SlideShare una empresa de Scribd logo
19 de Noviembre de 2015
Andrea Rodríguez | Abogada Sénior
¿Qué decisiones se tomaron en la reunión de la Junta
Directiva del Fondo Verde del Clima en Zambia?
• Actualización breve de las
decisiones adoptadas en la reunión
de noviembre.
• Marco de Rendición de Cuentas y
Monitoreo.
Temas a tratar
¿Qué se decidió en Zambia?
• Preparar un plan estratégico para hacer operativo el Instrumento de Gobernanza
del Fondo Verde del Clima y lograr sus metas establecidas.
• Reafirmar su compromiso con el programa de Readiness, incluyendo la
asignación de 14 millones de dólares adicionales para su implementación
efectiva.
• Aprobación de ocho proyectos y programas: siete de ellos sujetos al
cumplimiento de condiciones; dos de las propuestas son para Latinoamérica.
• Adopción de un Marco Inicial de Monitoreo y Rendición de Cuentas.
• Designación de nuevos presidentes de la Junta Directiva.
(La decisión sobre acreditación fue postergada)
El marco garantizará que las entidades acreditadas cumplan con estándares y que
exista una implementación efectiva de los programas y proyectos financiados por el
FVC.
El marco se basa en dos componentes:
• Monitoreo y cumplimiento de los estándares de acreditación.
• Monitoreo y evaluación de las actividades específicas (programas y proyectos).
Marco de Monitoreo y Rendición de Cuentas
1. Monitoreo y cumplimiento de los estándares de acreditación:
La acreditación de entidades ante el FVC tendrá una duración de cinco años o
menos, dependiendo de los términos de acreditación.
Durante la acreditación, se monitoreará el cumplimiento de los estándares
fiduciarios, las políticas socioambientales y la política de género del FVC
mediante:
• Autoevaluación anual de las entidades acreditadas.
• Evaluación ligera a medio término realizada por el Secretariado y posibles
evaluaciones ad hoc.
• Reportes anuales del Secretariado a la Junta Directiva con los resultados.
Marco de Monitoreo y Rendición de Cuentas
2. Monitoreo y evaluación de las actividades específicas:
• La entidad acreditada es responsable de monitorear y evaluar los programas y
proyectos.
• Los requisitos incluyen: informes de desempeño anuales, incluyendo informes
financieros, un informe interino de evaluación y uno final de evaluación para cada
actividad financiada.
• A nivel de programa y proyecto, la entidad acreditada deberá incluir un monitoreo
participativo que involucre a comunidades, actores locales y a la sociedad civil desde
el inicio y durante todo el ciclo de los programas y proyectos. Las AND o puntos
focales podrán organizar una revisión anual participativa para actores locales,
particularmente para comunidades afectadas e incluyendo a mujeres y sociedad civil.
Marco de Monitoreo y Rendición de cuentas
Otros elementos básicos de este marco son:
• El monitoreo tendrá un enfoque en base a riesgos: El Secretariado tendrá que
desarrollar un sistema de alerta temprana basado en banderas de riesgo. Los riesgos
serán definidos en base a los programas o proyectos y el desempeño de la entidad
acreditada.
• Incentivos y medidas de remediación: Cuando se identifiquen problemas
relacionados con el cumplimiento de los estándares, se buscará que la EA adopte las
medidas de remediación. El Fondo Verde apoyará el fortalecimiento de capacidades
para evitar la recurrencia del problema. Esto puede implicar la suspensión parcial o
total del desembolso del financiamiento.
Marco de Monitoreo y Rendición de cuentas
• Reacreditación: Se tomarán en cuenta los riesgos identificados durante la
implementación de programas y proyectos. Se revisarán los informes de
desempeño de la EA. También se revisará la cartera general de actividades de
la EA para ver si la misma ha evolucionado en la misma dirección que las
metas establecidas por el FVC.
Marco de Monitoreo y Rendición de cuentas
Marco de Monitoreo y Rendición de cuentas
Política interina de costos de operación para entidades acreditadas: La Junta
adoptó una decisión interina sobre la estructura de los costos aplicables a las
entidades acreditadas según el tamaño de las categorías. También solicitó al Comité
de Acreditación desarrollar una política de costos para entidades acreditadas a ser
considerada en la catorceava reunión de la Junta.
TAMAÑO en USD PORCENTAJE DEL FINANCIAMIENTO
DEL FVC
MICRO (Hasta 10 millones) 10%
PEQUEÑO (Entre 10 y 50 millones) 9%
MEDIANO (entre 50 y 250 millones) 8%
LARGO (Arriba de 250 millones) 7%
¡GRACIAS!
Andrea Rodríguez
arodriguez@aida-americas.org
San Francisco, CA; México D. F. y Ensenada;
Costa Rica; Colombia; Perú; Chile
@Aidaespanol
www.facebook.com/aida.espanol
www.aida-americas.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea semana 3 fuentes de financiamiento
Tarea semana 3 fuentes de financiamientoTarea semana 3 fuentes de financiamiento
Tarea semana 3 fuentes de financiamiento
Leyder Arriaga
 
Tarea semana 3 fuentes de financiamiento
Tarea semana 3 fuentes de financiamientoTarea semana 3 fuentes de financiamiento
Tarea semana 3 fuentes de financiamiento
Leyder Arriaga
 

La actualidad más candente (7)

Apoyando en la implementación de los resultados de París
Apoyando en la implementación de los resultados de ParísApoyando en la implementación de los resultados de París
Apoyando en la implementación de los resultados de París
 
Políticas y reglas de operación del FVC
Políticas y reglas de operación del FVCPolíticas y reglas de operación del FVC
Políticas y reglas de operación del FVC
 
Expectativas para la 14ª reunión de la Junta Directiva del Fondo Verde del Clima
Expectativas para la 14ª reunión de la Junta Directiva del Fondo Verde del ClimaExpectativas para la 14ª reunión de la Junta Directiva del Fondo Verde del Clima
Expectativas para la 14ª reunión de la Junta Directiva del Fondo Verde del Clima
 
Reflexiones sobre las Capacidades Nacionales Necesarias para la Implementació...
Reflexiones sobre las Capacidades Nacionales Necesarias para la Implementació...Reflexiones sobre las Capacidades Nacionales Necesarias para la Implementació...
Reflexiones sobre las Capacidades Nacionales Necesarias para la Implementació...
 
Tarea semana 3 fuentes de financiamiento
Tarea semana 3 fuentes de financiamientoTarea semana 3 fuentes de financiamiento
Tarea semana 3 fuentes de financiamiento
 
Tarea semana 3 fuentes de financiamiento
Tarea semana 3 fuentes de financiamientoTarea semana 3 fuentes de financiamiento
Tarea semana 3 fuentes de financiamiento
 
Participación de la Sociedad Civil en el Fondo Verde del Clima
Participación de la Sociedad Civil en el Fondo Verde del ClimaParticipación de la Sociedad Civil en el Fondo Verde del Clima
Participación de la Sociedad Civil en el Fondo Verde del Clima
 

Similar a ¿Qué se decidió en la reunión de la Junta Directiva del Fondo Verde del Clima en Zambia?

Planificación, evaluación y control de gestión en DGI / Dirección General Imp...
Planificación, evaluación y control de gestión en DGI / Dirección General Imp...Planificación, evaluación y control de gestión en DGI / Dirección General Imp...
Planificación, evaluación y control de gestión en DGI / Dirección General Imp...
EUROsociAL II
 
Curso de cualificación auditores internos SGCO Protección de la Salud 2013
Curso de cualificación auditores internos SGCO Protección de la Salud 2013Curso de cualificación auditores internos SGCO Protección de la Salud 2013
Curso de cualificación auditores internos SGCO Protección de la Salud 2013
batanero
 
Presentación 5a reunión pmg 2010
Presentación 5a reunión pmg 2010Presentación 5a reunión pmg 2010
Presentación 5a reunión pmg 2010
aprofex
 
Presentacion Dirección Financiera
Presentacion Dirección FinancieraPresentacion Dirección Financiera
Presentacion Dirección Financiera
Jorge Andrés Pérez
 

Similar a ¿Qué se decidió en la reunión de la Junta Directiva del Fondo Verde del Clima en Zambia? (20)

ppt__presentacion_semide_peru_vfinal.pptx
ppt__presentacion_semide_peru_vfinal.pptxppt__presentacion_semide_peru_vfinal.pptx
ppt__presentacion_semide_peru_vfinal.pptx
 
Planificación, evaluación y control de gestión en DGI / Dirección General Imp...
Planificación, evaluación y control de gestión en DGI / Dirección General Imp...Planificación, evaluación y control de gestión en DGI / Dirección General Imp...
Planificación, evaluación y control de gestión en DGI / Dirección General Imp...
 
Plantilla de Gestion de proyecto
Plantilla de Gestion de proyectoPlantilla de Gestion de proyecto
Plantilla de Gestion de proyecto
 
Instrumentos de gestion de las contrataciones 06-06-12
Instrumentos de gestion de las contrataciones  06-06-12Instrumentos de gestion de las contrataciones  06-06-12
Instrumentos de gestion de las contrataciones 06-06-12
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
Nia 300
 
AUDITORIAS.ppt
AUDITORIAS.pptAUDITORIAS.ppt
AUDITORIAS.ppt
 
Resumen fvc songdo final 14-06-10
Resumen fvc songdo final 14-06-10Resumen fvc songdo final 14-06-10
Resumen fvc songdo final 14-06-10
 
Guia piga
Guia pigaGuia piga
Guia piga
 
Day1 sp3 icgfm may 2014-phil_sinnett_sp
Day1 sp3 icgfm may 2014-phil_sinnett_spDay1 sp3 icgfm may 2014-phil_sinnett_sp
Day1 sp3 icgfm may 2014-phil_sinnett_sp
 
Presentacion taller formulacion proyectos
Presentacion taller formulacion proyectosPresentacion taller formulacion proyectos
Presentacion taller formulacion proyectos
 
Gestión de proyectos - parte II
Gestión de proyectos - parte IIGestión de proyectos - parte II
Gestión de proyectos - parte II
 
Transición NIIF - Rol comité auditoria
Transición NIIF - Rol comité auditoriaTransición NIIF - Rol comité auditoria
Transición NIIF - Rol comité auditoria
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Curso de cualificación auditores internos SGCO Protección de la Salud 2013
Curso de cualificación auditores internos SGCO Protección de la Salud 2013Curso de cualificación auditores internos SGCO Protección de la Salud 2013
Curso de cualificación auditores internos SGCO Protección de la Salud 2013
 
arci teoria cratica de la academia española
arci teoria cratica de la academia españolaarci teoria cratica de la academia española
arci teoria cratica de la academia española
 
PPT S2_PyPSociales.pdf
PPT S2_PyPSociales.pdfPPT S2_PyPSociales.pdf
PPT S2_PyPSociales.pdf
 
Presentacion GIF
Presentacion GIFPresentacion GIF
Presentacion GIF
 
Presentacion.ppt
Presentacion.pptPresentacion.ppt
Presentacion.ppt
 
Presentación 5a reunión pmg 2010
Presentación 5a reunión pmg 2010Presentación 5a reunión pmg 2010
Presentación 5a reunión pmg 2010
 
Presentacion Dirección Financiera
Presentacion Dirección FinancieraPresentacion Dirección Financiera
Presentacion Dirección Financiera
 

Más de AIDA_Americas

Más de AIDA_Americas (20)

Los compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BIDLos compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BID
 
El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"
 
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de CasosLitigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
 
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRMEl caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
 
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
 
Herencia Colombia
Herencia ColombiaHerencia Colombia
Herencia Colombia
 
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
 
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en MéxicoRadiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
 
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
 
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Climanteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
 
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundosO Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
 
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no BrasilPanorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
 
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-EcuadorRiesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
 
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
 
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptxMinería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
 
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casosImpactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
 
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
 
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de... Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 
Reclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable futureReclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable future
 
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
 

Último

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (13)

ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 

¿Qué se decidió en la reunión de la Junta Directiva del Fondo Verde del Clima en Zambia?

  • 1. 19 de Noviembre de 2015 Andrea Rodríguez | Abogada Sénior ¿Qué decisiones se tomaron en la reunión de la Junta Directiva del Fondo Verde del Clima en Zambia?
  • 2. • Actualización breve de las decisiones adoptadas en la reunión de noviembre. • Marco de Rendición de Cuentas y Monitoreo. Temas a tratar
  • 3. ¿Qué se decidió en Zambia? • Preparar un plan estratégico para hacer operativo el Instrumento de Gobernanza del Fondo Verde del Clima y lograr sus metas establecidas. • Reafirmar su compromiso con el programa de Readiness, incluyendo la asignación de 14 millones de dólares adicionales para su implementación efectiva. • Aprobación de ocho proyectos y programas: siete de ellos sujetos al cumplimiento de condiciones; dos de las propuestas son para Latinoamérica. • Adopción de un Marco Inicial de Monitoreo y Rendición de Cuentas. • Designación de nuevos presidentes de la Junta Directiva. (La decisión sobre acreditación fue postergada)
  • 4. El marco garantizará que las entidades acreditadas cumplan con estándares y que exista una implementación efectiva de los programas y proyectos financiados por el FVC. El marco se basa en dos componentes: • Monitoreo y cumplimiento de los estándares de acreditación. • Monitoreo y evaluación de las actividades específicas (programas y proyectos). Marco de Monitoreo y Rendición de Cuentas
  • 5. 1. Monitoreo y cumplimiento de los estándares de acreditación: La acreditación de entidades ante el FVC tendrá una duración de cinco años o menos, dependiendo de los términos de acreditación. Durante la acreditación, se monitoreará el cumplimiento de los estándares fiduciarios, las políticas socioambientales y la política de género del FVC mediante: • Autoevaluación anual de las entidades acreditadas. • Evaluación ligera a medio término realizada por el Secretariado y posibles evaluaciones ad hoc. • Reportes anuales del Secretariado a la Junta Directiva con los resultados. Marco de Monitoreo y Rendición de Cuentas
  • 6. 2. Monitoreo y evaluación de las actividades específicas: • La entidad acreditada es responsable de monitorear y evaluar los programas y proyectos. • Los requisitos incluyen: informes de desempeño anuales, incluyendo informes financieros, un informe interino de evaluación y uno final de evaluación para cada actividad financiada. • A nivel de programa y proyecto, la entidad acreditada deberá incluir un monitoreo participativo que involucre a comunidades, actores locales y a la sociedad civil desde el inicio y durante todo el ciclo de los programas y proyectos. Las AND o puntos focales podrán organizar una revisión anual participativa para actores locales, particularmente para comunidades afectadas e incluyendo a mujeres y sociedad civil. Marco de Monitoreo y Rendición de cuentas
  • 7. Otros elementos básicos de este marco son: • El monitoreo tendrá un enfoque en base a riesgos: El Secretariado tendrá que desarrollar un sistema de alerta temprana basado en banderas de riesgo. Los riesgos serán definidos en base a los programas o proyectos y el desempeño de la entidad acreditada. • Incentivos y medidas de remediación: Cuando se identifiquen problemas relacionados con el cumplimiento de los estándares, se buscará que la EA adopte las medidas de remediación. El Fondo Verde apoyará el fortalecimiento de capacidades para evitar la recurrencia del problema. Esto puede implicar la suspensión parcial o total del desembolso del financiamiento. Marco de Monitoreo y Rendición de cuentas
  • 8. • Reacreditación: Se tomarán en cuenta los riesgos identificados durante la implementación de programas y proyectos. Se revisarán los informes de desempeño de la EA. También se revisará la cartera general de actividades de la EA para ver si la misma ha evolucionado en la misma dirección que las metas establecidas por el FVC. Marco de Monitoreo y Rendición de cuentas
  • 9. Marco de Monitoreo y Rendición de cuentas Política interina de costos de operación para entidades acreditadas: La Junta adoptó una decisión interina sobre la estructura de los costos aplicables a las entidades acreditadas según el tamaño de las categorías. También solicitó al Comité de Acreditación desarrollar una política de costos para entidades acreditadas a ser considerada en la catorceava reunión de la Junta. TAMAÑO en USD PORCENTAJE DEL FINANCIAMIENTO DEL FVC MICRO (Hasta 10 millones) 10% PEQUEÑO (Entre 10 y 50 millones) 9% MEDIANO (entre 50 y 250 millones) 8% LARGO (Arriba de 250 millones) 7%
  • 10. ¡GRACIAS! Andrea Rodríguez arodriguez@aida-americas.org San Francisco, CA; México D. F. y Ensenada; Costa Rica; Colombia; Perú; Chile @Aidaespanol www.facebook.com/aida.espanol www.aida-americas.org

Notas del editor

  1. Muchas gracias y les dejo mis datos de contacto para cualquier pregunta.