SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA 6
Estadística y TICs
Salud González Sánchez
• Para este seminario leeremos el artículo “Estudio experimental para
comprobar la efectividad de los ácidos grasos hiperoxigenados en la
prevención de las úlceras por presión en pacientes ingresados”
ENFERMERÍA CLÍNICA, Vol. 11, núm. 5 . Autores: E.GALLART,
C.FUENTELSAZ,G.VIVAS, I.GARNACHO, L. FONTY R.ARÁN.
• Tras leerlo, responderemos a una serie de preguntas
• ¿Qué han investigado los autores del artículo?
• La efectividad del uso de ácidos grasos en el tratamiento de úlceras por
presión
• ¿Cuáles son las partes principales que lo componen?
• Título, autores, resumen, introducción, material y métodos, resultados,
discusión, conclusión, bibliografía y agradecimientos
• El título, ¿refleja el contenido del documento con claridad?
• Sí, ya que queda claro el contenido del artículo.
• ¿Hay objetivos y/o hipótesis?
• Sí, identificar si hay diferencias en la incidencia de úlceras por presión en
los enfermos a los que se realiza prevención con aplicación de ácidos
hiperoxigenados y a los que no se les aplica.
• ¿Cuántos objetivos hay?
• Uno, el anteriormente mencionado
• ¿En qué sección/es aparecen?
• En la introducción y en resumen
• ¿Se especifica el tipo y diseño del estudio?
• Sí, es un estudio experimental, aleatorizado, controlado, con grupo
control y grupo experimental
• ¿Cuántas referencias bibliográficas hay en el artículo?
• 28 referencias
• ¿Se estudia una muestra o una población?
• Una muestra, es decir, una parte de la población
• ¿Qué método se utilizó para la selección de la población y/o muestra?
• El muestreo accidental, se seleccionan los pacientes a medida que van
ingresando
• ¿Hay criterios de inclusión y exclusión? ¿Cuáles?
• Sí, los criterios de inclusión son pacientes que no tengan previamente
úlceras por presión, que tengan una estancia prevista mínima de 7 días,
que tengan la movilidad y la actividad alteradas y que quieran participar
voluntariamente en el estudio.
Los de exclusión son los pacientes ingresados en la unidad de quemados
• ¿Cuál fue su tamaño?
• 192 individuos divididos en dos grupos de 96; el grupo de control y el
experimental
• ¿Cómo se dividió?
• De forma aleatoria
• ¿Qué tipo de análisis estadístico se han realizado?
• Análisis inferencial
• ¿Qué variables se estudiaron?
• Incidencia de úlceras, tiempo que tardan en aparecer, riesgo de
desarrollar úlceras (según escala EMINA), localización de estas y estadio
• ¿Con qué medidas se han descrito esas variables?
• Porcentajes, medianas, intervalos de confianza, escalas..
• ¿Qué gráficos se han utilizado para describir los resultados?
• Diagrama Box-Whiskers y curva de supervivencia de Kaplan-Meiner
• ¿Qué prueba se ha empleado para el contraste de hipótesis?
• El grupo de control seguiría la prevención clásica de las úlceras del
hospital y el grupo experimental sería tratado con ácidos grasos
hiperoxigenados
• ¿En qué sección aparece lo anterior?
• En “Pacientes y métodos” donde se explica el proceso del estudio.
• ¿Se especifica el Software estadístico utilizado?
• Los datos fueron analizados con el paquete de programas estadísticos
SPPS 9.0
• ¿En cuántos pacientes del grupo control presentaron úlceras por
presión?
• El 35% de los pacientes
• ¿Y en el grupo experimental?
• El 19% de los pacientes
• ¿En qué sección aparecen las dos cuestiones anteriores?
• En el apartado “Resultados”
• ¿Hay conclusiones a la investigación?
• Sí, los ácidos grasos hiperoxigenados disminuyen la incidencia de úlceras
por presión y retrasan su aparición
• ¿Es correcto?
• Sí, ya que el estudio incluye una muestra grande, contempla muchas
variables, tiene grupo de control y grupo experimental y en cuanto a los
resultados los intervalos de confianza son amplios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario6
Seminario6Seminario6
Seminario6
loretoherrerajim
 
Ejercicio seminario 6 Estadistica
Ejercicio seminario 6 EstadisticaEjercicio seminario 6 Estadistica
Ejercicio seminario 6 Estadistica
Marta Garcia Reyes
 
Ejercicio seminario 6 realizado
Ejercicio seminario 6 realizadoEjercicio seminario 6 realizado
Ejercicio seminario 6 realizado
Maria Capita
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
marfersua5
 
Lectura critica de un articulo en oncologia
Lectura critica de un articulo en oncologiaLectura critica de un articulo en oncologia
Lectura critica de un articulo en oncologiaevidenciaterapeutica.com
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
Maria Pereira Parra
 
Tarea Seminario 6
Tarea Seminario 6Tarea Seminario 6
Tarea Seminario 6
Cristinagonz96
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
Cristinagonz96
 
Ejercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6 blogEjercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6 blog
rociohermau
 
Seminario vi estadística y tics 2014
Seminario vi estadística y tics 2014Seminario vi estadística y tics 2014
Seminario vi estadística y tics 2014luciagc21
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
patgonfer1
 
Estudio digoxina
Estudio digoxina Estudio digoxina
Estudio digoxina
udmfycdc
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
lucmunlag
 
Ejercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6  blogEjercicio seminario 6  blog
Ejercicio seminario 6 blog
Eva Pacho Rey
 
Mbebotoxmigraña
MbebotoxmigrañaMbebotoxmigraña
Mbebotoxmigraña
udmfycdc
 

La actualidad más candente (17)

Seminario6
Seminario6Seminario6
Seminario6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Ejercicio seminario 6 Estadistica
Ejercicio seminario 6 EstadisticaEjercicio seminario 6 Estadistica
Ejercicio seminario 6 Estadistica
 
Ejercicio seminario 6 realizado
Ejercicio seminario 6 realizadoEjercicio seminario 6 realizado
Ejercicio seminario 6 realizado
 
Seminario 6 de tic
Seminario 6 de ticSeminario 6 de tic
Seminario 6 de tic
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Lectura critica de un articulo en oncologia
Lectura critica de un articulo en oncologiaLectura critica de un articulo en oncologia
Lectura critica de un articulo en oncologia
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Tarea Seminario 6
Tarea Seminario 6Tarea Seminario 6
Tarea Seminario 6
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Ejercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6 blogEjercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6 blog
 
Seminario vi estadística y tics 2014
Seminario vi estadística y tics 2014Seminario vi estadística y tics 2014
Seminario vi estadística y tics 2014
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Estudio digoxina
Estudio digoxina Estudio digoxina
Estudio digoxina
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Ejercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6  blogEjercicio seminario 6  blog
Ejercicio seminario 6 blog
 
Mbebotoxmigraña
MbebotoxmigrañaMbebotoxmigraña
Mbebotoxmigraña
 

Destacado

SMi Group's Cancer Vaccines 2015 conference
SMi Group's Cancer Vaccines 2015 conferenceSMi Group's Cancer Vaccines 2015 conference
SMi Group's Cancer Vaccines 2015 conference
Dale Butler
 
[IT] PLC Converter Presentation
[IT] PLC Converter Presentation[IT] PLC Converter Presentation
[IT] PLC Converter Presentation
Itris Automation Square
 
Ten Steps For A Teen Guy To Get Muscular
Ten Steps For A Teen Guy To Get Muscular
Ten Steps For A Teen Guy To Get Muscular
Ten Steps For A Teen Guy To Get Muscular
scrawnyhitch8504
 
A different thought AngularJS
A different thought AngularJSA different thought AngularJS
A different thought AngularJS
Amit Thakkar
 
Programa salud ocupacional 2013(1)
Programa salud ocupacional 2013(1)Programa salud ocupacional 2013(1)
Programa salud ocupacional 2013(1)
Araceli0302
 
Branward Whitepaper #4 De la marca blanca al significado emocional
Branward Whitepaper #4 De la marca blanca al significado emocionalBranward Whitepaper #4 De la marca blanca al significado emocional
Branward Whitepaper #4 De la marca blanca al significado emocional
Branward®
 
Materi Akuntansi Perbankan tentang Akuntansi kliring
Materi Akuntansi Perbankan tentang Akuntansi kliringMateri Akuntansi Perbankan tentang Akuntansi kliring
Materi Akuntansi Perbankan tentang Akuntansi kliring
Ibas Ibnu Patriandana
 
Taller meteoritos, Andrés Santos Cubedo (Grup Guix)
Taller meteoritos, Andrés Santos Cubedo (Grup Guix)Taller meteoritos, Andrés Santos Cubedo (Grup Guix)
Taller meteoritos, Andrés Santos Cubedo (Grup Guix)
Sergi Meseguer Costa
 

Destacado (9)

SMi Group's Cancer Vaccines 2015 conference
SMi Group's Cancer Vaccines 2015 conferenceSMi Group's Cancer Vaccines 2015 conference
SMi Group's Cancer Vaccines 2015 conference
 
[IT] PLC Converter Presentation
[IT] PLC Converter Presentation[IT] PLC Converter Presentation
[IT] PLC Converter Presentation
 
Ten Steps For A Teen Guy To Get Muscular
Ten Steps For A Teen Guy To Get Muscular
Ten Steps For A Teen Guy To Get Muscular
Ten Steps For A Teen Guy To Get Muscular
 
May Trend 2015
May Trend 2015May Trend 2015
May Trend 2015
 
A different thought AngularJS
A different thought AngularJSA different thought AngularJS
A different thought AngularJS
 
Programa salud ocupacional 2013(1)
Programa salud ocupacional 2013(1)Programa salud ocupacional 2013(1)
Programa salud ocupacional 2013(1)
 
Branward Whitepaper #4 De la marca blanca al significado emocional
Branward Whitepaper #4 De la marca blanca al significado emocionalBranward Whitepaper #4 De la marca blanca al significado emocional
Branward Whitepaper #4 De la marca blanca al significado emocional
 
Materi Akuntansi Perbankan tentang Akuntansi kliring
Materi Akuntansi Perbankan tentang Akuntansi kliringMateri Akuntansi Perbankan tentang Akuntansi kliring
Materi Akuntansi Perbankan tentang Akuntansi kliring
 
Taller meteoritos, Andrés Santos Cubedo (Grup Guix)
Taller meteoritos, Andrés Santos Cubedo (Grup Guix)Taller meteoritos, Andrés Santos Cubedo (Grup Guix)
Taller meteoritos, Andrés Santos Cubedo (Grup Guix)
 

Similar a Semi6

Ejercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6  blogEjercicio seminario 6  blog
Ejercicio seminario 6 blog
margontir2
 
Ejercicio seminario 6 estadistica
Ejercicio seminario 6 estadisticaEjercicio seminario 6 estadistica
Ejercicio seminario 6 estadistica
mariaeiou96
 
Revisión crítica de un artículo científico
Revisión crítica de un artículo científicoRevisión crítica de un artículo científico
Revisión crítica de un artículo científico
montesgilreyes
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
cruzmaria94
 
Seminario6
Seminario6Seminario6
Seminario6
cruzmaria94
 
Preguntas resueltas seminario 6
Preguntas resueltas seminario 6Preguntas resueltas seminario 6
Preguntas resueltas seminario 6
beatrizvm
 
Revision critica de un articulo cientifico
Revision critica de un articulo cientificoRevision critica de un articulo cientifico
Revision critica de un articulo cientifico
luciagonzalezalcaide
 
Power sem 6 ests y tics
Power sem 6 ests y ticsPower sem 6 ests y tics
Power sem 6 ests y ticsirenedlsg
 
Power point sobre estadística y tics seminario 6
Power point sobre estadística y tics seminario 6Power point sobre estadística y tics seminario 6
Power point sobre estadística y tics seminario 6irenedlsg
 
Estudio experimental-para-comprobar-la-efectividad-de-los-c3a1cidos-grasos-hi...
Estudio experimental-para-comprobar-la-efectividad-de-los-c3a1cidos-grasos-hi...Estudio experimental-para-comprobar-la-efectividad-de-los-c3a1cidos-grasos-hi...
Estudio experimental-para-comprobar-la-efectividad-de-los-c3a1cidos-grasos-hi...
Marta Fernández Troyano
 
Seminario 6, revisión crítica de un artículo científico
Seminario 6, revisión crítica de un artículo científicoSeminario 6, revisión crítica de un artículo científico
Seminario 6, revisión crítica de un artículo científico
macapc1994
 
Cordón Umbilical
Cordón UmbilicalCordón Umbilical
Cordón Umbilical
Paula Romero
 
Nuevo microsoft power point presentation
Nuevo microsoft power point presentationNuevo microsoft power point presentation
Nuevo microsoft power point presentationPaula Romero
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
elomulgar
 
Revisión crítica de un artículo científico
Revisión crítica de un artículo científicoRevisión crítica de un artículo científico
Revisión crítica de un artículo científico
jesmarrod4
 

Similar a Semi6 (18)

Ejercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6  blogEjercicio seminario 6  blog
Ejercicio seminario 6 blog
 
Ejercicio seminario 6 estadistica
Ejercicio seminario 6 estadisticaEjercicio seminario 6 estadistica
Ejercicio seminario 6 estadistica
 
Revisión crítica de un artículo científico
Revisión crítica de un artículo científicoRevisión crítica de un artículo científico
Revisión crítica de un artículo científico
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario6
Seminario6Seminario6
Seminario6
 
Preguntas resueltas seminario 6
Preguntas resueltas seminario 6Preguntas resueltas seminario 6
Preguntas resueltas seminario 6
 
Revision critica de un articulo cientifico
Revision critica de un articulo cientificoRevision critica de un articulo cientifico
Revision critica de un articulo cientifico
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Power sem 6 ests y tics
Power sem 6 ests y ticsPower sem 6 ests y tics
Power sem 6 ests y tics
 
Power point sobre estadística y tics seminario 6
Power point sobre estadística y tics seminario 6Power point sobre estadística y tics seminario 6
Power point sobre estadística y tics seminario 6
 
Estudio experimental-para-comprobar-la-efectividad-de-los-c3a1cidos-grasos-hi...
Estudio experimental-para-comprobar-la-efectividad-de-los-c3a1cidos-grasos-hi...Estudio experimental-para-comprobar-la-efectividad-de-los-c3a1cidos-grasos-hi...
Estudio experimental-para-comprobar-la-efectividad-de-los-c3a1cidos-grasos-hi...
 
Seminario 6, revisión crítica de un artículo científico
Seminario 6, revisión crítica de un artículo científicoSeminario 6, revisión crítica de un artículo científico
Seminario 6, revisión crítica de un artículo científico
 
Cordón Umbilical
Cordón UmbilicalCordón Umbilical
Cordón Umbilical
 
Nuevo microsoft power point presentation
Nuevo microsoft power point presentationNuevo microsoft power point presentation
Nuevo microsoft power point presentation
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Revisión crítica de un artículo científico
Revisión crítica de un artículo científicoRevisión crítica de un artículo científico
Revisión crítica de un artículo científico
 
Ejercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6  blogEjercicio seminario 6  blog
Ejercicio seminario 6 blog
 

Último

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 

Último (6)

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 

Semi6

  • 1. TAREA 6 Estadística y TICs Salud González Sánchez
  • 2. • Para este seminario leeremos el artículo “Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras por presión en pacientes ingresados” ENFERMERÍA CLÍNICA, Vol. 11, núm. 5 . Autores: E.GALLART, C.FUENTELSAZ,G.VIVAS, I.GARNACHO, L. FONTY R.ARÁN. • Tras leerlo, responderemos a una serie de preguntas
  • 3. • ¿Qué han investigado los autores del artículo? • La efectividad del uso de ácidos grasos en el tratamiento de úlceras por presión • ¿Cuáles son las partes principales que lo componen? • Título, autores, resumen, introducción, material y métodos, resultados, discusión, conclusión, bibliografía y agradecimientos • El título, ¿refleja el contenido del documento con claridad? • Sí, ya que queda claro el contenido del artículo.
  • 4. • ¿Hay objetivos y/o hipótesis? • Sí, identificar si hay diferencias en la incidencia de úlceras por presión en los enfermos a los que se realiza prevención con aplicación de ácidos hiperoxigenados y a los que no se les aplica. • ¿Cuántos objetivos hay? • Uno, el anteriormente mencionado • ¿En qué sección/es aparecen? • En la introducción y en resumen
  • 5. • ¿Se especifica el tipo y diseño del estudio? • Sí, es un estudio experimental, aleatorizado, controlado, con grupo control y grupo experimental • ¿Cuántas referencias bibliográficas hay en el artículo? • 28 referencias • ¿Se estudia una muestra o una población? • Una muestra, es decir, una parte de la población • ¿Qué método se utilizó para la selección de la población y/o muestra? • El muestreo accidental, se seleccionan los pacientes a medida que van ingresando
  • 6. • ¿Hay criterios de inclusión y exclusión? ¿Cuáles? • Sí, los criterios de inclusión son pacientes que no tengan previamente úlceras por presión, que tengan una estancia prevista mínima de 7 días, que tengan la movilidad y la actividad alteradas y que quieran participar voluntariamente en el estudio. Los de exclusión son los pacientes ingresados en la unidad de quemados • ¿Cuál fue su tamaño? • 192 individuos divididos en dos grupos de 96; el grupo de control y el experimental • ¿Cómo se dividió? • De forma aleatoria
  • 7. • ¿Qué tipo de análisis estadístico se han realizado? • Análisis inferencial • ¿Qué variables se estudiaron? • Incidencia de úlceras, tiempo que tardan en aparecer, riesgo de desarrollar úlceras (según escala EMINA), localización de estas y estadio • ¿Con qué medidas se han descrito esas variables? • Porcentajes, medianas, intervalos de confianza, escalas..
  • 8. • ¿Qué gráficos se han utilizado para describir los resultados? • Diagrama Box-Whiskers y curva de supervivencia de Kaplan-Meiner • ¿Qué prueba se ha empleado para el contraste de hipótesis? • El grupo de control seguiría la prevención clásica de las úlceras del hospital y el grupo experimental sería tratado con ácidos grasos hiperoxigenados • ¿En qué sección aparece lo anterior? • En “Pacientes y métodos” donde se explica el proceso del estudio.
  • 9. • ¿Se especifica el Software estadístico utilizado? • Los datos fueron analizados con el paquete de programas estadísticos SPPS 9.0 • ¿En cuántos pacientes del grupo control presentaron úlceras por presión? • El 35% de los pacientes • ¿Y en el grupo experimental? • El 19% de los pacientes
  • 10. • ¿En qué sección aparecen las dos cuestiones anteriores? • En el apartado “Resultados” • ¿Hay conclusiones a la investigación? • Sí, los ácidos grasos hiperoxigenados disminuyen la incidencia de úlceras por presión y retrasan su aparición • ¿Es correcto? • Sí, ya que el estudio incluye una muestra grande, contempla muchas variables, tiene grupo de control y grupo experimental y en cuanto a los resultados los intervalos de confianza son amplios.