SlideShare una empresa de Scribd logo
PUERPERIO PATOLÓGICO
S E V E A LT E R A D A P O R C I N C O G R A N D E S
G R U P O S D E C A U S A S
1.- Por procesos infecciosos cuya aparición es
favorecida por las especiales circunstancias
que concurren en el estado puerperal
(infección puerperal).
2.- Por procesos dolorosos, que frecuentemente
acompañan a complicaciones acontecidas
durante el parto
3.- Por alteraciones de la mama lactante
4.- Por los trastornos neuropsiquiatricos o
psíquicos, que pueden presentarse en el
puerperio.
5.- Por trastornos vasculares
INFECCIÓN PUERPERAL
• conjunto de lesiones sépticas, localizadas o generadas, cuyo
foco se origina en el aparto reproductor femenino después del
parto
• su aparición es favorecida por las modificaciones y alteraciones
que este desencadena.
• La corioamnionitis: rotura prematura de membranas, los
exámenes vaginales repetidos se han descrito como posibles
factores predisponentes.
• La isquemia y la regresión del útero postparto: proporcionan
productos de desintegración proteica, acidosis y un medio
anaerobio favorable al desarrollo de gérmenes.
• La herida placentaria: las heridas del canal blando incluida la
episiotomía y posibles desgarros perineales junto con la
hemorragia contribuyen a la contaminación bacteriana.
• La incidencia de infección es mayor en las cesáreas, sobre
todo en las urgentes.
CLÍNICA Y DIAGNOSTICO
La clínica de infección puerperal aparece normalmente partir del
tercer día después del parto.
La fiebre es el signo clave de la infección puerperal.
La tinción Gram muchas veces permite identificar el tipo de
bacteria infectante en muestras adecuadamente obtenidas de
cavidad endometrial para comenzar con la antibioterapia de
elección.
TINCIÓN DE GRAM
Tinción de Gram
TROMBOSIS VENOSA SUPERFICIAL
(TROMBOFLEBITIS)
en general, es benigna y rara vez da lugar a émbolos. Hay dolor
a la palpación en el trayecto de la vena, aumento de la
temperatura local y, a veces, enrojecimiento.
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
(FLEBOTROMBOSIS)
La importancia de la TVP radica en su gravedad potencial
(posibilidad de embolismo pulmonar), secuelas o síndrome
post-flebítico e implicaciones socioeconómicas como
incapacidades laborales.
EMBOLISMO DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO
Es una patología extremadamente grave que tiene su origen en
la entrada de diferentes componentes del líquido amniótico
en la circulación materna y se caracteriza por la aparición
súbita de un cuadro de hipotensión, hipoxia y coagulopatía.
SUBINVOLUCIÓN UTERINA
Es el retraso o alteración del curso normal de la involución
uterina.
Etiología:
• Infección puerperal
• Retención parcial de la placenta (cotiledones)
• Retención de membranas
• Coriocarcinoma
Mediante la exploración bimanual se comprueba se
comprueba la permeabilidad del cérvix, existencia de
coágulos, etc.
INVERSIÓN UTERINA
Es un accidente obstétrico muy grave que ocurre una vez
finalizado el nacimiento del niño o la expulsión de la placenta.
El útero muestra su fondo uterino invertido en la vagina e
incluso puede presentar la superficie interna del fondo del
útero.
HEMORRAGIA POSPARTO
• La hemorragia posparto se define como una perdida
hemática excesiva del aparato genital que puede ocurrir
dentro de las 6 semanas después del parto.
• La hemorragia posparto es una de las principales causas de
morbilidad y mortalidad maternales.
• Si ocurre dentro de las primeras 24 horas que siguen al
parto, recibe el nombre de hemorragia del puerperio
inmediato.
• Cuando la hemorragia sucede en las primeras semanas, se
denomina hemorragia del puerperio.
Las causas mas frecuentes son:
• Traumatismo del canal del parto
• Retención de la placenta
• Inversión uterina
• Anomalías de la placenta
ATONÍA UTERINA
Es cuando existe un fallo en la instauración de las contracciones
del miometrio, por lo que no se producen las ligaduras
vivientes de Pinard.
Retención de la placenta
La retención de la placenta se asocia con:
• Alteraciones de la dinámica uterina: inercia (atonía) o hipertonía
• Adherencias anormales de la placenta: placenta acreta
• Anomalías morfológicas de la placenta
• Maniobras incorrectas en el alumbramiento
• La extracción manual de la placenta.
HEMATOMAS
Los hematomas que aparecen en las primeras horas del posparto suelen estar
localizados en la zona de la episiotomía o los desgarros.
ALTERACIONES DE LA HEMOSTASIA
La hemorragia del posparto puede ser consecuencia de un fallo de los
mecanismos de coagulación. Se presenta con mayor frecuencia en
las mujeres con:
• Preeclampsia grave
• Hemorragia anteparto
• Embolismo del líquido amniótico
• Muerte fetal intraútero
• Sepsis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preuperio fisiologico y patologico
Preuperio fisiologico y patologicoPreuperio fisiologico y patologico
Preuperio fisiologico y patologico
Allison Domecht
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
Mario Mendoza
 
Atonia Uterina
Atonia UterinaAtonia Uterina
Atonia Uterina
Brenda Resendiz
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
Henry Gomez
 
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y PatologicoAlumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
Neiris Garcia
 
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazoHemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
Betania Especialidades Médicas
 
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionMaximiliano Barraza
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
maria de cardenas
 
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
SOSTelemedicina UCV
 
Atonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentariaAtonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentaria
Iris Torres
 
Vasa previa
Vasa previaVasa previa
Cesarea
CesareaCesarea
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
evizuette
 
Distocias.fetales
Distocias.fetalesDistocias.fetales
Distocias.fetales
Mare Reyes Martinez
 
1.puerperio patologico
1.puerperio patologico1.puerperio patologico
1.puerperio patologico
JanelleMartinez9
 

La actualidad más candente (20)

Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Preuperio fisiologico y patologico
Preuperio fisiologico y patologicoPreuperio fisiologico y patologico
Preuperio fisiologico y patologico
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
 
10. puerperio patológico
10. puerperio patológico10. puerperio patológico
10. puerperio patológico
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Atonia Uterina
Atonia UterinaAtonia Uterina
Atonia Uterina
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
 
Atonia uterina
Atonia uterinaAtonia uterina
Atonia uterina
 
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y PatologicoAlumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
 
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazoHemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
 
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacion
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
 
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
 
Atonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentariaAtonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentaria
 
Lesiones del canal de parto
Lesiones del canal de partoLesiones del canal de parto
Lesiones del canal de parto
 
Vasa previa
Vasa previaVasa previa
Vasa previa
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
 
Distocias.fetales
Distocias.fetalesDistocias.fetales
Distocias.fetales
 
1.puerperio patologico
1.puerperio patologico1.puerperio patologico
1.puerperio patologico
 

Destacado

Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologicoRosario
 
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y PatologicoPuerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y Patologico
Jhonattan Cabrales Lara
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
Puerperio patologico diapo
Puerperio patologico diapoPuerperio patologico diapo
Puerperio patologico diapoSantiago Sueldo
 
Puerperio y patologías puerperales
Puerperio y patologías puerperalesPuerperio y patologías puerperales
Puerperio y patologías puerperalesArxer
 
Puerperio.
Puerperio. Puerperio.
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Clasificacion y Etapas de Puerperio. Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Axel Balderas
 
Puerperio fisiologico
Puerperio fisiologicoPuerperio fisiologico
Puerperio fisiologicososdoc
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
guestbd0e18
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
Hugo Pinto
 
Puerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológicoPuerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológico
Abisai Arellano
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIOYucca01
 
Puerperio Normal y Patologico
Puerperio Normal y PatologicoPuerperio Normal y Patologico
Puerperio Normal y Patologico
José Raúl Bravo Acosta
 
Hemorragia puerperal
Hemorragia puerperalHemorragia puerperal
Hemorragia puerperal
Gabriela Q
 
Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40Andreina Gonzalez
 
Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1Yeniffer Blass
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
Jhonattan Cabrales Lara
 

Destacado (20)

Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologico
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologico
 
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y PatologicoPuerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y Patologico
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Puerperio patologico diapo
Puerperio patologico diapoPuerperio patologico diapo
Puerperio patologico diapo
 
Puerperio y patologías puerperales
Puerperio y patologías puerperalesPuerperio y patologías puerperales
Puerperio y patologías puerperales
 
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y PatologicoPuerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y Patologico
 
Puerperio.
Puerperio. Puerperio.
Puerperio.
 
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Clasificacion y Etapas de Puerperio. Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Puerperio fisiologico
Puerperio fisiologicoPuerperio fisiologico
Puerperio fisiologico
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
 
Puerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológicoPuerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológico
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Puerperio Normal y Patologico
Puerperio Normal y PatologicoPuerperio Normal y Patologico
Puerperio Normal y Patologico
 
Hemorragia puerperal
Hemorragia puerperalHemorragia puerperal
Hemorragia puerperal
 
Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40
 
Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
 

Similar a Puerperio patológico

Puerperio patológico verano 2014.ppt
Puerperio patológico verano 2014.pptPuerperio patológico verano 2014.ppt
Puerperio patológico verano 2014.ppt
ErikaHT
 
Aborto
Aborto Aborto
Tarea44 puerperio patologico
Tarea44 puerperio patologicoTarea44 puerperio patologico
Tarea44 puerperio patologico
José Madrigal
 
Complicaciones puerperales.pdf
Complicaciones puerperales.pdfComplicaciones puerperales.pdf
Complicaciones puerperales.pdf
TisharaWesley
 
Puerperio patologio
Puerperio patologioPuerperio patologio
Puerperio patologio
Universidad de Cordoba
 
Puerperio complicado
Puerperio complicadoPuerperio complicado
Puerperio complicado
Alejandra Zerna Andrade
 
COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DURANTE LA PRIMERA Y SEGUNDA MITAD.pptx
COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DURANTE LA PRIMERA Y SEGUNDA MITAD.pptxCOMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DURANTE LA PRIMERA Y SEGUNDA MITAD.pptx
COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DURANTE LA PRIMERA Y SEGUNDA MITAD.pptx
JeanPierreRoldanSolo
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
monserrat9428
 
Rotura prematura en el embarazo
Rotura prematura en el embarazo Rotura prematura en el embarazo
Rotura prematura en el embarazo
JessRichardChoqueaAr
 
Tipos de aborto
Tipos de abortoTipos de aborto
Tipos de aborto
JackeGuillen1
 
Hemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la GestaciónHemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la GestaciónPatricia Piscoya
 
HEMORRAGIA POSTPARTO.pptx
HEMORRAGIA POSTPARTO.pptxHEMORRAGIA POSTPARTO.pptx
HEMORRAGIA POSTPARTO.pptx
diego namuche namuche
 
Tarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivos
Tarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivosTarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivos
Tarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivos
José Madrigal
 
FGuia de fisiopato 3 FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
FGuia de fisiopato 3 FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3FGuia de fisiopato 3 FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
FGuia de fisiopato 3 FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Fawed Reyes
 
Sepsis puerperal
Sepsis puerperalSepsis puerperal
Sepsis puerperal
jhon freddy hoyos verdugo
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Paco Machado
 
Sangrados en el primer trimestre.pptx
Sangrados en el primer trimestre.pptxSangrados en el primer trimestre.pptx
Sangrados en el primer trimestre.pptx
Liis GV
 
hemorragias segunda mitad del embarazo
hemorragias segunda mitad del embarazohemorragias segunda mitad del embarazo
hemorragias segunda mitad del embarazo
Mariacachafa De los Rios
 

Similar a Puerperio patológico (20)

Puerperio patológico verano 2014.ppt
Puerperio patológico verano 2014.pptPuerperio patológico verano 2014.ppt
Puerperio patológico verano 2014.ppt
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 
Puerperio patológico
Puerperio patológico Puerperio patológico
Puerperio patológico
 
Tarea44 puerperio patologico
Tarea44 puerperio patologicoTarea44 puerperio patologico
Tarea44 puerperio patologico
 
Complicaciones puerperales.pdf
Complicaciones puerperales.pdfComplicaciones puerperales.pdf
Complicaciones puerperales.pdf
 
Puerperio patologio
Puerperio patologioPuerperio patologio
Puerperio patologio
 
Puerperio complicado
Puerperio complicadoPuerperio complicado
Puerperio complicado
 
COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DURANTE LA PRIMERA Y SEGUNDA MITAD.pptx
COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DURANTE LA PRIMERA Y SEGUNDA MITAD.pptxCOMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DURANTE LA PRIMERA Y SEGUNDA MITAD.pptx
COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DURANTE LA PRIMERA Y SEGUNDA MITAD.pptx
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
Rotura prematura en el embarazo
Rotura prematura en el embarazo Rotura prematura en el embarazo
Rotura prematura en el embarazo
 
Tipos de aborto
Tipos de abortoTipos de aborto
Tipos de aborto
 
Hemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la GestaciónHemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la Gestación
 
HEMORRAGIA POSTPARTO.pptx
HEMORRAGIA POSTPARTO.pptxHEMORRAGIA POSTPARTO.pptx
HEMORRAGIA POSTPARTO.pptx
 
Tarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivos
Tarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivosTarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivos
Tarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivos
 
FGuia de fisiopato 3 FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
FGuia de fisiopato 3 FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3FGuia de fisiopato 3 FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
FGuia de fisiopato 3 FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
 
Sepsis puerperal
Sepsis puerperalSepsis puerperal
Sepsis puerperal
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
 
Sangrados en el primer trimestre.pptx
Sangrados en el primer trimestre.pptxSangrados en el primer trimestre.pptx
Sangrados en el primer trimestre.pptx
 
hemorragias segunda mitad del embarazo
hemorragias segunda mitad del embarazohemorragias segunda mitad del embarazo
hemorragias segunda mitad del embarazo
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Puerperio patológico

  • 1. PUERPERIO PATOLÓGICO S E V E A LT E R A D A P O R C I N C O G R A N D E S G R U P O S D E C A U S A S
  • 2. 1.- Por procesos infecciosos cuya aparición es favorecida por las especiales circunstancias que concurren en el estado puerperal (infección puerperal). 2.- Por procesos dolorosos, que frecuentemente acompañan a complicaciones acontecidas durante el parto 3.- Por alteraciones de la mama lactante 4.- Por los trastornos neuropsiquiatricos o psíquicos, que pueden presentarse en el puerperio. 5.- Por trastornos vasculares
  • 3. INFECCIÓN PUERPERAL • conjunto de lesiones sépticas, localizadas o generadas, cuyo foco se origina en el aparto reproductor femenino después del parto • su aparición es favorecida por las modificaciones y alteraciones que este desencadena.
  • 4. • La corioamnionitis: rotura prematura de membranas, los exámenes vaginales repetidos se han descrito como posibles factores predisponentes. • La isquemia y la regresión del útero postparto: proporcionan productos de desintegración proteica, acidosis y un medio anaerobio favorable al desarrollo de gérmenes. • La herida placentaria: las heridas del canal blando incluida la episiotomía y posibles desgarros perineales junto con la hemorragia contribuyen a la contaminación bacteriana. • La incidencia de infección es mayor en las cesáreas, sobre todo en las urgentes.
  • 5. CLÍNICA Y DIAGNOSTICO La clínica de infección puerperal aparece normalmente partir del tercer día después del parto. La fiebre es el signo clave de la infección puerperal. La tinción Gram muchas veces permite identificar el tipo de bacteria infectante en muestras adecuadamente obtenidas de cavidad endometrial para comenzar con la antibioterapia de elección.
  • 7. TROMBOSIS VENOSA SUPERFICIAL (TROMBOFLEBITIS) en general, es benigna y rara vez da lugar a émbolos. Hay dolor a la palpación en el trayecto de la vena, aumento de la temperatura local y, a veces, enrojecimiento.
  • 8. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA (FLEBOTROMBOSIS) La importancia de la TVP radica en su gravedad potencial (posibilidad de embolismo pulmonar), secuelas o síndrome post-flebítico e implicaciones socioeconómicas como incapacidades laborales.
  • 9. EMBOLISMO DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO Es una patología extremadamente grave que tiene su origen en la entrada de diferentes componentes del líquido amniótico en la circulación materna y se caracteriza por la aparición súbita de un cuadro de hipotensión, hipoxia y coagulopatía.
  • 10. SUBINVOLUCIÓN UTERINA Es el retraso o alteración del curso normal de la involución uterina. Etiología: • Infección puerperal • Retención parcial de la placenta (cotiledones) • Retención de membranas • Coriocarcinoma Mediante la exploración bimanual se comprueba se comprueba la permeabilidad del cérvix, existencia de coágulos, etc.
  • 11. INVERSIÓN UTERINA Es un accidente obstétrico muy grave que ocurre una vez finalizado el nacimiento del niño o la expulsión de la placenta. El útero muestra su fondo uterino invertido en la vagina e incluso puede presentar la superficie interna del fondo del útero.
  • 12. HEMORRAGIA POSPARTO • La hemorragia posparto se define como una perdida hemática excesiva del aparato genital que puede ocurrir dentro de las 6 semanas después del parto. • La hemorragia posparto es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad maternales. • Si ocurre dentro de las primeras 24 horas que siguen al parto, recibe el nombre de hemorragia del puerperio inmediato. • Cuando la hemorragia sucede en las primeras semanas, se denomina hemorragia del puerperio. Las causas mas frecuentes son: • Traumatismo del canal del parto • Retención de la placenta • Inversión uterina • Anomalías de la placenta
  • 13. ATONÍA UTERINA Es cuando existe un fallo en la instauración de las contracciones del miometrio, por lo que no se producen las ligaduras vivientes de Pinard. Retención de la placenta La retención de la placenta se asocia con: • Alteraciones de la dinámica uterina: inercia (atonía) o hipertonía • Adherencias anormales de la placenta: placenta acreta • Anomalías morfológicas de la placenta • Maniobras incorrectas en el alumbramiento • La extracción manual de la placenta.
  • 14. HEMATOMAS Los hematomas que aparecen en las primeras horas del posparto suelen estar localizados en la zona de la episiotomía o los desgarros.
  • 15. ALTERACIONES DE LA HEMOSTASIA La hemorragia del posparto puede ser consecuencia de un fallo de los mecanismos de coagulación. Se presenta con mayor frecuencia en las mujeres con: • Preeclampsia grave • Hemorragia anteparto • Embolismo del líquido amniótico • Muerte fetal intraútero • Sepsis