SlideShare una empresa de Scribd logo
Puerperio Normal
R1 LUIS ALEX ALONZO ORE
DEFINICION
Período que sigue al parto
extendiéndose hasta la completa
recuperación anatómica y fisiológica
de la mujer.
Se considera que dura 6 semanas o
42 días.
Etapas
• Comprende las primeras 24 horas
Puerperio inmediato:
• A partir de las 24 horas hasta el 7mo dia
Puerperio mediato:
• Desde el día 8 hasta los 42 días
Puerperio tardío :
CAMBIOS ANATÓMICOS Y FISIOLÓGICOS EN EL
PUERPERIO
• En el posparto, el fondo del útero se palpa cerca del
nivel del ombligo materno.
• Durante las siguientes 2 semanas, reduce su tamaño
y peso, volviendo a encontrarse en la pelvis.
• El tamaño del útero de una mujer que ha tenido un
embarazo es levemente mayor que el de una
nuligesta.
UTERO
Involución uterina
 Disminucion del tamaño uterino ocasionado por la autolisis de las células
miometriales
Inmediatamenta después del parto el fondo uterino se palpa
aproximadamente a la mitad de ombligo y sinfisis del pubis
24 hrs: a la altura del ombligo
10mo dia : Se vuelve intrapelvico
Loquios
Secreción uterina formada por eritrocitos , decidua y
leucocitos. Se forma por la necrosis de la capa
esponjosa .
• LOQUIA RUBRA(Hematicos): Color rojo dura 1-3 días
• LOQUIA FUSCA ( Serohematicos): Color rojo-marron final de la 1era
semana
• LOQUIA FLAVA ( Seroso) : Color amarillo , final de la 2da semana.
• LOQUIA ALBA (Blanco) : Color blanco grisaceo , final de la 3er
semana.
Los loquios duran aproximadamente 5- 6 semanas en general.
Frecuentemente, se puede producir aumento de la descarga vaginal entre el día 7 a 14 del puerperio,
secundario al desprendimiento de la costra del sitio placentario.
Cérvix , vagina y vulva
• La vagina recupera sus pliegues
a las 3 semanas .
• Los desgarros himeneales luego
del parto se denominan
carúnculas mirtiformes
VAGINA
• El orificio cervical
externo se torna
transversal y cierra
en una semana.
CERVIX
Mamas , lactancia
La glandula mamaria tiene 15 a 24 lobulos.
•Estrogenos estimulan el desarrollo de conductos galactóforos.
•Progesterona estimula los acinos.
Con el alumbramiento se produce prolactina cuyo efecto se evidencia a
partir del 3er dia
Calostro ( formado por minerales , escasas grasas y carbohidratos) se
secreta los primeros 3 días luego recién se inicia la producción de leche
La oxitocina liberada
durante la succión ejerce 2
efectos fundamentales.
• Estimula la contracción de las
células mioepiteliales que rodean a
los conductos galactóforos y
favorece la eyección de leche
• Estimula la contracción uterina
favoreciendo la involución uterina.
Aparato cardiovascular
El valor de la hemoglobina retorna a valores
normales en 2 semanas
En el posparto aumenta el trabajo cardiaco
debido al retorno de la sangre uterina a la
circulación general lo cual puede ocasionar
descompensación de pacientes cardiopatas
OVARIOS
• Puerperio inmediato y
mediato en anovulación.
• Finalizando el Puerperio
tardío, si no hay lactancia,
se renueva el ciclo ovárico.
• Sobredistensión abdominal
• Flácido y blando.
• Diastasis de los rectos.
• Predispone a hernias de la línea media.
• Retorno de la resistencia muscular necesita
varias semanas. El ejercicio ayuda.
Abdomen:
ENDOCRINO
 ↓ hCG. Prueba negativa a los 10 días.
 Efecto inhibidor de la prolactina.
 3ª semana estrógenos y progesterona empiezan
a recuperar sus valores normales.
 Si no hay lactancia, la ovulación inicia rápido ( 6
a 8 semanas).
APARATO URINARIO
 Continua la dilatación de la pelvis renal y
uréteres. (2 a 8 sem).
 Aumento de la diuresis en Puerperio inmediato.
 Elevación de nitrógeno urinario (autolisis
uterina).
 Traumatismo del músculo detrusor.
 Atonía vesical
 Orinas residuales
 Infección urinaria.
• Son dolores hipogástricos tipo colico
ocasionados por contracciones que
experimenta el útero.
• Poco doloroso para la nulípara.
• Muy doloroso en la multípara.
• Intensidad aumentan con lactancia.
• Disminuye intensidad 3 días pp.
Entuertos:
• Desaparición progresiva de hiperpigmentación.
• Estrías blancas nacaradas.
PIEL
• 1º día: 38 a 38,5 por resorción pirógena.
• Escalofrío fisiológico.
• Días posteriores: Hipotermia hasta normalizarse.
TEMPERATURA
• Pérdida inmediata de 5 a 6 kg (producto de la concepción).
• Pérdida diurética de 2 a 3 litros (LEC).
• Puerperio tardío: valores similares a los pregestacionales. A veces con un
excedente de 1,4 kg
PESO
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Puerperio Normal.pptx

presentacion de puerperio como tema .pptx
presentacion de puerperio como tema .pptxpresentacion de puerperio como tema .pptx
presentacion de puerperio como tema .pptx
nikole ancco
 
Puerperio fisiológico 1
Puerperio fisiológico 1Puerperio fisiológico 1
Puerperio fisiológico 1
Dayro Fuenmayor
 
puerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologicopuerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologico
Vane VSMC
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
Veronica Rivas
 
puerperio normal (1).pptx
puerperio normal (1).pptxpuerperio normal (1).pptx
puerperio normal (1).pptx
PeraltaPeaAntonio
 
PUERPERIOfisiologiconormalginecologia.pptx
PUERPERIOfisiologiconormalginecologia.pptxPUERPERIOfisiologiconormalginecologia.pptx
PUERPERIOfisiologiconormalginecologia.pptx
VicenteBatagliaf
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
Eduardo Garcia
 
Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en el puerperio
Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en  el puerperio Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en  el puerperio
Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en el puerperio
luisa.mendivilg
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio normal desiree velasquez
Puerperio normal desiree velasquezPuerperio normal desiree velasquez
Puerperio normal desiree velasquez
Desiree Carolina Velasquez
 
Puerperio fisiologico.
Puerperio fisiologico.Puerperio fisiologico.
Puerperio fisiologico.
Zulema Galvan
 
PUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptxPUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptx
ArrazolaHerediaYudit
 
Puerperio.
Puerperio. Puerperio.
PUERPERIO_Nancy_Gonzalez_Sanchez_601.pptx
PUERPERIO_Nancy_Gonzalez_Sanchez_601.pptxPUERPERIO_Nancy_Gonzalez_Sanchez_601.pptx
PUERPERIO_Nancy_Gonzalez_Sanchez_601.pptx
NancyGonzlez71
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
anulfo paredes
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
anulfo paredes
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
font Fawn
 
Puerperio.pptx
Puerperio.pptxPuerperio.pptx
Puerperio.pptx
ElPerrodiceGuaguagua
 
Puerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológicoPuerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológico
Abisai Arellano
 

Similar a Puerperio Normal.pptx (20)

Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
 
presentacion de puerperio como tema .pptx
presentacion de puerperio como tema .pptxpresentacion de puerperio como tema .pptx
presentacion de puerperio como tema .pptx
 
Puerperio fisiológico 1
Puerperio fisiológico 1Puerperio fisiológico 1
Puerperio fisiológico 1
 
puerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologicopuerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologico
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
puerperio normal (1).pptx
puerperio normal (1).pptxpuerperio normal (1).pptx
puerperio normal (1).pptx
 
PUERPERIOfisiologiconormalginecologia.pptx
PUERPERIOfisiologiconormalginecologia.pptxPUERPERIOfisiologiconormalginecologia.pptx
PUERPERIOfisiologiconormalginecologia.pptx
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en el puerperio
Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en  el puerperio Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en  el puerperio
Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en el puerperio
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Puerperio normal desiree velasquez
Puerperio normal desiree velasquezPuerperio normal desiree velasquez
Puerperio normal desiree velasquez
 
Puerperio fisiologico.
Puerperio fisiologico.Puerperio fisiologico.
Puerperio fisiologico.
 
PUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptxPUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptx
 
Puerperio.
Puerperio. Puerperio.
Puerperio.
 
PUERPERIO_Nancy_Gonzalez_Sanchez_601.pptx
PUERPERIO_Nancy_Gonzalez_Sanchez_601.pptxPUERPERIO_Nancy_Gonzalez_Sanchez_601.pptx
PUERPERIO_Nancy_Gonzalez_Sanchez_601.pptx
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
 
Puerperio.pptx
Puerperio.pptxPuerperio.pptx
Puerperio.pptx
 
Puerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológicoPuerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológico
 

Más de KatherineRosse2

manejo del cancer de cervix.pptx
manejo del cancer de cervix.pptxmanejo del cancer de cervix.pptx
manejo del cancer de cervix.pptx
KatherineRosse2
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
KatherineRosse2
 
MANEJO DE HIPERPLASIA ENDOMETRIAL (2).pptx
MANEJO DE HIPERPLASIA ENDOMETRIAL (2).pptxMANEJO DE HIPERPLASIA ENDOMETRIAL (2).pptx
MANEJO DE HIPERPLASIA ENDOMETRIAL (2).pptx
KatherineRosse2
 
CONTROL PRENATAL CON COMPLICACION.pptx
CONTROL PRENATAL CON COMPLICACION.pptxCONTROL PRENATAL CON COMPLICACION.pptx
CONTROL PRENATAL CON COMPLICACION.pptx
KatherineRosse2
 
trabajo de parto distocico.pptx
trabajo de parto distocico.pptxtrabajo de parto distocico.pptx
trabajo de parto distocico.pptx
KatherineRosse2
 
puerperio patologico.pptx
puerperio patologico.pptxpuerperio patologico.pptx
puerperio patologico.pptx
KatherineRosse2
 
Parto normal.pptx
Parto normal.pptxParto normal.pptx
Parto normal.pptx
KatherineRosse2
 
RCIU.pptx
RCIU.pptxRCIU.pptx
RCIU.pptx
KatherineRosse2
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
KatherineRosse2
 
Gestacion no evolutiva.pptx
Gestacion no evolutiva.pptxGestacion no evolutiva.pptx
Gestacion no evolutiva.pptx
KatherineRosse2
 
comisiones.pptx
comisiones.pptxcomisiones.pptx
comisiones.pptx
KatherineRosse2
 
competencia territorial
competencia territorialcompetencia territorial
competencia territorial
KatherineRosse2
 

Más de KatherineRosse2 (12)

manejo del cancer de cervix.pptx
manejo del cancer de cervix.pptxmanejo del cancer de cervix.pptx
manejo del cancer de cervix.pptx
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
 
MANEJO DE HIPERPLASIA ENDOMETRIAL (2).pptx
MANEJO DE HIPERPLASIA ENDOMETRIAL (2).pptxMANEJO DE HIPERPLASIA ENDOMETRIAL (2).pptx
MANEJO DE HIPERPLASIA ENDOMETRIAL (2).pptx
 
CONTROL PRENATAL CON COMPLICACION.pptx
CONTROL PRENATAL CON COMPLICACION.pptxCONTROL PRENATAL CON COMPLICACION.pptx
CONTROL PRENATAL CON COMPLICACION.pptx
 
trabajo de parto distocico.pptx
trabajo de parto distocico.pptxtrabajo de parto distocico.pptx
trabajo de parto distocico.pptx
 
puerperio patologico.pptx
puerperio patologico.pptxpuerperio patologico.pptx
puerperio patologico.pptx
 
Parto normal.pptx
Parto normal.pptxParto normal.pptx
Parto normal.pptx
 
RCIU.pptx
RCIU.pptxRCIU.pptx
RCIU.pptx
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
 
Gestacion no evolutiva.pptx
Gestacion no evolutiva.pptxGestacion no evolutiva.pptx
Gestacion no evolutiva.pptx
 
comisiones.pptx
comisiones.pptxcomisiones.pptx
comisiones.pptx
 
competencia territorial
competencia territorialcompetencia territorial
competencia territorial
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 

Puerperio Normal.pptx

  • 1. Puerperio Normal R1 LUIS ALEX ALONZO ORE
  • 2. DEFINICION Período que sigue al parto extendiéndose hasta la completa recuperación anatómica y fisiológica de la mujer. Se considera que dura 6 semanas o 42 días.
  • 3. Etapas • Comprende las primeras 24 horas Puerperio inmediato: • A partir de las 24 horas hasta el 7mo dia Puerperio mediato: • Desde el día 8 hasta los 42 días Puerperio tardío :
  • 4. CAMBIOS ANATÓMICOS Y FISIOLÓGICOS EN EL PUERPERIO • En el posparto, el fondo del útero se palpa cerca del nivel del ombligo materno. • Durante las siguientes 2 semanas, reduce su tamaño y peso, volviendo a encontrarse en la pelvis. • El tamaño del útero de una mujer que ha tenido un embarazo es levemente mayor que el de una nuligesta. UTERO
  • 5. Involución uterina  Disminucion del tamaño uterino ocasionado por la autolisis de las células miometriales Inmediatamenta después del parto el fondo uterino se palpa aproximadamente a la mitad de ombligo y sinfisis del pubis 24 hrs: a la altura del ombligo 10mo dia : Se vuelve intrapelvico
  • 6. Loquios Secreción uterina formada por eritrocitos , decidua y leucocitos. Se forma por la necrosis de la capa esponjosa . • LOQUIA RUBRA(Hematicos): Color rojo dura 1-3 días • LOQUIA FUSCA ( Serohematicos): Color rojo-marron final de la 1era semana • LOQUIA FLAVA ( Seroso) : Color amarillo , final de la 2da semana. • LOQUIA ALBA (Blanco) : Color blanco grisaceo , final de la 3er semana. Los loquios duran aproximadamente 5- 6 semanas en general. Frecuentemente, se puede producir aumento de la descarga vaginal entre el día 7 a 14 del puerperio, secundario al desprendimiento de la costra del sitio placentario.
  • 7. Cérvix , vagina y vulva • La vagina recupera sus pliegues a las 3 semanas . • Los desgarros himeneales luego del parto se denominan carúnculas mirtiformes VAGINA
  • 8. • El orificio cervical externo se torna transversal y cierra en una semana. CERVIX
  • 9. Mamas , lactancia La glandula mamaria tiene 15 a 24 lobulos. •Estrogenos estimulan el desarrollo de conductos galactóforos. •Progesterona estimula los acinos. Con el alumbramiento se produce prolactina cuyo efecto se evidencia a partir del 3er dia Calostro ( formado por minerales , escasas grasas y carbohidratos) se secreta los primeros 3 días luego recién se inicia la producción de leche
  • 10. La oxitocina liberada durante la succión ejerce 2 efectos fundamentales. • Estimula la contracción de las células mioepiteliales que rodean a los conductos galactóforos y favorece la eyección de leche • Estimula la contracción uterina favoreciendo la involución uterina.
  • 11. Aparato cardiovascular El valor de la hemoglobina retorna a valores normales en 2 semanas En el posparto aumenta el trabajo cardiaco debido al retorno de la sangre uterina a la circulación general lo cual puede ocasionar descompensación de pacientes cardiopatas
  • 12. OVARIOS • Puerperio inmediato y mediato en anovulación. • Finalizando el Puerperio tardío, si no hay lactancia, se renueva el ciclo ovárico.
  • 13. • Sobredistensión abdominal • Flácido y blando. • Diastasis de los rectos. • Predispone a hernias de la línea media. • Retorno de la resistencia muscular necesita varias semanas. El ejercicio ayuda. Abdomen:
  • 14. ENDOCRINO  ↓ hCG. Prueba negativa a los 10 días.  Efecto inhibidor de la prolactina.  3ª semana estrógenos y progesterona empiezan a recuperar sus valores normales.  Si no hay lactancia, la ovulación inicia rápido ( 6 a 8 semanas).
  • 15. APARATO URINARIO  Continua la dilatación de la pelvis renal y uréteres. (2 a 8 sem).  Aumento de la diuresis en Puerperio inmediato.  Elevación de nitrógeno urinario (autolisis uterina).  Traumatismo del músculo detrusor.  Atonía vesical  Orinas residuales  Infección urinaria.
  • 16. • Son dolores hipogástricos tipo colico ocasionados por contracciones que experimenta el útero. • Poco doloroso para la nulípara. • Muy doloroso en la multípara. • Intensidad aumentan con lactancia. • Disminuye intensidad 3 días pp. Entuertos:
  • 17. • Desaparición progresiva de hiperpigmentación. • Estrías blancas nacaradas. PIEL • 1º día: 38 a 38,5 por resorción pirógena. • Escalofrío fisiológico. • Días posteriores: Hipotermia hasta normalizarse. TEMPERATURA • Pérdida inmediata de 5 a 6 kg (producto de la concepción). • Pérdida diurética de 2 a 3 litros (LEC). • Puerperio tardío: valores similares a los pregestacionales. A veces con un excedente de 1,4 kg PESO