SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA 2°
PUEBLOS ORIGINARIOS DE AMÉRICA.
PARA HACER EL TRABAJO CONSULTA EL LIBRO HISTORIA MODERNA DE EDITORIAL TINTA FRESCA
QUE ESTÁ EN LA BIBLIOTECA EL CAPITULO 2 AMÉRICA ANTES DE LA CONQUISTA (las páginas están
escaneadas en el blog)
PUEDES HACERLO EN TU CARPETA O EN LA NETBOOK. Ten presente que los cuadros deberás
hacerlos más grandes para poder completarlos.
Introducción
El siguiente esquema nos muestra la diversidad existente entre los pueblos originarios de América
hacia el siglo XV-XVI
Mayas, Aztecas e Incas
ÁREAS NUCLEARES: Sedentarios y agricultores
Mesoamérica y Andes Formación de Estados: ciudades-
centrales Estados e Imperios
Sociedad jerarquizada
Religión: sacerdocio y templos
Diaguitas, guaraníes, etc.
ÁREAS MARGINALES O Sedentarios
PERIFÉRICAS Agricultores incipientes e intensivos
Jefaturas, caciques.
DIVERSIDAD DE SOCIEDADES Sociedad menos jerarquizada
AMERICANAS ANTES DE LA Religión: sacerdotes y chamanes
CONQUISTA EUROPEA
SOCIEDADES DE CAZADORES Onas, tehuelches, charrúas, etc.
RECOLECTORES Caza, pesca, recolección
Nómades:bandas, tribus unidos
por parentesco
Chamanes
1-Lee el material(fotocopias o páginas escaneadas) y completa el siguiente cuadro comparativo
sobre Mayas, Aztecas e Incas
Grupos étnicos Mayas Aztecas Incas
Localización(actuales
países)
Ciudades importantes
Organización política
Organización social
Organización
económica(actividades
y técnicas de cultivo)
Religión
2-Pueblos originarios de la actual Argentina
a-Completa las etnias que poblaban el actual territorio argentino a la llegada de los europeos en el
siglo XVI
-Noroeste:
-Sierras centrales:
-Región cuyana:
-Región chaqueña:
-Litoral:
-Región pampeana y patagónica:
b-Lee la fotocopia y completa el siguiente cuadro comparativo
Grupo étnico Selk’nam u Onas Guaraníes Diaguitas
Localización
Tecnología
Actividades de
subsistencia
Forma de vida Nómade Sedentario Sedentario
Alimentación
Vestimenta
c- Averigua que etnias habitaron el actual territorio entrerriano.
GLOSARIO
Pueblo originario: expresión más aceptada para denominar a los aborígenes.
Aborigen: no quiere decir sin origen, significa los que están desde el origen.
Indígena: quiere decir de allí.
Indios: término erróneo utilizado por los europeos por creer que habían llegado a las Indias
orientales.
Mesoamérica: término cultural no geográfico. Se refiere al territorio americano que abarca México
y parte de América central donde habitaron pueblos con elementos culturales comunes.
Etnia: grupo humano que tiene en común los mismos rasgos culturales: lenguaje, religión,
costumbres, etc.
Área nuclear: central
Área periférica: lo que está alrededor de lo central.
Definir: técnica de la roza, chinampas, andenes de cultivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mestizaje e intercambio cultural
Mestizaje e intercambio culturalMestizaje e intercambio cultural
Mestizaje e intercambio cultural
Dulce Alheli Flores peraza
 
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonialClase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
05 crucigrama-inca
05 crucigrama-inca05 crucigrama-inca
05 crucigrama-inca
DanielaAndreaMatute
 
Taller de aplicación. grupos etnicos
Taller de aplicación. grupos etnicosTaller de aplicación. grupos etnicos
Taller de aplicación. grupos etnicos
Nelly Espinosa Vasquez
 
Cultura Aymara
Cultura AymaraCultura Aymara
Pueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentinaPueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentina
rebo08
 
La vida en la época colonial
La vida en la época colonialLa vida en la época colonial
La vida en la época colonial
Liliana Inés
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Los sistemas de trabajo en america colonial
Los sistemas de trabajo en america colonialLos sistemas de trabajo en america colonial
Los sistemas de trabajo en america colonial
leslieastridot2015
 
Libro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturalesLibro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturales
hidalgo gil dominguez
 
Pueblos Originarios en Argentina
Pueblos Originarios en ArgentinaPueblos Originarios en Argentina
Pueblos Originarios en Argentina
Micaela Alvarez
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
betianadurand
 
Presentación De pueblos indígenas
Presentación De pueblos indígenas Presentación De pueblos indígenas
Presentación De pueblos indígenas
Massiel Alfonzo
 
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPOSecuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Brenda Cavanna
 
Cuadro de los pueblos originarios
Cuadro de los pueblos originariosCuadro de los pueblos originarios
Cuadro de los pueblos originarios
Ingrid Yañez
 
Aportes de la cultura inca
Aportes de la cultura incaAportes de la cultura inca
Aportes de la cultura inca
lisvancelis
 
Circuito productivo para primer grado1
Circuito productivo para primer grado1Circuito productivo para primer grado1
Trabajo de la afrocolombianidad
Trabajo de la afrocolombianidadTrabajo de la afrocolombianidad
Trabajo de la afrocolombianidad
cristiankyc
 
Rompecabezas Argentina y sus Provincias
Rompecabezas Argentina y sus ProvinciasRompecabezas Argentina y sus Provincias
Rompecabezas Argentina y sus Provincias
OEI Capacitación
 

La actualidad más candente (20)

Mestizaje e intercambio cultural
Mestizaje e intercambio culturalMestizaje e intercambio cultural
Mestizaje e intercambio cultural
 
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonialClase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
 
05 crucigrama-inca
05 crucigrama-inca05 crucigrama-inca
05 crucigrama-inca
 
Taller de aplicación. grupos etnicos
Taller de aplicación. grupos etnicosTaller de aplicación. grupos etnicos
Taller de aplicación. grupos etnicos
 
Cultura Aymara
Cultura AymaraCultura Aymara
Cultura Aymara
 
Pueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentinaPueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentina
 
La vida en la época colonial
La vida en la época colonialLa vida en la época colonial
La vida en la época colonial
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
 
Los sistemas de trabajo en america colonial
Los sistemas de trabajo en america colonialLos sistemas de trabajo en america colonial
Los sistemas de trabajo en america colonial
 
Libro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturalesLibro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturales
 
Pueblos Originarios en Argentina
Pueblos Originarios en ArgentinaPueblos Originarios en Argentina
Pueblos Originarios en Argentina
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Presentación De pueblos indígenas
Presentación De pueblos indígenas Presentación De pueblos indígenas
Presentación De pueblos indígenas
 
Circuito productivo de la miel
Circuito productivo de la mielCircuito productivo de la miel
Circuito productivo de la miel
 
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPOSecuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
 
Cuadro de los pueblos originarios
Cuadro de los pueblos originariosCuadro de los pueblos originarios
Cuadro de los pueblos originarios
 
Aportes de la cultura inca
Aportes de la cultura incaAportes de la cultura inca
Aportes de la cultura inca
 
Circuito productivo para primer grado1
Circuito productivo para primer grado1Circuito productivo para primer grado1
Circuito productivo para primer grado1
 
Trabajo de la afrocolombianidad
Trabajo de la afrocolombianidadTrabajo de la afrocolombianidad
Trabajo de la afrocolombianidad
 
Rompecabezas Argentina y sus Provincias
Rompecabezas Argentina y sus ProvinciasRompecabezas Argentina y sus Provincias
Rompecabezas Argentina y sus Provincias
 

Destacado

Organizacion imperio español
Organizacion imperio españolOrganizacion imperio español
Organizacion imperio español
mariafabiola74
 
El sistema colonial
El sistema colonialEl sistema colonial
El sistema colonial
mariafabiola74
 
Economia y sociedad época de Rosas
Economia y sociedad época de RosasEconomia y sociedad época de Rosas
Economia y sociedad época de Rosas
mariafabiola74
 
Semana de integración historia SEGUNDO AÑO
Semana de integración historia SEGUNDO AÑOSemana de integración historia SEGUNDO AÑO
Semana de integración historia SEGUNDO AÑO
mariafabiola74
 
Mujeres en la revolución
Mujeres en la revoluciónMujeres en la revolución
Mujeres en la revolución
mariafabiola74
 
Arte renacimiento resumen
Arte renacimiento resumenArte renacimiento resumen
Arte renacimiento resumen
mariafabiola74
 
Eggers brass historia latinoamericana en el contexto mundial
Eggers brass historia latinoamericana en el contexto mundialEggers brass historia latinoamericana en el contexto mundial
Eggers brass historia latinoamericana en el contexto mundialmariafabiola74
 
Unitarios y federales segun felix luna
Unitarios y federales segun felix lunaUnitarios y federales segun felix luna
Unitarios y federales segun felix lunamariafabiola74
 
Carta de Rosas a Quiroga
Carta de Rosas a QuirogaCarta de Rosas a Quiroga
Carta de Rosas a Quirogamariafabiola74
 
Época de Rosas parte 1
Época de Rosas parte 1Época de Rosas parte 1
Época de Rosas parte 1
mariafabiola74
 
Provincia unidas 1820 1827
Provincia unidas 1820 1827Provincia unidas 1820 1827
Provincia unidas 1820 1827
mariafabiola74
 
Telares y relojes LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Telares y relojes LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALTelares y relojes LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Telares y relojes LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
mariafabiola74
 
Técnicas de trabajo Aique
Técnicas de trabajo AiqueTécnicas de trabajo Aique
Técnicas de trabajo Aique
mariafabiola74
 
Mapa emancipacion americana
Mapa emancipacion americanaMapa emancipacion americana
Mapa emancipacion americanamariafabiola74
 
Revolucion de mayo educar
Revolucion de mayo educarRevolucion de mayo educar
Revolucion de mayo educar
mariafabiola74
 

Destacado (20)

Organizacion imperio español
Organizacion imperio españolOrganizacion imperio español
Organizacion imperio español
 
El sistema colonial
El sistema colonialEl sistema colonial
El sistema colonial
 
Economia y sociedad época de Rosas
Economia y sociedad época de RosasEconomia y sociedad época de Rosas
Economia y sociedad época de Rosas
 
Semana de integración historia SEGUNDO AÑO
Semana de integración historia SEGUNDO AÑOSemana de integración historia SEGUNDO AÑO
Semana de integración historia SEGUNDO AÑO
 
Mujeres en la revolución
Mujeres en la revoluciónMujeres en la revolución
Mujeres en la revolución
 
Arte renacimiento resumen
Arte renacimiento resumenArte renacimiento resumen
Arte renacimiento resumen
 
Eggers brass historia latinoamericana en el contexto mundial
Eggers brass historia latinoamericana en el contexto mundialEggers brass historia latinoamericana en el contexto mundial
Eggers brass historia latinoamericana en el contexto mundial
 
Unitarios y federales
Unitarios y federalesUnitarios y federales
Unitarios y federales
 
Unitarios y federales segun felix luna
Unitarios y federales segun felix lunaUnitarios y federales segun felix luna
Unitarios y federales segun felix luna
 
Carta de Rosas a Quiroga
Carta de Rosas a QuirogaCarta de Rosas a Quiroga
Carta de Rosas a Quiroga
 
Época de Rosas parte 1
Época de Rosas parte 1Época de Rosas parte 1
Época de Rosas parte 1
 
Provincia unidas 1820 1827
Provincia unidas 1820 1827Provincia unidas 1820 1827
Provincia unidas 1820 1827
 
Telares y relojes LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Telares y relojes LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALTelares y relojes LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Telares y relojes LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Técnicas de trabajo Aique
Técnicas de trabajo AiqueTécnicas de trabajo Aique
Técnicas de trabajo Aique
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
 
Sistema colonial
Sistema colonialSistema colonial
Sistema colonial
 
Mapa emancipacion americana
Mapa emancipacion americanaMapa emancipacion americana
Mapa emancipacion americana
 
Revolucion de mayo educar
Revolucion de mayo educarRevolucion de mayo educar
Revolucion de mayo educar
 
Revolucion Industrial
Revolucion IndustrialRevolucion Industrial
Revolucion Industrial
 

Similar a Pueblos originarios de américa práctico comercio

Trabajo semana de integración historia 2
Trabajo semana de integración historia 2Trabajo semana de integración historia 2
Trabajo semana de integración historia 2
mariafabiola74
 
Presentación de exposicion Grupo 1.pptx
Presentación de exposicion Grupo 1.pptxPresentación de exposicion Grupo 1.pptx
Presentación de exposicion Grupo 1.pptx
MaycolDiaz2
 
SOCIALES-4-PERIODO-4-SEMANAS-1-Y-2.pdf
SOCIALES-4-PERIODO-4-SEMANAS-1-Y-2.pdfSOCIALES-4-PERIODO-4-SEMANAS-1-Y-2.pdf
SOCIALES-4-PERIODO-4-SEMANAS-1-Y-2.pdf
Feder Tuiran Garcia
 
Mestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamericaMestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamerica
María Eugenia Fuentealba Godoy
 
Segundomedio
SegundomedioSegundomedio
Segundomedio
alcainoser
 
Segundo medio
Segundo medioSegundo medio
Segundo medio
alcainoser
 
Demografía Peru
Demografía PeruDemografía Peru
Demografía Peru
CarlosAcosta1993
 
Encuentro de 2 mundos
Encuentro de 2 mundosEncuentro de 2 mundos
Encuentro de 2 mundos
hermesquezada
 
Por qué latinoamérica - Prof. Luis Garro
Por qué latinoamérica - Prof. Luis GarroPor qué latinoamérica - Prof. Luis Garro
Por qué latinoamérica - Prof. Luis Garro
NTIC9030
 
Gina
GinaGina
Geografia América del Sur
Geografia América del SurGeografia América del Sur
Geografia América del Sur
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenosPpt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Claudio Villarroel Vidal
 
PALOMEQUE_Silvia_2000_El_mundo_indigena.pdf
PALOMEQUE_Silvia_2000_El_mundo_indigena.pdfPALOMEQUE_Silvia_2000_El_mundo_indigena.pdf
PALOMEQUE_Silvia_2000_El_mundo_indigena.pdf
JosMaraMorales3
 
Inah correo culturas 116c
Inah correo culturas 116cInah correo culturas 116c
Inah correo culturas 116c
Mariano Flores Castro
 
Ensayo civilizaciones de america
Ensayo civilizaciones de americaEnsayo civilizaciones de america
Ensayo civilizaciones de america
Riccy2388
 
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaínaEl Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
Samuel Rodríguez
 
Historia socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuelaHistoria socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuela
Universidad Yacambú
 
Trabajo Practico
Trabajo Practico Trabajo Practico
Trabajo Practico
aldana castillo
 
Pueblos indígenas de méxico
Pueblos indígenas de méxicoPueblos indígenas de méxico
Pueblos indígenas de méxico
tlaya-andrak
 
Literatura aborígen, conquista, colonia
Literatura aborígen, conquista, colonia Literatura aborígen, conquista, colonia
Literatura aborígen, conquista, colonia
Maria Fernanda
 

Similar a Pueblos originarios de américa práctico comercio (20)

Trabajo semana de integración historia 2
Trabajo semana de integración historia 2Trabajo semana de integración historia 2
Trabajo semana de integración historia 2
 
Presentación de exposicion Grupo 1.pptx
Presentación de exposicion Grupo 1.pptxPresentación de exposicion Grupo 1.pptx
Presentación de exposicion Grupo 1.pptx
 
SOCIALES-4-PERIODO-4-SEMANAS-1-Y-2.pdf
SOCIALES-4-PERIODO-4-SEMANAS-1-Y-2.pdfSOCIALES-4-PERIODO-4-SEMANAS-1-Y-2.pdf
SOCIALES-4-PERIODO-4-SEMANAS-1-Y-2.pdf
 
Mestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamericaMestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamerica
 
Segundomedio
SegundomedioSegundomedio
Segundomedio
 
Segundo medio
Segundo medioSegundo medio
Segundo medio
 
Demografía Peru
Demografía PeruDemografía Peru
Demografía Peru
 
Encuentro de 2 mundos
Encuentro de 2 mundosEncuentro de 2 mundos
Encuentro de 2 mundos
 
Por qué latinoamérica - Prof. Luis Garro
Por qué latinoamérica - Prof. Luis GarroPor qué latinoamérica - Prof. Luis Garro
Por qué latinoamérica - Prof. Luis Garro
 
Gina
GinaGina
Gina
 
Geografia América del Sur
Geografia América del SurGeografia América del Sur
Geografia América del Sur
 
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenosPpt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
 
PALOMEQUE_Silvia_2000_El_mundo_indigena.pdf
PALOMEQUE_Silvia_2000_El_mundo_indigena.pdfPALOMEQUE_Silvia_2000_El_mundo_indigena.pdf
PALOMEQUE_Silvia_2000_El_mundo_indigena.pdf
 
Inah correo culturas 116c
Inah correo culturas 116cInah correo culturas 116c
Inah correo culturas 116c
 
Ensayo civilizaciones de america
Ensayo civilizaciones de americaEnsayo civilizaciones de america
Ensayo civilizaciones de america
 
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaínaEl Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
 
Historia socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuelaHistoria socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuela
 
Trabajo Practico
Trabajo Practico Trabajo Practico
Trabajo Practico
 
Pueblos indígenas de méxico
Pueblos indígenas de méxicoPueblos indígenas de méxico
Pueblos indígenas de méxico
 
Literatura aborígen, conquista, colonia
Literatura aborígen, conquista, colonia Literatura aborígen, conquista, colonia
Literatura aborígen, conquista, colonia
 

Más de mariafabiola74

vida cotidiana en buenos aires década 1820.pdf
vida cotidiana en buenos aires década 1820.pdfvida cotidiana en buenos aires década 1820.pdf
vida cotidiana en buenos aires década 1820.pdf
mariafabiola74
 
Clase 5 feyc los valores
Clase 5 feyc los valoresClase 5 feyc los valores
Clase 5 feyc los valores
mariafabiola74
 
Clase 5 dela absolutismo a las nuevas ideas
Clase 5 dela absolutismo a las nuevas ideasClase 5 dela absolutismo a las nuevas ideas
Clase 5 dela absolutismo a las nuevas ideas
mariafabiola74
 
Clase 5 pueblos originarios
Clase 5 pueblos originariosClase 5 pueblos originarios
Clase 5 pueblos originarios
mariafabiola74
 
Clase 4 argentina pueblos originarios hasta 1810
Clase 4  argentina pueblos originarios hasta 1810Clase 4  argentina pueblos originarios hasta 1810
Clase 4 argentina pueblos originarios hasta 1810
mariafabiola74
 
Unidad 01 la historia, los seres humanos y el tiempo
Unidad 01   la historia, los seres humanos y el tiempoUnidad 01   la historia, los seres humanos y el tiempo
Unidad 01 la historia, los seres humanos y el tiempo
mariafabiola74
 
Historia america y europa desde el siglo xiv hasta las independencias america...
Historia america y europa desde el siglo xiv hasta las independencias america...Historia america y europa desde el siglo xiv hasta las independencias america...
Historia america y europa desde el siglo xiv hasta las independencias america...
mariafabiola74
 
Krausismo e yrigoyen
Krausismo e yrigoyenKrausismo e yrigoyen
Krausismo e yrigoyen
mariafabiola74
 
Puruchuco Huaquerones
Puruchuco HuaqueronesPuruchuco Huaquerones
Puruchuco Huaquerones
mariafabiola74
 
Carlos a-aguirre-rojas-los-primeros-annales
Carlos a-aguirre-rojas-los-primeros-annalesCarlos a-aguirre-rojas-los-primeros-annales
Carlos a-aguirre-rojas-los-primeros-annales
mariafabiola74
 
Esquema resumen de la feyc como materia
Esquema resumen de la feyc como materiaEsquema resumen de la feyc como materia
Esquema resumen de la feyc como materia
mariafabiola74
 
Vida cotidiana
Vida cotidianaVida cotidiana
Vida cotidiana
mariafabiola74
 
Legado de roma
Legado de romaLegado de roma
Legado de roma
mariafabiola74
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
mariafabiola74
 
Feyc 2 trabajo con palabras relacionadas con cultura
Feyc 2 trabajo con palabras relacionadas con culturaFeyc 2 trabajo con palabras relacionadas con cultura
Feyc 2 trabajo con palabras relacionadas con cultura
mariafabiola74
 
Mitos y dioses
Mitos y diosesMitos y dioses
Mitos y dioses
mariafabiola74
 
Trabajo domiciliario de Renacimiento
Trabajo domiciliario de RenacimientoTrabajo domiciliario de Renacimiento
Trabajo domiciliario de Renacimiento
mariafabiola74
 
Testimonio de un esclavo
Testimonio de un esclavoTestimonio de un esclavo
Testimonio de un esclavo
mariafabiola74
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
mariafabiola74
 
Igualdad varones y mujeres maydana
Igualdad varones y mujeres maydanaIgualdad varones y mujeres maydana
Igualdad varones y mujeres maydana
mariafabiola74
 

Más de mariafabiola74 (20)

vida cotidiana en buenos aires década 1820.pdf
vida cotidiana en buenos aires década 1820.pdfvida cotidiana en buenos aires década 1820.pdf
vida cotidiana en buenos aires década 1820.pdf
 
Clase 5 feyc los valores
Clase 5 feyc los valoresClase 5 feyc los valores
Clase 5 feyc los valores
 
Clase 5 dela absolutismo a las nuevas ideas
Clase 5 dela absolutismo a las nuevas ideasClase 5 dela absolutismo a las nuevas ideas
Clase 5 dela absolutismo a las nuevas ideas
 
Clase 5 pueblos originarios
Clase 5 pueblos originariosClase 5 pueblos originarios
Clase 5 pueblos originarios
 
Clase 4 argentina pueblos originarios hasta 1810
Clase 4  argentina pueblos originarios hasta 1810Clase 4  argentina pueblos originarios hasta 1810
Clase 4 argentina pueblos originarios hasta 1810
 
Unidad 01 la historia, los seres humanos y el tiempo
Unidad 01   la historia, los seres humanos y el tiempoUnidad 01   la historia, los seres humanos y el tiempo
Unidad 01 la historia, los seres humanos y el tiempo
 
Historia america y europa desde el siglo xiv hasta las independencias america...
Historia america y europa desde el siglo xiv hasta las independencias america...Historia america y europa desde el siglo xiv hasta las independencias america...
Historia america y europa desde el siglo xiv hasta las independencias america...
 
Krausismo e yrigoyen
Krausismo e yrigoyenKrausismo e yrigoyen
Krausismo e yrigoyen
 
Puruchuco Huaquerones
Puruchuco HuaqueronesPuruchuco Huaquerones
Puruchuco Huaquerones
 
Carlos a-aguirre-rojas-los-primeros-annales
Carlos a-aguirre-rojas-los-primeros-annalesCarlos a-aguirre-rojas-los-primeros-annales
Carlos a-aguirre-rojas-los-primeros-annales
 
Esquema resumen de la feyc como materia
Esquema resumen de la feyc como materiaEsquema resumen de la feyc como materia
Esquema resumen de la feyc como materia
 
Vida cotidiana
Vida cotidianaVida cotidiana
Vida cotidiana
 
Legado de roma
Legado de romaLegado de roma
Legado de roma
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Feyc 2 trabajo con palabras relacionadas con cultura
Feyc 2 trabajo con palabras relacionadas con culturaFeyc 2 trabajo con palabras relacionadas con cultura
Feyc 2 trabajo con palabras relacionadas con cultura
 
Mitos y dioses
Mitos y diosesMitos y dioses
Mitos y dioses
 
Trabajo domiciliario de Renacimiento
Trabajo domiciliario de RenacimientoTrabajo domiciliario de Renacimiento
Trabajo domiciliario de Renacimiento
 
Testimonio de un esclavo
Testimonio de un esclavoTestimonio de un esclavo
Testimonio de un esclavo
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Igualdad varones y mujeres maydana
Igualdad varones y mujeres maydanaIgualdad varones y mujeres maydana
Igualdad varones y mujeres maydana
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Pueblos originarios de américa práctico comercio

  • 1. HISTORIA 2° PUEBLOS ORIGINARIOS DE AMÉRICA. PARA HACER EL TRABAJO CONSULTA EL LIBRO HISTORIA MODERNA DE EDITORIAL TINTA FRESCA QUE ESTÁ EN LA BIBLIOTECA EL CAPITULO 2 AMÉRICA ANTES DE LA CONQUISTA (las páginas están escaneadas en el blog) PUEDES HACERLO EN TU CARPETA O EN LA NETBOOK. Ten presente que los cuadros deberás hacerlos más grandes para poder completarlos. Introducción El siguiente esquema nos muestra la diversidad existente entre los pueblos originarios de América hacia el siglo XV-XVI Mayas, Aztecas e Incas ÁREAS NUCLEARES: Sedentarios y agricultores Mesoamérica y Andes Formación de Estados: ciudades- centrales Estados e Imperios Sociedad jerarquizada Religión: sacerdocio y templos Diaguitas, guaraníes, etc. ÁREAS MARGINALES O Sedentarios PERIFÉRICAS Agricultores incipientes e intensivos Jefaturas, caciques. DIVERSIDAD DE SOCIEDADES Sociedad menos jerarquizada AMERICANAS ANTES DE LA Religión: sacerdotes y chamanes CONQUISTA EUROPEA SOCIEDADES DE CAZADORES Onas, tehuelches, charrúas, etc. RECOLECTORES Caza, pesca, recolección Nómades:bandas, tribus unidos por parentesco Chamanes 1-Lee el material(fotocopias o páginas escaneadas) y completa el siguiente cuadro comparativo sobre Mayas, Aztecas e Incas
  • 2. Grupos étnicos Mayas Aztecas Incas Localización(actuales países) Ciudades importantes Organización política Organización social Organización económica(actividades y técnicas de cultivo) Religión 2-Pueblos originarios de la actual Argentina a-Completa las etnias que poblaban el actual territorio argentino a la llegada de los europeos en el siglo XVI -Noroeste: -Sierras centrales: -Región cuyana: -Región chaqueña: -Litoral: -Región pampeana y patagónica: b-Lee la fotocopia y completa el siguiente cuadro comparativo Grupo étnico Selk’nam u Onas Guaraníes Diaguitas Localización Tecnología Actividades de subsistencia Forma de vida Nómade Sedentario Sedentario Alimentación Vestimenta c- Averigua que etnias habitaron el actual territorio entrerriano. GLOSARIO Pueblo originario: expresión más aceptada para denominar a los aborígenes. Aborigen: no quiere decir sin origen, significa los que están desde el origen. Indígena: quiere decir de allí. Indios: término erróneo utilizado por los europeos por creer que habían llegado a las Indias orientales. Mesoamérica: término cultural no geográfico. Se refiere al territorio americano que abarca México y parte de América central donde habitaron pueblos con elementos culturales comunes.
  • 3. Etnia: grupo humano que tiene en común los mismos rasgos culturales: lenguaje, religión, costumbres, etc. Área nuclear: central Área periférica: lo que está alrededor de lo central. Definir: técnica de la roza, chinampas, andenes de cultivo.