SlideShare una empresa de Scribd logo
En el universo de trabajo en donde se desea aplicar un
análisis estadístico, en muchos de los casos la
realización de un censo no es posible por ser muy
costoso.
Muy extenso o que la muestra se destruya como el
resultado del análisis. La muestra es una parte
seleccionada de la población que deberá ser
representativa, es decir reflejar las características que
deseamos analizar en conjunto en estudio.
Se pueden realizar
diferentes
tipos de muestreo:
todos los individuos o elementos de la población
tienen la misma probabilidad en la muestra
extraída asegurándonos la representatividad de
la misma.
En el muestreo NO PROBABILISTICO los
elementos de la muestra se seleccionan
siguiendo criterios determinados siempre
procurando la representatividad de la muestra.
Cuando todos los elementos de la población tienen
tienen la misma probabilidad conocida. Este tipo de
muestreo es mas recomendable, pero resulta mas
difícil de llevarse acabo y por lo tanto es mas costoso
para seleccionar una muestra de este tipo, se requiere
tener forma de lista todos los elementos que integran
la población investigada y utilizar tablas de números
aleatorios.
SE ELIGE A UN PRIMER ELEMENTO
DEL UNIVERSO Y LUEGO SE VAN
ESCOGIENDO OTROS ELEMENTOS,
CONSISTE EN DIVIDIR LA POBLACION
EN ESTRATOS, COMPUESTOS POR LAS
PRIMERAS UNIDADES Y ASI
SUCESIVAMENTE.
TAMBIEN LLAMADO MUESTREO PLIETAPICO O
MUESTREO PIOR AREAS ES IDEAL CUANDO SE
DESEA QUE LAS ENTREVISTAS APLIQUEN EN
AREAS REPRESENTATIVAS DEL FENOMENO A
ESTUDIAR, ESTA ZONA PUEDE SER UNA CIUDAD
UN BARRIO O UNA ZONA SUR DE LA CUIDAD SE
PROSEDE POR ETAPAS.
1. SELECCIÓN DE MANZANAS.
2. SELECCIÓN DE HOGARES.
3. SELECCIÓN DE PERSONAS EN EL HOGAR.
Nº PROMEDIO DE VIVIENDAS POR MANZANA.
TOTAL DE FAMILIAS
TOTAL DE MANZANAS
• SE APLICA CUANDO LA POBLACION NO ES
HOMOGENEA CON RELACION ALA
CARACTERISTICA QUE SE DESE ESTUDIAR:
CLASES SOCIALES,GRUPOS DE EDAD,SEXO.
• SE PUEDEN UTILIZAR DOS METODOS:
1. CALCULO PROPORCIONAL AL TAMAÑO DEL
ESTRATO.
2. CALCULO DESPROPORCIONAL AL TAMAÑO
DEL ESTRATO.
• DONDE LA POBLACION ESTA INTEGRADA POR
GRUPOS ESPECIFICOS EL MUETREO SE HASE
SELECCIONANDO EN FORMA ALEATORIA
ALGUNOS CONGLOMERADOS DENTRO DEL
JUNTO TOTAL Y PROSEDIENDO A ANALIZAR LA
POBLACION APARTIR DE AQUELLOS
ELEMENTOS SELECCIONADOS.
• DONDE ESTABLESIDA EL AREA DE MUESTREO
SE ASIGNA UNA RUTA DESDE UN PUNTO DE
PARTIDA DETERMINADO Y LO ELEMENTOS DE
LA MUESTRA SE VAN SELECCIONANDO A
MEDIDA QUE AVANZA, BUSCANDO ASEGURAR
UNA COBERTURA GEOGRAFICA DE LA
MUESTRA.
Se seleccionan los elementos de la muestra
de acuerdo a criterios previamente
establecidos.
Este tipo de muestra se utiliza, teniendo
presente que no sirve para hacer
generalizaciones, que no existe certeza de
que la muestra extraída tenga
representatividad
Presupone un buen conocimiento de los estratos
de la población y se seleccionan a los elementos
o individuos mas representativos.
Donde deliberadamente se obtienen muestras
de grupos focales
Cuando se selecciona directamente o
intencionadamente a los elementos
de la muestra.
• PARA DETERMINAR EL TAMAÑO DE UNA
MUETRA SE DEVERA TOMAR EN CUENTA
VARIOS ASPECTOS COMO:
• PARAMETRO.
• ESTIMADOR .
• ERROR MUESTRAL.
• NIVEL DE CONFIANZA.
• EL NIVEL DE CONFIANZA O SEGURIDAD.
• PRESICION.
• UNA IDEA DEL VALOR APROXIMADO DEL
PARAMETRO QUE QUEREMOS MEDIR.
Integrantes del equipo:
• Eleazar Salinas Torres
• Paola Salais Torres
• Micheel Mata Faustino
• Luisa Campos Alcalá.
• Perla Salazar Ramirez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muestra EN TESIS
Muestra EN TESISMuestra EN TESIS
Muestra EN TESIS
carlos chavez
 
Tipos muestreo estadistico
Tipos muestreo estadisticoTipos muestreo estadistico
Tipos muestreo estadistico
kteban
 
Tipos de Muestreo
Tipos de MuestreoTipos de Muestreo
Tipos de Muestreo
Junior Campos Alvarez
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreoHome
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
Israel A
 
Poblacion y Muestra
Poblacion y MuestraPoblacion y Muestra
Poblacion y Muestra
Tensor
 
El muestreo la encuesta
El muestreo  la encuestaEl muestreo  la encuesta
El muestreo la encuesta
Jeisson Gonzalez
 
Apuntes sobre muestreo
Apuntes sobre muestreoApuntes sobre muestreo
Apuntes sobre muestreo
hmdisla
 
Introducción al muestreo
Introducción al muestreoIntroducción al muestreo
Introducción al muestreo
Freelance Research
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
MARTIN CASTAÑEDA
 
Fundamentos De Muestreo Y Estadistica Inferencial
Fundamentos De  Muestreo Y Estadistica InferencialFundamentos De  Muestreo Y Estadistica Inferencial
Fundamentos De Muestreo Y Estadistica InferencialLuis Baquero
 
2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreoAna
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreoAGENCIAS2
 
Muestreo por Conveniencia
Muestreo por ConvenienciaMuestreo por Conveniencia
Muestreo por Conveniencia
Rose Vincenty
 
jmo 2019 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2019 POBLACIÓN Y MUESTRAjmo 2019 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2019 POBLACIÓN Y MUESTRA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Muestreo Aleatorio
Muestreo AleatorioMuestreo Aleatorio
Muestreo AleatorioAbrahamJACG
 
Guia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreoGuia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreo
yovannygon
 

La actualidad más candente (20)

Muestra EN TESIS
Muestra EN TESISMuestra EN TESIS
Muestra EN TESIS
 
Tipos muestreo estadistico
Tipos muestreo estadisticoTipos muestreo estadistico
Tipos muestreo estadistico
 
Distribucion de la estadistica
Distribucion de la estadisticaDistribucion de la estadistica
Distribucion de la estadistica
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Tipos de Muestreo
Tipos de MuestreoTipos de Muestreo
Tipos de Muestreo
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Poblacion y Muestra
Poblacion y MuestraPoblacion y Muestra
Poblacion y Muestra
 
El muestreo la encuesta
El muestreo  la encuestaEl muestreo  la encuesta
El muestreo la encuesta
 
Apuntes sobre muestreo
Apuntes sobre muestreoApuntes sobre muestreo
Apuntes sobre muestreo
 
Introducción al muestreo
Introducción al muestreoIntroducción al muestreo
Introducción al muestreo
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
 
Fundamentos De Muestreo Y Estadistica Inferencial
Fundamentos De  Muestreo Y Estadistica InferencialFundamentos De  Muestreo Y Estadistica Inferencial
Fundamentos De Muestreo Y Estadistica Inferencial
 
7.5 tipos y tecnicas de muestreo
7.5 tipos y tecnicas de muestreo7.5 tipos y tecnicas de muestreo
7.5 tipos y tecnicas de muestreo
 
2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Muestreo por Conveniencia
Muestreo por ConvenienciaMuestreo por Conveniencia
Muestreo por Conveniencia
 
jmo 2019 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2019 POBLACIÓN Y MUESTRAjmo 2019 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2019 POBLACIÓN Y MUESTRA
 
Muestreo Aleatorio
Muestreo AleatorioMuestreo Aleatorio
Muestreo Aleatorio
 
Guia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreoGuia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreo
 

Destacado

Muestreo definicion
Muestreo definicionMuestreo definicion
Muestreo definicion
yovannygon
 
Muestreo Probabilistico
Muestreo Probabilistico Muestreo Probabilistico
Muestreo Probabilistico
anthonymaule
 
TÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREOTÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREOHOTELES2
 
Tipos de muestreo probabilistico
Tipos de muestreo probabilisticoTipos de muestreo probabilistico
Tipos de muestreo probabilisticoZONIAA
 
Muestreo blog
Muestreo   blogMuestreo   blog
Muestreo blog
Jazz_Apple
 
Tipos de muestreos
Tipos de muestreosTipos de muestreos
Tipos de muestreos
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
PresentaciónMarayta
 
Muestreo y distribuciones muestrales
Muestreo y distribuciones  muestralesMuestreo y distribuciones  muestrales
Muestreo y distribuciones muestrales
Jose Ramon Borges Yepez
 
Analisis de los datos
Analisis de los datosAnalisis de los datos
Analisis de los datos
srleandroflores
 
Tamaño de muestra
Tamaño de muestraTamaño de muestra
Tamaño de muestra
aguilas2013
 
Resumen Muestreo
Resumen MuestreoResumen Muestreo
Resumen Muestreomkt6to
 
Muestreo doble y muestreo múltiple
Muestreo doble y muestreo múltipleMuestreo doble y muestreo múltiple
Muestreo doble y muestreo múltiple
yaz de Zurita
 
tamaño de la muestra
tamaño de la muestratamaño de la muestra
tamaño de la muestra
Tricio Hidalgo
 
El muestreo la encuesta
El muestreo la encuestaEl muestreo la encuesta
El muestreo la encuesta
danovoan
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
Gloris Calle Hernandez
 

Destacado (20)

Muestreo definicion
Muestreo definicionMuestreo definicion
Muestreo definicion
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
Muestreo Probabilistico
Muestreo Probabilistico Muestreo Probabilistico
Muestreo Probabilistico
 
TÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREOTÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREO
 
Tipos de muestreo probabilistico
Tipos de muestreo probabilisticoTipos de muestreo probabilistico
Tipos de muestreo probabilistico
 
Muestreo blog
Muestreo   blogMuestreo   blog
Muestreo blog
 
Tipos de muestreos
Tipos de muestreosTipos de muestreos
Tipos de muestreos
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Muestreo y distribuciones muestrales
Muestreo y distribuciones  muestralesMuestreo y distribuciones  muestrales
Muestreo y distribuciones muestrales
 
Introducion al muestreo y tipos de muestreo
Introducion al muestreo y tipos de muestreoIntroducion al muestreo y tipos de muestreo
Introducion al muestreo y tipos de muestreo
 
Analisis de los datos
Analisis de los datosAnalisis de los datos
Analisis de los datos
 
Tamaño de muestra
Tamaño de muestraTamaño de muestra
Tamaño de muestra
 
Resumen Muestreo
Resumen MuestreoResumen Muestreo
Resumen Muestreo
 
Muestreo doble y muestreo múltiple
Muestreo doble y muestreo múltipleMuestreo doble y muestreo múltiple
Muestreo doble y muestreo múltiple
 
tamaño de la muestra
tamaño de la muestratamaño de la muestra
tamaño de la muestra
 
El muestreo la encuesta
El muestreo la encuestaEl muestreo la encuesta
El muestreo la encuesta
 
Muestreo blog
Muestreo   blogMuestreo   blog
Muestreo blog
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
4. muestreo
4. muestreo4. muestreo
4. muestreo
 

Similar a Tipos de muestreo

Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Carmen Fuentes
 
Cómo seleccionar una muestra
Cómo seleccionar una muestraCómo seleccionar una muestra
Cómo seleccionar una muestra
María Cristina Spadaro
 
Estadistica 4-smp[1]
Estadistica 4-smp[1]Estadistica 4-smp[1]
Estadistica 4-smp[1]Neide Zegarra
 
Técnicas de Muestreo .pptx
Técnicas de Muestreo               .pptxTécnicas de Muestreo               .pptx
Técnicas de Muestreo .pptx
Andre Tobar
 
07. La muestra
07. La muestra07. La muestra
07. La muestra
UVAQ
 
Población y muestra (D´Ángelo-2014).pptx
Población y muestra (D´Ángelo-2014).pptxPoblación y muestra (D´Ángelo-2014).pptx
Población y muestra (D´Ángelo-2014).pptx
VeritoMarthaVargasXt
 
Teoria de la muestra e importancia en educacion
Teoria de la muestra e importancia en educacionTeoria de la muestra e importancia en educacion
Teoria de la muestra e importancia en educacion
Eliseo Tintaya
 
ANALISIS DE RESULTADOS
ANALISIS DE RESULTADOSANALISIS DE RESULTADOS
ANALISIS DE RESULTADOS
SistemadeEstudiosMed
 
Muestreo estadistico
Muestreo estadisticoMuestreo estadistico
Muestreo estadistico
Univ Peruana Los Andes
 
Pablo Moreno Morales
Pablo Moreno MoralesPablo Moreno Morales
Pablo Moreno Morales
pablomorenowho
 
modelo-tamañodemuestra I PARTE.pptx
modelo-tamañodemuestra I PARTE.pptxmodelo-tamañodemuestra I PARTE.pptx
modelo-tamañodemuestra I PARTE.pptx
MiguelHilario8
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
Smedinab
 
DISEÑO METODOLOGICO Po, muestra.pdf
DISEÑO METODOLOGICO Po, muestra.pdfDISEÑO METODOLOGICO Po, muestra.pdf
DISEÑO METODOLOGICO Po, muestra.pdf
InesYesenia
 
Poblacion y muestra2_IAFJSR
Poblacion y muestra2_IAFJSRPoblacion y muestra2_IAFJSR
Poblacion y muestra2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
Angela Salinas
 
Muestreo estadistico
Muestreo estadisticoMuestreo estadistico
Muestreo estadistico
Univ Peruana Los Andes
 
Pym
PymPym
Pym
Tensor
 
Poblacion y muestreo
Poblacion y muestreoPoblacion y muestreo
Poblacion y muestreo
Kery Silva Torres
 

Similar a Tipos de muestreo (20)

Muestreo.tipos
Muestreo.tiposMuestreo.tipos
Muestreo.tipos
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Cómo seleccionar una muestra
Cómo seleccionar una muestraCómo seleccionar una muestra
Cómo seleccionar una muestra
 
Estadistica 4-smp[1]
Estadistica 4-smp[1]Estadistica 4-smp[1]
Estadistica 4-smp[1]
 
Técnicas de Muestreo .pptx
Técnicas de Muestreo               .pptxTécnicas de Muestreo               .pptx
Técnicas de Muestreo .pptx
 
07. La muestra
07. La muestra07. La muestra
07. La muestra
 
Población y muestra (D´Ángelo-2014).pptx
Población y muestra (D´Ángelo-2014).pptxPoblación y muestra (D´Ángelo-2014).pptx
Población y muestra (D´Ángelo-2014).pptx
 
Teoria de la muestra e importancia en educacion
Teoria de la muestra e importancia en educacionTeoria de la muestra e importancia en educacion
Teoria de la muestra e importancia en educacion
 
ANALISIS DE RESULTADOS
ANALISIS DE RESULTADOSANALISIS DE RESULTADOS
ANALISIS DE RESULTADOS
 
Muestreo estadistico
Muestreo estadisticoMuestreo estadistico
Muestreo estadistico
 
Pablo Moreno Morales
Pablo Moreno MoralesPablo Moreno Morales
Pablo Moreno Morales
 
modelo-tamañodemuestra I PARTE.pptx
modelo-tamañodemuestra I PARTE.pptxmodelo-tamañodemuestra I PARTE.pptx
modelo-tamañodemuestra I PARTE.pptx
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
DISEÑO METODOLOGICO Po, muestra.pdf
DISEÑO METODOLOGICO Po, muestra.pdfDISEÑO METODOLOGICO Po, muestra.pdf
DISEÑO METODOLOGICO Po, muestra.pdf
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Poblacion y muestra2_IAFJSR
Poblacion y muestra2_IAFJSRPoblacion y muestra2_IAFJSR
Poblacion y muestra2_IAFJSR
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
 
Muestreo estadistico
Muestreo estadisticoMuestreo estadistico
Muestreo estadistico
 
Pym
PymPym
Pym
 
Poblacion y muestreo
Poblacion y muestreoPoblacion y muestreo
Poblacion y muestreo
 

Más de Paola Salais

Arancel
ArancelArancel
Arancel
Paola Salais
 
Nic´s
Nic´sNic´s
Nic´s
Paola Salais
 
Notas legales del sistema armonizado 27 junio 2016
Notas legales del sistema armonizado 27 junio 2016Notas legales del sistema armonizado 27 junio 2016
Notas legales del sistema armonizado 27 junio 2016
Paola Salais
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Paola Salais
 
Ante proyecto
Ante proyectoAnte proyecto
Ante proyecto
Paola Salais
 
Tratados internacionales de las operaciones aduaneras.
Tratados internacionales de las operaciones aduaneras.Tratados internacionales de las operaciones aduaneras.
Tratados internacionales de las operaciones aduaneras.
Paola Salais
 
Tigie
TigieTigie
Tigie y su est.
Tigie y su est.Tigie y su est.
Tigie y su est.
Paola Salais
 
Notas explicativas
Notas explicativasNotas explicativas
Notas explicativas
Paola Salais
 
La película 7 días-ensayo de filmación
La película 7 días-ensayo de filmaciónLa película 7 días-ensayo de filmación
La película 7 días-ensayo de filmación
Paola Salais
 
La negociación, tipos y actitudes.
La negociación, tipos y actitudes.La negociación, tipos y actitudes.
La negociación, tipos y actitudes.
Paola Salais
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
Paola Salais
 
Estructura del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.
Estructura del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.Estructura del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.
Estructura del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.
Paola Salais
 
Reported speech flowchart
Reported speech flowchartReported speech flowchart
Reported speech flowchart
Paola Salais
 
Técnicas de negociación.
Técnicas de negociación.Técnicas de negociación.
Técnicas de negociación.
Paola Salais
 
Cuadro comparativo de las Reglas Generales de Comercio Exterior.
Cuadro comparativo  de las Reglas Generales de Comercio Exterior.Cuadro comparativo  de las Reglas Generales de Comercio Exterior.
Cuadro comparativo de las Reglas Generales de Comercio Exterior.
Paola Salais
 
VENTANILLA UNICA (VUCEM)
VENTANILLA UNICA (VUCEM)VENTANILLA UNICA (VUCEM)
VENTANILLA UNICA (VUCEM)
Paola Salais
 
TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.
TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.
TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.
Paola Salais
 

Más de Paola Salais (20)

Arancel
ArancelArancel
Arancel
 
Nic´s
Nic´sNic´s
Nic´s
 
Nics 1
Nics 1Nics 1
Nics 1
 
Notas legales del sistema armonizado 27 junio 2016
Notas legales del sistema armonizado 27 junio 2016Notas legales del sistema armonizado 27 junio 2016
Notas legales del sistema armonizado 27 junio 2016
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Ante proyecto
Ante proyectoAnte proyecto
Ante proyecto
 
Tratados internacionales de las operaciones aduaneras.
Tratados internacionales de las operaciones aduaneras.Tratados internacionales de las operaciones aduaneras.
Tratados internacionales de las operaciones aduaneras.
 
Tigie
TigieTigie
Tigie
 
Tigie y su est.
Tigie y su est.Tigie y su est.
Tigie y su est.
 
Notas explicativas
Notas explicativasNotas explicativas
Notas explicativas
 
Nic
NicNic
Nic
 
La película 7 días-ensayo de filmación
La película 7 días-ensayo de filmaciónLa película 7 días-ensayo de filmación
La película 7 días-ensayo de filmación
 
La negociación, tipos y actitudes.
La negociación, tipos y actitudes.La negociación, tipos y actitudes.
La negociación, tipos y actitudes.
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
 
Estructura del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.
Estructura del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.Estructura del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.
Estructura del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.
 
Reported speech flowchart
Reported speech flowchartReported speech flowchart
Reported speech flowchart
 
Técnicas de negociación.
Técnicas de negociación.Técnicas de negociación.
Técnicas de negociación.
 
Cuadro comparativo de las Reglas Generales de Comercio Exterior.
Cuadro comparativo  de las Reglas Generales de Comercio Exterior.Cuadro comparativo  de las Reglas Generales de Comercio Exterior.
Cuadro comparativo de las Reglas Generales de Comercio Exterior.
 
VENTANILLA UNICA (VUCEM)
VENTANILLA UNICA (VUCEM)VENTANILLA UNICA (VUCEM)
VENTANILLA UNICA (VUCEM)
 
TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.
TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.
TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.
 

Tipos de muestreo

  • 1.
  • 2. En el universo de trabajo en donde se desea aplicar un análisis estadístico, en muchos de los casos la realización de un censo no es posible por ser muy costoso. Muy extenso o que la muestra se destruya como el resultado del análisis. La muestra es una parte seleccionada de la población que deberá ser representativa, es decir reflejar las características que deseamos analizar en conjunto en estudio.
  • 4. todos los individuos o elementos de la población tienen la misma probabilidad en la muestra extraída asegurándonos la representatividad de la misma.
  • 5. En el muestreo NO PROBABILISTICO los elementos de la muestra se seleccionan siguiendo criterios determinados siempre procurando la representatividad de la muestra.
  • 6. Cuando todos los elementos de la población tienen tienen la misma probabilidad conocida. Este tipo de muestreo es mas recomendable, pero resulta mas difícil de llevarse acabo y por lo tanto es mas costoso para seleccionar una muestra de este tipo, se requiere tener forma de lista todos los elementos que integran la población investigada y utilizar tablas de números aleatorios.
  • 7. SE ELIGE A UN PRIMER ELEMENTO DEL UNIVERSO Y LUEGO SE VAN ESCOGIENDO OTROS ELEMENTOS, CONSISTE EN DIVIDIR LA POBLACION EN ESTRATOS, COMPUESTOS POR LAS PRIMERAS UNIDADES Y ASI SUCESIVAMENTE.
  • 8. TAMBIEN LLAMADO MUESTREO PLIETAPICO O MUESTREO PIOR AREAS ES IDEAL CUANDO SE DESEA QUE LAS ENTREVISTAS APLIQUEN EN AREAS REPRESENTATIVAS DEL FENOMENO A ESTUDIAR, ESTA ZONA PUEDE SER UNA CIUDAD UN BARRIO O UNA ZONA SUR DE LA CUIDAD SE PROSEDE POR ETAPAS.
  • 9. 1. SELECCIÓN DE MANZANAS. 2. SELECCIÓN DE HOGARES. 3. SELECCIÓN DE PERSONAS EN EL HOGAR. Nº PROMEDIO DE VIVIENDAS POR MANZANA. TOTAL DE FAMILIAS TOTAL DE MANZANAS
  • 10. • SE APLICA CUANDO LA POBLACION NO ES HOMOGENEA CON RELACION ALA CARACTERISTICA QUE SE DESE ESTUDIAR: CLASES SOCIALES,GRUPOS DE EDAD,SEXO. • SE PUEDEN UTILIZAR DOS METODOS: 1. CALCULO PROPORCIONAL AL TAMAÑO DEL ESTRATO. 2. CALCULO DESPROPORCIONAL AL TAMAÑO DEL ESTRATO.
  • 11. • DONDE LA POBLACION ESTA INTEGRADA POR GRUPOS ESPECIFICOS EL MUETREO SE HASE SELECCIONANDO EN FORMA ALEATORIA ALGUNOS CONGLOMERADOS DENTRO DEL JUNTO TOTAL Y PROSEDIENDO A ANALIZAR LA POBLACION APARTIR DE AQUELLOS ELEMENTOS SELECCIONADOS.
  • 12. • DONDE ESTABLESIDA EL AREA DE MUESTREO SE ASIGNA UNA RUTA DESDE UN PUNTO DE PARTIDA DETERMINADO Y LO ELEMENTOS DE LA MUESTRA SE VAN SELECCIONANDO A MEDIDA QUE AVANZA, BUSCANDO ASEGURAR UNA COBERTURA GEOGRAFICA DE LA MUESTRA.
  • 13. Se seleccionan los elementos de la muestra de acuerdo a criterios previamente establecidos. Este tipo de muestra se utiliza, teniendo presente que no sirve para hacer generalizaciones, que no existe certeza de que la muestra extraída tenga representatividad
  • 14. Presupone un buen conocimiento de los estratos de la población y se seleccionan a los elementos o individuos mas representativos.
  • 15. Donde deliberadamente se obtienen muestras de grupos focales
  • 16. Cuando se selecciona directamente o intencionadamente a los elementos de la muestra.
  • 17.
  • 18. • PARA DETERMINAR EL TAMAÑO DE UNA MUETRA SE DEVERA TOMAR EN CUENTA VARIOS ASPECTOS COMO: • PARAMETRO. • ESTIMADOR . • ERROR MUESTRAL. • NIVEL DE CONFIANZA.
  • 19.
  • 20. • EL NIVEL DE CONFIANZA O SEGURIDAD. • PRESICION. • UNA IDEA DEL VALOR APROXIMADO DEL PARAMETRO QUE QUEREMOS MEDIR.
  • 21.
  • 22. Integrantes del equipo: • Eleazar Salinas Torres • Paola Salais Torres • Micheel Mata Faustino • Luisa Campos Alcalá. • Perla Salazar Ramirez