SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES EL POA ?
Plan Operativo Anual
Es un instrumento de gestión pública local.

Es el principal medio de planificación y control de
la gestión a corto plazo.
Es el medio a través del cual se expresan las
demandas, y permite ejercer el control social.
Es el instrumento que permite establecer
objetivos, operaciones, recursos, tiempos,
responsables e Indicadores.
1.3.1./24
ESTRUCTURA DEL POA

FORMULA

OBJETIVOS
DE GESTIÓN

MARCO
DEFINE

MARCO ESTRATEGICO

OPERACIONES
Y TIEMPOS

PGDES
PDD

DETERMINA

RECURSOS

PEI
MARCO
LEGAL

ANÁLISIS DE
LA ENTIDAD

DESIGNA

RESPONSABLES

INSTITUCIONAL
ESTABLECE

INDICADORES
EFICACIA Y
EFICIENCIA
Características de los objetivos

Características del Objetivo de Gestión
Ser viables y consistentes
Cuantitativos
Verificables
Temporales
Participativos
Cualitativos

Verbo
¿Qué?
¿Cuánto?
¿Dónde?
¿Cuándo?

Objetivo General de Gestión
Objetivo específicos
2.1.4./37
PDD-ODM
1
2
3
4

Erradicar la
pobreza extrema
y el hambre
Lograr la
enseñanza
primaria
universal
Promover la igualdad
entre los sexos y
la autonomía de la mujer
Reducir la
mortalidad de
la niñez

Mejorar la
salud
materna
Combatir el
VIH/sida, el
paludismo y otras
enfermedades

5
6

Garantizar la
sostenibilidad
del medio
ambiente

7

Establecer una
alianza mundial
para el desarrollo

8
Cuáles son las disposiciones legales que norman el Sistema
de Programación de Operaciones
DESCRIPCIÓN

NORMA

FECHA DE
PROMULGACIÓN
Ley de Administración y Control Gubernamentales.
Ley Nº 1178 20/07/1990
Ley de Participación Popular
Ley Nº 1551 20/04/1994
Normas Básicas del Sistema de Programación de R.
S. Nº 16/08/1996
Operaciones.
216784
Ley de Municipalidades.
Ley Nº 2028 28/10/1999
Ley de Administración Presupuestaria
Ley Nº 2042 21/12/1999
Ley del Diálogo Nacional.
Ley Nº 2235 31/07/2001
directrices especificas para la elaboración del programa Resolución Emitidas anualmente
de operaciones anual y la formulación del Presupuesto Ministerial
de las municipalidades
que
corresponda

1.2.1/15
¿Cuál es el ámbito de la aplicación de la Ley Nº 1178
y sus sistemas de Administración y Control
Gubernamental?
Entidades del
sector público

Organizaciones en las
que el Estado tiene
mayoría de patrimonio

Personas que reciben
recursos del Estado
Unidades Administrativas del
Poder legislativo, judicial
Corte Electoral C.G.R.
1.1.2/06
¿Qué es la Ley 1178 y cuál su finalidad?

Es una disposición legal que establece:
Un modelo de administración para el
manejo de los recursos del Estado
Sistemas de administración que se
interrelacionan entre sí y con los sistemas
nacionales
El régimen de Responsabilidad por la Función
Pública.
1.1.1/05
¿Qué tipos de
responsabilidades pueden
generarse?

ADMINISTRATIVA
EJECUTIVA
CIVIL
PENAL
3.1.2./71
¿Cuándo pueden generarse responsabilidades en
el subsistema de elaboración del SPO?
Cuando no se acata las directrices de formulación del POA.
Cuando los objetivos no están relacionados con el:
PDDG,PPDS y PEI.
Cuando no se respetan los límites del gasto corriente.
Cuando se asigna recursos a actividades, proyectos y
programas al margen de las competencias de la institución
Cuando se incumplen los tiempos previstos para la
formulación.
Cuando no se ejecuta el Proceso de Planificación
Participativa
Cuando no existe evidencia del proceso de elaboración del
POA
3.1.3./72
¿Cuándo pueden generarse responsabilidades en el
subsistema de seguimiento y evaluación del SPO?
Cuando se inicia una gestión sin la aprobación formal del
POA.
Cuando no se cuenta o proporciona información sobre la
ejecución física financiera del POA
Cuando se presenta información diferente de la realmente
ejecutada.
Se ejecutan obras no contempladas en el POA
Cuando no se presentan informes en los tiempos previstos.
Cuando se aprueban o pronuncia satisfactoriamente sobre
ejecuciones fantasmas.
Cuando el POA se ejecute al margen del ordenamiento
jurídico administrativo vigente
3.1.4./73
FORMULARIOS
PARA LA ELABORACION DEL
POA
PREFECTURA DE SANTA CRUZ
SECRETARIA GENERAL
UNIDAD DE PLANIFICACION, INVERSION Y PROGRAM ACION

OBJETIVOS DE GESTION
* POR AREA FUNCIONAL *
(APROBADO POR: FIRMA Y SELLO)

AREA FUNCIONAL (DIRECCION/SERVICIO
DPTAL.)
UNIDAD FUNCIONAL
(UNIDAD/SUBPREFECT./ENT. DESC.)
PROGRAM A / PROYECTO
GESTION

N°

FECHA

RESPONSABLE ELABORACION

CARGO

DESCRIPCION DE OBJETIVOS

RESULTADOS ESPERADOS

INDICADORES

FUENTES O MEDIOS
DE VERIFICACION

SUPUESTOS

POA F-01
PREFECTURA DE SANTA CRUZ
SECRETARIA GENERAL
UNIDAD DE PLANIFICACION, INVERSION Y PROGRAMACION

OBJETIVOS DE GESTION
* POR UNIDAD / SUBPREFECTURA / ENT. DESC. / PROGRAMA / PROYECTO *
AREA FUNCIONAL (DIRECCION/SERVICIO

(APROBADO POR: FIRMA Y
SELLO)

DPTAL.)
UNIDAD FUNCIONAL
(UNIDAD/SUBPREFECT./ENT. DESC.)
PROGRAMA / PROYECTO
GESTION
RESPONSABLE ELABORACION
N°

FECHA
CARGO

DESCRIPCION DE OBJETIVOS

RESULTADOS ESPERADOS

INDICADORES

FUENTES O MEDIOS
DE VERIFICACION

SUPUESTOS

1
2
3

4

5

POA F-02
PREFECTURA DE SANTA CRUZ
SECRETARIA GENERAL
UNIDAD DE PLANIFICACION, INVERSION Y PROGRAMACION

OPERACIONES DE FUNCIONAMIENTO
* OPERACIONES ADMINISTRATIVAS *
(APROBADO POR: FIRMA Y SELLO)

AREA FUNCIONAL (DIRECCION/SERVICIO DPTAL.)

UNIDAD FUNCIONAL (UNIDAD/SUBPREFECT./ENT. DESC.)
PROGRAMA / PROYECTO
GESTION

N°

FECHA

RESPONSABLE ELABORACION

CARGO

DESCRIPCION
DE
OPERACIONES

INDICADORES TRIMESTRALES
METAS

PRIMER
TRIMESTRE

SEGUNDO
TRIM ESTRE

TERCER
TRIMESTRE

CRONOGRAMA
CUARTO
TRIMESTRE

E

F

M A

M J

J

A

S

O N

D

FUENTES O
MEDIOS DE
VERIFICACION

SUPUESTOS

f-03
PREFECTURA

DE SANTA CRUZ

SECRETARIA GENERAL
UNIDAD DE PLANIFICACION, INVERSION Y PROGRAMACION

ESTIMACION DE RECURSOS HUMANOS
* SERVICIOS PERSONALES *
* EMPLEADOS PERMANENTES Y NO PERMANENTES *
(APROBADO POR: FIRMA Y SELLO)

AREA FUNCIONAL (DIRECCION/SERVICIO DPTAL.)
UNIDAD FUNCIONAL (UNIDAD/SUBPREFECT./ENT.
DESC.)
PROGRAM A / PROYECTO
GESTION
RESPONSABLE ELABORACION

PARTIDA
PRESUP.

NOM BRE DEL CARGO

E : EXISTENTES
R : REQUERIDOS

PROFESION
U
OFICIO ACTUAL

PROFESION O PERFIL
REQUERIDO

NUM ERO DE EMPLEADOS
PERMANENTES
E

R

TOTAL

HABERES

NO PERMANENTES
E

R

MENSUAL

ANUAL

POA F-05
PREFECTURA DE SANTA CRUZ
SECRETARIA GENERAL
UNIDAD DE PLANIFICACION, INVERSION Y PROGRAMACION

ESTIMACION DE BIENES Y SERVICIOS
* GASTOS DE FUNCIONAMIENTO Y DE INVERSION*
(APROBADO POR: SELLO Y
FIRMA)

AREA FUNCIONAL (DIRECCION/SERVICIO DPTAL.)
UNIDAD FUNCIONAL (UNIDAD/SUBPREFECT./ENT.
DESC.)
PROGRAMA/PROYECTO
GESTION
RESPONSABLE ELABORACION

PARTIDA
PRESUP.

DENOMINACION

UNID. CANT. PRECIO
UNIT.

FUENTE DE
PROGRAMACION MENSUAL DEL GASTO EN %
TOTAL
FINANCIAMIE
(Bs.)
SEDES E N E F E B M A R A B R M A Y J UN J UL A G O S E P O C T N O V D IC

JUSTIFICACION

POA F-06
FORMULARIO PARA
.
EVALUACON TRIMESTRAL
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN, INVERSIÓN Y PROGRAMACIÓN
ÁREA DE PROGRAMACIÓN OPERATIVA
SEGUIMIENTO A LA EVALUACIÓN TRIMESTRAL
TRIMESTRE CORRESPONDIENTE
( APROBADO POR: FIRMA Y
SELLO)

ÁREA FUNCIONAL
(DIRECCIÓN / SERVICIO DPTAL.)
UNIDAD FUNCIONAL
(UNIDAD/SUBPREFECT./ENT.DESC.)
PROGRAMA / PROYECTO
GESTIÓN

FECHA

RESPONSABLE ELABORACIÓN
Nº

DESCRIPCIÓN RESUMIDA DE OPERACIONES

CARGO
INDICADORES
PROGRAMADOS

ALCANZADOS

AVANCE FÍSICO EJECUTADO DEL TRIMESTRE (%) (PROMEDIO)

AVANCE
FÍSICO (%)

#¡DIV/0!

AVANCE FÍSICO ANTERIOR (%)
Para llenado de Direcciones, Servicios, Entid. Descentr., Programas y Proyectos. (Excepto Unidades)
AVANCE FÍSICO EJECUTADO ACUMULADO (%)
AVANCE FINANCIERO EJECUTADO DEL TRIMESTRE (Bs.)

#¡DIV/0!

AVANCE FINANCIERO EJECUTADO DEL TRIMESTRE (%)
AVANCE FINANCIERO EJECUTADO ACUMULADO (%)

0,00%
0,00%

CONCLUSIÓN:

MEDIDAS CORRECTIVAS / RECOMENDACIONES:

FUENTES DE VERIFICACIÓN

OBSERVACIONES / CAUSAS DEL
INCUMPLIMIENTO
Qué es el poa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación estratégica educativa
Planeación estratégica educativaPlaneación estratégica educativa
Planeación estratégica educativa
Paloma Espinosa Ramirez
 
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemasDiagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Nuri Elias
 
(5 guia) present. PEC, POA.ppt
(5 guia) present. PEC, POA.ppt(5 guia) present. PEC, POA.ppt
(5 guia) present. PEC, POA.ppt
ErnestoRomero58
 
Elaboracion del poi y su cumplimiento
Elaboracion del poi y su cumplimientoElaboracion del poi y su cumplimiento
Elaboracion del poi y su cumplimiento
Juan Carlos Acevedo Matamoros
 
La aplicación de la matriz foda en el sistema educativo
La aplicación de la matriz foda en el sistema educativoLa aplicación de la matriz foda en el sistema educativo
La aplicación de la matriz foda en el sistema educativo
Luis Wbaldini Rivas Gómez
 
Conceptualización de Planificación
Conceptualización  de PlanificaciónConceptualización  de Planificación
Conceptualización de Planificación
Marie Mendoza
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
Doctora Edilicia
 
Introduccion a las politicas publicas
Introduccion a las politicas publicasIntroduccion a las politicas publicas
Introduccion a las politicas publicas
Carolina Villegas
 
Instrumentos de planificación y gestion de ie
Instrumentos de planificación y gestion de ieInstrumentos de planificación y gestion de ie
Instrumentos de planificación y gestion de ie
REDUCATIVA BASADRE
 
Macroeducación
MacroeducaciónMacroeducación
que es el poa
 que es el poa que es el poa
que es el poa
Davicito Almanza
 
La direccion escolar resumen.
La direccion escolar resumen.La direccion escolar resumen.
La direccion escolar resumen.
Artemio Salazar Sanchéz
 
Ejemplo proyecto socio productivo
Ejemplo proyecto socio productivoEjemplo proyecto socio productivo
Ejemplo proyecto socio productivo
S N High School
 
Ensayo de planificación
Ensayo de planificaciónEnsayo de planificación
Ensayo de planificación
Maria Velasco Galaviz
 
Poa perfil para elaboración
Poa perfil para elaboraciónPoa perfil para elaboración
Poa perfil para elaboración
Adalberto
 
Planificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica EducativaPlanificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica Educativa
Videoconferencias UTPL
 
Presentacion Sobre Planificacion
Presentacion Sobre PlanificacionPresentacion Sobre Planificacion
Presentacion Sobre Planificacion
superpalnificadores
 
Importancia de la planificacion
Importancia de la planificacionImportancia de la planificacion
Importancia de la planificacion
Cristhian Aguilar
 
Foda de la escuela
Foda de la escuelaFoda de la escuela
Foda de la escuela
Yilset Yasmin Aparicio
 
Sistema Nacional de Planificación
Sistema Nacional de PlanificaciónSistema Nacional de Planificación
Sistema Nacional de Planificación
UNICAH
 

La actualidad más candente (20)

Planeación estratégica educativa
Planeación estratégica educativaPlaneación estratégica educativa
Planeación estratégica educativa
 
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemasDiagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
 
(5 guia) present. PEC, POA.ppt
(5 guia) present. PEC, POA.ppt(5 guia) present. PEC, POA.ppt
(5 guia) present. PEC, POA.ppt
 
Elaboracion del poi y su cumplimiento
Elaboracion del poi y su cumplimientoElaboracion del poi y su cumplimiento
Elaboracion del poi y su cumplimiento
 
La aplicación de la matriz foda en el sistema educativo
La aplicación de la matriz foda en el sistema educativoLa aplicación de la matriz foda en el sistema educativo
La aplicación de la matriz foda en el sistema educativo
 
Conceptualización de Planificación
Conceptualización  de PlanificaciónConceptualización  de Planificación
Conceptualización de Planificación
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
 
Introduccion a las politicas publicas
Introduccion a las politicas publicasIntroduccion a las politicas publicas
Introduccion a las politicas publicas
 
Instrumentos de planificación y gestion de ie
Instrumentos de planificación y gestion de ieInstrumentos de planificación y gestion de ie
Instrumentos de planificación y gestion de ie
 
Macroeducación
MacroeducaciónMacroeducación
Macroeducación
 
que es el poa
 que es el poa que es el poa
que es el poa
 
La direccion escolar resumen.
La direccion escolar resumen.La direccion escolar resumen.
La direccion escolar resumen.
 
Ejemplo proyecto socio productivo
Ejemplo proyecto socio productivoEjemplo proyecto socio productivo
Ejemplo proyecto socio productivo
 
Ensayo de planificación
Ensayo de planificaciónEnsayo de planificación
Ensayo de planificación
 
Poa perfil para elaboración
Poa perfil para elaboraciónPoa perfil para elaboración
Poa perfil para elaboración
 
Planificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica EducativaPlanificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica Educativa
 
Presentacion Sobre Planificacion
Presentacion Sobre PlanificacionPresentacion Sobre Planificacion
Presentacion Sobre Planificacion
 
Importancia de la planificacion
Importancia de la planificacionImportancia de la planificacion
Importancia de la planificacion
 
Foda de la escuela
Foda de la escuelaFoda de la escuela
Foda de la escuela
 
Sistema Nacional de Planificación
Sistema Nacional de PlanificaciónSistema Nacional de Planificación
Sistema Nacional de Planificación
 

Similar a Qué es el poa

la Planificación Estrategica # 30.pptx
la Planificación Estrategica # 30.pptxla Planificación Estrategica # 30.pptx
la Planificación Estrategica # 30.pptx
ssuser71f394
 
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectosTema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Desiree Monasterios
 
Sistema presupuestario de giovanni innamorato
Sistema presupuestario de giovanni innamoratoSistema presupuestario de giovanni innamorato
Sistema presupuestario de giovanni innamorato
GIOVANNIinnamoratouft
 
Plan de desarrollo metodologia momento-1_y_2
Plan de desarrollo metodologia momento-1_y_2Plan de desarrollo metodologia momento-1_y_2
Plan de desarrollo metodologia momento-1_y_2
_Consejo
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Veronica Ds
 
Modelos de Sistémica Organizacional para el Gobierno Regional Huánuco
Modelos de Sistémica Organizacional para el Gobierno Regional HuánucoModelos de Sistémica Organizacional para el Gobierno Regional Huánuco
Modelos de Sistémica Organizacional para el Gobierno Regional Huánuco
Aland Bravo Vecorena
 
NelsonShack.ppt
NelsonShack.pptNelsonShack.ppt
NelsonShack.ppt
JavierVazquez82796
 
Los presupuestos públicos en estados y municipios
Los presupuestos públicos en estados y municipiosLos presupuestos públicos en estados y municipios
Los presupuestos públicos en estados y municipios
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Introducción al Marco Lógico
Introducción al Marco LógicoIntroducción al Marco Lógico
Introducción al Marco Lógico
Luis Eduardo Reyes Plasencia
 
CURSO GESTIÓN EN POSITIVO.pptx
CURSO GESTIÓN EN POSITIVO.pptxCURSO GESTIÓN EN POSITIVO.pptx
CURSO GESTIÓN EN POSITIVO.pptx
EudisAlfonzoGonzlezB
 
Gestion por Resultados desde el marco de la planificacion
Gestion por Resultados desde el marco de la planificacionGestion por Resultados desde el marco de la planificacion
Gestion por Resultados desde el marco de la planificacion
Anavilsangt
 
Guia Metodologica para la Formulacion de Indicadores de Gestión 2009. DNP
Guia Metodologica para la Formulacion de Indicadores de Gestión 2009. DNPGuia Metodologica para la Formulacion de Indicadores de Gestión 2009. DNP
Guia Metodologica para la Formulacion de Indicadores de Gestión 2009. DNP
Tu Asesor Actual
 
procesos de control.docx
procesos de control.docxprocesos de control.docx
procesos de control.docx
JosannerRea1
 
El Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
El Presupuesto como Herramienta de Gestion PublicaEl Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
El Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
Juan Julio Ruiz
 
Parcial gestion social
Parcial gestion socialParcial gestion social
Parcial gestion social
Nathaly Esteban
 
direccionestrategicaem.pdf
direccionestrategicaem.pdfdireccionestrategicaem.pdf
direccionestrategicaem.pdf
BayardoPrado1
 
Modernizacion de la gestion pública en el peru
Modernizacion de la gestion pública       en el peruModernizacion de la gestion pública       en el peru
Modernizacion de la gestion pública en el peru
Claudia Rojas
 
Recopilación teórica unidad uno Trabajo social para la planificación
Recopilación teórica unidad uno Trabajo social para la planificación Recopilación teórica unidad uno Trabajo social para la planificación
Recopilación teórica unidad uno Trabajo social para la planificación
Karla Flores Sotomayor
 
Representaciones Gràficas
Representaciones GràficasRepresentaciones Gràficas
Representaciones Gràficas
Alejandra Ramírez
 
Ensayo Planificación operativa
Ensayo Planificación operativaEnsayo Planificación operativa
Ensayo Planificación operativa
MAGNO CARDENAS
 

Similar a Qué es el poa (20)

la Planificación Estrategica # 30.pptx
la Planificación Estrategica # 30.pptxla Planificación Estrategica # 30.pptx
la Planificación Estrategica # 30.pptx
 
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectosTema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
 
Sistema presupuestario de giovanni innamorato
Sistema presupuestario de giovanni innamoratoSistema presupuestario de giovanni innamorato
Sistema presupuestario de giovanni innamorato
 
Plan de desarrollo metodologia momento-1_y_2
Plan de desarrollo metodologia momento-1_y_2Plan de desarrollo metodologia momento-1_y_2
Plan de desarrollo metodologia momento-1_y_2
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Modelos de Sistémica Organizacional para el Gobierno Regional Huánuco
Modelos de Sistémica Organizacional para el Gobierno Regional HuánucoModelos de Sistémica Organizacional para el Gobierno Regional Huánuco
Modelos de Sistémica Organizacional para el Gobierno Regional Huánuco
 
NelsonShack.ppt
NelsonShack.pptNelsonShack.ppt
NelsonShack.ppt
 
Los presupuestos públicos en estados y municipios
Los presupuestos públicos en estados y municipiosLos presupuestos públicos en estados y municipios
Los presupuestos públicos en estados y municipios
 
Introducción al Marco Lógico
Introducción al Marco LógicoIntroducción al Marco Lógico
Introducción al Marco Lógico
 
CURSO GESTIÓN EN POSITIVO.pptx
CURSO GESTIÓN EN POSITIVO.pptxCURSO GESTIÓN EN POSITIVO.pptx
CURSO GESTIÓN EN POSITIVO.pptx
 
Gestion por Resultados desde el marco de la planificacion
Gestion por Resultados desde el marco de la planificacionGestion por Resultados desde el marco de la planificacion
Gestion por Resultados desde el marco de la planificacion
 
Guia Metodologica para la Formulacion de Indicadores de Gestión 2009. DNP
Guia Metodologica para la Formulacion de Indicadores de Gestión 2009. DNPGuia Metodologica para la Formulacion de Indicadores de Gestión 2009. DNP
Guia Metodologica para la Formulacion de Indicadores de Gestión 2009. DNP
 
procesos de control.docx
procesos de control.docxprocesos de control.docx
procesos de control.docx
 
El Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
El Presupuesto como Herramienta de Gestion PublicaEl Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
El Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
 
Parcial gestion social
Parcial gestion socialParcial gestion social
Parcial gestion social
 
direccionestrategicaem.pdf
direccionestrategicaem.pdfdireccionestrategicaem.pdf
direccionestrategicaem.pdf
 
Modernizacion de la gestion pública en el peru
Modernizacion de la gestion pública       en el peruModernizacion de la gestion pública       en el peru
Modernizacion de la gestion pública en el peru
 
Recopilación teórica unidad uno Trabajo social para la planificación
Recopilación teórica unidad uno Trabajo social para la planificación Recopilación teórica unidad uno Trabajo social para la planificación
Recopilación teórica unidad uno Trabajo social para la planificación
 
Representaciones Gràficas
Representaciones GràficasRepresentaciones Gràficas
Representaciones Gràficas
 
Ensayo Planificación operativa
Ensayo Planificación operativaEnsayo Planificación operativa
Ensayo Planificación operativa
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Qué es el poa

  • 1. ¿QUE ES EL POA ? Plan Operativo Anual Es un instrumento de gestión pública local. Es el principal medio de planificación y control de la gestión a corto plazo. Es el medio a través del cual se expresan las demandas, y permite ejercer el control social. Es el instrumento que permite establecer objetivos, operaciones, recursos, tiempos, responsables e Indicadores. 1.3.1./24
  • 2. ESTRUCTURA DEL POA FORMULA OBJETIVOS DE GESTIÓN MARCO DEFINE MARCO ESTRATEGICO OPERACIONES Y TIEMPOS PGDES PDD DETERMINA RECURSOS PEI MARCO LEGAL ANÁLISIS DE LA ENTIDAD DESIGNA RESPONSABLES INSTITUCIONAL ESTABLECE INDICADORES EFICACIA Y EFICIENCIA
  • 3. Características de los objetivos Características del Objetivo de Gestión Ser viables y consistentes Cuantitativos Verificables Temporales Participativos Cualitativos Verbo ¿Qué? ¿Cuánto? ¿Dónde? ¿Cuándo? Objetivo General de Gestión Objetivo específicos 2.1.4./37
  • 4. PDD-ODM 1 2 3 4 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Lograr la enseñanza primaria universal Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer Reducir la mortalidad de la niñez Mejorar la salud materna Combatir el VIH/sida, el paludismo y otras enfermedades 5 6 Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente 7 Establecer una alianza mundial para el desarrollo 8
  • 5. Cuáles son las disposiciones legales que norman el Sistema de Programación de Operaciones DESCRIPCIÓN NORMA FECHA DE PROMULGACIÓN Ley de Administración y Control Gubernamentales. Ley Nº 1178 20/07/1990 Ley de Participación Popular Ley Nº 1551 20/04/1994 Normas Básicas del Sistema de Programación de R. S. Nº 16/08/1996 Operaciones. 216784 Ley de Municipalidades. Ley Nº 2028 28/10/1999 Ley de Administración Presupuestaria Ley Nº 2042 21/12/1999 Ley del Diálogo Nacional. Ley Nº 2235 31/07/2001 directrices especificas para la elaboración del programa Resolución Emitidas anualmente de operaciones anual y la formulación del Presupuesto Ministerial de las municipalidades que corresponda 1.2.1/15
  • 6. ¿Cuál es el ámbito de la aplicación de la Ley Nº 1178 y sus sistemas de Administración y Control Gubernamental? Entidades del sector público Organizaciones en las que el Estado tiene mayoría de patrimonio Personas que reciben recursos del Estado Unidades Administrativas del Poder legislativo, judicial Corte Electoral C.G.R. 1.1.2/06
  • 7. ¿Qué es la Ley 1178 y cuál su finalidad? Es una disposición legal que establece: Un modelo de administración para el manejo de los recursos del Estado Sistemas de administración que se interrelacionan entre sí y con los sistemas nacionales El régimen de Responsabilidad por la Función Pública. 1.1.1/05
  • 8. ¿Qué tipos de responsabilidades pueden generarse? ADMINISTRATIVA EJECUTIVA CIVIL PENAL 3.1.2./71
  • 9. ¿Cuándo pueden generarse responsabilidades en el subsistema de elaboración del SPO? Cuando no se acata las directrices de formulación del POA. Cuando los objetivos no están relacionados con el: PDDG,PPDS y PEI. Cuando no se respetan los límites del gasto corriente. Cuando se asigna recursos a actividades, proyectos y programas al margen de las competencias de la institución Cuando se incumplen los tiempos previstos para la formulación. Cuando no se ejecuta el Proceso de Planificación Participativa Cuando no existe evidencia del proceso de elaboración del POA 3.1.3./72
  • 10. ¿Cuándo pueden generarse responsabilidades en el subsistema de seguimiento y evaluación del SPO? Cuando se inicia una gestión sin la aprobación formal del POA. Cuando no se cuenta o proporciona información sobre la ejecución física financiera del POA Cuando se presenta información diferente de la realmente ejecutada. Se ejecutan obras no contempladas en el POA Cuando no se presentan informes en los tiempos previstos. Cuando se aprueban o pronuncia satisfactoriamente sobre ejecuciones fantasmas. Cuando el POA se ejecute al margen del ordenamiento jurídico administrativo vigente 3.1.4./73
  • 12. PREFECTURA DE SANTA CRUZ SECRETARIA GENERAL UNIDAD DE PLANIFICACION, INVERSION Y PROGRAM ACION OBJETIVOS DE GESTION * POR AREA FUNCIONAL * (APROBADO POR: FIRMA Y SELLO) AREA FUNCIONAL (DIRECCION/SERVICIO DPTAL.) UNIDAD FUNCIONAL (UNIDAD/SUBPREFECT./ENT. DESC.) PROGRAM A / PROYECTO GESTION N° FECHA RESPONSABLE ELABORACION CARGO DESCRIPCION DE OBJETIVOS RESULTADOS ESPERADOS INDICADORES FUENTES O MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS POA F-01
  • 13. PREFECTURA DE SANTA CRUZ SECRETARIA GENERAL UNIDAD DE PLANIFICACION, INVERSION Y PROGRAMACION OBJETIVOS DE GESTION * POR UNIDAD / SUBPREFECTURA / ENT. DESC. / PROGRAMA / PROYECTO * AREA FUNCIONAL (DIRECCION/SERVICIO (APROBADO POR: FIRMA Y SELLO) DPTAL.) UNIDAD FUNCIONAL (UNIDAD/SUBPREFECT./ENT. DESC.) PROGRAMA / PROYECTO GESTION RESPONSABLE ELABORACION N° FECHA CARGO DESCRIPCION DE OBJETIVOS RESULTADOS ESPERADOS INDICADORES FUENTES O MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS 1 2 3 4 5 POA F-02
  • 14. PREFECTURA DE SANTA CRUZ SECRETARIA GENERAL UNIDAD DE PLANIFICACION, INVERSION Y PROGRAMACION OPERACIONES DE FUNCIONAMIENTO * OPERACIONES ADMINISTRATIVAS * (APROBADO POR: FIRMA Y SELLO) AREA FUNCIONAL (DIRECCION/SERVICIO DPTAL.) UNIDAD FUNCIONAL (UNIDAD/SUBPREFECT./ENT. DESC.) PROGRAMA / PROYECTO GESTION N° FECHA RESPONSABLE ELABORACION CARGO DESCRIPCION DE OPERACIONES INDICADORES TRIMESTRALES METAS PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIM ESTRE TERCER TRIMESTRE CRONOGRAMA CUARTO TRIMESTRE E F M A M J J A S O N D FUENTES O MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS f-03
  • 15. PREFECTURA DE SANTA CRUZ SECRETARIA GENERAL UNIDAD DE PLANIFICACION, INVERSION Y PROGRAMACION ESTIMACION DE RECURSOS HUMANOS * SERVICIOS PERSONALES * * EMPLEADOS PERMANENTES Y NO PERMANENTES * (APROBADO POR: FIRMA Y SELLO) AREA FUNCIONAL (DIRECCION/SERVICIO DPTAL.) UNIDAD FUNCIONAL (UNIDAD/SUBPREFECT./ENT. DESC.) PROGRAM A / PROYECTO GESTION RESPONSABLE ELABORACION PARTIDA PRESUP. NOM BRE DEL CARGO E : EXISTENTES R : REQUERIDOS PROFESION U OFICIO ACTUAL PROFESION O PERFIL REQUERIDO NUM ERO DE EMPLEADOS PERMANENTES E R TOTAL HABERES NO PERMANENTES E R MENSUAL ANUAL POA F-05
  • 16. PREFECTURA DE SANTA CRUZ SECRETARIA GENERAL UNIDAD DE PLANIFICACION, INVERSION Y PROGRAMACION ESTIMACION DE BIENES Y SERVICIOS * GASTOS DE FUNCIONAMIENTO Y DE INVERSION* (APROBADO POR: SELLO Y FIRMA) AREA FUNCIONAL (DIRECCION/SERVICIO DPTAL.) UNIDAD FUNCIONAL (UNIDAD/SUBPREFECT./ENT. DESC.) PROGRAMA/PROYECTO GESTION RESPONSABLE ELABORACION PARTIDA PRESUP. DENOMINACION UNID. CANT. PRECIO UNIT. FUENTE DE PROGRAMACION MENSUAL DEL GASTO EN % TOTAL FINANCIAMIE (Bs.) SEDES E N E F E B M A R A B R M A Y J UN J UL A G O S E P O C T N O V D IC JUSTIFICACION POA F-06
  • 18. UNIDAD DE PLANIFICACIÓN, INVERSIÓN Y PROGRAMACIÓN ÁREA DE PROGRAMACIÓN OPERATIVA SEGUIMIENTO A LA EVALUACIÓN TRIMESTRAL TRIMESTRE CORRESPONDIENTE ( APROBADO POR: FIRMA Y SELLO) ÁREA FUNCIONAL (DIRECCIÓN / SERVICIO DPTAL.) UNIDAD FUNCIONAL (UNIDAD/SUBPREFECT./ENT.DESC.) PROGRAMA / PROYECTO GESTIÓN FECHA RESPONSABLE ELABORACIÓN Nº DESCRIPCIÓN RESUMIDA DE OPERACIONES CARGO INDICADORES PROGRAMADOS ALCANZADOS AVANCE FÍSICO EJECUTADO DEL TRIMESTRE (%) (PROMEDIO) AVANCE FÍSICO (%) #¡DIV/0! AVANCE FÍSICO ANTERIOR (%) Para llenado de Direcciones, Servicios, Entid. Descentr., Programas y Proyectos. (Excepto Unidades) AVANCE FÍSICO EJECUTADO ACUMULADO (%) AVANCE FINANCIERO EJECUTADO DEL TRIMESTRE (Bs.) #¡DIV/0! AVANCE FINANCIERO EJECUTADO DEL TRIMESTRE (%) AVANCE FINANCIERO EJECUTADO ACUMULADO (%) 0,00% 0,00% CONCLUSIÓN: MEDIDAS CORRECTIVAS / RECOMENDACIONES: FUENTES DE VERIFICACIÓN OBSERVACIONES / CAUSAS DEL INCUMPLIMIENTO