicación convencionales: la radio, la prensa, la televisión, el cine y la publicidad. Lo que sucede es que para la publicidad, el resto de los medios no constituyen un fin en sí, sino un soporte. Pero, además de los mass-media, hay otros medios, los micro media, y otras estrategias que la publicidad puede aprovechar y que, cada vez con más frecuencia, centran la atención de los responsables de planificar las campañas publicitarias. Por ende debemos decir que la publicidad ha permitido el desarrollo de un nuevo medio de comunicación que ha permitido el avance de algunas ideas y además ha influido al proceso económico de algunas empresas que por si les ha sido un elemento fundamental para que estas puedan ejercer una dinámica en el mercado.