SlideShare una empresa de Scribd logo
Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior
Dirección General de Operación de Servicios de
Educación Media Superior y Superior
Subdirección de Formación Docente
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÒN NORMAL.
“ADOLFO LOPEZ MATEOS”
LICENCIATURA EN EDUCACIÒN PREESCOLAR.
MATERIA:
OPTATIVO
(PREVENCIÓN A LA VIOLENCIA)
MAESTRO: GUILLERMO TEMELO ÁVILES
ALUMNA: PAOLA MARIEL CUEVAS ROSRÍGUEZ
TEXTO LIBRE SOBRE CÓMO CREAR UN MEDIO
ESCOLAR EN EL QUE PUEDA DARSE UN
APRENDIZAJE GENUINO.
GRADO: 4º GRUPO: 703
SÉPTIMO SEMESTRE.
ESCRIBIR UN TEXTO LIBRE SOBRE CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR EN
EL QUE PUEDA DARSE UN APRENDIZAJE GENUINO.
Día a día, las niñas y los niños se esfuerzan por comprender el mundo en el que
viven. A través del juego y la experiencia directa con todo lo que les rodea,
aprenden cómo funcionan las cosas, aprenden sobre sus acciones y lo que
pueden provocar, aprenden sobre las características de los objetos y con ello a
resolver problemas, aprenden sobre la potencia de sus movimientos y las formas
de relacionarse con otros. Siendo la experiencia directa y concreta con las cosas,
las personas y los eventos la que le permite este aprendizaje, es esencial diseñar
un ambiente apropiado a sus características de desarrollo, que enriquezca y
expanda la calidad de las experiencias de los niños en lugar de limitarlas.
Primeramente, las escuelas deben de ser unidades sociales, la dirección escolar
debe crear normas eficaces mediante las cuales los niños aprendan y se
desarrollen de manera adecuada, los ayude enfrentarse a situaciones reales
donde puedan poner en práctica todas sus habilidades y destrezas. Anteriormente
los niños aprendían solo de la observación, ahora es necesario que los niños
estén inmersos en el mundo de los adultos, donde pueda actuar de alguna manera
a su alcance e intente desempeñar cualquier trabajo que él quiera.
La estructura física y la organización interna de la escuela pueden y deben ser el
medio por el cual los niños logren fortalecerse como individuos mientras aprenden
el significado de su participación en la sociedad. La organización física del salón y
la disponibilidad de los materiales son una estrategia fundamental del programa
para que los niños se involucren y comprometan con su aprendizaje. Pero la
organización del ambiente, también les transmite un sentido de valor, de confianza
hacia su capacidad para tomar decisiones y hacer cosas por sí mismos
Realmente se trata de procesos de simbolización, en etapas de abstracción y
complejidad crecientes, durante las cuales el niño elabora percepciones
sumamente individuales de cómo debe ser la representación simbólica de la
realidad. Los niños que utilizan bloques para construir un rascacielos en realidad
expresan en forma simbólica su interpretación del rascacielos. Cuando unen tubos
de cartón de los rollos de papel higiénico y de las toallas desechables para
elaborar un proyector de cine, manifiestan en forma simbólica su interpretación del
proyector de cine.
Los materiales de los programas apropiados para la niñez temprana deben tener
una flexibilidad tal que permita a los procesos simbólicos proceder en creciente
complejidad conforme los niños siguen aumentando su conocimiento y su
profundidad emocional. Este incremento no se logra memorizando y reconociendo
símbolos específicos, como las letras o los números.
También para esto hay un lugar y un tiempo, cuando la facilidad del propio
proceso de simbolización apoya naturalmente el uso de símbolos determinados
por los adultos en un sistema más abstracto de empleo de símbolos. Dicho de otra
manera, el niño que ha actuado, construido, pintado, esculpido o danzado
innumerables experiencias que primero encontró realistamente en forma concreta
y sensorial, no sólo está fundamentando su comprensión de lo que ha
experimentado; también está alma-cenando una reserva de conciencia de la
relación entre la simbolización y la realidad, necesaria para captar la sutil relación
que existe entre la letra de imprenta y el significado. Sin este insight, como ya se
dijo antes, un niño puede volverse -y permanecer como- un descifrador mecánico
de un sistema simbólico en letras de molde, sin responder al mensaje contenido
en el código. Una experiencia insuficiente en simbolizar por medio del juego y con
materiales, aunque no sea la única causa de deficiencias en la lectura, sí es uno
de los fenómenos asociados repetidas veces a la mala lectura en un gran número
de niños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas generadoras...yolanda saavedra
Preguntas generadoras...yolanda saavedraPreguntas generadoras...yolanda saavedra
Preguntas generadoras...yolanda saavedra
Yolanda Saavedra Gonzalez
 
La filosofia con los niños
La filosofia con los niñosLa filosofia con los niños
La filosofia con los niños
analida22
 
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 añosDesarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Sara Gomez
 
Apego espacial miriam pilowsky a prendizaje juego y creatividad clasicos actu...
Apego espacial miriam pilowsky a prendizaje juego y creatividad clasicos actu...Apego espacial miriam pilowsky a prendizaje juego y creatividad clasicos actu...
Apego espacial miriam pilowsky a prendizaje juego y creatividad clasicos actu...
ARSChile
 
tp 8
tp 8tp 8
Estrategias power
Estrategias powerEstrategias power
Estrategias power
zimrri
 
Una mejor educación es posible
Una mejor educación es posibleUna mejor educación es posible
Una mejor educación es posible
belen_cota
 
Reseña histórica
Reseña históricaReseña histórica
Reseña histórica
sauris22
 
Propuesta videojuego
Propuesta videojuegoPropuesta videojuego
Propuesta videojuego
Carolina Reyes
 
Taller lenguaje
Taller lenguaje Taller lenguaje
Taller lenguaje
ARSChile
 
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 añosDesarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Sara Gomez
 
Presentacion de Patricia Vergara
Presentacion de Patricia VergaraPresentacion de Patricia Vergara
Presentacion de Patricia Vergara
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Infografia (caso estudio)
Infografia (caso estudio)Infografia (caso estudio)
Infografia (caso estudio)
Ricardo Mejia Sarmiento
 
equipo 7
equipo 7equipo 7
equipo 7
zimrri
 
El aprendizaje mas empleado en el aula de clase
El aprendizaje mas empleado en el aula de claseEl aprendizaje mas empleado en el aula de clase
El aprendizaje mas empleado en el aula de clase
MARIA CONSUELO CASTRO
 
Ens guapi
Ens guapiEns guapi
Ens guapi
benaclik
 
Didáctica de la ternura
Didáctica de la ternuraDidáctica de la ternura
Didáctica de la ternura
anitamari1993
 
Guion de alfabetizacion
Guion de alfabetizacionGuion de alfabetizacion
Guion de alfabetizacion
Marisol Hernandez Salas
 
Itinerario de escuela de familias
Itinerario de escuela de familiasItinerario de escuela de familias
Itinerario de escuela de familias
Mikel Bilbao Garay
 

La actualidad más candente (19)

Preguntas generadoras...yolanda saavedra
Preguntas generadoras...yolanda saavedraPreguntas generadoras...yolanda saavedra
Preguntas generadoras...yolanda saavedra
 
La filosofia con los niños
La filosofia con los niñosLa filosofia con los niños
La filosofia con los niños
 
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 añosDesarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
 
Apego espacial miriam pilowsky a prendizaje juego y creatividad clasicos actu...
Apego espacial miriam pilowsky a prendizaje juego y creatividad clasicos actu...Apego espacial miriam pilowsky a prendizaje juego y creatividad clasicos actu...
Apego espacial miriam pilowsky a prendizaje juego y creatividad clasicos actu...
 
tp 8
tp 8tp 8
tp 8
 
Estrategias power
Estrategias powerEstrategias power
Estrategias power
 
Una mejor educación es posible
Una mejor educación es posibleUna mejor educación es posible
Una mejor educación es posible
 
Reseña histórica
Reseña históricaReseña histórica
Reseña histórica
 
Propuesta videojuego
Propuesta videojuegoPropuesta videojuego
Propuesta videojuego
 
Taller lenguaje
Taller lenguaje Taller lenguaje
Taller lenguaje
 
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 añosDesarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
 
Presentacion de Patricia Vergara
Presentacion de Patricia VergaraPresentacion de Patricia Vergara
Presentacion de Patricia Vergara
 
Infografia (caso estudio)
Infografia (caso estudio)Infografia (caso estudio)
Infografia (caso estudio)
 
equipo 7
equipo 7equipo 7
equipo 7
 
El aprendizaje mas empleado en el aula de clase
El aprendizaje mas empleado en el aula de claseEl aprendizaje mas empleado en el aula de clase
El aprendizaje mas empleado en el aula de clase
 
Ens guapi
Ens guapiEns guapi
Ens guapi
 
Didáctica de la ternura
Didáctica de la ternuraDidáctica de la ternura
Didáctica de la ternura
 
Guion de alfabetizacion
Guion de alfabetizacionGuion de alfabetizacion
Guion de alfabetizacion
 
Itinerario de escuela de familias
Itinerario de escuela de familiasItinerario de escuela de familias
Itinerario de escuela de familias
 

Similar a ¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS?

Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2
Pelopin
 
Prácticas docentes
Prácticas docentesPrácticas docentes
Prácticas docentes
Pelopin
 
primera-parte-de-la-revista institucion educativa
primera-parte-de-la-revista  institucion educativaprimera-parte-de-la-revista  institucion educativa
primera-parte-de-la-revista institucion educativa
DINAROCHA12
 
Escrito 2-11
Escrito 2-11Escrito 2-11
Escrito 2-11
Yoselyn Cruz
 
Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño
Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño
Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño
alondratalavera
 
POSTURA SOBRE LA INFANCIA
POSTURA SOBRE LA INFANCIAPOSTURA SOBRE LA INFANCIA
POSTURA SOBRE LA INFANCIA
Arally
 
Escrito cohen
Escrito cohenEscrito cohen
Escrito cohen
Nallely Hernandez
 
Escrito cohen (1)
Escrito cohen (1)Escrito cohen (1)
Escrito cohen (1)
angeles alvarez
 
¿Qué cambios necesitamos? Ambiente de aprendizaje en el Programa de Educación...
¿Qué cambios necesitamos? Ambiente de aprendizaje en el Programa de Educación...¿Qué cambios necesitamos? Ambiente de aprendizaje en el Programa de Educación...
¿Qué cambios necesitamos? Ambiente de aprendizaje en el Programa de Educación...
SaraItzel66
 
¿Que cambios necesitamos?
¿Que cambios necesitamos?¿Que cambios necesitamos?
¿Que cambios necesitamos?
GuadalupeMdz12
 
Experiencias reorganizadoras
Experiencias reorganizadorasExperiencias reorganizadoras
Experiencias reorganizadoras
erikasierrat21
 
Análisis de los programas
Análisis de los programasAnálisis de los programas
Análisis de los programas
Luisa Gongora
 
Tonucci.texto
Tonucci.textoTonucci.texto
Tonucci.texto
Leticia E. Martinez B.
 
CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR EN EL QUE PUEDA DARSE UN APRENDIZAJE GENUINO.
CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR EN EL QUE PUEDA DARSE UN APRENDIZAJE GENUINO.CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR EN EL QUE PUEDA DARSE UN APRENDIZAJE GENUINO.
CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR EN EL QUE PUEDA DARSE UN APRENDIZAJE GENUINO.
PaolaCuevas28
 
Construyendo ambientes de aprendizaje creativo
Construyendo ambientes de aprendizaje creativoConstruyendo ambientes de aprendizaje creativo
Construyendo ambientes de aprendizaje creativo
Universidad de la Guajira
 
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 añosComo se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
Magaly Quiroz S
 
Arquigènies
Arquigènies Arquigènies
Arquigènies
Francesca Almiñana
 
Arquigènies. Taller d'arquitectura per a infants
Arquigènies. Taller d'arquitectura per a infantsArquigènies. Taller d'arquitectura per a infants
Arquigènies. Taller d'arquitectura per a infants
Francesca Alminyana
 
Escrito reflexivo
Escrito reflexivoEscrito reflexivo
Escrito reflexivo
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
8 tonucci francesco
8 tonucci francesco8 tonucci francesco
8 tonucci francesco
Gina Angulo
 

Similar a ¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? (20)

Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2
 
Prácticas docentes
Prácticas docentesPrácticas docentes
Prácticas docentes
 
primera-parte-de-la-revista institucion educativa
primera-parte-de-la-revista  institucion educativaprimera-parte-de-la-revista  institucion educativa
primera-parte-de-la-revista institucion educativa
 
Escrito 2-11
Escrito 2-11Escrito 2-11
Escrito 2-11
 
Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño
Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño
Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño
 
POSTURA SOBRE LA INFANCIA
POSTURA SOBRE LA INFANCIAPOSTURA SOBRE LA INFANCIA
POSTURA SOBRE LA INFANCIA
 
Escrito cohen
Escrito cohenEscrito cohen
Escrito cohen
 
Escrito cohen (1)
Escrito cohen (1)Escrito cohen (1)
Escrito cohen (1)
 
¿Qué cambios necesitamos? Ambiente de aprendizaje en el Programa de Educación...
¿Qué cambios necesitamos? Ambiente de aprendizaje en el Programa de Educación...¿Qué cambios necesitamos? Ambiente de aprendizaje en el Programa de Educación...
¿Qué cambios necesitamos? Ambiente de aprendizaje en el Programa de Educación...
 
¿Que cambios necesitamos?
¿Que cambios necesitamos?¿Que cambios necesitamos?
¿Que cambios necesitamos?
 
Experiencias reorganizadoras
Experiencias reorganizadorasExperiencias reorganizadoras
Experiencias reorganizadoras
 
Análisis de los programas
Análisis de los programasAnálisis de los programas
Análisis de los programas
 
Tonucci.texto
Tonucci.textoTonucci.texto
Tonucci.texto
 
CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR EN EL QUE PUEDA DARSE UN APRENDIZAJE GENUINO.
CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR EN EL QUE PUEDA DARSE UN APRENDIZAJE GENUINO.CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR EN EL QUE PUEDA DARSE UN APRENDIZAJE GENUINO.
CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR EN EL QUE PUEDA DARSE UN APRENDIZAJE GENUINO.
 
Construyendo ambientes de aprendizaje creativo
Construyendo ambientes de aprendizaje creativoConstruyendo ambientes de aprendizaje creativo
Construyendo ambientes de aprendizaje creativo
 
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 añosComo se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
 
Arquigènies
Arquigènies Arquigènies
Arquigènies
 
Arquigènies. Taller d'arquitectura per a infants
Arquigènies. Taller d'arquitectura per a infantsArquigènies. Taller d'arquitectura per a infants
Arquigènies. Taller d'arquitectura per a infants
 
Escrito reflexivo
Escrito reflexivoEscrito reflexivo
Escrito reflexivo
 
8 tonucci francesco
8 tonucci francesco8 tonucci francesco
8 tonucci francesco
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS?

  • 1. Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior Dirección General de Operación de Servicios de Educación Media Superior y Superior Subdirección de Formación Docente CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÒN NORMAL. “ADOLFO LOPEZ MATEOS” LICENCIATURA EN EDUCACIÒN PREESCOLAR. MATERIA: OPTATIVO (PREVENCIÓN A LA VIOLENCIA) MAESTRO: GUILLERMO TEMELO ÁVILES ALUMNA: PAOLA MARIEL CUEVAS ROSRÍGUEZ TEXTO LIBRE SOBRE CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR EN EL QUE PUEDA DARSE UN APRENDIZAJE GENUINO. GRADO: 4º GRUPO: 703 SÉPTIMO SEMESTRE.
  • 2. ESCRIBIR UN TEXTO LIBRE SOBRE CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR EN EL QUE PUEDA DARSE UN APRENDIZAJE GENUINO. Día a día, las niñas y los niños se esfuerzan por comprender el mundo en el que viven. A través del juego y la experiencia directa con todo lo que les rodea, aprenden cómo funcionan las cosas, aprenden sobre sus acciones y lo que pueden provocar, aprenden sobre las características de los objetos y con ello a resolver problemas, aprenden sobre la potencia de sus movimientos y las formas de relacionarse con otros. Siendo la experiencia directa y concreta con las cosas, las personas y los eventos la que le permite este aprendizaje, es esencial diseñar un ambiente apropiado a sus características de desarrollo, que enriquezca y expanda la calidad de las experiencias de los niños en lugar de limitarlas. Primeramente, las escuelas deben de ser unidades sociales, la dirección escolar debe crear normas eficaces mediante las cuales los niños aprendan y se desarrollen de manera adecuada, los ayude enfrentarse a situaciones reales donde puedan poner en práctica todas sus habilidades y destrezas. Anteriormente los niños aprendían solo de la observación, ahora es necesario que los niños estén inmersos en el mundo de los adultos, donde pueda actuar de alguna manera a su alcance e intente desempeñar cualquier trabajo que él quiera. La estructura física y la organización interna de la escuela pueden y deben ser el medio por el cual los niños logren fortalecerse como individuos mientras aprenden el significado de su participación en la sociedad. La organización física del salón y la disponibilidad de los materiales son una estrategia fundamental del programa para que los niños se involucren y comprometan con su aprendizaje. Pero la
  • 3. organización del ambiente, también les transmite un sentido de valor, de confianza hacia su capacidad para tomar decisiones y hacer cosas por sí mismos Realmente se trata de procesos de simbolización, en etapas de abstracción y complejidad crecientes, durante las cuales el niño elabora percepciones sumamente individuales de cómo debe ser la representación simbólica de la realidad. Los niños que utilizan bloques para construir un rascacielos en realidad expresan en forma simbólica su interpretación del rascacielos. Cuando unen tubos de cartón de los rollos de papel higiénico y de las toallas desechables para elaborar un proyector de cine, manifiestan en forma simbólica su interpretación del proyector de cine. Los materiales de los programas apropiados para la niñez temprana deben tener una flexibilidad tal que permita a los procesos simbólicos proceder en creciente complejidad conforme los niños siguen aumentando su conocimiento y su profundidad emocional. Este incremento no se logra memorizando y reconociendo símbolos específicos, como las letras o los números. También para esto hay un lugar y un tiempo, cuando la facilidad del propio proceso de simbolización apoya naturalmente el uso de símbolos determinados por los adultos en un sistema más abstracto de empleo de símbolos. Dicho de otra manera, el niño que ha actuado, construido, pintado, esculpido o danzado innumerables experiencias que primero encontró realistamente en forma concreta y sensorial, no sólo está fundamentando su comprensión de lo que ha experimentado; también está alma-cenando una reserva de conciencia de la relación entre la simbolización y la realidad, necesaria para captar la sutil relación
  • 4. que existe entre la letra de imprenta y el significado. Sin este insight, como ya se dijo antes, un niño puede volverse -y permanecer como- un descifrador mecánico de un sistema simbólico en letras de molde, sin responder al mensaje contenido en el código. Una experiencia insuficiente en simbolizar por medio del juego y con materiales, aunque no sea la única causa de deficiencias en la lectura, sí es uno de los fenómenos asociados repetidas veces a la mala lectura en un gran número de niños.