SlideShare una empresa de Scribd logo
PUEBLO BARI
“LA LUCHA CONTRA UN
ENEMIGO INVISIBLE”
Al rescate de los valores culturales
PUEBLO
BARICIUDAD
• Ventajas :
• Acceso a la Educación
• Atención medica especializada
• Empleos
• Tecnología
• Intercambio comercial
• Variedad en artículos alimenticios
• Desventajas:
• Transculturalización
• Perdida de identidad étnica
• Emigración de habitantes
• Perdida del idioma
• Aumento de madres solteras
• Adquisición de vicios y hábitos no
acordes a la comunidad indígena.
• Desaparición de la cultura
¿Qué puedes hacer?
• Reconocer la situación cultural actual del pueblo Bari
• Fortalecer la participación de los siguientes sectores del entorno y la vida del
pueblo Bari:
1. Comunidad: rescatar las reuniones comunitarias tradicionales, escuchar como
comunidad a los libros vivientes con mas frecuencia y no solo para consultas
eventuales. Promover la importancia de la identidad y el valor étnico del pueblo.
2. Hogar: motivar a los padres y representantes a reforzar la enseñanza de los
principios culturales ancestrales desde el entorno familiar.
3. Escuela: ofrecer una educación de calidad a través de docentes capacitados y
profesionales que apliquen sus conocimientos como herramienta de
construcción de comunidades concientizadas y capaces de juzgar qué tomar y
qué rechazar del exterior.
• Finiquitar el proceso de unificación de criterios y definición del Alfabeto.
• Iniciar la impresión y publicación de libros en el idioma Bari, que contengan sus
historias, enseñanzas y practicas ancestrales.
• Motivar a los jóvenes que salen a capacitarse fuera para que regresen a ejercer sus
profesiones dentro de la comunidad. Ejemplos:
1. Médicos: odontólogos, ginecólogos, obstetras, pediatras, entre otros.
2. Ingenieros agropecuarios: que desarrollen proyectos productivos en la
comunidad.
3. Educadores: en todas sus menciones: Intercultural Bilingües, Educación Física,
integrales, iniciales, matemáticas, sociales, ciencias biológicas, entre otras.
•¿POR QUÉ DEJAR LO ATENTICO POR HABITOSY
COSTUMBRES DE OTRA CULTURA?
•LAS 36 ETNIAS INDIGENASVENEZOLANAS
ESTAN EN PELIGRO.
•LOS BARI PUEDEN ESCAPAR DE ESTO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (6)

Portafolio conociendo la cultura embera a traves de las herramientas tecnolog...
Portafolio conociendo la cultura embera a traves de las herramientas tecnolog...Portafolio conociendo la cultura embera a traves de las herramientas tecnolog...
Portafolio conociendo la cultura embera a traves de las herramientas tecnolog...
 
Coldialidad orda
Coldialidad ordaColdialidad orda
Coldialidad orda
 
Palos descubriendo culturas_encarnacion_bonilla
Palos descubriendo culturas_encarnacion_bonillaPalos descubriendo culturas_encarnacion_bonilla
Palos descubriendo culturas_encarnacion_bonilla
 
Presentación C.E.B.I.P. Pinar Prados de Torrejón
Presentación C.E.B.I.P. Pinar Prados de TorrejónPresentación C.E.B.I.P. Pinar Prados de Torrejón
Presentación C.E.B.I.P. Pinar Prados de Torrejón
 
Presentación políticas públicas de juventud
Presentación políticas públicas de juventudPresentación políticas públicas de juventud
Presentación políticas públicas de juventud
 
La educación infantil en el Pinar Prados
La educación infantil en el Pinar PradosLa educación infantil en el Pinar Prados
La educación infantil en el Pinar Prados
 

Destacado (13)

A solas con dios
A solas con diosA solas con dios
A solas con dios
 
La Hora de Su Juicio Ha Llegado
La Hora de Su Juicio Ha LlegadoLa Hora de Su Juicio Ha Llegado
La Hora de Su Juicio Ha Llegado
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitología Quiteña
Mitología Quiteña Mitología Quiteña
Mitología Quiteña
 
El huacay siqui
El huacay   siquiEl huacay   siqui
El huacay siqui
 
Las piedras que Dios usa
Las piedras que Dios usaLas piedras que Dios usa
Las piedras que Dios usa
 
Mitos del ecuador
Mitos del ecuadorMitos del ecuador
Mitos del ecuador
 
Restaurando El Altar
Restaurando El AltarRestaurando El Altar
Restaurando El Altar
 
Mi revista
Mi revistaMi revista
Mi revista
 
Despertad A Los Valientes
Despertad  A Los ValientesDespertad  A Los Valientes
Despertad A Los Valientes
 
Fuego en el Altar
Fuego en el AltarFuego en el Altar
Fuego en el Altar
 
Dios solicita un valiente
Dios solicita un valienteDios solicita un valiente
Dios solicita un valiente
 
Restaurando el altar caido
Restaurando el altar caido Restaurando el altar caido
Restaurando el altar caido
 

Similar a Pueblo Bari

La chagra tradicional cultura de aprendizaje
La chagra tradicional cultura de aprendizajeLa chagra tradicional cultura de aprendizaje
La chagra tradicional cultura de aprendizaje
DAYANADELGADO82
 
08 educación intercultural prsentación
08 educación intercultural prsentación08 educación intercultural prsentación
08 educación intercultural prsentación
Bety Borques
 
Anexo 4 3. dofa borrero ayerbe pacc
Anexo 4 3. dofa borrero ayerbe paccAnexo 4 3. dofa borrero ayerbe pacc
Anexo 4 3. dofa borrero ayerbe pacc
instinto269
 

Similar a Pueblo Bari (20)

proyecto-laspiñas
proyecto-laspiñas	proyecto-laspiñas
proyecto-laspiñas
 
Centro de formacion etnocultura (cefa)
Centro de formacion etnocultura (cefa)Centro de formacion etnocultura (cefa)
Centro de formacion etnocultura (cefa)
 
374f portafolio
374f portafolio374f portafolio
374f portafolio
 
Ventajas y desventajas de la Educación en la Colonia
Ventajas y desventajas de la Educación en la ColoniaVentajas y desventajas de la Educación en la Colonia
Ventajas y desventajas de la Educación en la Colonia
 
Profocom 1
Profocom 1Profocom 1
Profocom 1
 
LEY EDUCATIVA 070 AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PEREZ.pptx
LEY EDUCATIVA 070 AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PEREZ.pptxLEY EDUCATIVA 070 AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PEREZ.pptx
LEY EDUCATIVA 070 AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PEREZ.pptx
 
La chagra tradicional cultura de aprendizaje
La chagra tradicional cultura de aprendizajeLa chagra tradicional cultura de aprendizaje
La chagra tradicional cultura de aprendizaje
 
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
 
1292.ppt
1292.ppt1292.ppt
1292.ppt
 
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZLey  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
 
Sesiones Tradicomic
Sesiones TradicomicSesiones Tradicomic
Sesiones Tradicomic
 
Pitre
PitrePitre
Pitre
 
Aportes de-eib 6 4 16
Aportes de-eib 6 4 16Aportes de-eib 6 4 16
Aportes de-eib 6 4 16
 
áRea del conocimiento sistemas de conocimiento indígena
áRea del conocimiento sistemas de conocimiento indígenaáRea del conocimiento sistemas de conocimiento indígena
áRea del conocimiento sistemas de conocimiento indígena
 
08 educación intercultural prsentación
08 educación intercultural prsentación08 educación intercultural prsentación
08 educación intercultural prsentación
 
Educación intercultural
Educación intercultural Educación intercultural
Educación intercultural
 
Alfabetizacion regionalchinche 2010
Alfabetizacion regionalchinche 2010Alfabetizacion regionalchinche 2010
Alfabetizacion regionalchinche 2010
 
Anexo 4 3. dofa borrero ayerbe pacc
Anexo 4 3. dofa borrero ayerbe paccAnexo 4 3. dofa borrero ayerbe pacc
Anexo 4 3. dofa borrero ayerbe pacc
 
Presentación de Cañar
Presentación  de CañarPresentación  de Cañar
Presentación de Cañar
 
Tercer foro
Tercer foroTercer foro
Tercer foro
 

Más de Leonardo Urdaneta (6)

Lo que involucra hacer un Discipulo.pptx
Lo que involucra hacer un Discipulo.pptxLo que involucra hacer un Discipulo.pptx
Lo que involucra hacer un Discipulo.pptx
 
Karaba bari aha
Karaba bari ahaKaraba bari aha
Karaba bari aha
 
Karaba bari-aha
Karaba bari-ahaKaraba bari-aha
Karaba bari-aha
 
Factores climáticos
Factores climáticosFactores climáticos
Factores climáticos
 
Segunda a los corintios 4
Segunda a los corintios 4Segunda a los corintios 4
Segunda a los corintios 4
 
Presentacion juegos tradicionales
Presentacion juegos tradicionalesPresentacion juegos tradicionales
Presentacion juegos tradicionales
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Pueblo Bari

  • 1. PUEBLO BARI “LA LUCHA CONTRA UN ENEMIGO INVISIBLE” Al rescate de los valores culturales
  • 3. • Ventajas : • Acceso a la Educación • Atención medica especializada • Empleos • Tecnología • Intercambio comercial • Variedad en artículos alimenticios • Desventajas: • Transculturalización • Perdida de identidad étnica • Emigración de habitantes • Perdida del idioma • Aumento de madres solteras • Adquisición de vicios y hábitos no acordes a la comunidad indígena. • Desaparición de la cultura
  • 4. ¿Qué puedes hacer? • Reconocer la situación cultural actual del pueblo Bari • Fortalecer la participación de los siguientes sectores del entorno y la vida del pueblo Bari: 1. Comunidad: rescatar las reuniones comunitarias tradicionales, escuchar como comunidad a los libros vivientes con mas frecuencia y no solo para consultas eventuales. Promover la importancia de la identidad y el valor étnico del pueblo. 2. Hogar: motivar a los padres y representantes a reforzar la enseñanza de los principios culturales ancestrales desde el entorno familiar. 3. Escuela: ofrecer una educación de calidad a través de docentes capacitados y profesionales que apliquen sus conocimientos como herramienta de construcción de comunidades concientizadas y capaces de juzgar qué tomar y qué rechazar del exterior.
  • 5. • Finiquitar el proceso de unificación de criterios y definición del Alfabeto. • Iniciar la impresión y publicación de libros en el idioma Bari, que contengan sus historias, enseñanzas y practicas ancestrales. • Motivar a los jóvenes que salen a capacitarse fuera para que regresen a ejercer sus profesiones dentro de la comunidad. Ejemplos: 1. Médicos: odontólogos, ginecólogos, obstetras, pediatras, entre otros. 2. Ingenieros agropecuarios: que desarrollen proyectos productivos en la comunidad. 3. Educadores: en todas sus menciones: Intercultural Bilingües, Educación Física, integrales, iniciales, matemáticas, sociales, ciencias biológicas, entre otras.
  • 6. •¿POR QUÉ DEJAR LO ATENTICO POR HABITOSY COSTUMBRES DE OTRA CULTURA? •LAS 36 ETNIAS INDIGENASVENEZOLANAS ESTAN EN PELIGRO. •LOS BARI PUEDEN ESCAPAR DE ESTO.