SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO VI ESTADÍSTICA Y TICS 2014
Lectura crítica de artículos científicos
Revisión de un ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL:
A. Búsqueda del artículo:“Estudio experimental para comprobar la
efectividad de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras
por presión en pacientes ingresados” (Autores: E. GALLART, C. FUENTELSAZ, G. VIVAS, I.
GARNACHO, L. FONTY R. ARÁN.)
B. Leer el artículo completo
C. Revisión de la estructura. Responder a las preguntas y colgar el
documento con las respuestas en el Blog antes del
1. ¿Qué han investigado los autores del artículo? Han
investigado sobre la efectividad de los ácidos
hiperoxigenados en la prevención de las úlceras por presión
en pacientes ingresados.
2. ¿Cuáles son las partes principales que lo componen?
Resumen, introducción, pacientes y métodos, resultados,
discusión, agradecimientos y bibliografía.
3. El título, ¿refleja el contenido del documento con
claridad? Sí.
4. ¿Hay objetivos y/o hipótesis? Sí
5. ¿Cuántos objetivos hay? Un objetivo
6. ¿En qué sección/es aparecen? Aparece en la sección:
RESUMEN
7. ¿Se especifica el tipo y diseño del estudio? Sí; es un
estudio experimental, aleatorizado, controlado, con grupo
control y grupo experimental.
8. ¿Cuántas referencias bibliográficas hay en el artículo?
Hay 28
9. ¿Se estudia una muestra o una población? Una muestra
(192 pacientes que ingresaron en el centro sin úlceras por
presión y que tenían la movilidad y la actividad alteradas)
10.¿Qué método se utilizó para la selección de la población
y/o muestra? La técnica de muestreo utilizada ha sido
accidental, a medida que iban ingresando los pacientes en el
hospital.
11.¿Hay criterios de inclusión y exclusión? ¿cuáles?
Sí. Se establecieron como criterios de inclusión los
siguientes: pacientes que ingresaran en el hospital y que no
presentasen úlcera por presión en el momento del ingreso,
que tuvieran una estancia hospitalaria prevista de 7 días
como mínimo, que tuviese la movilidad y la actividad
alteradas (puntuando entre estos dos ítems un mínimo de 3
según la escala EMINA©) y que quisieran participar en el
estudio voluntariamente . Como criterio de exclusión se
estableció la no selección de los pacientes ingresados en la
unidad de quemados debido a las características especiales
de estos enfermos.
12.¿Cuál fue su tamaño? Se estudiaron a 192 pacientes (96
por grupo).
13.¿Cómo se dividió? El tamaño de la muestra se calculó para
comparación de 2 proporciones, con un contraste unilateral,
una potencia del 80%, riesgo alfa del 5%, y asumiendo una
incidencia de úlceras por presión del 36% en el grupo
control y del 20% en el grupo experimental. Por tanto, la
diferencia de incidencias esperada sería del 16%, siendo
necesarios 96 pacientes por cada grupo
14.¿Qué tipo de análisis estadístico se han realizado? Un
análisis inferencial
15.¿Qué variables se estudiaron? Se calcularon las variables
cuantitativas y cualitativas.
16.¿Con qué medidas se han descrito esas variables? las
cualitativas se describieron con frecuencias y porcentajes
de cada una de sus categorías y las cuantitativas mediante
la media y la desviación estándar cuando seguían una
distribución normal, y con mediana, mínimo y máximo en caso
contrario.
17.¿Qué gráficos se han utilizado para describir los
resultados? En la figura 1 el diagrama de caja y en la figura
2, las curvas de supervivencia de Kaplan-Meier.
18.¿Qué prueba se ha empleado para el contraste de
hipótesis?
19.¿En qué sección aparece lo anterior? En los resultados.
20.¿Se especifica el Software estadístico utilizado?
No.
21.¿En cuántos pacientes del grupo control presentaron
úlceras por presión? En el día 3, el 32% de los pacientes. Y
en el día 5, todos presentaban úlceras.
22.¿Y en el grupo experimental? En el día 3, presentaban
úlceras el 44% de pacientes del grupo experimental y en el
día 5, el 83%
23.¿En qué sección aparecen las dos cuestiones anteriores?
En los resultados
24.¿Hay conclusiones a la investigación? Sí
25.¿Es correcto? Sí

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas resueltas seminario 6
Preguntas resueltas seminario 6Preguntas resueltas seminario 6
Preguntas resueltas seminario 6
beatrizvm
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
cruzmaria94
 
Seminario6
Seminario6Seminario6
Seminario6
loretoherrerajim
 
Ejercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6  blogEjercicio seminario 6  blog
Ejercicio seminario 6 blog
margontir2
 
Revisión crítica de un artículo científico
Revisión crítica de un artículo científicoRevisión crítica de un artículo científico
Revisión crítica de un artículo científico
montesgilreyes
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
marfersua5
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
patgonfer1
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
Pedro010415
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
raqinclop
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
Cristinagonz96
 
Tarea Seminario 6
Tarea Seminario 6Tarea Seminario 6
Tarea Seminario 6
Cristinagonz96
 
Ejercicio seminario 6 Estadistica
Ejercicio seminario 6 EstadisticaEjercicio seminario 6 Estadistica
Ejercicio seminario 6 Estadistica
Marta Garcia Reyes
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
lucmunlag
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
elomulgar
 

La actualidad más candente (17)

Preguntas resueltas seminario 6
Preguntas resueltas seminario 6Preguntas resueltas seminario 6
Preguntas resueltas seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario6
Seminario6Seminario6
Seminario6
 
Ejercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6  blogEjercicio seminario 6  blog
Ejercicio seminario 6 blog
 
Revisión crítica de un artículo científico
Revisión crítica de un artículo científicoRevisión crítica de un artículo científico
Revisión crítica de un artículo científico
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Tarea Seminario 6
Tarea Seminario 6Tarea Seminario 6
Tarea Seminario 6
 
Ejercicio seminario 6 Estadistica
Ejercicio seminario 6 EstadisticaEjercicio seminario 6 Estadistica
Ejercicio seminario 6 Estadistica
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tics seminario 6
Tics seminario 6Tics seminario 6
Tics seminario 6
 

Similar a Ejercicio seminario 6 blog

Revision critica de un articulo cientifico
Revision critica de un articulo cientificoRevision critica de un articulo cientifico
Revision critica de un articulo cientifico
luciagonzalezalcaide
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
cruzmaria94
 
Seminario6
Seminario6Seminario6
Seminario6
cruzmaria94
 
Power sem 6 ests y tics
Power sem 6 ests y ticsPower sem 6 ests y tics
Power sem 6 ests y ticsirenedlsg
 
Power point sobre estadística y tics seminario 6
Power point sobre estadística y tics seminario 6Power point sobre estadística y tics seminario 6
Power point sobre estadística y tics seminario 6irenedlsg
 
Seminario 6, revisión crítica de un artículo científico
Seminario 6, revisión crítica de un artículo científicoSeminario 6, revisión crítica de un artículo científico
Seminario 6, revisión crítica de un artículo científico
macapc1994
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
Maria Pereira Parra
 
Semi6
Semi6Semi6
Semi6
salgonsan1
 
Seminario vi estadística y tics 2014
Seminario vi estadística y tics 2014Seminario vi estadística y tics 2014
Seminario vi estadística y tics 2014luciagc21
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Caarpiin1996
 

Similar a Ejercicio seminario 6 blog (13)

Revision critica de un articulo cientifico
Revision critica de un articulo cientificoRevision critica de un articulo cientifico
Revision critica de un articulo cientifico
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario6
Seminario6Seminario6
Seminario6
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Power sem 6 ests y tics
Power sem 6 ests y ticsPower sem 6 ests y tics
Power sem 6 ests y tics
 
Power point sobre estadística y tics seminario 6
Power point sobre estadística y tics seminario 6Power point sobre estadística y tics seminario 6
Power point sobre estadística y tics seminario 6
 
Seminario 6, revisión crítica de un artículo científico
Seminario 6, revisión crítica de un artículo científicoSeminario 6, revisión crítica de un artículo científico
Seminario 6, revisión crítica de un artículo científico
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Semi6
Semi6Semi6
Semi6
 
Ejercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6  blogEjercicio seminario 6  blog
Ejercicio seminario 6 blog
 
Seminario vi estadística y tics 2014
Seminario vi estadística y tics 2014Seminario vi estadística y tics 2014
Seminario vi estadística y tics 2014
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 

Más de mariaeiou96

Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
mariaeiou96
 
Ejercicio obligatorio seminario 8
Ejercicio obligatorio seminario 8 Ejercicio obligatorio seminario 8
Ejercicio obligatorio seminario 8
mariaeiou96
 
Ejercicio obligatorio seminario 8 resolución
Ejercicio obligatorio seminario 8 resoluciónEjercicio obligatorio seminario 8 resolución
Ejercicio obligatorio seminario 8 resoluciónmariaeiou96
 
Ejercicio obligatorio seminario 8 resolución
Ejercicio obligatorio seminario 8 resoluciónEjercicio obligatorio seminario 8 resolución
Ejercicio obligatorio seminario 8 resolución
mariaeiou96
 
Ejercicio obligatorio seminario 8
Ejercicio obligatorio seminario 8Ejercicio obligatorio seminario 8
Ejercicio obligatorio seminario 8mariaeiou96
 
Ejercicio seminario 6 estadistica
Ejercicio seminario 6 estadisticaEjercicio seminario 6 estadistica
Ejercicio seminario 6 estadistica
mariaeiou96
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
mariaeiou96
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
mariaeiou96
 
Primer seminario
Primer seminarioPrimer seminario
Primer seminariomariaeiou96
 

Más de mariaeiou96 (9)

Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Ejercicio obligatorio seminario 8
Ejercicio obligatorio seminario 8 Ejercicio obligatorio seminario 8
Ejercicio obligatorio seminario 8
 
Ejercicio obligatorio seminario 8 resolución
Ejercicio obligatorio seminario 8 resoluciónEjercicio obligatorio seminario 8 resolución
Ejercicio obligatorio seminario 8 resolución
 
Ejercicio obligatorio seminario 8 resolución
Ejercicio obligatorio seminario 8 resoluciónEjercicio obligatorio seminario 8 resolución
Ejercicio obligatorio seminario 8 resolución
 
Ejercicio obligatorio seminario 8
Ejercicio obligatorio seminario 8Ejercicio obligatorio seminario 8
Ejercicio obligatorio seminario 8
 
Ejercicio seminario 6 estadistica
Ejercicio seminario 6 estadisticaEjercicio seminario 6 estadistica
Ejercicio seminario 6 estadistica
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
Primer seminario
Primer seminarioPrimer seminario
Primer seminario
 

Último

ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 

Último (11)

ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 

Ejercicio seminario 6 blog

  • 1. SEMINARIO VI ESTADÍSTICA Y TICS 2014 Lectura crítica de artículos científicos Revisión de un ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL: A. Búsqueda del artículo:“Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras por presión en pacientes ingresados” (Autores: E. GALLART, C. FUENTELSAZ, G. VIVAS, I. GARNACHO, L. FONTY R. ARÁN.) B. Leer el artículo completo C. Revisión de la estructura. Responder a las preguntas y colgar el documento con las respuestas en el Blog antes del 1. ¿Qué han investigado los autores del artículo? Han investigado sobre la efectividad de los ácidos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras por presión en pacientes ingresados. 2. ¿Cuáles son las partes principales que lo componen? Resumen, introducción, pacientes y métodos, resultados, discusión, agradecimientos y bibliografía. 3. El título, ¿refleja el contenido del documento con claridad? Sí. 4. ¿Hay objetivos y/o hipótesis? Sí 5. ¿Cuántos objetivos hay? Un objetivo 6. ¿En qué sección/es aparecen? Aparece en la sección: RESUMEN 7. ¿Se especifica el tipo y diseño del estudio? Sí; es un estudio experimental, aleatorizado, controlado, con grupo control y grupo experimental. 8. ¿Cuántas referencias bibliográficas hay en el artículo? Hay 28 9. ¿Se estudia una muestra o una población? Una muestra (192 pacientes que ingresaron en el centro sin úlceras por presión y que tenían la movilidad y la actividad alteradas) 10.¿Qué método se utilizó para la selección de la población y/o muestra? La técnica de muestreo utilizada ha sido accidental, a medida que iban ingresando los pacientes en el hospital.
  • 2. 11.¿Hay criterios de inclusión y exclusión? ¿cuáles? Sí. Se establecieron como criterios de inclusión los siguientes: pacientes que ingresaran en el hospital y que no presentasen úlcera por presión en el momento del ingreso, que tuvieran una estancia hospitalaria prevista de 7 días como mínimo, que tuviese la movilidad y la actividad alteradas (puntuando entre estos dos ítems un mínimo de 3 según la escala EMINA©) y que quisieran participar en el estudio voluntariamente . Como criterio de exclusión se estableció la no selección de los pacientes ingresados en la unidad de quemados debido a las características especiales de estos enfermos. 12.¿Cuál fue su tamaño? Se estudiaron a 192 pacientes (96 por grupo). 13.¿Cómo se dividió? El tamaño de la muestra se calculó para comparación de 2 proporciones, con un contraste unilateral, una potencia del 80%, riesgo alfa del 5%, y asumiendo una incidencia de úlceras por presión del 36% en el grupo control y del 20% en el grupo experimental. Por tanto, la diferencia de incidencias esperada sería del 16%, siendo necesarios 96 pacientes por cada grupo 14.¿Qué tipo de análisis estadístico se han realizado? Un análisis inferencial 15.¿Qué variables se estudiaron? Se calcularon las variables cuantitativas y cualitativas. 16.¿Con qué medidas se han descrito esas variables? las cualitativas se describieron con frecuencias y porcentajes de cada una de sus categorías y las cuantitativas mediante la media y la desviación estándar cuando seguían una distribución normal, y con mediana, mínimo y máximo en caso contrario. 17.¿Qué gráficos se han utilizado para describir los resultados? En la figura 1 el diagrama de caja y en la figura 2, las curvas de supervivencia de Kaplan-Meier. 18.¿Qué prueba se ha empleado para el contraste de hipótesis? 19.¿En qué sección aparece lo anterior? En los resultados. 20.¿Se especifica el Software estadístico utilizado?
  • 3. No. 21.¿En cuántos pacientes del grupo control presentaron úlceras por presión? En el día 3, el 32% de los pacientes. Y en el día 5, todos presentaban úlceras. 22.¿Y en el grupo experimental? En el día 3, presentaban úlceras el 44% de pacientes del grupo experimental y en el día 5, el 83% 23.¿En qué sección aparecen las dos cuestiones anteriores? En los resultados 24.¿Hay conclusiones a la investigación? Sí 25.¿Es correcto? Sí