SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Qué se entiende porinventario?
2. ¿Qué funcionescumple el inventario?
3. ¿Qué esuna unidadde medida?¿Cómose clasifica? ¿Cuálesse puedenutilizarparael
registrode losinventarios?
4. ¿Qué sistemasde inventariosse manejan?
5. Enuncie lastécnicasde conteomás utilizadasenlasempresas
6. ¿Qué son inventarios:iniciales,finales,de proceso,productoterminado?
7. ¿Cuálessonlosprincipalesmétodosde valoraciónde losinventarios,mencione cualesson
lasventajaso desventajasensuaplicación?
8. ¿Qué políticasde inventariospuede establecerunaempresa?
DESARROLLO:
1. Representael costode lasmercancías de propiedadde laempresayque estándestinadas
para la venta.
2. En cualquierorganización,losinventariosañadenunaflexibilidadde operaciónque de otra
manerano existiría.Enfabricación,losinventariosde productoenprocesosonuna
necesidadabsoluta,amenosque cadaparte individualse lleve de maquinaamáquinayque
estasse preparenpara produciruna solaparte.
Funciones:
-Eliminaciónde irregularidadesenlaoferta
-Comprao producciónenloteso tandas
-Permitirala organizaciónmanejarmaterialesperecederos
-Almacenamientode manode obra
3. UNIDADDE MEDIDA
El balance general presentael patrimoniomediante unrecursoque permite reducirlosmúltiples
elementosheterogéneosque loscomponenenunaexpresiónque posibilitaagruparlosy
compararlosfácilmente.Este recursoconsiste enelegirunamonedade cuentayvalorizarlos
diversoselementospatrimoniales,asignándole unprecioacada unidad.Si la monedade curso
legal mantiene realmente establesuvalor,noha problemaalgunoentomarlacomounidadde
medida.Perolohabitual esque estonoocurra. A medidaque trascurre el tiempocambiael poder
de compra del dinero,ylatendenciavirtualmenteuniversal eslapérdidadel poderadquisitivo.
InflaciónyDeflación
Inflación->perdidapersistente de poderadquisitivode lamoneda.
Cuandohay inflaciónlospreciosaumentan->notodoslospreciosvaa subirenla misma
proporción,el preciode algunosbienespuedeaumentarmásque el de otros.
La formade medirlainflaciónserácomputandoel aumentopromediode lospreciosde los
distintosbienesyserviciosque se transanenlaeconomía.
Deflación->aumentopersistentedel poderde compradel dinero->hayundisminuciónde los
precios.
Índicesde precios
Para calcularla variaciónpromedio,debenelaborarse númerosíndice del nivel de precios,losque,
idealmente,tendríanque tomarenconsideraciónatodoslosbienesyserviciosque se transanen
la economía,ponderando,además,suparticipaciónrelativa.
Por dificultadesprácticas,nose computanlospreciosde todoslosbienesyservicios,sinolosde
una canasta lomás ampliaposible,paraque seasuficientementerepresentativade aquel universo
total.
Un númeroíndice,para que su utilizaciónresulteapropiadaaefectoscontables
4. El SistemaPeriódico:cada vezque se hace una ventasólose registrael ingresodevengado;es
decir,nose hace ningúnasientoparaacreditarla cuentade inventarioolade compra porel
montode la mercancía que ha sidovendida.Porlotanto,el inventariosólopuededeterminarse a
travésde un conteoo verificaciónfísicade lamercancíaexistente al cierre del períodoeconómico.
Cuandolosinventariosde mercancíasse determinansólomediante el chequeofísicoaintervalos
específicos,se dice que esuninventarioperiódico.Este sistemade inventarioesel másapropiado
para las empresasque vendengranvariedadde artículosconalto volumende ventas,yuncosto
unitariorelativamentebajo;talescomosupermercados,ferreterías,zapaterías,perfumerías,etc.
Registro De Entradas Y Salidas De Mercancías
Para el registrode lasentradas y salidasde mercancías debemostenerencuentael sistemade
inventarioque se esté manejando,asíporejemploenel sistemade inventarioperiódico,lacuenta
Mercancías noFabricadaspor la empresanose empleadurante el periodocontable;losregistros
de entradasy salidasde mercancías se hacenenlas cuentasComprasy Comercioal por Mayor y al
por Menor,respectivamente. AsílasDevolucionesse registranenlascuentasDevolucionesen
compras o enventas,de acuerdocon el catálogode cuentas.
5.
Los inventariossonel principalactivocorriente de lasempresascomercialesyde producción,del
cual dependensusprincipalesingresos. Espor estoque se han creadodiferentesmétodosy
técnicaspara la optimizaciónde losinventarios.
Conocerun poco más sobre lo que envuelve el procedimientode inventarionosllevaadeterminar
sus característicasy análisisdel mismotomandoencuentasupuntode partidahasta su
culminación.Talescaracterísticasse desglosandelprocesode producción.Losinventariosporsí
solono funcionantienenque teneruncontrol permanente,yaque laempresatieneque tener
presente cuantotiene enel inventarioparaproduciro comprar másmercancía. Para ese control la
empresase ayudacon una seriesde cuentasque le permitensabercuántohayenel inventario.
Talescuentasson:
INVENTARIOINICIAL:que eslaproducciónconque cuenta laempresacuandocomienzael periodo
contable COMPRAS:sontodaslas comprasque realizalaempresaenun determinadoperiodo
DEVOLUCIONESEN COMPRA:Son lasdevolucionesque se hacenporcomprasenel mismo
periodo.
GASTOSDE COMPRAS:son losgastos enque se incurrenenlacompra.
VENTAS:sontodas lasventasque laempresatiene enunperiodo
DEVOLUCIONESEN VENTAS:sontodaslas devoluciones que laempresahace enunperiodo
MERCANCIASENTRANSITO:Sonmercancíasque la empresahacompradopero faltalegalizar
MERCANCIASEN CONSIGNACION:Sonmercancíasque laempresaadquiere perosincompromiso
de pagarlas hastaque no hayan sido vendidas
INVENTARIOFINAL:Esel inventarioque se hace al final del periodocontable,yeslaexistenciareal
de la empresa
6.
1- Al iniciarel periodocontableel valorde lasmercancías enexistenciasse denominanInventario
Inicial de mercancías
2- Al iniciarel periodocontable el valorde lasmercancíasen existenciasse denominanInventario
Inicial de mercancías
3-Inventariode productosenproceso:esel valorde losproductosque estánenla cadenade
producción,peroque noha concluidosuelaboración.
4-Inventariode productosterminados:se refiere al valorde losproductosyaelaborados
disponiblesenel almacén.
7. MÉTODOS DE VALUACIÓN DEINVENTARIOS
En el sistemade inventariopermanente existenvariosmétodosparacalcularel montode los
inventarios,comoson:
Al costo
Al preciomás bajoentre costoy mercado
Al preciode venta
El PEPS
El UEPS
El PromedioPonderado
8.
La comprade materiasprimasesunfactor enel que concurren unaserie de elementos,comola
cantidad(volúmenes),lacalidad,el precio yel tiempode entrega(oportunidadde los
materiales).Esimportante laselecciónylanegociaciónconlosproveedores,que se debentomar
encuenta para sincronizarlaadquisiciónde lasmateriasprimasconel programade producción.
Un procedimientode compraefectivorepresentaunode losmuchosfactoresque contribuyena
lograr lameta de permanenciaycrecimientode lamicro,pequeñaymedianaempresa.Entre las
principalescaracterísticasque se debenobservarydetectarenlacompra de materiasprimasy
suministros,destacanlassiguientes:
Calidad.
La materiaprimadebe cumplirconlasespecificacionesde calidadrequeridas,evitando
desperdicios;faltasde uniformidad,entre otros.Lacalidaddel productoterminadocomienza
desde el momentoenque se verificalacalidadde susmaterialescomponentes.
Cantidad.
La comprade lasmateriasprimasengeneral depende de laintensidadde la produccióny del
movimientode lasventas.Se debe adquirirunacantidad constante de materialesyestar
preparadopara cualquiercontingenciaque pueda produciruncostosoaplazamientode la
producción.Lascompras excesivaspuede no ocasionarunelevadoinventario,mientrasque la
compra de volúmenesmuypequeñosrepresentaráunreaprovisionamientomásfrecuente.
Precio.
El preciode compra essiempre unfactorsignificativoparatodaempresa,loque no implica
necesariamente que se debaadquirirel material de menorprecio
INGRESOS:
Reconocimientode ingresosygastos.Encumplimientode lasnormasde realización, asociacióny
asignación,losingresosylosgastosse debenreconocerde tal maneraque se logre el adecuado
registrode lasoperacionesenlacuentaapropiada,porel montocorrecto y enel período
correspondiente,paraobtenerel justocómputodel resultadonetodel período.
Art. 97. Realizacióndel ingreso.Uningresose entiende realizadoy,portanto,debe serreconocido
enlas cuentasde resultados,cuandose hadevengadoyconvertidoosearazonablemente
convertible enefectivo.
Devengarimplicaque se hahecholonecesarioparahacerse acreedoral ingreso.
Art. 98. Reconocimientode ingresosporlaventade bienes.Paraque puedareconocerse enlas
cuentasde resultadosuningresogeneradoporlaventade bienesse requiere que:
1. La ventaconstituyaunaoperaciónde intercambiodefinitivo.
2. El vendedorhayatransferidoal compradorlosriesgosybeneficiosesencialmente identificados
con la propiedadyposesióndelbien,ynoretengafacultadesde administraciónorestriccióndel
uso o aprovechamientodel mismo.
3. No existaincertidumbre sobreel valorde lacontraprestaciónoriginadaenlaventayque se
conozca y registre el costoque ha de implicarlaventapara el vendedor.
4. Se constituyaunaadecuadaprovisiónparaloscostoso recargos que debasufragarel vendedor
a finde recaudarel valorde laventa,con base enestimacionesdefinidasyrazonables.
5. Se constituyaunaadecuadaprovisiónparalasprobablesdevolucionesde mercancíaso
reclamosde garantías, con base enpronósticosdefinidosyrazonables.
6. Si el recaudodel valorde la ventaesinciertoyno esposible estimarrazonablementelas
pérdidasencobro,la utilidadbrutacorrespondiente se difieraparareconocerlacomoingresoen
la medidaenque se recaudenlos instalamentosrespectivos.
Art. 99. Reconocimientode ingresosporlaprestaciónde servicios.Paraque puedareconocerse en
lascuentasde resultadosuningresogeneradoporlaprestaciónde unserviciose requiere que:
1. El serviciose hayaprestadoen formacabal o satisfactoria.
2. No existaincertidumbre sobreel montoque se hade recibirpor laprestacióndel servicio,yse
reconozcanloscostosque ha de ocasionardichaprestación.
3. Tratándose de servicioscontinuadossobre unproyectoocontrato,el valorde losmismosse
cuantifique segúnel gradode avance,si elloesprocedente;yque encaso contrario,se reconozca
el ingresoconbase en proyectosocontratosterminados.
4. En caso de contratosa largoplazo,se constituyanprovisionesparapérdidasfuturasprevistas,
tan prontocomo seandeterminables.
Art. 100. Reconocimientode otrosingresos.Losintereses,lasregalías,dìvidendosyotrasrentas
semejantes,se reconocenenlascuentasde resultadoscuandonoexistaincertidumbresobre su
cuantía y cobrabilidad,de acuerdoconlassìguientesreglas:
1. Intereses:proporcionalmenteal tiempo,tomandoenconsideraciónel capital ylatasa.
2. Regalías:con base en su valoracumuladodevengado,de conformidadconlostérminosdel
contrato que lesda origen.
3. Dividendos,participacionesoexcedentesporinversìonesque nose manejenporel métodode
participación:cuandoquede establecidoel derechodel asociadoarecibirlos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevas tendencias para el control de inventarios
Nuevas tendencias para el control de inventariosNuevas tendencias para el control de inventarios
Nuevas tendencias para el control de inventarios
andrea6221
 
PLANIFICACION DE LAS POLITICAS DE INVENTARIOS
PLANIFICACION DE LAS POLITICAS DE INVENTARIOSPLANIFICACION DE LAS POLITICAS DE INVENTARIOS
PLANIFICACION DE LAS POLITICAS DE INVENTARIOSmaangs
 
Administracion y control de inventarios
Administracion y control de inventariosAdministracion y control de inventarios
Administracion y control de inventarios
deith2012
 
Administración de inventarios 3.1
Administración de inventarios 3.1Administración de inventarios 3.1
Administración de inventarios 3.1narcisac
 
Inventarios y Pronósticos
Inventarios y PronósticosInventarios y Pronósticos
Inventarios y Pronósticoskorizip
 
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTEGESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
TAREIXA TRIGO
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
Juan Carlos Fernández
 
5 control de existencias e inventarios
5 control de existencias e inventarios5 control de existencias e inventarios
5 control de existencias e inventarios
Carmen Hidalgo Lozano
 
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte I
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte IPlaneación, control y gestión de inventarios. Parte I
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte IZona Logistica
 
INVENTARIOS 2 TESIS
INVENTARIOS 2 TESISINVENTARIOS 2 TESIS
INVENTARIOS 2 TESIS
WILSON VELASTEGUI
 
Control de inventarios
Control de inventariosControl de inventarios
Control de inventariosNanda Chica
 
Control de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de Inventarios
Control de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de InventariosControl de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de Inventarios
Control de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de Inventarios
Universidad Nacional de Loja
 
control de inventarios
control de inventarioscontrol de inventarios
control de inventariosNelson Petro G
 
Control de existencias
Control de existenciasControl de existencias
Control de existencias
Diana Arias Benalcázar
 
Electiva 4 trabajo numero 2
Electiva 4 trabajo numero 2Electiva 4 trabajo numero 2
Electiva 4 trabajo numero 2
rdkdark
 
Comparativo de almacenamiento,inventarios y compras
Comparativo de almacenamiento,inventarios y comprasComparativo de almacenamiento,inventarios y compras
Comparativo de almacenamiento,inventarios y compras
JOHN FERNANDO MESA ALARCON
 

La actualidad más candente (19)

Nuevas tendencias para el control de inventarios
Nuevas tendencias para el control de inventariosNuevas tendencias para el control de inventarios
Nuevas tendencias para el control de inventarios
 
Control de existencias
Control de existenciasControl de existencias
Control de existencias
 
PLANIFICACION DE LAS POLITICAS DE INVENTARIOS
PLANIFICACION DE LAS POLITICAS DE INVENTARIOSPLANIFICACION DE LAS POLITICAS DE INVENTARIOS
PLANIFICACION DE LAS POLITICAS DE INVENTARIOS
 
Administracion y control de inventarios
Administracion y control de inventariosAdministracion y control de inventarios
Administracion y control de inventarios
 
Administración de inventarios 3.1
Administración de inventarios 3.1Administración de inventarios 3.1
Administración de inventarios 3.1
 
Inventarios y Pronósticos
Inventarios y PronósticosInventarios y Pronósticos
Inventarios y Pronósticos
 
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTEGESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
 
5 control de existencias e inventarios
5 control de existencias e inventarios5 control de existencias e inventarios
5 control de existencias e inventarios
 
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte I
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte IPlaneación, control y gestión de inventarios. Parte I
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte I
 
INVENTARIOS 2 TESIS
INVENTARIOS 2 TESISINVENTARIOS 2 TESIS
INVENTARIOS 2 TESIS
 
Control de inventarios
Control de inventariosControl de inventarios
Control de inventarios
 
Control de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de Inventarios
Control de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de InventariosControl de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de Inventarios
Control de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de Inventarios
 
control de inventarios
control de inventarioscontrol de inventarios
control de inventarios
 
Control de existencias
Control de existenciasControl de existencias
Control de existencias
 
Gestion stock
Gestion stockGestion stock
Gestion stock
 
Electiva 4 trabajo numero 2
Electiva 4 trabajo numero 2Electiva 4 trabajo numero 2
Electiva 4 trabajo numero 2
 
Comparativo de almacenamiento,inventarios y compras
Comparativo de almacenamiento,inventarios y comprasComparativo de almacenamiento,inventarios y compras
Comparativo de almacenamiento,inventarios y compras
 
Concepto de inventario
Concepto de inventarioConcepto de inventario
Concepto de inventario
 

Destacado

UC_Policy_and_Procedures[1]
UC_Policy_and_Procedures[1]UC_Policy_and_Procedures[1]
UC_Policy_and_Procedures[1]Syed Saleeha
 
多元與共融:普世合一神學的重構|保羅.愛華士(Paul Avis)
多元與共融:普世合一神學的重構|保羅.愛華士(Paul Avis)多元與共融:普世合一神學的重構|保羅.愛華士(Paul Avis)
多元與共融:普世合一神學的重構|保羅.愛華士(Paul Avis)
知書識道
 
Presentación1 fernando
Presentación1 fernandoPresentación1 fernando
Presentación1 fernando
LUIS FERNANDO NUÑEZ OBREGON
 
3.3 actividades de apropiación del conocimiento
3.3 actividades de apropiación del conocimiento3.3 actividades de apropiación del conocimiento
3.3 actividades de apropiación del conocimiento
Santiago Hernandez
 
3.1.6
3.1.63.1.6
karaoke
karaokekaraoke
karaoke
7731381220
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglés
Gfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglésGfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglés
Gfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglés
Santiago Hernandez
 
SEO Template - SEO Presentation (3)
SEO Template - SEO Presentation (3)SEO Template - SEO Presentation (3)
SEO Template - SEO Presentation (3)Chris Genge
 
Evidencia de exposiciones vision y mision
Evidencia de exposiciones  vision y misionEvidencia de exposiciones  vision y mision
Evidencia de exposiciones vision y mision
Santiago Hernandez
 
Ernesto Ramirez Mejia Biodiesel
Ernesto Ramirez Mejia BiodieselErnesto Ramirez Mejia Biodiesel
Ernesto Ramirez Mejia Biodiesel
7731381220
 
Actividad 3.3.6
Actividad 3.3.6Actividad 3.3.6
Actividad 3.3.6
Santiago Hernandez
 
Proyecto metodologia Anyelith
Proyecto metodologia AnyelithProyecto metodologia Anyelith
Proyecto metodologia Anyelith
anyelith aponte charita
 
Presentación1 tic sobre el diseño instruccional
Presentación1 tic sobre el diseño instruccionalPresentación1 tic sobre el diseño instruccional
Presentación1 tic sobre el diseño instruccional
LUIS FERNANDO NUÑEZ OBREGON
 
Cerebro adicto
Cerebro adictoCerebro adicto
Cerebro adicto
Alicia Cortés Eslava
 
IESQ
IESQIESQ
Night and Day Interview
Night and Day Interview Night and Day Interview
Night and Day Interview Steve Tarkanish
 
3.2 guia etica
3.2 guia etica3.2 guia etica
3.2 guia etica
Santiago Hernandez
 
Crise hídrica
Crise hídricaCrise hídrica
Crise hídrica
Lucas Giurizatto
 

Destacado (20)

UC_Policy_and_Procedures[1]
UC_Policy_and_Procedures[1]UC_Policy_and_Procedures[1]
UC_Policy_and_Procedures[1]
 
多元與共融:普世合一神學的重構|保羅.愛華士(Paul Avis)
多元與共融:普世合一神學的重構|保羅.愛華士(Paul Avis)多元與共融:普世合一神學的重構|保羅.愛華士(Paul Avis)
多元與共融:普世合一神學的重構|保羅.愛華士(Paul Avis)
 
Presentación1 fernando
Presentación1 fernandoPresentación1 fernando
Presentación1 fernando
 
3.3 actividades de apropiación del conocimiento
3.3 actividades de apropiación del conocimiento3.3 actividades de apropiación del conocimiento
3.3 actividades de apropiación del conocimiento
 
3.1.6
3.1.63.1.6
3.1.6
 
ACCOMPLISHMENTS
ACCOMPLISHMENTSACCOMPLISHMENTS
ACCOMPLISHMENTS
 
karaoke
karaokekaraoke
karaoke
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglés
Gfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglésGfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglés
Gfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglés
 
SEO Template - SEO Presentation (3)
SEO Template - SEO Presentation (3)SEO Template - SEO Presentation (3)
SEO Template - SEO Presentation (3)
 
Evidencia de exposiciones vision y mision
Evidencia de exposiciones  vision y misionEvidencia de exposiciones  vision y mision
Evidencia de exposiciones vision y mision
 
Ernesto Ramirez Mejia Biodiesel
Ernesto Ramirez Mejia BiodieselErnesto Ramirez Mejia Biodiesel
Ernesto Ramirez Mejia Biodiesel
 
Actividad 3.3.6
Actividad 3.3.6Actividad 3.3.6
Actividad 3.3.6
 
resume
resumeresume
resume
 
Proyecto metodologia Anyelith
Proyecto metodologia AnyelithProyecto metodologia Anyelith
Proyecto metodologia Anyelith
 
Presentación1 tic sobre el diseño instruccional
Presentación1 tic sobre el diseño instruccionalPresentación1 tic sobre el diseño instruccional
Presentación1 tic sobre el diseño instruccional
 
Cerebro adicto
Cerebro adictoCerebro adicto
Cerebro adicto
 
IESQ
IESQIESQ
IESQ
 
Night and Day Interview
Night and Day Interview Night and Day Interview
Night and Day Interview
 
3.2 guia etica
3.2 guia etica3.2 guia etica
3.2 guia etica
 
Crise hídrica
Crise hídricaCrise hídrica
Crise hídrica
 

Similar a Qué se-entiende-por-inventario

Que son inventario
Que son inventarioQue son inventario
Que son inventario
estelilove
 
Que son inventario
Que son inventarioQue son inventario
Que son inventario
estelilove
 
[2013] Sistema de control de inventarios_2a. ESTANCIA
[2013] Sistema de control de inventarios_2a. ESTANCIA[2013] Sistema de control de inventarios_2a. ESTANCIA
[2013] Sistema de control de inventarios_2a. ESTANCIA
Ana Rodríguez
 
TRABAJO DE COMPUTACION Los inventarios
 TRABAJO DE COMPUTACION Los inventarios  TRABAJO DE COMPUTACION Los inventarios
TRABAJO DE COMPUTACION Los inventarios
Edwiŋ Tiţuã-ñã
 
Inventario de compu gggggggggggggggggggggggggggggggg
Inventario de compu ggggggggggggggggggggggggggggggggInventario de compu gggggggggggggggggggggggggggggggg
Inventario de compu gggggggggggggggggggggggggggggggg
Eduardo Arias
 
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .pptCompras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
DANYBUITRONVILCAPOMA
 
Trabajo de temas :sobre el inventario
Trabajo de temas :sobre el inventarioTrabajo de temas :sobre el inventario
Trabajo de temas :sobre el inventario
Gracielitalove
 
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptxweduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
EmilyValentinaPuerto
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
jailyko
 
Unidad 5 y 6
Unidad 5 y 6Unidad 5 y 6
Unidad 5 y 6
equipo5Dinamita
 
4 administración de inventarios
4 administración de inventarios4 administración de inventarios
4 administración de inventarios
Cacho Mas
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
Vanessa Hernandez
 
inventarios
inventariosinventarios
inventarios
marylovex
 
Diapositiva de mary
Diapositiva de maryDiapositiva de mary
Diapositiva de marymarylovex
 
Administracion general de los almacenes y
Administracion general de los almacenes  yAdministracion general de los almacenes  y
Administracion general de los almacenes y
EverardoRuiz8
 
Control de mercancia o kardex (1)
Control de mercancia o kardex (1)Control de mercancia o kardex (1)
Control de mercancia o kardex (1)
mariapaut97
 
Que es un enventario
Que es un enventarioQue es un enventario
Que es un enventario
NANCYXPERACHIMBA
 
Tipos de inventarios
Tipos de inventariosTipos de inventarios
Tipos de inventariosZolielba
 

Similar a Qué se-entiende-por-inventario (20)

Que son inventario
Que son inventarioQue son inventario
Que son inventario
 
Que son inventario
Que son inventarioQue son inventario
Que son inventario
 
[2013] Sistema de control de inventarios_2a. ESTANCIA
[2013] Sistema de control de inventarios_2a. ESTANCIA[2013] Sistema de control de inventarios_2a. ESTANCIA
[2013] Sistema de control de inventarios_2a. ESTANCIA
 
TRABAJO DE COMPUTACION Los inventarios
 TRABAJO DE COMPUTACION Los inventarios  TRABAJO DE COMPUTACION Los inventarios
TRABAJO DE COMPUTACION Los inventarios
 
Inventario de compu gggggggggggggggggggggggggggggggg
Inventario de compu ggggggggggggggggggggggggggggggggInventario de compu gggggggggggggggggggggggggggggggg
Inventario de compu gggggggggggggggggggggggggggggggg
 
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .pptCompras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
 
Trabajo de temas :sobre el inventario
Trabajo de temas :sobre el inventarioTrabajo de temas :sobre el inventario
Trabajo de temas :sobre el inventario
 
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptxweduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
 
Proyeto de matematicas parte 2 3
Proyeto de matematicas parte 2 3Proyeto de matematicas parte 2 3
Proyeto de matematicas parte 2 3
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Unidad 5 y 6
Unidad 5 y 6Unidad 5 y 6
Unidad 5 y 6
 
4 administración de inventarios
4 administración de inventarios4 administración de inventarios
4 administración de inventarios
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
inventarios
inventariosinventarios
inventarios
 
Diapositiva de mary
Diapositiva de maryDiapositiva de mary
Diapositiva de mary
 
Administracion general de los almacenes y
Administracion general de los almacenes  yAdministracion general de los almacenes  y
Administracion general de los almacenes y
 
Control de mercancia o kardex (1)
Control de mercancia o kardex (1)Control de mercancia o kardex (1)
Control de mercancia o kardex (1)
 
Que es un enventario
Que es un enventarioQue es un enventario
Que es un enventario
 
Tipos de inventarios
Tipos de inventariosTipos de inventarios
Tipos de inventarios
 

Más de Santiago Hernandez

Gold hair
Gold hairGold hair
3.1 actividades de reflexion inicial
3.1 actividades de reflexion inicial3.1 actividades de reflexion inicial
3.1 actividades de reflexion inicial
Santiago Hernandez
 
Codigo ocupacional
Codigo ocupacionalCodigo ocupacional
Codigo ocupacional
Santiago Hernandez
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje analisis planeacion inglés
Gfpi f-019 guia de aprendizaje analisis planeacion inglésGfpi f-019 guia de aprendizaje analisis planeacion inglés
Gfpi f-019 guia de aprendizaje analisis planeacion inglés
Santiago Hernandez
 
3.1 actividades de reflexion inicial
3.1 actividades de reflexion inicial3.1 actividades de reflexion inicial
3.1 actividades de reflexion inicial
Santiago Hernandez
 
Solución guía contabilidad
Solución guía contabilidadSolución guía contabilidad
Solución guía contabilidad
Santiago Hernandez
 
3 2.a.b
3 2.a.b3 2.a.b
220 2015
220 2015220 2015
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Santiago Hernandez
 
Formato de nomina
Formato de nominaFormato de nomina
Formato de nomina
Santiago Hernandez
 
3.1 actividades de reflexión inicial.
3.1 actividades de reflexión inicial.3.1 actividades de reflexión inicial.
3.1 actividades de reflexión inicial.
Santiago Hernandez
 
Almacen merca mio
Almacen merca mioAlmacen merca mio
Almacen merca mio
Santiago Hernandez
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
Santiago Hernandez
 
Tienda
TiendaTienda
Nomina de-salarios-1
Nomina de-salarios-1Nomina de-salarios-1
Nomina de-salarios-1
Santiago Hernandez
 
Matriz dofa real
Matriz dofa realMatriz dofa real
Matriz dofa real
Santiago Hernandez
 
3.3 actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorizac...
3.3 actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorizac...3.3 actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorizac...
3.3 actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorizac...
Santiago Hernandez
 
1
11
Empresa
EmpresaEmpresa

Más de Santiago Hernandez (20)

Gold hair
Gold hairGold hair
Gold hair
 
3.1 actividades de reflexion inicial
3.1 actividades de reflexion inicial3.1 actividades de reflexion inicial
3.1 actividades de reflexion inicial
 
3.2 guia etica
3.2 guia etica3.2 guia etica
3.2 guia etica
 
Codigo ocupacional
Codigo ocupacionalCodigo ocupacional
Codigo ocupacional
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje analisis planeacion inglés
Gfpi f-019 guia de aprendizaje analisis planeacion inglésGfpi f-019 guia de aprendizaje analisis planeacion inglés
Gfpi f-019 guia de aprendizaje analisis planeacion inglés
 
3.1 actividades de reflexion inicial
3.1 actividades de reflexion inicial3.1 actividades de reflexion inicial
3.1 actividades de reflexion inicial
 
Solución guía contabilidad
Solución guía contabilidadSolución guía contabilidad
Solución guía contabilidad
 
3 2.a.b
3 2.a.b3 2.a.b
3 2.a.b
 
220 2015
220 2015220 2015
220 2015
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Formato de nomina
Formato de nominaFormato de nomina
Formato de nomina
 
3.1 actividades de reflexión inicial.
3.1 actividades de reflexión inicial.3.1 actividades de reflexión inicial.
3.1 actividades de reflexión inicial.
 
Almacen merca mio
Almacen merca mioAlmacen merca mio
Almacen merca mio
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
 
Tienda
TiendaTienda
Tienda
 
Nomina de-salarios-1
Nomina de-salarios-1Nomina de-salarios-1
Nomina de-salarios-1
 
Matriz dofa real
Matriz dofa realMatriz dofa real
Matriz dofa real
 
3.3 actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorizac...
3.3 actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorizac...3.3 actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorizac...
3.3 actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorizac...
 
1
11
1
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Qué se-entiende-por-inventario

  • 1. 1. ¿Qué se entiende porinventario? 2. ¿Qué funcionescumple el inventario? 3. ¿Qué esuna unidadde medida?¿Cómose clasifica? ¿Cuálesse puedenutilizarparael registrode losinventarios? 4. ¿Qué sistemasde inventariosse manejan? 5. Enuncie lastécnicasde conteomás utilizadasenlasempresas 6. ¿Qué son inventarios:iniciales,finales,de proceso,productoterminado? 7. ¿Cuálessonlosprincipalesmétodosde valoraciónde losinventarios,mencione cualesson lasventajaso desventajasensuaplicación? 8. ¿Qué políticasde inventariospuede establecerunaempresa? DESARROLLO: 1. Representael costode lasmercancías de propiedadde laempresayque estándestinadas para la venta. 2. En cualquierorganización,losinventariosañadenunaflexibilidadde operaciónque de otra manerano existiría.Enfabricación,losinventariosde productoenprocesosonuna necesidadabsoluta,amenosque cadaparte individualse lleve de maquinaamáquinayque estasse preparenpara produciruna solaparte. Funciones: -Eliminaciónde irregularidadesenlaoferta -Comprao producciónenloteso tandas -Permitirala organizaciónmanejarmaterialesperecederos -Almacenamientode manode obra 3. UNIDADDE MEDIDA El balance general presentael patrimoniomediante unrecursoque permite reducirlosmúltiples elementosheterogéneosque loscomponenenunaexpresiónque posibilitaagruparlosy compararlosfácilmente.Este recursoconsiste enelegirunamonedade cuentayvalorizarlos diversoselementospatrimoniales,asignándole unprecioacada unidad.Si la monedade curso legal mantiene realmente establesuvalor,noha problemaalgunoentomarlacomounidadde medida.Perolohabitual esque estonoocurra. A medidaque trascurre el tiempocambiael poder de compra del dinero,ylatendenciavirtualmenteuniversal eslapérdidadel poderadquisitivo. InflaciónyDeflación Inflación->perdidapersistente de poderadquisitivode lamoneda. Cuandohay inflaciónlospreciosaumentan->notodoslospreciosvaa subirenla misma proporción,el preciode algunosbienespuedeaumentarmásque el de otros.
  • 2. La formade medirlainflaciónserácomputandoel aumentopromediode lospreciosde los distintosbienesyserviciosque se transanenlaeconomía. Deflación->aumentopersistentedel poderde compradel dinero->hayundisminuciónde los precios. Índicesde precios Para calcularla variaciónpromedio,debenelaborarse númerosíndice del nivel de precios,losque, idealmente,tendríanque tomarenconsideraciónatodoslosbienesyserviciosque se transanen la economía,ponderando,además,suparticipaciónrelativa. Por dificultadesprácticas,nose computanlospreciosde todoslosbienesyservicios,sinolosde una canasta lomás ampliaposible,paraque seasuficientementerepresentativade aquel universo total. Un númeroíndice,para que su utilizaciónresulteapropiadaaefectoscontables 4. El SistemaPeriódico:cada vezque se hace una ventasólose registrael ingresodevengado;es decir,nose hace ningúnasientoparaacreditarla cuentade inventarioolade compra porel montode la mercancía que ha sidovendida.Porlotanto,el inventariosólopuededeterminarse a travésde un conteoo verificaciónfísicade lamercancíaexistente al cierre del períodoeconómico. Cuandolosinventariosde mercancíasse determinansólomediante el chequeofísicoaintervalos específicos,se dice que esuninventarioperiódico.Este sistemade inventarioesel másapropiado para las empresasque vendengranvariedadde artículosconalto volumende ventas,yuncosto unitariorelativamentebajo;talescomosupermercados,ferreterías,zapaterías,perfumerías,etc. Registro De Entradas Y Salidas De Mercancías Para el registrode lasentradas y salidasde mercancías debemostenerencuentael sistemade inventarioque se esté manejando,asíporejemploenel sistemade inventarioperiódico,lacuenta Mercancías noFabricadaspor la empresanose empleadurante el periodocontable;losregistros de entradasy salidasde mercancías se hacenenlas cuentasComprasy Comercioal por Mayor y al por Menor,respectivamente. AsílasDevolucionesse registranenlascuentasDevolucionesen compras o enventas,de acuerdocon el catálogode cuentas. 5. Los inventariossonel principalactivocorriente de lasempresascomercialesyde producción,del cual dependensusprincipalesingresos. Espor estoque se han creadodiferentesmétodosy técnicaspara la optimizaciónde losinventarios. Conocerun poco más sobre lo que envuelve el procedimientode inventarionosllevaadeterminar sus característicasy análisisdel mismotomandoencuentasupuntode partidahasta su culminación.Talescaracterísticasse desglosandelprocesode producción.Losinventariosporsí
  • 3. solono funcionantienenque teneruncontrol permanente,yaque laempresatieneque tener presente cuantotiene enel inventarioparaproduciro comprar másmercancía. Para ese control la empresase ayudacon una seriesde cuentasque le permitensabercuántohayenel inventario. Talescuentasson: INVENTARIOINICIAL:que eslaproducciónconque cuenta laempresacuandocomienzael periodo contable COMPRAS:sontodaslas comprasque realizalaempresaenun determinadoperiodo DEVOLUCIONESEN COMPRA:Son lasdevolucionesque se hacenporcomprasenel mismo periodo. GASTOSDE COMPRAS:son losgastos enque se incurrenenlacompra. VENTAS:sontodas lasventasque laempresatiene enunperiodo DEVOLUCIONESEN VENTAS:sontodaslas devoluciones que laempresahace enunperiodo MERCANCIASENTRANSITO:Sonmercancíasque la empresahacompradopero faltalegalizar MERCANCIASEN CONSIGNACION:Sonmercancíasque laempresaadquiere perosincompromiso de pagarlas hastaque no hayan sido vendidas INVENTARIOFINAL:Esel inventarioque se hace al final del periodocontable,yeslaexistenciareal de la empresa 6. 1- Al iniciarel periodocontableel valorde lasmercancías enexistenciasse denominanInventario Inicial de mercancías 2- Al iniciarel periodocontable el valorde lasmercancíasen existenciasse denominanInventario Inicial de mercancías 3-Inventariode productosenproceso:esel valorde losproductosque estánenla cadenade producción,peroque noha concluidosuelaboración. 4-Inventariode productosterminados:se refiere al valorde losproductosyaelaborados disponiblesenel almacén. 7. MÉTODOS DE VALUACIÓN DEINVENTARIOS En el sistemade inventariopermanente existenvariosmétodosparacalcularel montode los inventarios,comoson: Al costo Al preciomás bajoentre costoy mercado
  • 4. Al preciode venta El PEPS El UEPS El PromedioPonderado 8. La comprade materiasprimasesunfactor enel que concurren unaserie de elementos,comola cantidad(volúmenes),lacalidad,el precio yel tiempode entrega(oportunidadde los materiales).Esimportante laselecciónylanegociaciónconlosproveedores,que se debentomar encuenta para sincronizarlaadquisiciónde lasmateriasprimasconel programade producción. Un procedimientode compraefectivorepresentaunode losmuchosfactoresque contribuyena lograr lameta de permanenciaycrecimientode lamicro,pequeñaymedianaempresa.Entre las principalescaracterísticasque se debenobservarydetectarenlacompra de materiasprimasy suministros,destacanlassiguientes: Calidad. La materiaprimadebe cumplirconlasespecificacionesde calidadrequeridas,evitando desperdicios;faltasde uniformidad,entre otros.Lacalidaddel productoterminadocomienza desde el momentoenque se verificalacalidadde susmaterialescomponentes. Cantidad. La comprade lasmateriasprimasengeneral depende de laintensidadde la produccióny del movimientode lasventas.Se debe adquirirunacantidad constante de materialesyestar preparadopara cualquiercontingenciaque pueda produciruncostosoaplazamientode la producción.Lascompras excesivaspuede no ocasionarunelevadoinventario,mientrasque la compra de volúmenesmuypequeñosrepresentaráunreaprovisionamientomásfrecuente. Precio. El preciode compra essiempre unfactorsignificativoparatodaempresa,loque no implica necesariamente que se debaadquirirel material de menorprecio
  • 5. INGRESOS: Reconocimientode ingresosygastos.Encumplimientode lasnormasde realización, asociacióny asignación,losingresosylosgastosse debenreconocerde tal maneraque se logre el adecuado registrode lasoperacionesenlacuentaapropiada,porel montocorrecto y enel período correspondiente,paraobtenerel justocómputodel resultadonetodel período. Art. 97. Realizacióndel ingreso.Uningresose entiende realizadoy,portanto,debe serreconocido enlas cuentasde resultados,cuandose hadevengadoyconvertidoosearazonablemente convertible enefectivo. Devengarimplicaque se hahecholonecesarioparahacerse acreedoral ingreso. Art. 98. Reconocimientode ingresosporlaventade bienes.Paraque puedareconocerse enlas cuentasde resultadosuningresogeneradoporlaventade bienesse requiere que: 1. La ventaconstituyaunaoperaciónde intercambiodefinitivo. 2. El vendedorhayatransferidoal compradorlosriesgosybeneficiosesencialmente identificados con la propiedadyposesióndelbien,ynoretengafacultadesde administraciónorestriccióndel uso o aprovechamientodel mismo. 3. No existaincertidumbre sobreel valorde lacontraprestaciónoriginadaenlaventayque se conozca y registre el costoque ha de implicarlaventapara el vendedor. 4. Se constituyaunaadecuadaprovisiónparaloscostoso recargos que debasufragarel vendedor a finde recaudarel valorde laventa,con base enestimacionesdefinidasyrazonables. 5. Se constituyaunaadecuadaprovisiónparalasprobablesdevolucionesde mercancíaso reclamosde garantías, con base enpronósticosdefinidosyrazonables. 6. Si el recaudodel valorde la ventaesinciertoyno esposible estimarrazonablementelas pérdidasencobro,la utilidadbrutacorrespondiente se difieraparareconocerlacomoingresoen la medidaenque se recaudenlos instalamentosrespectivos. Art. 99. Reconocimientode ingresosporlaprestaciónde servicios.Paraque puedareconocerse en lascuentasde resultadosuningresogeneradoporlaprestaciónde unserviciose requiere que: 1. El serviciose hayaprestadoen formacabal o satisfactoria. 2. No existaincertidumbre sobreel montoque se hade recibirpor laprestacióndel servicio,yse reconozcanloscostosque ha de ocasionardichaprestación. 3. Tratándose de servicioscontinuadossobre unproyectoocontrato,el valorde losmismosse cuantifique segúnel gradode avance,si elloesprocedente;yque encaso contrario,se reconozca el ingresoconbase en proyectosocontratosterminados.
  • 6. 4. En caso de contratosa largoplazo,se constituyanprovisionesparapérdidasfuturasprevistas, tan prontocomo seandeterminables. Art. 100. Reconocimientode otrosingresos.Losintereses,lasregalías,dìvidendosyotrasrentas semejantes,se reconocenenlascuentasde resultadoscuandonoexistaincertidumbresobre su cuantía y cobrabilidad,de acuerdoconlassìguientesreglas: 1. Intereses:proporcionalmenteal tiempo,tomandoenconsideraciónel capital ylatasa. 2. Regalías:con base en su valoracumuladodevengado,de conformidadconlostérminosdel contrato que lesda origen. 3. Dividendos,participacionesoexcedentesporinversìonesque nose manejenporel métodode participación:cuandoquede establecidoel derechodel asociadoarecibirlos.