SlideShare una empresa de Scribd logo
PUERPERIO PATOLÓGICO
• HEMORRAGIAS:
- HEMORRAGIA POSTPARTO. (P. INMEDIATO)
ATONÍA UTERINA
DESGARRO DEL CANAL DEL PARTO
RESTOS PLACENTARIOS
TRASTORNOS DE COAGULACIÓN
- HEMORRAGIA TARDÍA DEL PUERPERIO
RESTOS PLACENTARIOS.
SUBINVOLUCION UTERINA.
SHOCK HIPOVOLÉMICO.
PUERPERIO PATOLOGICO
• INFECCIONES:
- TRACTO GENITAL. INFECCIÓN URINARIA. MASTITIS. OTRAS.
• COMPLICACIONES PSIQUICAS
• MISCELANEAS
- COMPLICACIONES MÉDICAS.
- COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS.
- COMPLICACIONES ANESTÉSICAS.
PUERPERIO PATOLOGICO
•HEMORRAGICO
•INFECCIOSO
•DOLOROSO
•ENDÓCRINO
•PSÍQUICO -PSIQUIATRICO
SINDROMES
MAS FRECUENTES
HEMORRAGIAS
POST- PARTO
ATONÍA UTERINA
• FALLA DEL MIOMETRIO PARA CONTRAERSE ADECUADAMENTE,
DESPUÉS DEL ALUMBRAMIENTO.
FACTORES DE RIESGO:
• SOBRE DISTENSIÓN.
• PARTO PROLONGADO.
• 3º PERIODO ACELERADO.
• INDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO CON OXITOCINA.
• ANESTESIA GENERAL.
• TOCOLÍTICOS.
• MULTÍPARAS.
• CORIOAMNIONITIS.
SANGRADO
TRANSVAGINAL
ÚTERO DE
TAMAÑO MAYOR
AUSENCIA DE
GLOBO DE SEGURIDAD
DE PINARD
AUSENCIA DE LESIONES
DE PARTES BLANDAS, DE
TRASTORNOS DE COAGULACIÓN
O DE RETENCIÓN DE RESTOS
PLACENTARIOS
DIAGNOSTICO
ÚTERO AUMENTADO DE
TAMAÑO
ATONIA
UTERINA
PALIDEZ SHOCK
• CONTROL DE SIGNOS VITALES CADA 5 MINUTOS
• POSICIÓN DE TRENDELEMBURG
• REVISIÓN DEL CANAL DE PARTO PARA DESCARTAR LESIONES
TRAUMÁTICAS
• ASEGURAR VEJIGA VACÍA
TRATAMIENTO
ATONIA
UTERINA
COMPRESIÓN
MANUAL
MASAJE UTERINO
ESTIMULACIÓN DE PEZÓN
UTEROTONICOS
PROSTAGLANDINAS
TAPONAR CON COMPRESAS
LA CAVIDAD UTERINA
ATONIA
UTERINA
TRATAMIENTO
PUNTOS DE LINCH
LIGADURA DE HIPOGASTRICAS
TRATAMIENTO QUIRURGICO
MANEJO: HEMORRAGIA POST PARTO
 MASAJE FONDO UTERINO
 OXITOCINA 20 UI EN 500 cc DE DEXTROSA AL 5%
 METILERGOMETRINA 0,2 mg IM
 SUTURAR DESGARROS DE CUELLO UTERINO O
VAGINA.
 EXTRAER FRAGMENTOS DE MEMBRANA O RESTOS
PLACENTARIOS
* HISTERECTOMÍA TOTAL O SUBTOTAL
HEMORRAGIAS TARDIAS: (2º Día)
1. RETENCION DE RESTOS PLACENTARIOS:
 CARACTERÍSTICAS: SANGRE ROJA, INDOLORA Y CON
COÁGULOS.
 CUELLO: ORIFICIO ENTREABIERTO
 UTERO: SUBINVOLUCIONADO, BLANDO Y DOLOROSO
 HIPERTERMIA
2. DESGARROS DEL CUELLO:
 MAL AFRONTAMIENTO DE LOS BORDES DE LA HERIDA.
COMPLICACIONES INFECCIOSAS
INFECCION PUERPERAL
ESTADOS MORBIDOS ORIGINADOS POR LA
INVASION DE MICROORGANISMOS A LOS
ORGANOS GENITALES COMO CONSECUENCIA
DEL ABORTO O DEL PARTO.
• ETIOLOGIA:
INVASIÓN DEL TRACTO VAGINAL POR GÉRMENES PATÓGENOS
Y SAPRÓFITOS
AEROBIOS
- ESTREPTOCOCOS HEMOLÍTICOS Α Y Β
- ESTAFILOCOCOS (AUREUS, CITRUS Y ALBUS)
- GONOCOCO
- COLIBACILOS
- ENTEROCOCOS
- PROTEUS Y KLEBSIELLA
ANAEROBIOS
- CLOSTRIDIUM PERFRINGENS
- CLOSTRIDIUM NOVYI
- CLOSTRIDIUM SEPTICUM
- PEPTOCOCOS
- PEPTOESTREPTOCOCOS
- BACTEROIDES
- MYCOPLASMA HOMINIS
- CLAMYDIA TRACHOMATIS
INFECCIÓN PUERPERAL
* RPM.
* TRABAJO DE PARTO PROLONGADO
* HEMORRAGIAS PROFUSAS
* DESHIDRATACIÓN
* PARTO DISTÓCICO
* INADECUADA HIGIENE
* TACTO VAGINAL REITERADO
* HERIDAS Y EXCORIACIONES ABIERTAS POR LA SALIDA DEL FETO
* ANEMIAS SECUNDARIAS
INFECCIÓN PUERPERAL
FACTORES PREDISPONENTES
INFECCIÓN PUERPERAL
CLASIFICACIÓN ANATOMOCLÍNICA
VULVITIS
VAGINITIS
CERVICITIS
ENDOMETRITIS
POR CONTINUIDAD
MUCOSA
POR VÍA LINFÁTICA
POR VÍA HEMÁTICA
Salpingooforitis
Pelviperitonitis
peritonitis
Metritis
Parametritis
Peritonitis
Tromboflebitis
Septicemia
Séptica
Embólica
• 70% DE LAS PACIENTES CON INFECCIÓN PUERPERAL
• ES LA CAUSA MÁS COMÚN DE REACCIONES TÉRMICAS Y
DOLOROSAS DEL PUERPERIO, Y LA MÁS FRECUENTE LOCALIZACIÓN
DE LA INFECCIÓN PUERPERAL.
• LOCALIZACIÓN: ZONA DE INSERCIÓN DE LA PLACENTA O EN TODA LA
CAVIDAD UTERINA
INFECCIÓN PUERPERAL LOCALIZADA
ENDOMETRITIS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
SE INICIAN ENTRE EL 3º Y 5º DÍA DESPUÉS DEL PARTO
• ESCALOFRÍOS
• TEMPERATURA (39 Y 40º C)
• DOLOR HIPOGÁSTRICO
• TAQUICARDIA.
• ÚTERO: SUBINVOLUCIONADO, BLANDO Y DOLOROSO
• LOQUIOS: ABUNDANTES GRISES O ACHOCOLATADOS
(PURULENTOS Y FÉTIDOS).
INFECCIÓN PUERPERAL LOCALIZADA
ENDOMETRITIS
TTO PROFILÁCTICO:
REDUCIR AL MÍNIMO INDISPENSABLE EL TACTO VAGINAL
CUMPLIR AL MÁXIMO CON LAS REGLAS DE HIGIENE.
EN CASOS DE RPM INSTITUIR TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO UNA VEZ
INICIADO EL TRABAJO DE PARTO.
TTO CURATIVO:
COMBATIR AGENTE CAUSAL MEDIANTE EL CULTIVO DE LAS
SECRECIONES
TTO QUIRÚRGICO.
INFECCIÓN PUERPERAL
TRATAMIENTO GENERAL
PELVIPERITONITIS
• INFECCIÓN POR CONTINUIDAD.
• CLÍNICA: CUADRO DE IRRITACIÓN PERITONEAL BAJA,
SECUNDARIO GENERALMENTE A UN ABSCESO DE DOUGLAS,
FIEBRE, SUBOCLUSIÓN INTESTINAL, VÓMITOS, PUJO, CON
COMPROMISO DEL ESTADO GENERAL.
• TRATAMIENTO: CLÍNICO CON MEDIDAS GENERALES
ANTIBIOTERAPIA.
• TRATAMIENTO QUIRÚRGICO: DRENAJE POR COLPOTOMIA DEL
ABSCESO O HISTERECTOMÍA O ANEXECTOMIA EN CASOS
GRAVES.
INFECCIONES GENERALIZADAS
• INFECCIÓN PUERPERAL POR VÍA LINFÁTICA O HEMÁTICA.
• FOCOS SÉPTICO UTERINO.
• COLONIZACIÓN DE LOS PLEXOS VENOSOS
PARAMETRIALES CON INVASIÓN DE LAS VENAS
OVÁRICAS HIPOGÁSTRICOS Y GRAN COMPROMISO DEL
ESTADO GENERAL.
• COMPROMETIENDO A VARIOS ÓRGANOS O SISTEMAS.
SEPTICEMIA
• ENFERMEDAD AGUDA GRAVE Y DE ALTA MORTALIDAD
MATERNA.
SEPTICEMIA
CLÍNICA:
• ESCALOFRÍOS
• HIPERTERMIA
• COMPROMISO DEL ESTADO GENERAL
• POLIPNEA
• CIANOSIS
• TAQUICARDIA
• HIPOTENSIÓN
SEPTICEMIA
CLÍNICA:
• ICTERICIA
• OLIGURIA
• ANURIA
• PERITONITIS
• SHOCK
• SECRECIÓN HEMOPURULENTA FÉTIDA POR VAGINA
• HIPERSENSIBILIDAD UTERINA.
SEPTICEMIA
GÉRMENES A ÓRGANOS DISTANTES:
• VÁLVULAS CARDIACAS
• PULMONES
• ARTICULACIONES
• RIÑONES.
TRATAMIENTO DE LA SEPTICEMIA
• TRATAMIENTO MEDICO, MULTIDISCIPLINARIO PARA
RESTABLECER LA HOMEOSTASIS ORGÁNICA REQUIERE
UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA.
• EXÁMENES DE LABORATORIOS, RAYOS X, TAC, RMN.
• EN CASOS GRAVES LAPAROTOMÍA EXPLORADORA PARA
HISTERECTOMÍA Y ANEXECTOMIA.
SHOCK SEPTICO
• CUADRO GRAVE DE INFECCIÓN PROPAGADO POR VÍA HEMÁTICA,
CARACTERIZADO POR UN COLAPSO CIRCULATORIO QUE LLEVA A
UNA HIPERFUSION TISULAR GENERALIZADA.
• EL COLAPSO CIRCULATORIO SE CARACTERIZA POR HIPOTENSIÓN,
TRASTORNOS SENSORIALES, OLIGURIA, POLIPNEA Y ACIDOSIS
METABÓLICA.
• LA CAUSA MAS FRECUENTE ES POR GÉRMENES GRAN NEGATIVOS,
CLOSTRIDIUM WELCHII, STAPHYLOCOCUS Y OTROS AGENTES
GRAM POSITIVOS.
CLINICA DEL SHOCK SEPTICO
• GRAN COMPROMISO DEL ESTADO GENERAL HIPOTENSIÓN
ACIDOSIS METABÓLICA, ALTERACIONES HEPÁTICAS.
• ALTERACIONES RENALES Y DE OTROS ÓRGANOS Y
SISTEMAS.
• TRATAMIENTO ES UNA EMERGENCIA, QUE REQUIERE UN
TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO HASTA MEJORAR EL
ESTADO GENERAL.
CLINICA DEL SHOCK SEPTICO
• EL COMPROMISO SISTÉMICO POR ANTIBIOTERAPIA A
GRANDES DOSIS Y UNA VEZ ESTABILIZADA LA PACIENTE.
• ESTA INDICADO EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO PARA
DRENAR LOS ABSCESOS O EN SU CASO HISTERECTOMÍA
TOTAL MAS ANEXECTOMIA.
GRIETAS Y FISURAS DEL PEZÓN
• LAS GRIETAS CONSTITUYEN HERIDAS SUPERFICIALES,
MIENTRAS QUE LAS FISURAS SE PROFUNDIZAN HASTA
ALCANZAR LA DERMIS.
• EL SÍNTOMA MÁS IMPORTANTE ES EL DOLOR,
GENERALMENTE INTENSO CON IRRADIACIÓN AL
PARÉNQUIMA MAMARIO.
• TTO: APÓSITOS EMPAPADOS EN SOLUCIONES
ANTISÉPTICAS Y POMADAS CICATRIZANTES.
INFECCIÓN MAMARIA PUERPERAL
INFECCIÓN MAMARIA PUERPERAL
SUELE APARECER ENTRE 4º Y 5º DÍA DEL
PUERPERIO.
LOS GÉRMENES SON TRANSPORTADOS POR LAS
MANOS Y LA ROPA DE LA PUÉRPERA HASTA LAS
GRIETAS O FISURAS DEL PEZÓN.
DESDE DONDE, A TRAVÉS DE LOS LINFÁTICOS,
LLEGAN AL TEJIDO INTERSTICIAL.
MASTITIS
• FLEMÓN SUBAREOLAR:
LA CONTAMINACIÓN SE LOCALIZA EN EL TEJIDO CELULAR
DE LA ARÉOLA.
• MASTITIS INTERSTICIAL:
LA INVASIÓN LLEGA HASTA EL TEJIDO CONJUNTIVO
INTERGLANDULAR.
• GALACTOFORITIS:
INVASIÓN A CONDUCTOS GALACTÓFOROS, INFLAMACIÓN
DE SUS PAREDES.
• MASTITIS PARENQUIMATOSA:
SI LA INFECCIÓN PROGRESA HASTA LOS ÁCINOS
GLANDULARES.
INFECCIÓN MAMARIA PUERPERAL
MASTITIS
MASTITIS
EPIDEMIOLOGIA
• SEGUNDA CAUSA DE INFECCIÓN EN EL
PUERPERIO
• CON FRECUENCIA PRIMÍPARAS
• ESTAFILOCOCOS AUREUS COAGULASA
POSITIVO
INFECCIÓN MAMARIA PUERPERAL
MASTITIS
SIGNOS Y SINTOMAS
• DOLOR
• ESCALOFRÍOS
• Tº (38 - 39ºC)
• TAQUICARDIA.
• LA MAMA SE OBSERVA ROSADA Y
PALIDECE A LA PRESIÓN.
• NO HAY EDEMA NI INFARTO MAMARIO.
FASE DE LINFANGITIS SUPERFICIAL
INFECCIÓN MAMARIA PUERPERAL
MASTITIS
SIGNOS Y SINTOMAS
• DOLOR
• TUMEFACCIÓN EDEMATOSA
• ESCALOFRÍOS.
• Tº (39-41ºC)
• TAQUICARDIA.
• MARCADA RED EPIDÉRMICA
ENROJECIDA.
• PALPACIÓN DE GANGLIOS AXILARES
INFARTADOS Y DOLOROSOS.
FASE DE LINFANGITIS PROFUNDA
INFECCIÓN MAMARIA PUERPERAL
INFECCIÓN MAMARIA PUERPERAL
TRATAMIENTO
MASTITIS
TRATAMIENTO PROFILÁCTICO:
SOBRE LAS GRIETAS Y FISURAS DEL PEZÓN.
TRATAMIENTO CURATIVO:
• DEBE SER INSTITUIDO TEMPRANAMENTE
• SE DEBE ELEVAR LA MAMA CON VENDAJES, TELAS ADHESIVAS.
• LA LACTANCIA SE INTERRUMPIRÁ TEMPORALMENTE.
• ANTIBIÓTICOS EFECTIVOS CONTRA EL STAPHYLOCOCCUS AUREUS
(DICLOXACILINA, 500 MG C/6 HORAS)
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO EN CASO DE ABSCESOS MAMARIOS
COMPLICACIONES MEDICAS
• PULMONARES:
LAS PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR PREVIA,
ESPECIALMENTE LAS QUE PRESENTAN UN COMPONENTE
OBSTRUCTIVO, TIENEN MAYOR RIESGO DE PRESENTAR
ATELECTASIA Y NEUMONÍA
• CARDIACAS:
ESTENOSIS MITRAL: EDEMA PULMONAR
CARDIOPATÍA REUMÁTICA: TAQUICARDIA, EXTRASÍSTOLES,
INFECCIÓN RESPIRATORIA ALTA, ANEMIA
COMPLICACIONES MEDICAS
DERMATOLOGICAS
• ERUPCIONES PAPULARES Y HERPETIFORMES
• ICTERICIA IDIOPÁTICA DESENCADENADA POR EL
EMBARAZO.
SOLO EN CASO DE APLASIA MAMARIA, LA MUJER QUE HA
TENIDO SU PARTO A TÉRMINO ESTÁ SIEMPRE EN CONDICIONES
DE LACTANCIA NORMAL.
LOS CASOS DE AGALACTIA SON RARÍSIMOS.
EN CAMBIO SON FRECUENTES LA HIPO Y LA HIPERGALACTIA.
PATOLOGÍA DE LA LACTANCIA
HIPOGALACTIA
DISMINUCIÓN DE LA SECRECIÓN LÁCTEA.
ES EL FENÓMENO CUANTITATIVO MÁS FRECUENTE, Y PUEDE
OCURRIR DESDE EL COMIENZO (HIPOGALACTIA PRIMARIA).
TAMBIÉN A CONTINUACIÓN DE UN PERÍODO MÁS O MENOS
BREVE DE LACTANCIA NORMAL (HIPOGALACTIA SECUNDARIA).
HIPOGALACTIA PRIMARIA
HIPOPLASIA GLANDULAR
PUÉRPERAS NUTRIDAS DEFICIENTEMENTE.
ESTADO PSÍQUICO ESPECIAL QUE LA MADRE PRESENTA EN EL
MOMENTO DE LA INICIACIÓN DE LA LACTANCIA.
HIPOGALACTIA SECUNDARIA
ERRORES TÉCNICOS DE AMAMANTAMIENTO
DEFECTOS DE SUCCIÓN DEL LACTANTE, MALFORMACIONES EN
CAVIDAD ORAL (LABIO FISURADO)
DEBILIDAD EN LA SUCCIÓN
VICIOS DE FORMACIÓN DEL PEZÓN
AFECCIONES ADQUIRIDAS DE LA MAMA (GRIETAS, MASTITIS).
HIPERGALACTIA
• DEFECTO MOLESTO PARA LA PUÉRPERA
• ESTÁ CONDICIONADA POR UN PERFECTO SINCRONISMO
NEUROHORMONAL.
• LA HIPERGALACTIA EN EL PERÍODO NORMAL DE AMAMANTAMIENTO SE
DEBERÍA PROBABLEMENTE A UN AUMENTO INUSITADO DE LA
PROLACTINA.
• LA SECRECIÓN MAMARIA SE HACE EVIDENTE MEDIANTE LA EXPRESIÓN
DEL PEZÓN, QUE PROVOCA LA FÁCIL SALIDA DE GOTAS DE CALOSTRO O
DE UN LÍQUIDO SEROSO.
• BROMOCRIPTINA / CABERGOLINA
COMPLICACIONES ENDOCRINAS
SÍNDROME DE CHIARI-FROMMEL
ATROFIA UTEROOVÁRICA
AMENORREA
GALACTORREA.
• ENFERMEDAD RARA QUE AFECTA ESPECIALMENTE A
PRIMÍPARAS.
COMPLICACIONES ENDOCRINAS
SINDROME DE CHIARI FROMMEL
ANTECEDENTES:
MENARQUIA TARDÍA
IRREGULARIDAD EN EL CICLO MENSTRUAL
EXAMEN DE LOS ÓRGANOS GENITALES:
• VULVA: CARACTERES DE ATROFIA SENIL.
• VAGINA: ES DE SUPERFICIE LISA, DECOLORADA Y SECA.
• ENDOMETRIO: COMPLETAMENTE ATRÓFICO.
TTO: BROMOCRIPTINA / CABERGOLINA
COMPLICACIONES ENDOCRINAS
* INSUFICIENCIA POST PARTO DE LA ANTEROHIPÓFISIS
* DE GRADO VARIABLE SEGÚN LA EXTENSIÓN DE LA
NECROSIS ASÉPTICA DE LA GLÁNDULA
* PROVOCADA POR LA ISQUEMIA O UNA TROMBOEMBOLIA DE
LA ARTERIOLA QUE LA IRRIGA
PRODUCIENDO UNA PANHIPOPITUITARISMO
SÍNDROME DE SHEEHAN
COMPLICACIONES DOLOROSAS DEL PUERPERIO
• CONTRACCIONES UTERINAS QUE PROVOCAN DOLOR
HIPOGÁSTRICO CON PAROXISMOS DE INTENSIDAD
VARIABLE.
• LA COLOCACIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN EL SENO PUEDE
DESPERTAR ESTAS CONTRACCIONES.
• RETENCIÓN DE COÁGULOS, RESTOS PLACENTARIOS O
MEMBRANAS INTRAÚTERO.
ENTUERTOS
 ESQUIZOFRENIA
 PSICOSIS MANÍACO DEPRESIVAS
 PSICONEUROSIS
 DEPRESIÓN
 TRASTORNOS AFECTIVOS
MEDIDAS DE PREVENCION
 APOYO EMOCIONAL
 AYUDA FÍSICA DE LA FAMILIA Y AMIGOS, DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y
POSPARTO.
EL PRONOSTICO DE RECUPERACIÓN DE LA ENFERMEDAD MENTAL ES BUENO,
EL RIESGO DE RECURRENCIA ES DEL 10 AL 20%
PSIQUICAS - PSIQUIATRICAS
PSICOSIS POST PARTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Distocias del trabajo de parto
Distocias del trabajo de parto Distocias del trabajo de parto
Distocias del trabajo de parto
 
Conferencia de parto pelvico, por el dr. ortega 1
Conferencia de parto pelvico, por el dr. ortega 1Conferencia de parto pelvico, por el dr. ortega 1
Conferencia de parto pelvico, por el dr. ortega 1
 
Atención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de partoAtención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de parto
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 
Alumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologicoAlumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologico
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Distocias dinámicas
 
Distocias del trabajo parto
Distocias del trabajo partoDistocias del trabajo parto
Distocias del trabajo parto
 
15 cesarea clase
15 cesarea clase15 cesarea clase
15 cesarea clase
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
 
Distocias.
Distocias.Distocias.
Distocias.
 
DISTOCIAS FETALES
DISTOCIAS FETALESDISTOCIAS FETALES
DISTOCIAS FETALES
 
distocias del canal blando y fetales
distocias del canal blando y fetalesdistocias del canal blando y fetales
distocias del canal blando y fetales
 
Alumbramiento patologico
Alumbramiento patologicoAlumbramiento patologico
Alumbramiento patologico
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologico
 
Mecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMAL
Mecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMALMecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMAL
Mecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMAL
 
Distocias fetales
Distocias fetalesDistocias fetales
Distocias fetales
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
 
Distocias (Ginecologia)
Distocias (Ginecologia)Distocias (Ginecologia)
Distocias (Ginecologia)
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
distocia de hombros
distocia de hombrosdistocia de hombros
distocia de hombros
 

Similar a 1.puerperio patologico

Hipopituitarismo act 1
Hipopituitarismo act 1Hipopituitarismo act 1
Hipopituitarismo act 1Mocte Salaiza
 
GUÍA SEGUNDO PARCIAL GASTROENTEROLOGIA (1).pdf
GUÍA SEGUNDO PARCIAL GASTROENTEROLOGIA (1).pdfGUÍA SEGUNDO PARCIAL GASTROENTEROLOGIA (1).pdf
GUÍA SEGUNDO PARCIAL GASTROENTEROLOGIA (1).pdfSalvadorResendizPrez
 
Inspección en plantas de beneficio bovin
Inspección en plantas de beneficio bovinInspección en plantas de beneficio bovin
Inspección en plantas de beneficio bovinFausto Pantoja
 
Adicciones en otorrinolaringologia
Adicciones en otorrinolaringologiaAdicciones en otorrinolaringologia
Adicciones en otorrinolaringologiaJuan Zuñiga Ojeda
 
FEOCROMOCITOMA-DIABETES MIELLITUS-LIPIDEMIAS.pptx
FEOCROMOCITOMA-DIABETES MIELLITUS-LIPIDEMIAS.pptxFEOCROMOCITOMA-DIABETES MIELLITUS-LIPIDEMIAS.pptx
FEOCROMOCITOMA-DIABETES MIELLITUS-LIPIDEMIAS.pptxROCIOFREIRE6
 
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spn
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spnEnfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spn
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spnDr. Alan Burgos
 
peritonitis-130701141137-phpapp01.pptx
peritonitis-130701141137-phpapp01.pptxperitonitis-130701141137-phpapp01.pptx
peritonitis-130701141137-phpapp01.pptxFernandoMatailo1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1dr-luis
 
Enfermedad acidopeptica 2012
Enfermedad acidopeptica 2012Enfermedad acidopeptica 2012
Enfermedad acidopeptica 2012Hanssel
 
8.- PATOLOGIA PLEURAL - CIRURGIA CARA Y CUELLO
8.- PATOLOGIA PLEURAL - CIRURGIA CARA Y CUELLO8.- PATOLOGIA PLEURAL - CIRURGIA CARA Y CUELLO
8.- PATOLOGIA PLEURAL - CIRURGIA CARA Y CUELLOThaylonFrazo2
 
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUDEmergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 

Similar a 1.puerperio patologico (20)

Hipopituitarismo act 1
Hipopituitarismo act 1Hipopituitarismo act 1
Hipopituitarismo act 1
 
GUÍA SEGUNDO PARCIAL GASTROENTEROLOGIA (1).pdf
GUÍA SEGUNDO PARCIAL GASTROENTEROLOGIA (1).pdfGUÍA SEGUNDO PARCIAL GASTROENTEROLOGIA (1).pdf
GUÍA SEGUNDO PARCIAL GASTROENTEROLOGIA (1).pdf
 
Inspección en plantas de beneficio bovin
Inspección en plantas de beneficio bovinInspección en plantas de beneficio bovin
Inspección en plantas de beneficio bovin
 
Evc hemo
Evc hemoEvc hemo
Evc hemo
 
Adicciones en otorrinolaringologia
Adicciones en otorrinolaringologiaAdicciones en otorrinolaringologia
Adicciones en otorrinolaringologia
 
Anemia hemolitica y aplasica
Anemia hemolitica y aplasicaAnemia hemolitica y aplasica
Anemia hemolitica y aplasica
 
FEOCROMOCITOMA-DIABETES MIELLITUS-LIPIDEMIAS.pptx
FEOCROMOCITOMA-DIABETES MIELLITUS-LIPIDEMIAS.pptxFEOCROMOCITOMA-DIABETES MIELLITUS-LIPIDEMIAS.pptx
FEOCROMOCITOMA-DIABETES MIELLITUS-LIPIDEMIAS.pptx
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spn
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spnEnfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spn
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spn
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournier
 
peritonitis-130701141137-phpapp01.pptx
peritonitis-130701141137-phpapp01.pptxperitonitis-130701141137-phpapp01.pptx
peritonitis-130701141137-phpapp01.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Genital I
Genital IGenital I
Genital I
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Enfermedad acidopeptica 2012
Enfermedad acidopeptica 2012Enfermedad acidopeptica 2012
Enfermedad acidopeptica 2012
 
8.- PATOLOGIA PLEURAL - CIRURGIA CARA Y CUELLO
8.- PATOLOGIA PLEURAL - CIRURGIA CARA Y CUELLO8.- PATOLOGIA PLEURAL - CIRURGIA CARA Y CUELLO
8.- PATOLOGIA PLEURAL - CIRURGIA CARA Y CUELLO
 
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUDEmergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
 

Último

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 

Último (20)

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 

1.puerperio patologico

  • 2. • HEMORRAGIAS: - HEMORRAGIA POSTPARTO. (P. INMEDIATO) ATONÍA UTERINA DESGARRO DEL CANAL DEL PARTO RESTOS PLACENTARIOS TRASTORNOS DE COAGULACIÓN - HEMORRAGIA TARDÍA DEL PUERPERIO RESTOS PLACENTARIOS. SUBINVOLUCION UTERINA. SHOCK HIPOVOLÉMICO. PUERPERIO PATOLOGICO
  • 3. • INFECCIONES: - TRACTO GENITAL. INFECCIÓN URINARIA. MASTITIS. OTRAS. • COMPLICACIONES PSIQUICAS • MISCELANEAS - COMPLICACIONES MÉDICAS. - COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS. - COMPLICACIONES ANESTÉSICAS. PUERPERIO PATOLOGICO
  • 6. ATONÍA UTERINA • FALLA DEL MIOMETRIO PARA CONTRAERSE ADECUADAMENTE, DESPUÉS DEL ALUMBRAMIENTO. FACTORES DE RIESGO: • SOBRE DISTENSIÓN. • PARTO PROLONGADO. • 3º PERIODO ACELERADO. • INDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO CON OXITOCINA. • ANESTESIA GENERAL. • TOCOLÍTICOS. • MULTÍPARAS. • CORIOAMNIONITIS.
  • 7. SANGRADO TRANSVAGINAL ÚTERO DE TAMAÑO MAYOR AUSENCIA DE GLOBO DE SEGURIDAD DE PINARD AUSENCIA DE LESIONES DE PARTES BLANDAS, DE TRASTORNOS DE COAGULACIÓN O DE RETENCIÓN DE RESTOS PLACENTARIOS DIAGNOSTICO ÚTERO AUMENTADO DE TAMAÑO ATONIA UTERINA PALIDEZ SHOCK
  • 8. • CONTROL DE SIGNOS VITALES CADA 5 MINUTOS • POSICIÓN DE TRENDELEMBURG • REVISIÓN DEL CANAL DE PARTO PARA DESCARTAR LESIONES TRAUMÁTICAS • ASEGURAR VEJIGA VACÍA TRATAMIENTO ATONIA UTERINA COMPRESIÓN MANUAL MASAJE UTERINO ESTIMULACIÓN DE PEZÓN UTEROTONICOS PROSTAGLANDINAS
  • 9. TAPONAR CON COMPRESAS LA CAVIDAD UTERINA ATONIA UTERINA TRATAMIENTO
  • 10.
  • 11.
  • 12. PUNTOS DE LINCH LIGADURA DE HIPOGASTRICAS TRATAMIENTO QUIRURGICO
  • 13. MANEJO: HEMORRAGIA POST PARTO  MASAJE FONDO UTERINO  OXITOCINA 20 UI EN 500 cc DE DEXTROSA AL 5%  METILERGOMETRINA 0,2 mg IM  SUTURAR DESGARROS DE CUELLO UTERINO O VAGINA.  EXTRAER FRAGMENTOS DE MEMBRANA O RESTOS PLACENTARIOS * HISTERECTOMÍA TOTAL O SUBTOTAL
  • 14. HEMORRAGIAS TARDIAS: (2º Día) 1. RETENCION DE RESTOS PLACENTARIOS:  CARACTERÍSTICAS: SANGRE ROJA, INDOLORA Y CON COÁGULOS.  CUELLO: ORIFICIO ENTREABIERTO  UTERO: SUBINVOLUCIONADO, BLANDO Y DOLOROSO  HIPERTERMIA 2. DESGARROS DEL CUELLO:  MAL AFRONTAMIENTO DE LOS BORDES DE LA HERIDA.
  • 15. COMPLICACIONES INFECCIOSAS INFECCION PUERPERAL ESTADOS MORBIDOS ORIGINADOS POR LA INVASION DE MICROORGANISMOS A LOS ORGANOS GENITALES COMO CONSECUENCIA DEL ABORTO O DEL PARTO.
  • 16. • ETIOLOGIA: INVASIÓN DEL TRACTO VAGINAL POR GÉRMENES PATÓGENOS Y SAPRÓFITOS AEROBIOS - ESTREPTOCOCOS HEMOLÍTICOS Α Y Β - ESTAFILOCOCOS (AUREUS, CITRUS Y ALBUS) - GONOCOCO - COLIBACILOS - ENTEROCOCOS - PROTEUS Y KLEBSIELLA ANAEROBIOS - CLOSTRIDIUM PERFRINGENS - CLOSTRIDIUM NOVYI - CLOSTRIDIUM SEPTICUM - PEPTOCOCOS - PEPTOESTREPTOCOCOS - BACTEROIDES - MYCOPLASMA HOMINIS - CLAMYDIA TRACHOMATIS INFECCIÓN PUERPERAL
  • 17. * RPM. * TRABAJO DE PARTO PROLONGADO * HEMORRAGIAS PROFUSAS * DESHIDRATACIÓN * PARTO DISTÓCICO * INADECUADA HIGIENE * TACTO VAGINAL REITERADO * HERIDAS Y EXCORIACIONES ABIERTAS POR LA SALIDA DEL FETO * ANEMIAS SECUNDARIAS INFECCIÓN PUERPERAL FACTORES PREDISPONENTES
  • 18. INFECCIÓN PUERPERAL CLASIFICACIÓN ANATOMOCLÍNICA VULVITIS VAGINITIS CERVICITIS ENDOMETRITIS POR CONTINUIDAD MUCOSA POR VÍA LINFÁTICA POR VÍA HEMÁTICA Salpingooforitis Pelviperitonitis peritonitis Metritis Parametritis Peritonitis Tromboflebitis Septicemia Séptica Embólica
  • 19. • 70% DE LAS PACIENTES CON INFECCIÓN PUERPERAL • ES LA CAUSA MÁS COMÚN DE REACCIONES TÉRMICAS Y DOLOROSAS DEL PUERPERIO, Y LA MÁS FRECUENTE LOCALIZACIÓN DE LA INFECCIÓN PUERPERAL. • LOCALIZACIÓN: ZONA DE INSERCIÓN DE LA PLACENTA O EN TODA LA CAVIDAD UTERINA INFECCIÓN PUERPERAL LOCALIZADA ENDOMETRITIS
  • 20. MANIFESTACIONES CLÍNICAS: SE INICIAN ENTRE EL 3º Y 5º DÍA DESPUÉS DEL PARTO • ESCALOFRÍOS • TEMPERATURA (39 Y 40º C) • DOLOR HIPOGÁSTRICO • TAQUICARDIA. • ÚTERO: SUBINVOLUCIONADO, BLANDO Y DOLOROSO • LOQUIOS: ABUNDANTES GRISES O ACHOCOLATADOS (PURULENTOS Y FÉTIDOS). INFECCIÓN PUERPERAL LOCALIZADA ENDOMETRITIS
  • 21. TTO PROFILÁCTICO: REDUCIR AL MÍNIMO INDISPENSABLE EL TACTO VAGINAL CUMPLIR AL MÁXIMO CON LAS REGLAS DE HIGIENE. EN CASOS DE RPM INSTITUIR TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO UNA VEZ INICIADO EL TRABAJO DE PARTO. TTO CURATIVO: COMBATIR AGENTE CAUSAL MEDIANTE EL CULTIVO DE LAS SECRECIONES TTO QUIRÚRGICO. INFECCIÓN PUERPERAL TRATAMIENTO GENERAL
  • 22. PELVIPERITONITIS • INFECCIÓN POR CONTINUIDAD. • CLÍNICA: CUADRO DE IRRITACIÓN PERITONEAL BAJA, SECUNDARIO GENERALMENTE A UN ABSCESO DE DOUGLAS, FIEBRE, SUBOCLUSIÓN INTESTINAL, VÓMITOS, PUJO, CON COMPROMISO DEL ESTADO GENERAL. • TRATAMIENTO: CLÍNICO CON MEDIDAS GENERALES ANTIBIOTERAPIA. • TRATAMIENTO QUIRÚRGICO: DRENAJE POR COLPOTOMIA DEL ABSCESO O HISTERECTOMÍA O ANEXECTOMIA EN CASOS GRAVES.
  • 23. INFECCIONES GENERALIZADAS • INFECCIÓN PUERPERAL POR VÍA LINFÁTICA O HEMÁTICA. • FOCOS SÉPTICO UTERINO. • COLONIZACIÓN DE LOS PLEXOS VENOSOS PARAMETRIALES CON INVASIÓN DE LAS VENAS OVÁRICAS HIPOGÁSTRICOS Y GRAN COMPROMISO DEL ESTADO GENERAL. • COMPROMETIENDO A VARIOS ÓRGANOS O SISTEMAS.
  • 24. SEPTICEMIA • ENFERMEDAD AGUDA GRAVE Y DE ALTA MORTALIDAD MATERNA.
  • 25. SEPTICEMIA CLÍNICA: • ESCALOFRÍOS • HIPERTERMIA • COMPROMISO DEL ESTADO GENERAL • POLIPNEA • CIANOSIS • TAQUICARDIA • HIPOTENSIÓN
  • 26. SEPTICEMIA CLÍNICA: • ICTERICIA • OLIGURIA • ANURIA • PERITONITIS • SHOCK • SECRECIÓN HEMOPURULENTA FÉTIDA POR VAGINA • HIPERSENSIBILIDAD UTERINA.
  • 27. SEPTICEMIA GÉRMENES A ÓRGANOS DISTANTES: • VÁLVULAS CARDIACAS • PULMONES • ARTICULACIONES • RIÑONES.
  • 28. TRATAMIENTO DE LA SEPTICEMIA • TRATAMIENTO MEDICO, MULTIDISCIPLINARIO PARA RESTABLECER LA HOMEOSTASIS ORGÁNICA REQUIERE UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA. • EXÁMENES DE LABORATORIOS, RAYOS X, TAC, RMN. • EN CASOS GRAVES LAPAROTOMÍA EXPLORADORA PARA HISTERECTOMÍA Y ANEXECTOMIA.
  • 29. SHOCK SEPTICO • CUADRO GRAVE DE INFECCIÓN PROPAGADO POR VÍA HEMÁTICA, CARACTERIZADO POR UN COLAPSO CIRCULATORIO QUE LLEVA A UNA HIPERFUSION TISULAR GENERALIZADA. • EL COLAPSO CIRCULATORIO SE CARACTERIZA POR HIPOTENSIÓN, TRASTORNOS SENSORIALES, OLIGURIA, POLIPNEA Y ACIDOSIS METABÓLICA. • LA CAUSA MAS FRECUENTE ES POR GÉRMENES GRAN NEGATIVOS, CLOSTRIDIUM WELCHII, STAPHYLOCOCUS Y OTROS AGENTES GRAM POSITIVOS.
  • 30. CLINICA DEL SHOCK SEPTICO • GRAN COMPROMISO DEL ESTADO GENERAL HIPOTENSIÓN ACIDOSIS METABÓLICA, ALTERACIONES HEPÁTICAS. • ALTERACIONES RENALES Y DE OTROS ÓRGANOS Y SISTEMAS. • TRATAMIENTO ES UNA EMERGENCIA, QUE REQUIERE UN TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO HASTA MEJORAR EL ESTADO GENERAL.
  • 31. CLINICA DEL SHOCK SEPTICO • EL COMPROMISO SISTÉMICO POR ANTIBIOTERAPIA A GRANDES DOSIS Y UNA VEZ ESTABILIZADA LA PACIENTE. • ESTA INDICADO EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO PARA DRENAR LOS ABSCESOS O EN SU CASO HISTERECTOMÍA TOTAL MAS ANEXECTOMIA.
  • 32. GRIETAS Y FISURAS DEL PEZÓN • LAS GRIETAS CONSTITUYEN HERIDAS SUPERFICIALES, MIENTRAS QUE LAS FISURAS SE PROFUNDIZAN HASTA ALCANZAR LA DERMIS. • EL SÍNTOMA MÁS IMPORTANTE ES EL DOLOR, GENERALMENTE INTENSO CON IRRADIACIÓN AL PARÉNQUIMA MAMARIO. • TTO: APÓSITOS EMPAPADOS EN SOLUCIONES ANTISÉPTICAS Y POMADAS CICATRIZANTES. INFECCIÓN MAMARIA PUERPERAL
  • 33. INFECCIÓN MAMARIA PUERPERAL SUELE APARECER ENTRE 4º Y 5º DÍA DEL PUERPERIO. LOS GÉRMENES SON TRANSPORTADOS POR LAS MANOS Y LA ROPA DE LA PUÉRPERA HASTA LAS GRIETAS O FISURAS DEL PEZÓN. DESDE DONDE, A TRAVÉS DE LOS LINFÁTICOS, LLEGAN AL TEJIDO INTERSTICIAL. MASTITIS
  • 34. • FLEMÓN SUBAREOLAR: LA CONTAMINACIÓN SE LOCALIZA EN EL TEJIDO CELULAR DE LA ARÉOLA. • MASTITIS INTERSTICIAL: LA INVASIÓN LLEGA HASTA EL TEJIDO CONJUNTIVO INTERGLANDULAR. • GALACTOFORITIS: INVASIÓN A CONDUCTOS GALACTÓFOROS, INFLAMACIÓN DE SUS PAREDES. • MASTITIS PARENQUIMATOSA: SI LA INFECCIÓN PROGRESA HASTA LOS ÁCINOS GLANDULARES. INFECCIÓN MAMARIA PUERPERAL MASTITIS
  • 35. MASTITIS EPIDEMIOLOGIA • SEGUNDA CAUSA DE INFECCIÓN EN EL PUERPERIO • CON FRECUENCIA PRIMÍPARAS • ESTAFILOCOCOS AUREUS COAGULASA POSITIVO INFECCIÓN MAMARIA PUERPERAL
  • 36. MASTITIS SIGNOS Y SINTOMAS • DOLOR • ESCALOFRÍOS • Tº (38 - 39ºC) • TAQUICARDIA. • LA MAMA SE OBSERVA ROSADA Y PALIDECE A LA PRESIÓN. • NO HAY EDEMA NI INFARTO MAMARIO. FASE DE LINFANGITIS SUPERFICIAL INFECCIÓN MAMARIA PUERPERAL
  • 37. MASTITIS SIGNOS Y SINTOMAS • DOLOR • TUMEFACCIÓN EDEMATOSA • ESCALOFRÍOS. • Tº (39-41ºC) • TAQUICARDIA. • MARCADA RED EPIDÉRMICA ENROJECIDA. • PALPACIÓN DE GANGLIOS AXILARES INFARTADOS Y DOLOROSOS. FASE DE LINFANGITIS PROFUNDA INFECCIÓN MAMARIA PUERPERAL
  • 38. INFECCIÓN MAMARIA PUERPERAL TRATAMIENTO MASTITIS TRATAMIENTO PROFILÁCTICO: SOBRE LAS GRIETAS Y FISURAS DEL PEZÓN. TRATAMIENTO CURATIVO: • DEBE SER INSTITUIDO TEMPRANAMENTE • SE DEBE ELEVAR LA MAMA CON VENDAJES, TELAS ADHESIVAS. • LA LACTANCIA SE INTERRUMPIRÁ TEMPORALMENTE. • ANTIBIÓTICOS EFECTIVOS CONTRA EL STAPHYLOCOCCUS AUREUS (DICLOXACILINA, 500 MG C/6 HORAS) TRATAMIENTO QUIRÚRGICO EN CASO DE ABSCESOS MAMARIOS
  • 39. COMPLICACIONES MEDICAS • PULMONARES: LAS PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR PREVIA, ESPECIALMENTE LAS QUE PRESENTAN UN COMPONENTE OBSTRUCTIVO, TIENEN MAYOR RIESGO DE PRESENTAR ATELECTASIA Y NEUMONÍA • CARDIACAS: ESTENOSIS MITRAL: EDEMA PULMONAR CARDIOPATÍA REUMÁTICA: TAQUICARDIA, EXTRASÍSTOLES, INFECCIÓN RESPIRATORIA ALTA, ANEMIA
  • 40. COMPLICACIONES MEDICAS DERMATOLOGICAS • ERUPCIONES PAPULARES Y HERPETIFORMES • ICTERICIA IDIOPÁTICA DESENCADENADA POR EL EMBARAZO.
  • 41. SOLO EN CASO DE APLASIA MAMARIA, LA MUJER QUE HA TENIDO SU PARTO A TÉRMINO ESTÁ SIEMPRE EN CONDICIONES DE LACTANCIA NORMAL. LOS CASOS DE AGALACTIA SON RARÍSIMOS. EN CAMBIO SON FRECUENTES LA HIPO Y LA HIPERGALACTIA. PATOLOGÍA DE LA LACTANCIA
  • 42. HIPOGALACTIA DISMINUCIÓN DE LA SECRECIÓN LÁCTEA. ES EL FENÓMENO CUANTITATIVO MÁS FRECUENTE, Y PUEDE OCURRIR DESDE EL COMIENZO (HIPOGALACTIA PRIMARIA). TAMBIÉN A CONTINUACIÓN DE UN PERÍODO MÁS O MENOS BREVE DE LACTANCIA NORMAL (HIPOGALACTIA SECUNDARIA).
  • 43. HIPOGALACTIA PRIMARIA HIPOPLASIA GLANDULAR PUÉRPERAS NUTRIDAS DEFICIENTEMENTE. ESTADO PSÍQUICO ESPECIAL QUE LA MADRE PRESENTA EN EL MOMENTO DE LA INICIACIÓN DE LA LACTANCIA.
  • 44. HIPOGALACTIA SECUNDARIA ERRORES TÉCNICOS DE AMAMANTAMIENTO DEFECTOS DE SUCCIÓN DEL LACTANTE, MALFORMACIONES EN CAVIDAD ORAL (LABIO FISURADO) DEBILIDAD EN LA SUCCIÓN VICIOS DE FORMACIÓN DEL PEZÓN AFECCIONES ADQUIRIDAS DE LA MAMA (GRIETAS, MASTITIS).
  • 45. HIPERGALACTIA • DEFECTO MOLESTO PARA LA PUÉRPERA • ESTÁ CONDICIONADA POR UN PERFECTO SINCRONISMO NEUROHORMONAL. • LA HIPERGALACTIA EN EL PERÍODO NORMAL DE AMAMANTAMIENTO SE DEBERÍA PROBABLEMENTE A UN AUMENTO INUSITADO DE LA PROLACTINA. • LA SECRECIÓN MAMARIA SE HACE EVIDENTE MEDIANTE LA EXPRESIÓN DEL PEZÓN, QUE PROVOCA LA FÁCIL SALIDA DE GOTAS DE CALOSTRO O DE UN LÍQUIDO SEROSO. • BROMOCRIPTINA / CABERGOLINA
  • 46. COMPLICACIONES ENDOCRINAS SÍNDROME DE CHIARI-FROMMEL ATROFIA UTEROOVÁRICA AMENORREA GALACTORREA. • ENFERMEDAD RARA QUE AFECTA ESPECIALMENTE A PRIMÍPARAS.
  • 47. COMPLICACIONES ENDOCRINAS SINDROME DE CHIARI FROMMEL ANTECEDENTES: MENARQUIA TARDÍA IRREGULARIDAD EN EL CICLO MENSTRUAL EXAMEN DE LOS ÓRGANOS GENITALES: • VULVA: CARACTERES DE ATROFIA SENIL. • VAGINA: ES DE SUPERFICIE LISA, DECOLORADA Y SECA. • ENDOMETRIO: COMPLETAMENTE ATRÓFICO. TTO: BROMOCRIPTINA / CABERGOLINA
  • 48. COMPLICACIONES ENDOCRINAS * INSUFICIENCIA POST PARTO DE LA ANTEROHIPÓFISIS * DE GRADO VARIABLE SEGÚN LA EXTENSIÓN DE LA NECROSIS ASÉPTICA DE LA GLÁNDULA * PROVOCADA POR LA ISQUEMIA O UNA TROMBOEMBOLIA DE LA ARTERIOLA QUE LA IRRIGA PRODUCIENDO UNA PANHIPOPITUITARISMO SÍNDROME DE SHEEHAN
  • 49. COMPLICACIONES DOLOROSAS DEL PUERPERIO • CONTRACCIONES UTERINAS QUE PROVOCAN DOLOR HIPOGÁSTRICO CON PAROXISMOS DE INTENSIDAD VARIABLE. • LA COLOCACIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN EL SENO PUEDE DESPERTAR ESTAS CONTRACCIONES. • RETENCIÓN DE COÁGULOS, RESTOS PLACENTARIOS O MEMBRANAS INTRAÚTERO. ENTUERTOS
  • 50.  ESQUIZOFRENIA  PSICOSIS MANÍACO DEPRESIVAS  PSICONEUROSIS  DEPRESIÓN  TRASTORNOS AFECTIVOS MEDIDAS DE PREVENCION  APOYO EMOCIONAL  AYUDA FÍSICA DE LA FAMILIA Y AMIGOS, DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y POSPARTO. EL PRONOSTICO DE RECUPERACIÓN DE LA ENFERMEDAD MENTAL ES BUENO, EL RIESGO DE RECURRENCIA ES DEL 10 AL 20% PSIQUICAS - PSIQUIATRICAS PSICOSIS POST PARTO