SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES EL
MERCADEO?
Tecnología en gestión de mercado.
El mercadeo
 Según Philip Kotler, el mercadeo consiste en un proceso
administrativo y social gracias al cual determinados grupos
o individuos obtienen lo que necesitan o desean a través
del intercambio de productos o servicios.
Lo que fue el mercadeo
 Durante los primeros años del siglo pasado, en el mundo,
especialmente en Estados Unidos, existieron los llamados
“Capitanes de Empresa”, personas con cierto tipo de
astucia para los negocios a quienes obedecían sin
consultar miles de empleados. Henry Ford fue uno de
ellos; él orientaba a su empresa (FORD) hacia la
producción bajo el lema: “No importa el color del vehículo
siempre y cuando sea negro”.
 Tiempo más tarde y al darse cuenta los empresarios de la
existencia de grandes excedentes de mercadería en sus
almacenes, nace el “Área de Ventas” en donde aquellos
que la conforman definen cuales eran las actividades en
materia de Administración de Ventas (Planeamiento) y
Administración de la Fuerza de Ventas (Operaciones)
aplicando una técnica conocida cono “Ventas a presión”.
Lo que fue el mercadeo
 En los años 60, el mercadeo comienza a orientarse al
consumidor; en ésta época son célebres los discursos de
John F. Kennedy, residente de los Estados Unidos en
defensa del Consumidor y del incesable Ralph Nader,
quien cual “Quijote” de Cervantes se enfrenta a los
“Molinos de viento” gigantescos y todopoderosos
representados por los grandes conglomerados
automotrices y tabacaleros, en la búsqueda del respeto a
los derechos del consumidor.
Lo que fue el mercadeo
 Es aquí en esta época que los estudios de mercadeo se
dan cuenta que no solo importa satisfacer las necesidades
del consumidor sino también crear una buena imagen
comparativa mediante la “responsabilidad ante la
sociedad”, árida de satisfacer sus necesidades con bienes
y/o servicios de calidad.
Lo que fue el mercadeo
 Finalmente, el mercadeo evoluciona, en los 80’s, hacia la
competencia, aquel enemigo que toda empresa debe
vencer si es que desea permanecer en el mercado. Así
nace el “WARKETING”, o la Guerra del Marketing:
subsisten aquellas empresas que aplicando mejores
estrategias llega al consumidor posicionándose en su
mente, campo de batalla de esta guerra.
Lo que fue el mercadeo
Lo que es el mercadeo
 La definición de marketing o mercadeo (término acuñado
al castellano) tiene hoy muchas más aristas que el tiempo
y la evolución de los medios le han dado.
Es por ello que la mejor forma de definir lo que es hoy el
mercadeo es entender a quienes lo desempeñan. El portal
Smedio propone a 7 tipos de “marketeros” que describen
perfectamente esta profesión en la actualidad:
 El “marketero” convencional: Los “marketeros”
agrupados bajo esta categoría han crecido
profesionalmente bajo el paraguas de los medios
tradicionales: la prensa, la televisión y la radio. No han
permanecido inmunes a los cambios experimentados por
el marketing en los últimos años, pero aun así siguen
aproximándose a esta disciplina desde un punto de vista
“clásico”, el que les ha enseñado su dilatada experiencia
en el sector.
Lo que es el mercadeo
 El “marketero” de internet: Los “marketeros” de internet
son “maestros” de la red de redes como plataforma
publicitaria. Ya sea mediante el SEO, el SEM o cualquiera
otra técnica de marketing online, este tipo de “marketeros”
son expertos en sacar todo su jugo publicitario a la red de
redes.
Lo que es el mercadeo
 El “marketero” de las redes sociales: Los “marketeros”
de las redes sociales se mueven como pez en el agua en
Facebook, Twitter, LinkedIn y otras redes sociales, a las
que saben extraer todo su potencial promocional.
Lo que es el mercadeo
 El “marketero” de marca: El “marketero” de marca es
experto en construir marcas. Su pericia consiste en
popularizar las marcas y tejer en torno a ellas telarañas
para “atrapar” a potenciales clientes. El fin último del
“marketero” de marca es crear valor de marca para las
organizaciones. El branding es la “biblia” de este tipo de
“marketeros”.
Lo que es el mercadeo
 El comunicador: Los “marketeros” comunicadores tienen
una habilidad innata para meterse en el bolsillo en el
cliente sin que éste dé cuenta de que hay una maniobra
publicitaria detrás. En este tipo de “marketeros”, el
marketing y la publicidad fluyen como algo natural.
Lo que es el mercadeo
 El investigador: Los “marketeros” investigadores se han
curtido en la profesión mediante la investigación y el
trabajo duro. Están acostumbrados a resolver problemas
complejos y conocen al dedillo las “reglas” del marketing.
Lo que es el mercadeo
 El visionario: Los “marketeros” visionarios no se molestan
en preguntar al consumidor lo que quiere. Se adelantan a
sus deseos y les ofrecen soluciones que éste percibe
como algo natural, no impuesto.
Lo que es el mercadeo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mercadeo
El mercadeoEl mercadeo
El mercadeo
nenuquis
 
Cuestionario de mercadotecnia
Cuestionario de mercadotecniaCuestionario de mercadotecnia
Cuestionario de mercadotecnia
socorrosoliz
 
Alexandra godooy
Alexandra godooyAlexandra godooy
Alexandra godooy
Alexandra Godoy
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Joel Cachi Manya
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Universidad Peruana Unión
 
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
EliaRochatinta
 
Marketing01 sesionintroduccion historia
Marketing01 sesionintroduccion historiaMarketing01 sesionintroduccion historia
Marketing01 sesionintroduccion historia
Braulio A. Bustos A
 
Linea del tiempo de mercadotecnia
Linea del tiempo de mercadotecnia Linea del tiempo de mercadotecnia
Linea del tiempo de mercadotecnia
Ana Patricia Pina
 
Plan de marketing en el deporte y fitness
Plan de marketing en el deporte y fitnessPlan de marketing en el deporte y fitness
Plan de marketing en el deporte y fitness
Jose Luis Torres
 
Evolución de la Mercadotecnia
Evolución de la MercadotecniaEvolución de la Mercadotecnia
Evolución de la Mercadotecnia
I_Ontiiveros
 
Clase 1 - Fundamentos de Mercadeo
Clase 1 - Fundamentos de MercadeoClase 1 - Fundamentos de Mercadeo
Clase 1 - Fundamentos de Mercadeo
elicita86
 
Orígenes del marketing
Orígenes del marketingOrígenes del marketing
Orígenes del marketing
CATHERINE RAMÍREZ ARRASCUE
 
Mercadotecnia y globalización
Mercadotecnia y globalizaciónMercadotecnia y globalización
Mercadotecnia y globalización
Mariana Fernandez
 
Principales 5 definiciones de ¿Que es el Mercadeo?
Principales 5 definiciones de ¿Que es el Mercadeo?Principales 5 definiciones de ¿Que es el Mercadeo?
Principales 5 definiciones de ¿Que es el Mercadeo?
Markintbiz
 
Miopia del Marketing
Miopia del MarketingMiopia del Marketing
Miopia del Marketing
alejarma11
 
Importancia del mercadeo
Importancia del mercadeoImportancia del mercadeo
Importancia del mercadeo
Abi Fallaín Correa
 
Historia del network marketing jclb1
Historia del network marketing  jclb1Historia del network marketing  jclb1
Historia del network marketing jclb1
Julio Lopez
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
MarisolMontenegroCar2
 
Marketing ppt
Marketing pptMarketing ppt
Marketing ppt
MIRIAMJUDITH
 

La actualidad más candente (19)

El mercadeo
El mercadeoEl mercadeo
El mercadeo
 
Cuestionario de mercadotecnia
Cuestionario de mercadotecniaCuestionario de mercadotecnia
Cuestionario de mercadotecnia
 
Alexandra godooy
Alexandra godooyAlexandra godooy
Alexandra godooy
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
 
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
 
Marketing01 sesionintroduccion historia
Marketing01 sesionintroduccion historiaMarketing01 sesionintroduccion historia
Marketing01 sesionintroduccion historia
 
Linea del tiempo de mercadotecnia
Linea del tiempo de mercadotecnia Linea del tiempo de mercadotecnia
Linea del tiempo de mercadotecnia
 
Plan de marketing en el deporte y fitness
Plan de marketing en el deporte y fitnessPlan de marketing en el deporte y fitness
Plan de marketing en el deporte y fitness
 
Evolución de la Mercadotecnia
Evolución de la MercadotecniaEvolución de la Mercadotecnia
Evolución de la Mercadotecnia
 
Clase 1 - Fundamentos de Mercadeo
Clase 1 - Fundamentos de MercadeoClase 1 - Fundamentos de Mercadeo
Clase 1 - Fundamentos de Mercadeo
 
Orígenes del marketing
Orígenes del marketingOrígenes del marketing
Orígenes del marketing
 
Mercadotecnia y globalización
Mercadotecnia y globalizaciónMercadotecnia y globalización
Mercadotecnia y globalización
 
Principales 5 definiciones de ¿Que es el Mercadeo?
Principales 5 definiciones de ¿Que es el Mercadeo?Principales 5 definiciones de ¿Que es el Mercadeo?
Principales 5 definiciones de ¿Que es el Mercadeo?
 
Miopia del Marketing
Miopia del MarketingMiopia del Marketing
Miopia del Marketing
 
Importancia del mercadeo
Importancia del mercadeoImportancia del mercadeo
Importancia del mercadeo
 
Historia del network marketing jclb1
Historia del network marketing  jclb1Historia del network marketing  jclb1
Historia del network marketing jclb1
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Marketing ppt
Marketing pptMarketing ppt
Marketing ppt
 

Similar a Qué es el mercadeo

Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
camilarojo8
 
Conceptos basicos de mercadeo
Conceptos basicos de mercadeoConceptos basicos de mercadeo
Conceptos basicos de mercadeo
Universidad del Valle
 
Mix de marketing
Mix de marketingMix de marketing
Mix de marketing
Guiovanni Quijano
 
Evolucion historica del mercadeo
Evolucion historica del mercadeoEvolucion historica del mercadeo
Evolucion historica del mercadeo
Julio Vargas
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
melchorUrbaezLuna
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Karengow
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Cindy Flores
 
Conceptos de mercadeo
Conceptos de mercadeoConceptos de mercadeo
Conceptos de mercadeo
Martha Murillo
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
AlanisGomez1
 
Introducción al Branding
Introducción al BrandingIntroducción al Branding
Introducción al Branding
Danny Barbery
 
direcciondelmarketing32.pdf
direcciondelmarketing32.pdfdirecciondelmarketing32.pdf
direcciondelmarketing32.pdf
BayardoPrado1
 
Principio de marketing pdf
Principio de marketing pdfPrincipio de marketing pdf
Principio de marketing pdf
VladimirAtencio
 
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
JUANEZDANITZAKATHERI
 
Semana 7 mercadotecnia
Semana 7 mercadotecniaSemana 7 mercadotecnia
Semana 7 mercadotecnia
Juan Pablo Mata
 
Revista Digital- Proceso de la Mercadotecnia
Revista Digital- Proceso de la MercadotecniaRevista Digital- Proceso de la Mercadotecnia
Revista Digital- Proceso de la Mercadotecnia
Ariana Miranda
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
kyepeso
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
rubhendesiderio
 
Marketing
MarketingMarketing
Dc I Tema I (2010 2011)
Dc I Tema I  (2010 2011)Dc I Tema I  (2010 2011)
Dc I Tema I (2010 2011)
amazaira_docencia
 
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo MarisolMercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
MarisolMontenegroCar1
 

Similar a Qué es el mercadeo (20)

Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Conceptos basicos de mercadeo
Conceptos basicos de mercadeoConceptos basicos de mercadeo
Conceptos basicos de mercadeo
 
Mix de marketing
Mix de marketingMix de marketing
Mix de marketing
 
Evolucion historica del mercadeo
Evolucion historica del mercadeoEvolucion historica del mercadeo
Evolucion historica del mercadeo
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Conceptos de mercadeo
Conceptos de mercadeoConceptos de mercadeo
Conceptos de mercadeo
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Introducción al Branding
Introducción al BrandingIntroducción al Branding
Introducción al Branding
 
direcciondelmarketing32.pdf
direcciondelmarketing32.pdfdirecciondelmarketing32.pdf
direcciondelmarketing32.pdf
 
Principio de marketing pdf
Principio de marketing pdfPrincipio de marketing pdf
Principio de marketing pdf
 
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
 
Semana 7 mercadotecnia
Semana 7 mercadotecniaSemana 7 mercadotecnia
Semana 7 mercadotecnia
 
Revista Digital- Proceso de la Mercadotecnia
Revista Digital- Proceso de la MercadotecniaRevista Digital- Proceso de la Mercadotecnia
Revista Digital- Proceso de la Mercadotecnia
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Dc I Tema I (2010 2011)
Dc I Tema I  (2010 2011)Dc I Tema I  (2010 2011)
Dc I Tema I (2010 2011)
 
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo MarisolMercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
 

Qué es el mercadeo

  • 1. ¿QUÉ ES EL MERCADEO? Tecnología en gestión de mercado.
  • 2. El mercadeo  Según Philip Kotler, el mercadeo consiste en un proceso administrativo y social gracias al cual determinados grupos o individuos obtienen lo que necesitan o desean a través del intercambio de productos o servicios.
  • 3. Lo que fue el mercadeo  Durante los primeros años del siglo pasado, en el mundo, especialmente en Estados Unidos, existieron los llamados “Capitanes de Empresa”, personas con cierto tipo de astucia para los negocios a quienes obedecían sin consultar miles de empleados. Henry Ford fue uno de ellos; él orientaba a su empresa (FORD) hacia la producción bajo el lema: “No importa el color del vehículo siempre y cuando sea negro”.
  • 4.  Tiempo más tarde y al darse cuenta los empresarios de la existencia de grandes excedentes de mercadería en sus almacenes, nace el “Área de Ventas” en donde aquellos que la conforman definen cuales eran las actividades en materia de Administración de Ventas (Planeamiento) y Administración de la Fuerza de Ventas (Operaciones) aplicando una técnica conocida cono “Ventas a presión”. Lo que fue el mercadeo
  • 5.  En los años 60, el mercadeo comienza a orientarse al consumidor; en ésta época son célebres los discursos de John F. Kennedy, residente de los Estados Unidos en defensa del Consumidor y del incesable Ralph Nader, quien cual “Quijote” de Cervantes se enfrenta a los “Molinos de viento” gigantescos y todopoderosos representados por los grandes conglomerados automotrices y tabacaleros, en la búsqueda del respeto a los derechos del consumidor. Lo que fue el mercadeo
  • 6.  Es aquí en esta época que los estudios de mercadeo se dan cuenta que no solo importa satisfacer las necesidades del consumidor sino también crear una buena imagen comparativa mediante la “responsabilidad ante la sociedad”, árida de satisfacer sus necesidades con bienes y/o servicios de calidad. Lo que fue el mercadeo
  • 7.  Finalmente, el mercadeo evoluciona, en los 80’s, hacia la competencia, aquel enemigo que toda empresa debe vencer si es que desea permanecer en el mercado. Así nace el “WARKETING”, o la Guerra del Marketing: subsisten aquellas empresas que aplicando mejores estrategias llega al consumidor posicionándose en su mente, campo de batalla de esta guerra. Lo que fue el mercadeo
  • 8. Lo que es el mercadeo  La definición de marketing o mercadeo (término acuñado al castellano) tiene hoy muchas más aristas que el tiempo y la evolución de los medios le han dado. Es por ello que la mejor forma de definir lo que es hoy el mercadeo es entender a quienes lo desempeñan. El portal Smedio propone a 7 tipos de “marketeros” que describen perfectamente esta profesión en la actualidad:
  • 9.  El “marketero” convencional: Los “marketeros” agrupados bajo esta categoría han crecido profesionalmente bajo el paraguas de los medios tradicionales: la prensa, la televisión y la radio. No han permanecido inmunes a los cambios experimentados por el marketing en los últimos años, pero aun así siguen aproximándose a esta disciplina desde un punto de vista “clásico”, el que les ha enseñado su dilatada experiencia en el sector. Lo que es el mercadeo
  • 10.  El “marketero” de internet: Los “marketeros” de internet son “maestros” de la red de redes como plataforma publicitaria. Ya sea mediante el SEO, el SEM o cualquiera otra técnica de marketing online, este tipo de “marketeros” son expertos en sacar todo su jugo publicitario a la red de redes. Lo que es el mercadeo
  • 11.  El “marketero” de las redes sociales: Los “marketeros” de las redes sociales se mueven como pez en el agua en Facebook, Twitter, LinkedIn y otras redes sociales, a las que saben extraer todo su potencial promocional. Lo que es el mercadeo
  • 12.  El “marketero” de marca: El “marketero” de marca es experto en construir marcas. Su pericia consiste en popularizar las marcas y tejer en torno a ellas telarañas para “atrapar” a potenciales clientes. El fin último del “marketero” de marca es crear valor de marca para las organizaciones. El branding es la “biblia” de este tipo de “marketeros”. Lo que es el mercadeo
  • 13.  El comunicador: Los “marketeros” comunicadores tienen una habilidad innata para meterse en el bolsillo en el cliente sin que éste dé cuenta de que hay una maniobra publicitaria detrás. En este tipo de “marketeros”, el marketing y la publicidad fluyen como algo natural. Lo que es el mercadeo
  • 14.  El investigador: Los “marketeros” investigadores se han curtido en la profesión mediante la investigación y el trabajo duro. Están acostumbrados a resolver problemas complejos y conocen al dedillo las “reglas” del marketing. Lo que es el mercadeo
  • 15.  El visionario: Los “marketeros” visionarios no se molestan en preguntar al consumidor lo que quiere. Se adelantan a sus deseos y les ofrecen soluciones que éste percibe como algo natural, no impuesto. Lo que es el mercadeo