SlideShare una empresa de Scribd logo
DanitzaKatherine Juanez
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: investigaciónde mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
Marketing
1.0,2.0,3.0 y 4.0
“El mundo no está en peligro por las malas personas sino
por aquellas que permiten la maldad” (Albert Einstein)
1. Introducción:
El padre del marketing, Philip Kotler, define el Marketing como la “filosofía
según la cual el logro de las metas de la organización depende de conocer
las necesidades y los deseos de los mercados meta, así como de ofrecer la
satisfacción deseada de mejor manera que los competidores.” (Kotler, P. y
Armstrong, G., 2017, p. 10). “El concepto de marketing adopta una
perspectiva de afuera hacia dentro, la cual se enfoca en satisfacer las
necesidades del cliente para obtener utilidades.” (Kotler, P. y Armstrong, G.,
2017, p. 11). Se podría decir que “en el ámbito de la empresa el marketing
se basa en construir las técnicas necesarias para colocar y vender los
productos en el mercado.” (Sixto, J., 2016).
La American Marketing Association (AMA) define el Marketing Como:
“Marketing is the activity, set of institutions, and processes for creating,
communicating, delivering, and exchanging offerings that have value for
customers, clients, partners, and society at large” (AMA, 2018). (El
marketing es la actividad, el conjunto de instituciones y los procesos para
crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para los
clientes, clientes, socios y la sociedad en general).
2. Desarrollo:
Marketing 1.0
Lo principal es el producto, se basa meramente de la demanda del público, sin
tomar en cuenta la impresión que este proyecta. Su difusión es de la más
tradicional sin llegar a los medios electrónicos, estos son; por Televisión,
Radio, periódicos, y carteles publicitarios. La estrategia es la más simple, tratar
de vender y dar a conocer la marca. El consumidor recibe el mensaje, este
tiene la opción de comprar, o ignorarlo.1
DanitzaKatherine Juanez
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: investigaciónde mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
EJEMPLO:
La forma en que las marcas aplican el marketing 1.0, es en crear carteles
publicitarios que llamen mucho la atención, siendo bastante originales a la
hora de elaborarlos.
El marketing 1.0 es la venta centrada en el producto. Entre finales del siglo
XIX, los consumidores tienen una clara tendencia a la compra compulsiva
suplir sus necesidades funcionales, de aquí que las empresas basen sus
esfuerzos en el desarrollo del producto.2
Objetivos: ventas
Herramientas: revolución industrial
Visión de los consumidores: compradores Masivos con necesidad
Propuesta de valor: Funcionalidades,
Estrategia de marketing: especificación del producto.4
El Marketing 2.0
Sirve para saber cómo acercarse al comprador del siglo XXI. Refuerza los valores
de la empresa, fomenta la interacción y persigue sobre todo el buen trato a la
clientela para conseguir su futura fidelización. Este compendio de estrategias tiene
como objetivo reforzar el estudio y aprovechamiento de las nuevas tendencias, de
las nuevas plataformas, para sacar partido de ellas.
A su vez, plantea un cambio de filosofía que invita a tomar una mayor parte activa
en la comunicación con el usuario, permitiendo además que este entienda mejor
aún el mensaje y las bondades del negocio o marca que siempre está detrás de
todo.
Ejemplos de Marketing 2.0
Un ejemplo de marketing 2.0 es la cuenta de Twitter de nuestra
agencia, NeoAttack. A través de ella lanzamos contenidos, movilizamos servicios y
productos; pero también conectamos con los usuarios para transmitir nuestros
mensajes, nuestros valores y facilitar la comunicación entre ambas partes para
mejorar la imagen de la marca.
Cualquier negocio actual, que haya sabido adaptarse, ejemplifica lo que supone
este tipo de marketing. A día de hoy, es extraño encontrar a una marca que no le
saca partido para conseguir la rentabilidad que desea3
Objetivos: satisfacer y retener al consumidor
Herramientas: tecnología de la información
Visión de los consumidores: consumidor inteligente con necesidades
específicas.
DanitzaKatherine Juanez
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: investigaciónde mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
Concepto clave: diferenciación
Propuesta de valor: funcional y emotiva
Estrategia de marketing: posicionamiento corporativo del producto4
Marketing 3.0
surge como necesidad de respuesta a varios factores: las nuevas tecnologías, los
problemas generados por la globalización y el interés de las personas por
expresar su creatividad, sus valores y su espiritualidad.
Por ello Las empresas que demuestren una responsabilidad social a través de
acciones en favor de la comunidad estarán posicionándose como empresas cuyas
marcas tendrán el respeto y la admiración general. Se concentra en la persona, no
como una contradicción de la visión anterior, sino como perfeccionamiento de la
misma. Es la evolución desde el Marketing 1.0 centrado en los productos y el
marketing 2.0 que se centraba en los consumidores. El marketing del futuro
significa que las empresas ya no son luchadores que van por libre, sino una
organización que actúa formando parte de una red leal de partners, donde las
personas no son solo consumidores, sino “personas completas” con “human spirit”
que quieren que el mundo sea un lugar mejor5.
Objetivos: satisfacer necesidades con base a conciencia social medio
ambiental
Herramientas: tecnología new wave (ordenador, teléfono móvil, internet y
social media)
Visión de los consumidores: ser humano completo con necesidades
complejas
Concepto clave: valores
Propuesta de valor: funcional emocional y conciencia
Estrategia de marketing: misión, visión y valores4
Marketing 4.0
El marketing actual busca su propia ampliación y profundización para centrarse en
cubrir cada aspecto del producto demandado por el cliente. Pretende humanizar
las marcas con características de apariencia humana, lograr unas mejores ofertas
y comprometerse con el cliente. Los vendedores deben construir el lado humano
DanitzaKatherine Juanez
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: investigaciónde mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
de sus marcas y al mismo tiempo demostrar la fuerte personalidad y moralidad
propia.
La forma de mercado dominante conocida como vertical ha ido evolucionando y
cada vez tiende más hacia la horizontalidad; donde antes eran las grandes
multinacionales y empresas con más prestigio quienes actuaban sobre el ser
humano, ahora es la sociedad y sus críticas u opiniones las que condiciona a las
empresas a la hora de desarrollar un producto.
Al mismo tiempo, la horizontalidad supone un mercado más inclusivo y las
pequeñas entidades y comercios tienen un papel más importante que antes, pues
el deseo de colaboración y asociación es cada vez más frecuente. La inclusividad
actúa sobre la hegemonía transformándola en una estructura de poder multilateral
y hace que los factores que influyen en la toma de decisiones del consumidor se
encuentre más distribuido.6
3. Conclusiones:
marketing 1.0 está centrado en el producto y se basa en la demanda del
público, también tienen una clara tendencia a la compra compulsiva.
marketing 2.0 está centrado más al cliente dedicar al recurso para llegar al
posicionamiento.
marketing 3.0 está centrado en las nuevas tecnologías que existe en estos
tiempos.
Marketing 4.0 capacidad predicción a través del BIG DATA, redes sociales
y uso de herramientas digitales.
4. Referencias:
1. https://ibraindigital.com/todo-lo-que-tienes-que-saber-del-marketing-1-0-2-0-
3-0-4-0/
2. https://smilecomunicacion.chttps://ibraindigital.com/todo-lo-que-tienes-que-
saber-del-marketing-1-0-2-0-3-0-4-0/
3. om/evolucion-del-marketing-del-1-0-al-4-0/
DanitzaKatherine Juanez
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: investigaciónde mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
4. https://neoattack.com/neowiki/marketing-20/
5. https://smilecomunicacion.com/evolucion-del-marketing-del-1-0-al-4-0/
6. https://mglobalmarketing.es/blog/el-marketing-3-0-segun-philip-kotler-
y-sus-10-mandamientos/
7. https://smilecomunicacion.com/evolucion-del-marketing-del-1-0-al-4-0/
5. Videos:
1. https://youtu.be/-tkdLYI_XRM
2. https://youtu.be/2dGWGo4IwOA
3. https://youtu.be/bvoIfPgZ66E

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)Julio Carreto
 
Caso Plaza Vea
Caso Plaza VeaCaso Plaza Vea
Caso Plaza Vea
Kattya Lizbeth
 
Segmentacion Y Posicionamiento
Segmentacion Y PosicionamientoSegmentacion Y Posicionamiento
Segmentacion Y Posicionamiento
Margarita Rodriguez
 
El Marketing de Servicios
El Marketing de ServiciosEl Marketing de Servicios
El Marketing de Servicios
Claudia Villaseca Flores
 
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Esteban Vallejo
 
Merchandising mc grawhill
Merchandising mc grawhillMerchandising mc grawhill
Merchandising mc grawhillelprofenelson
 
diapositiva (trade marketing)
diapositiva (trade marketing)diapositiva (trade marketing)
diapositiva (trade marketing)
diana flores diaz
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Una Marketera
 
5 tipos de merchandising
5 tipos de merchandising5 tipos de merchandising
5 tipos de merchandising
2010carmenei
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernandez
 
Canales de distribucion
Canales de distribucion Canales de distribucion
Canales de distribucion gloria esther
 
Distribución de los productos en méxico
Distribución de los productos en méxicoDistribución de los productos en méxico
Distribución de los productos en méxicoguadalupe carrillo
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
Jose Chavez Morales
 
Importancia del marketing
Importancia del marketingImportancia del marketing
Importancia del marketing
Mishel Calero
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoCamilo Gaitan
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
Adriana Pulvett
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)
 
Caso Plaza Vea
Caso Plaza VeaCaso Plaza Vea
Caso Plaza Vea
 
Estrategias de Precio
Estrategias de PrecioEstrategias de Precio
Estrategias de Precio
 
Segmentacion Y Posicionamiento
Segmentacion Y PosicionamientoSegmentacion Y Posicionamiento
Segmentacion Y Posicionamiento
 
El Marketing de Servicios
El Marketing de ServiciosEl Marketing de Servicios
El Marketing de Servicios
 
Canal de distribución
Canal de distribuciónCanal de distribución
Canal de distribución
 
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
 
Merchandising mc grawhill
Merchandising mc grawhillMerchandising mc grawhill
Merchandising mc grawhill
 
Pull push (operaciones)
Pull push (operaciones)Pull push (operaciones)
Pull push (operaciones)
 
diapositiva (trade marketing)
diapositiva (trade marketing)diapositiva (trade marketing)
diapositiva (trade marketing)
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
5 tipos de merchandising
5 tipos de merchandising5 tipos de merchandising
5 tipos de merchandising
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Canales de distribucion
Canales de distribucion Canales de distribucion
Canales de distribucion
 
Marketing mix producto
Marketing mix productoMarketing mix producto
Marketing mix producto
 
Distribución de los productos en méxico
Distribución de los productos en méxicoDistribución de los productos en méxico
Distribución de los productos en méxico
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
 
Importancia del marketing
Importancia del marketingImportancia del marketing
Importancia del marketing
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
 

Similar a Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0

Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
EliaRochatinta
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
ClaudiaCruz191
 
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
AlejandroCandia7
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
AideeEspinoza3
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
JenniferCanoGonzales
 
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
JhoselynAutalioLaime
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
JeraldSchneiderCarba
 
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_MoralesEvolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
DamarisOjedaColque
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
brendaguzmanmamani
 
Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0
MoreliaLimacondori
 
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
andreaayalaheredia2
 
Marketing 1.0
Marketing 1.0Marketing 1.0
Marketing 1.0
rafaelaandrezadurang
 
No 12 imforme_de_mrktg_1234
No 12 imforme_de_mrktg_1234No 12 imforme_de_mrktg_1234
No 12 imforme_de_mrktg_1234
yasminFlores21
 
Marketing 3.0
Marketing 3.0Marketing 3.0
Marketing 3.0
Erika Silvera
 
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
EmelinMamaniCabrera
 
La evolucion del_marketing
La evolucion del_marketingLa evolucion del_marketing
La evolucion del_marketing
IrisLaura3
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
WaraMayraMarcaOrella
 
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
MarceloPorcoAjarachi
 

Similar a Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0 (20)

Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_MoralesEvolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0
 
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
 
Marketing 1.0
Marketing 1.0Marketing 1.0
Marketing 1.0
 
No 12 imforme_de_mrktg_1234
No 12 imforme_de_mrktg_1234No 12 imforme_de_mrktg_1234
No 12 imforme_de_mrktg_1234
 
Marketing 3.0
Marketing 3.0Marketing 3.0
Marketing 3.0
 
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
 
La evolucion del_marketing
La evolucion del_marketingLa evolucion del_marketing
La evolucion del_marketing
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
 

Más de JUANEZDANITZAKATHERI

Poblacion
PoblacionPoblacion
Muestra o analisis muestal
Muestra o analisis muestalMuestra o analisis muestal
Muestra o analisis muestal
JUANEZDANITZAKATHERI
 
Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
JUANEZDANITZAKATHERI
 
ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
JUANEZDANITZAKATHERI
 
PEST
PESTPEST
RECOPILACION DE INFORMACION
RECOPILACION DE INFORMACIONRECOPILACION DE INFORMACION
RECOPILACION DE INFORMACION
JUANEZDANITZAKATHERI
 
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDADDESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
JUANEZDANITZAKATHERI
 
Seis emociones basicas
Seis emociones basicasSeis emociones basicas
Seis emociones basicas
JUANEZDANITZAKATHERI
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
JUANEZDANITZAKATHERI
 
Flujo circular economico
Flujo circular economicoFlujo circular economico
Flujo circular economico
JUANEZDANITZAKATHERI
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
JUANEZDANITZAKATHERI
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
JUANEZDANITZAKATHERI
 
Estudio comparativo de los impuestos en latino América
Estudio comparativo de los impuestos en latino América Estudio comparativo de los impuestos en latino América
Estudio comparativo de los impuestos en latino América
JUANEZDANITZAKATHERI
 
Teoria malthusiana danitza juanez
Teoria malthusiana danitza juanezTeoria malthusiana danitza juanez
Teoria malthusiana danitza juanez
JUANEZDANITZAKATHERI
 
Análisis multivariado Danitza Katherine Juanez
Análisis multivariado Danitza Katherine JuanezAnálisis multivariado Danitza Katherine Juanez
Análisis multivariado Danitza Katherine Juanez
JUANEZDANITZAKATHERI
 
Investigacion cuantitativa juanez danitza
Investigacion cuantitativa  juanez danitzaInvestigacion cuantitativa  juanez danitza
Investigacion cuantitativa juanez danitza
JUANEZDANITZAKATHERI
 

Más de JUANEZDANITZAKATHERI (16)

Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Muestra o analisis muestal
Muestra o analisis muestalMuestra o analisis muestal
Muestra o analisis muestal
 
Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
 
ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
 
PEST
PESTPEST
PEST
 
RECOPILACION DE INFORMACION
RECOPILACION DE INFORMACIONRECOPILACION DE INFORMACION
RECOPILACION DE INFORMACION
 
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDADDESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
 
Seis emociones basicas
Seis emociones basicasSeis emociones basicas
Seis emociones basicas
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Flujo circular economico
Flujo circular economicoFlujo circular economico
Flujo circular economico
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
Estudio comparativo de los impuestos en latino América
Estudio comparativo de los impuestos en latino América Estudio comparativo de los impuestos en latino América
Estudio comparativo de los impuestos en latino América
 
Teoria malthusiana danitza juanez
Teoria malthusiana danitza juanezTeoria malthusiana danitza juanez
Teoria malthusiana danitza juanez
 
Análisis multivariado Danitza Katherine Juanez
Análisis multivariado Danitza Katherine JuanezAnálisis multivariado Danitza Katherine Juanez
Análisis multivariado Danitza Katherine Juanez
 
Investigacion cuantitativa juanez danitza
Investigacion cuantitativa  juanez danitzaInvestigacion cuantitativa  juanez danitza
Investigacion cuantitativa juanez danitza
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0

  • 1. DanitzaKatherine Juanez Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: investigaciónde mercados II LIBEREMOS BOLIVIA Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0 “El mundo no está en peligro por las malas personas sino por aquellas que permiten la maldad” (Albert Einstein) 1. Introducción: El padre del marketing, Philip Kotler, define el Marketing como la “filosofía según la cual el logro de las metas de la organización depende de conocer las necesidades y los deseos de los mercados meta, así como de ofrecer la satisfacción deseada de mejor manera que los competidores.” (Kotler, P. y Armstrong, G., 2017, p. 10). “El concepto de marketing adopta una perspectiva de afuera hacia dentro, la cual se enfoca en satisfacer las necesidades del cliente para obtener utilidades.” (Kotler, P. y Armstrong, G., 2017, p. 11). Se podría decir que “en el ámbito de la empresa el marketing se basa en construir las técnicas necesarias para colocar y vender los productos en el mercado.” (Sixto, J., 2016). La American Marketing Association (AMA) define el Marketing Como: “Marketing is the activity, set of institutions, and processes for creating, communicating, delivering, and exchanging offerings that have value for customers, clients, partners, and society at large” (AMA, 2018). (El marketing es la actividad, el conjunto de instituciones y los procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para los clientes, clientes, socios y la sociedad en general). 2. Desarrollo: Marketing 1.0 Lo principal es el producto, se basa meramente de la demanda del público, sin tomar en cuenta la impresión que este proyecta. Su difusión es de la más tradicional sin llegar a los medios electrónicos, estos son; por Televisión, Radio, periódicos, y carteles publicitarios. La estrategia es la más simple, tratar de vender y dar a conocer la marca. El consumidor recibe el mensaje, este tiene la opción de comprar, o ignorarlo.1
  • 2. DanitzaKatherine Juanez Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: investigaciónde mercados II LIBEREMOS BOLIVIA EJEMPLO: La forma en que las marcas aplican el marketing 1.0, es en crear carteles publicitarios que llamen mucho la atención, siendo bastante originales a la hora de elaborarlos. El marketing 1.0 es la venta centrada en el producto. Entre finales del siglo XIX, los consumidores tienen una clara tendencia a la compra compulsiva suplir sus necesidades funcionales, de aquí que las empresas basen sus esfuerzos en el desarrollo del producto.2 Objetivos: ventas Herramientas: revolución industrial Visión de los consumidores: compradores Masivos con necesidad Propuesta de valor: Funcionalidades, Estrategia de marketing: especificación del producto.4 El Marketing 2.0 Sirve para saber cómo acercarse al comprador del siglo XXI. Refuerza los valores de la empresa, fomenta la interacción y persigue sobre todo el buen trato a la clientela para conseguir su futura fidelización. Este compendio de estrategias tiene como objetivo reforzar el estudio y aprovechamiento de las nuevas tendencias, de las nuevas plataformas, para sacar partido de ellas. A su vez, plantea un cambio de filosofía que invita a tomar una mayor parte activa en la comunicación con el usuario, permitiendo además que este entienda mejor aún el mensaje y las bondades del negocio o marca que siempre está detrás de todo. Ejemplos de Marketing 2.0 Un ejemplo de marketing 2.0 es la cuenta de Twitter de nuestra agencia, NeoAttack. A través de ella lanzamos contenidos, movilizamos servicios y productos; pero también conectamos con los usuarios para transmitir nuestros mensajes, nuestros valores y facilitar la comunicación entre ambas partes para mejorar la imagen de la marca. Cualquier negocio actual, que haya sabido adaptarse, ejemplifica lo que supone este tipo de marketing. A día de hoy, es extraño encontrar a una marca que no le saca partido para conseguir la rentabilidad que desea3 Objetivos: satisfacer y retener al consumidor Herramientas: tecnología de la información Visión de los consumidores: consumidor inteligente con necesidades específicas.
  • 3. DanitzaKatherine Juanez Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: investigaciónde mercados II LIBEREMOS BOLIVIA Concepto clave: diferenciación Propuesta de valor: funcional y emotiva Estrategia de marketing: posicionamiento corporativo del producto4 Marketing 3.0 surge como necesidad de respuesta a varios factores: las nuevas tecnologías, los problemas generados por la globalización y el interés de las personas por expresar su creatividad, sus valores y su espiritualidad. Por ello Las empresas que demuestren una responsabilidad social a través de acciones en favor de la comunidad estarán posicionándose como empresas cuyas marcas tendrán el respeto y la admiración general. Se concentra en la persona, no como una contradicción de la visión anterior, sino como perfeccionamiento de la misma. Es la evolución desde el Marketing 1.0 centrado en los productos y el marketing 2.0 que se centraba en los consumidores. El marketing del futuro significa que las empresas ya no son luchadores que van por libre, sino una organización que actúa formando parte de una red leal de partners, donde las personas no son solo consumidores, sino “personas completas” con “human spirit” que quieren que el mundo sea un lugar mejor5. Objetivos: satisfacer necesidades con base a conciencia social medio ambiental Herramientas: tecnología new wave (ordenador, teléfono móvil, internet y social media) Visión de los consumidores: ser humano completo con necesidades complejas Concepto clave: valores Propuesta de valor: funcional emocional y conciencia Estrategia de marketing: misión, visión y valores4 Marketing 4.0 El marketing actual busca su propia ampliación y profundización para centrarse en cubrir cada aspecto del producto demandado por el cliente. Pretende humanizar las marcas con características de apariencia humana, lograr unas mejores ofertas y comprometerse con el cliente. Los vendedores deben construir el lado humano
  • 4. DanitzaKatherine Juanez Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: investigaciónde mercados II LIBEREMOS BOLIVIA de sus marcas y al mismo tiempo demostrar la fuerte personalidad y moralidad propia. La forma de mercado dominante conocida como vertical ha ido evolucionando y cada vez tiende más hacia la horizontalidad; donde antes eran las grandes multinacionales y empresas con más prestigio quienes actuaban sobre el ser humano, ahora es la sociedad y sus críticas u opiniones las que condiciona a las empresas a la hora de desarrollar un producto. Al mismo tiempo, la horizontalidad supone un mercado más inclusivo y las pequeñas entidades y comercios tienen un papel más importante que antes, pues el deseo de colaboración y asociación es cada vez más frecuente. La inclusividad actúa sobre la hegemonía transformándola en una estructura de poder multilateral y hace que los factores que influyen en la toma de decisiones del consumidor se encuentre más distribuido.6 3. Conclusiones: marketing 1.0 está centrado en el producto y se basa en la demanda del público, también tienen una clara tendencia a la compra compulsiva. marketing 2.0 está centrado más al cliente dedicar al recurso para llegar al posicionamiento. marketing 3.0 está centrado en las nuevas tecnologías que existe en estos tiempos. Marketing 4.0 capacidad predicción a través del BIG DATA, redes sociales y uso de herramientas digitales. 4. Referencias: 1. https://ibraindigital.com/todo-lo-que-tienes-que-saber-del-marketing-1-0-2-0- 3-0-4-0/ 2. https://smilecomunicacion.chttps://ibraindigital.com/todo-lo-que-tienes-que- saber-del-marketing-1-0-2-0-3-0-4-0/ 3. om/evolucion-del-marketing-del-1-0-al-4-0/
  • 5. DanitzaKatherine Juanez Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: investigaciónde mercados II LIBEREMOS BOLIVIA 4. https://neoattack.com/neowiki/marketing-20/ 5. https://smilecomunicacion.com/evolucion-del-marketing-del-1-0-al-4-0/ 6. https://mglobalmarketing.es/blog/el-marketing-3-0-segun-philip-kotler- y-sus-10-mandamientos/ 7. https://smilecomunicacion.com/evolucion-del-marketing-del-1-0-al-4-0/ 5. Videos: 1. https://youtu.be/-tkdLYI_XRM 2. https://youtu.be/2dGWGo4IwOA 3. https://youtu.be/bvoIfPgZ66E