SlideShare una empresa de Scribd logo
- 1 - 
Acttualliizaciión Epiidemiiollógiica 
Enffermedad por ell viirus dell Ébolla (EVE) 
10 de octubre del 2014 
Resumen de la situación 
En países con transmisión generalizada e intensa 
En estos países con transmisión generalizada e intensa, Guinea, Liberia y Sierra Leona, se continúa registrando un alto número de nuevos casos. En los últimos dos meses, se registraron alrededor de 1,000 casos nuevos por semana, de los cuales casi 500 casos nuevos se notifican sólo en Liberia. Hasta el momento, no hay señales de que la epidemia en estos países este bajo control. Se continúa registrando una alta transmisión en áreas como Conakry, Gueckedou y Macenta (Guinea), distrito de Margibi (Liberia), Freetown, y los de distritos de Bombali, Moyamba y Port Loko (Sierra Leone). Estas áreas tienen alrededor de 30 millones de habitantes. 
Figura 1. Distribución de casos de enfermedad por el virus del Ébola por semana y por país, al 8 de octubre del 2014. 
Fuente: OMS: Informes de situación sobre Ébola La Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) insta a los Estados Miembros a continuar con los esfuerzos de preparación y respuesta ante la potencial introducción de casos importados de Enfermedad por el virus del Ébola, en especial en la preparación de los profesionales de la salud para que puedan identificar casos sospechosos, así como fortaleciendo la implementación de las medidas prevención y control de infecciones en todos los niveles de atención de los servicios de salud.
- 2 - 
Continúa registrándose casos en trabajadores de salud, entre los que se registra entre 24 y 55 casos nuevos cada semana. En las últimas dos semanas, el mayor número de casos en trabajadores se registró en Sierra Leone. En Liberia, que es el país con más trabajadores de la salud infectados hasta el momento, en esas dos semanas la mayoría de los casos se registraron en el condado de Margibi, que también tuvo la mayor incidencia de casos de Enfermedad por el virus del Ébola (EVE). En Guinea, el mayor número de casos se registra en la capital Conakry. Sin embargo la ciudad que presenta la mayor incidencia de casos es Gueckedou. 
La información actualizada sobre la situación del evento está disponible en la página web de la Hoja de ruta de respuesta de la OMS: http://www.who.int/csr/disease/ebola/situation-reports/en/ 
Tabla 1. Número de casos y defunciones de Enfermedad por el virus del Ébola en Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona, al 10 de octubre de 2014*. 
Tasa de letalidad (%) Trabajadores de salud afectados (Casos/Defunciones) País Casos Defunciones 
Guinea 
1.350 
778 
58% 
(74/38) 
Liberia 
4.076 
2.316 
57% 
(201/95) 
Nigeria 
20 
8 
40% 
(11/5) 
Sierra Leona 
2.950 
930 
32% 
(129/95) Total 8.396 4.032 48% (415/233) *Nota: Estos números están sujetos a modificación debido a reclasificación. Deben ser interpretados cuidadosamente, dado que son provisionales y podrían no reflejar exactamente la situación actual en los países. 
En países con caso(s) inicial(es) o con transmisión localizada 
Hasta la fecha, cuatro países (España, Estados Unidos de América, Nigeria y Senegal) han reportado un caso o casos importados de uno de los países con transmisión activa. En Nigeria se detectaron 20 casos incluyendo 8 defunciones; el brote fue relacionado a un caso fatal de EVE de Liberia que viajó a Lagos, Nigeria. En Senegal, un solo caso fue confirmado en un hombre de Guinea que viajó por carretera a Senegal. Desde el 8 de septiembre de 2014, no se han reportado casos nuevos en ninguno de estos países. 
Estados Unidos de América: El 30 de septiembre de 2014, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) confirmaron el primer caso importado de Ébola no relacionado a una evacuación médica, en una persona que había viajado a Dallas, Texas, desde Liberia el 20 de septiembre y que se encontraba asintomático en ese momento. Esta persona desarrolló síntomas el 24 de septiembre, buscó atención médica el 26 de septiembre, se evaluó y fue dado de alta. El paciente fue hospitalizado y puesto en aislamiento el 28 de septiembre de 2014. Falleció el 8 de octubre, y para el manejo del cadáver se siguió estrictamente el protocolo del CDC. Hasta el 9 de octubre del 2014, se han dado seguimiento diario a 48 contactos y hasta el momento todos están asintomáticos.
- 3 - 
España: El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España informó sobre un caso secundario de Ébola, adquirido en España. Se trata de una asistente de enfermería que estuvo atendiendo los casos confirmados de Ébola repatriados recientemente a España. Desarrollo los primeros síntomas el 29 de septiembre y fue hospitalizada y puesta en aislamiento el 6 de octubre del 2014. Está bajo investigación la manera por la que contrajo el virus. 
Por otra parte, la República Democrática del Congo registra un brote de Ébola, no relacionado con el brote en el África Occidental. Hasta el 7 de octubre del 2014 se confirmaron 71 casos, incluyendo 8 casos en trabajadores de salud, y un total de 43 fallecidos. 
Orientaciones para las autoridades nacionales 
Las orientaciones a los Estados Miembros ante la potencial introducción del EVE en las Américas, continúan siendo las mismas formuladas el pasado agosto del 2014, a través del documento “Enfermedad por el virus del Ébola, implicaciones de la introducción en las Américas”, que esta disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&Itemid=270&gid=26415&lang=es 
A la luz de los nuevos acontecimientos, se enfatiza la necesidad de contar con mecanismos de detección sensibles, que permitan la detección temprana de casos. Se reitera que para la identificación de un caso importado de infección por el virus Ébola se deberá tomar en cuenta tanto las manifestaciones clínicas (aunque estas sean las manifestaciones iniciales, inespecíficas), la historia de viaje a áreas donde existe transmisión como la historia de exposición reportada por el paciente u obtenida a través de la investigación epidemiológica. 
Se hace especial énfasis en que no sólo el personal de aeropuertos y puntos de entrada debe estar alerta sobre la posibilidad de introducción del virus, sino que muy especialmente el personal de los servicios de atención de salud deben estar informado y capacitado para indagar sobre la historia de viaje del paciente y conectar esta información con la sintomatología (aún con la aparición de los primeros síntomas). De esta manera, ante la menor sospecha de que un individuo pueda estar infectado con Ébola, pueden reportar a las autoridades nacionales correspondientes de inmediato, para evaluación de riesgo e inicio subsiguiente de los protocolos. 
En línea con los esfuerzos de preparación de las autoridades nacionales, y con el fin de facilitar el envío internacional de muestras para el diagnóstico de EVE, se han distribuido a las autoridades competentes y a los Centros Nacionales de Enlace para el RSI, los documentos y guías pertinentes para el envío de estas muestras a uno de los dos Centros Colaboradores de la OMS en la Región de las Américas. Estas instituciones son los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Atlanta, Estados Unidos, y la Agencia de Salud Pública de Canadá, Winnipeg, Manitoba, Canadá. 
La OPS/OMS desea reiterar que las autoridades de salud deben redoblar los esfuerzos para la implementación adecuada de las medidas de prevención y control de infecciones en los servicios de salud, con especial atención a la aplicación estricta de las precauciones
- 4 - 
estándar. La guía de prevención y control de infecciones para el manejo de pacientes con sospecha o confirmación de EVE se encuentra disponible en: 
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_download&Itemid=270&gid=26752&lang=es 
Refferenciias 
 Hoja de ruta de respuesta de la OMS. Disponible en: http://www.who.int/csr/disease/ebola/situation-reports/en/ 
 OMS. Enfermedad del virus de Ébola: resumen y bibliografía. Disponible en: http://www.who.int/csr/disease/ebola/en/ 
 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España: https://www.msssi.gob.es/ 
 Ministerio de Salud de Liberia: http://www.mohsw.gov.lr/ 
 Ministerio de Salud de Nigeria: http://www.health.gov.ng/ 
 Ministerio de Salud de Senegal: http://www.sante.gouv.sn/ 
 Ministerio de Salud de Sierra Leona: http://health.gov.sl/ 
 Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos: http://www.cdc.gov/ 
 Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos. Transcripción de la actualización sobre el primer caso importado de Ébola diagnosticado en los Estados Unidos: http://www.cdc.gov/media/releases/2014/t1002-ebola-in-us-update.html 
 Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas: https://www.dshs.state.tx.us/ 
Enllaces de uttiilliidad:: 
 OPS/OMS. Enfermedad por el virus del Ébola 
 Hoja de ruta para la respuesta al virus del Ébola de la OMS 
 Informes de situación sobre Ébola
- 5 - 
 Orientación provisional para la prevención y el control de infecciones en la atención de pacientes con fiebre hemorrágica por filovirus presunta o confirmada en entornos de atención de salud, con énfasis en el virus del Ébola 
 Recomendaciones para el embalaje y envío apropiado por vía terrestre, de muestras potencialmente infecciosas con agentes altamente patógenos. Documento provisional; 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situación epidemiológica del dengue en Argentina (Ministerio de Salud de la N...
Situación epidemiológica del dengue en Argentina (Ministerio de Salud de la N...Situación epidemiológica del dengue en Argentina (Ministerio de Salud de la N...
Situación epidemiológica del dengue en Argentina (Ministerio de Salud de la N...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Control y prevención del dengue en Argentina en el marco de la estrategia EGI...
Control y prevención del dengue en Argentina en el marco de la estrategia EGI...Control y prevención del dengue en Argentina en el marco de la estrategia EGI...
Control y prevención del dengue en Argentina en el marco de la estrategia EGI...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Guia de bolsillo manejo del virus del chikungunya
Guia de bolsillo manejo del virus del chikungunya Guia de bolsillo manejo del virus del chikungunya
Guia de bolsillo manejo del virus del chikungunya
DIF
 
Rec 429
Rec 429Rec 429
Rec 429
guestbefdd54
 
Taberoa
TaberoaTaberoa
Taberoa
gabrielkevyn
 
Lineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunyaLineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunya
Eduardo Sandoval
 
Rec 432
Rec 432Rec 432
Rec 432
guestd52383a
 
Boletin epidemiologico-2014
Boletin epidemiologico-2014Boletin epidemiologico-2014
Boletin epidemiologico-2014
Francisco Frias
 
APTITUD VERBAL 4 a sesión 2
APTITUD VERBAL 4 a sesión 2 APTITUD VERBAL 4 a sesión 2
APTITUD VERBAL 4 a sesión 2
almercoyuto
 
Rec 438
Rec 438Rec 438
Rec 438
guesta2d3dd
 
Reporte Epidemiologico De Cordoba
Reporte Epidemiologico De CordobaReporte Epidemiologico De Cordoba
Reporte Epidemiologico De Cordoba
guest5f7efc7
 
Medidas de control de vectores (Gabriela Willat)
Medidas de control de vectores (Gabriela Willat)Medidas de control de vectores (Gabriela Willat)
Medidas de control de vectores (Gabriela Willat)
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de julio de 2021
megaradioexpress
 
ALERTA EPIDEMIOLÓGICA
ALERTA EPIDEMIOLÓGICA ALERTA EPIDEMIOLÓGICA
ALERTA EPIDEMIOLÓGICA
GlenyChavezOrrillo
 
Alerta 013 2020 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
Alerta 013 2020 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores MalpartidaAlerta 013 2020 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
Alerta 013 2020 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
Freddy Flores Malpartida
 
Presentacion instituto nacional de salud
Presentacion instituto nacional de saludPresentacion instituto nacional de salud
Presentacion instituto nacional de salud
SecretariaSalud
 
Rec 371
Rec 371Rec 371
Rec 371
guest0ddcfc0
 
Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Rec 435
Rec 435Rec 435
Rec 435
guest6afbd4
 
Reporte EpidemiolóGico
Reporte EpidemiolóGicoReporte EpidemiolóGico
Reporte EpidemiolóGico
guestfdc979
 

La actualidad más candente (20)

Situación epidemiológica del dengue en Argentina (Ministerio de Salud de la N...
Situación epidemiológica del dengue en Argentina (Ministerio de Salud de la N...Situación epidemiológica del dengue en Argentina (Ministerio de Salud de la N...
Situación epidemiológica del dengue en Argentina (Ministerio de Salud de la N...
 
Control y prevención del dengue en Argentina en el marco de la estrategia EGI...
Control y prevención del dengue en Argentina en el marco de la estrategia EGI...Control y prevención del dengue en Argentina en el marco de la estrategia EGI...
Control y prevención del dengue en Argentina en el marco de la estrategia EGI...
 
Guia de bolsillo manejo del virus del chikungunya
Guia de bolsillo manejo del virus del chikungunya Guia de bolsillo manejo del virus del chikungunya
Guia de bolsillo manejo del virus del chikungunya
 
Rec 429
Rec 429Rec 429
Rec 429
 
Taberoa
TaberoaTaberoa
Taberoa
 
Lineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunyaLineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunya
 
Rec 432
Rec 432Rec 432
Rec 432
 
Boletin epidemiologico-2014
Boletin epidemiologico-2014Boletin epidemiologico-2014
Boletin epidemiologico-2014
 
APTITUD VERBAL 4 a sesión 2
APTITUD VERBAL 4 a sesión 2 APTITUD VERBAL 4 a sesión 2
APTITUD VERBAL 4 a sesión 2
 
Rec 438
Rec 438Rec 438
Rec 438
 
Reporte Epidemiologico De Cordoba
Reporte Epidemiologico De CordobaReporte Epidemiologico De Cordoba
Reporte Epidemiologico De Cordoba
 
Medidas de control de vectores (Gabriela Willat)
Medidas de control de vectores (Gabriela Willat)Medidas de control de vectores (Gabriela Willat)
Medidas de control de vectores (Gabriela Willat)
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de julio de 2021
 
ALERTA EPIDEMIOLÓGICA
ALERTA EPIDEMIOLÓGICA ALERTA EPIDEMIOLÓGICA
ALERTA EPIDEMIOLÓGICA
 
Alerta 013 2020 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
Alerta 013 2020 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores MalpartidaAlerta 013 2020 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
Alerta 013 2020 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
 
Presentacion instituto nacional de salud
Presentacion instituto nacional de saludPresentacion instituto nacional de salud
Presentacion instituto nacional de salud
 
Rec 371
Rec 371Rec 371
Rec 371
 
Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020
 
Rec 435
Rec 435Rec 435
Rec 435
 
Reporte EpidemiolóGico
Reporte EpidemiolóGicoReporte EpidemiolóGico
Reporte EpidemiolóGico
 

Similar a Actualización a 10_de_octubre_2014

(2014-10-22)SESION EBOLA(DOC)
(2014-10-22)SESION EBOLA(DOC)(2014-10-22)SESION EBOLA(DOC)
(2014-10-22)SESION EBOLA(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
ssucbba
 
Enfermedad por ebola
Enfermedad por ebolaEnfermedad por ebola
Enfermedad por ebola
Francisco Carramiñana
 
Lo que debe saber acerca del virus del Ebola
Lo que debe saber acerca del virus del EbolaLo que debe saber acerca del virus del Ebola
Lo que debe saber acerca del virus del Ebola
Jose William Castellanos, M.D., Ph.D.
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
tamy222
 
Ebola
EbolaEbola
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”
Dulce Luna
 
ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD
ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDADÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD
ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD
Dulce Luna
 
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.
Dulce Luna
 
Virus del Ebola, Investigación Epidemiológica
Virus del Ebola, Investigación Epidemiológica Virus del Ebola, Investigación Epidemiológica
Virus del Ebola, Investigación Epidemiológica
Francisco Ramon Hernandez Garcia
 
11 08-2014-alerta-6-enfermedad-virus ebola-
11 08-2014-alerta-6-enfermedad-virus ebola-11 08-2014-alerta-6-enfermedad-virus ebola-
11 08-2014-alerta-6-enfermedad-virus ebola-
Freddy Nattes Paco
 
06 boleti nespecial06buletina2014
06 boleti nespecial06buletina201406 boleti nespecial06buletina2014
06 boleti nespecial06buletina2014
AFMENICA
 
Situación de de la epidemia de chikungunya en Paraguay (Irala)
Situación de de la epidemia de chikungunya en Paraguay (Irala)Situación de de la epidemia de chikungunya en Paraguay (Irala)
Situación de de la epidemia de chikungunya en Paraguay (Irala)
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014
Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014
Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014
Osmar Hernández Gómez
 
BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTALBROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
Cristobal Buñuel
 
Arbovirus acciones salud pública
Arbovirus acciones salud pública Arbovirus acciones salud pública
Arbovirus acciones salud pública
IPSUNIPAMPLONA
 
Minsa plan ebola
Minsa plan ebolaMinsa plan ebola
Minsa plan ebola
Edward Chavez Cruzado
 
Enfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébolaEnfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébola
Yudyct
 
TEMA DE EXPOSICION.pptx
TEMA DE EXPOSICION.pptxTEMA DE EXPOSICION.pptx
TEMA DE EXPOSICION.pptx
SusanShirleyAguilarC
 
Estudio epidemiologico
Estudio epidemiologicoEstudio epidemiologico
Estudio epidemiologico
Laura Loera
 

Similar a Actualización a 10_de_octubre_2014 (20)

(2014-10-22)SESION EBOLA(DOC)
(2014-10-22)SESION EBOLA(DOC)(2014-10-22)SESION EBOLA(DOC)
(2014-10-22)SESION EBOLA(DOC)
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Enfermedad por ebola
Enfermedad por ebolaEnfermedad por ebola
Enfermedad por ebola
 
Lo que debe saber acerca del virus del Ebola
Lo que debe saber acerca del virus del EbolaLo que debe saber acerca del virus del Ebola
Lo que debe saber acerca del virus del Ebola
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”
 
ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD
ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDADÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD
ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD
 
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.
 
Virus del Ebola, Investigación Epidemiológica
Virus del Ebola, Investigación Epidemiológica Virus del Ebola, Investigación Epidemiológica
Virus del Ebola, Investigación Epidemiológica
 
11 08-2014-alerta-6-enfermedad-virus ebola-
11 08-2014-alerta-6-enfermedad-virus ebola-11 08-2014-alerta-6-enfermedad-virus ebola-
11 08-2014-alerta-6-enfermedad-virus ebola-
 
06 boleti nespecial06buletina2014
06 boleti nespecial06buletina201406 boleti nespecial06buletina2014
06 boleti nespecial06buletina2014
 
Situación de de la epidemia de chikungunya en Paraguay (Irala)
Situación de de la epidemia de chikungunya en Paraguay (Irala)Situación de de la epidemia de chikungunya en Paraguay (Irala)
Situación de de la epidemia de chikungunya en Paraguay (Irala)
 
Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014
Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014
Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014
 
BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTALBROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
 
Arbovirus acciones salud pública
Arbovirus acciones salud pública Arbovirus acciones salud pública
Arbovirus acciones salud pública
 
Minsa plan ebola
Minsa plan ebolaMinsa plan ebola
Minsa plan ebola
 
Enfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébolaEnfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébola
 
TEMA DE EXPOSICION.pptx
TEMA DE EXPOSICION.pptxTEMA DE EXPOSICION.pptx
TEMA DE EXPOSICION.pptx
 
Estudio epidemiologico
Estudio epidemiologicoEstudio epidemiologico
Estudio epidemiologico
 

Más de SecretariaSalud

Rendición de cuentas 2014 Secretaría Distrital de Salud
Rendición de cuentas 2014  Secretaría Distrital de SaludRendición de cuentas 2014  Secretaría Distrital de Salud
Rendición de cuentas 2014 Secretaría Distrital de Salud
SecretariaSalud
 
Acta para veterinarias
Acta para veterinariasActa para veterinarias
Acta para veterinarias
SecretariaSalud
 
Buenas Prácticas de Crianza y tenencia responsable de mascotas
Buenas Prácticas de Crianza y tenencia responsable de mascotasBuenas Prácticas de Crianza y tenencia responsable de mascotas
Buenas Prácticas de Crianza y tenencia responsable de mascotas
SecretariaSalud
 
Con un microchip las mascotas de Colombia podrán tener su registro civil
Con un microchip las mascotas de Colombia podrán tener su registro civilCon un microchip las mascotas de Colombia podrán tener su registro civil
Con un microchip las mascotas de Colombia podrán tener su registro civil
SecretariaSalud
 
Programa de adopción
Programa de adopciónPrograma de adopción
Programa de adopción
SecretariaSalud
 
Cartilla Caracol Africano
Cartilla Caracol AfricanoCartilla Caracol Africano
Cartilla Caracol Africano
SecretariaSalud
 
Lado B Ficha de Notificación INS300
Lado B Ficha de Notificación INS300Lado B Ficha de Notificación INS300
Lado B Ficha de Notificación INS300
SecretariaSalud
 
Lado A Ficha de Notificación INS300
Lado A Ficha de Notificación INS300Lado A Ficha de Notificación INS300
Lado A Ficha de Notificación INS300
SecretariaSalud
 
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermerosExposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
SecretariaSalud
 
Informe agresiones rábicas 2013 hasta la semana 37
Informe agresiones rábicas 2013 hasta la semana 37Informe agresiones rábicas 2013 hasta la semana 37
Informe agresiones rábicas 2013 hasta la semana 37
SecretariaSalud
 
Informes coberturas de vacunación 2013
Informes coberturas de vacunación 2013Informes coberturas de vacunación 2013
Informes coberturas de vacunación 2013
SecretariaSalud
 
Informe coberturas de vacunacion 2012
Informe coberturas de vacunacion 2012Informe coberturas de vacunacion 2012
Informe coberturas de vacunacion 2012
SecretariaSalud
 
Informe de monitoreo 2011
Informe de monitoreo 2011Informe de monitoreo 2011
Informe de monitoreo 2011
SecretariaSalud
 
Lineamientos eve
Lineamientos eveLineamientos eve
Lineamientos eve
SecretariaSalud
 
Resolución Posesión Comités de discapacidad
Resolución Posesión Comités de discapacidadResolución Posesión Comités de discapacidad
Resolución Posesión Comités de discapacidad
SecretariaSalud
 
Resolución Posesión Comités de discapacidad
Resolución Posesión Comités de discapacidadResolución Posesión Comités de discapacidad
Resolución Posesión Comités de discapacidad
SecretariaSalud
 
Abc Decreto1164
Abc Decreto1164Abc Decreto1164
Abc Decreto1164
SecretariaSalud
 
Reactivovigilancia Barranquilla
Reactivovigilancia BarranquillaReactivovigilancia Barranquilla
Reactivovigilancia Barranquilla
SecretariaSalud
 
Presentación Gobernación del Atlántico
Presentación Gobernación del AtlánticoPresentación Gobernación del Atlántico
Presentación Gobernación del Atlántico
SecretariaSalud
 
Presentacion Secretaria Distrital de Salud
Presentacion Secretaria Distrital de SaludPresentacion Secretaria Distrital de Salud
Presentacion Secretaria Distrital de Salud
SecretariaSalud
 

Más de SecretariaSalud (20)

Rendición de cuentas 2014 Secretaría Distrital de Salud
Rendición de cuentas 2014  Secretaría Distrital de SaludRendición de cuentas 2014  Secretaría Distrital de Salud
Rendición de cuentas 2014 Secretaría Distrital de Salud
 
Acta para veterinarias
Acta para veterinariasActa para veterinarias
Acta para veterinarias
 
Buenas Prácticas de Crianza y tenencia responsable de mascotas
Buenas Prácticas de Crianza y tenencia responsable de mascotasBuenas Prácticas de Crianza y tenencia responsable de mascotas
Buenas Prácticas de Crianza y tenencia responsable de mascotas
 
Con un microchip las mascotas de Colombia podrán tener su registro civil
Con un microchip las mascotas de Colombia podrán tener su registro civilCon un microchip las mascotas de Colombia podrán tener su registro civil
Con un microchip las mascotas de Colombia podrán tener su registro civil
 
Programa de adopción
Programa de adopciónPrograma de adopción
Programa de adopción
 
Cartilla Caracol Africano
Cartilla Caracol AfricanoCartilla Caracol Africano
Cartilla Caracol Africano
 
Lado B Ficha de Notificación INS300
Lado B Ficha de Notificación INS300Lado B Ficha de Notificación INS300
Lado B Ficha de Notificación INS300
 
Lado A Ficha de Notificación INS300
Lado A Ficha de Notificación INS300Lado A Ficha de Notificación INS300
Lado A Ficha de Notificación INS300
 
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermerosExposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
 
Informe agresiones rábicas 2013 hasta la semana 37
Informe agresiones rábicas 2013 hasta la semana 37Informe agresiones rábicas 2013 hasta la semana 37
Informe agresiones rábicas 2013 hasta la semana 37
 
Informes coberturas de vacunación 2013
Informes coberturas de vacunación 2013Informes coberturas de vacunación 2013
Informes coberturas de vacunación 2013
 
Informe coberturas de vacunacion 2012
Informe coberturas de vacunacion 2012Informe coberturas de vacunacion 2012
Informe coberturas de vacunacion 2012
 
Informe de monitoreo 2011
Informe de monitoreo 2011Informe de monitoreo 2011
Informe de monitoreo 2011
 
Lineamientos eve
Lineamientos eveLineamientos eve
Lineamientos eve
 
Resolución Posesión Comités de discapacidad
Resolución Posesión Comités de discapacidadResolución Posesión Comités de discapacidad
Resolución Posesión Comités de discapacidad
 
Resolución Posesión Comités de discapacidad
Resolución Posesión Comités de discapacidadResolución Posesión Comités de discapacidad
Resolución Posesión Comités de discapacidad
 
Abc Decreto1164
Abc Decreto1164Abc Decreto1164
Abc Decreto1164
 
Reactivovigilancia Barranquilla
Reactivovigilancia BarranquillaReactivovigilancia Barranquilla
Reactivovigilancia Barranquilla
 
Presentación Gobernación del Atlántico
Presentación Gobernación del AtlánticoPresentación Gobernación del Atlántico
Presentación Gobernación del Atlántico
 
Presentacion Secretaria Distrital de Salud
Presentacion Secretaria Distrital de SaludPresentacion Secretaria Distrital de Salud
Presentacion Secretaria Distrital de Salud
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Actualización a 10_de_octubre_2014

  • 1. - 1 - Acttualliizaciión Epiidemiiollógiica Enffermedad por ell viirus dell Ébolla (EVE) 10 de octubre del 2014 Resumen de la situación En países con transmisión generalizada e intensa En estos países con transmisión generalizada e intensa, Guinea, Liberia y Sierra Leona, se continúa registrando un alto número de nuevos casos. En los últimos dos meses, se registraron alrededor de 1,000 casos nuevos por semana, de los cuales casi 500 casos nuevos se notifican sólo en Liberia. Hasta el momento, no hay señales de que la epidemia en estos países este bajo control. Se continúa registrando una alta transmisión en áreas como Conakry, Gueckedou y Macenta (Guinea), distrito de Margibi (Liberia), Freetown, y los de distritos de Bombali, Moyamba y Port Loko (Sierra Leone). Estas áreas tienen alrededor de 30 millones de habitantes. Figura 1. Distribución de casos de enfermedad por el virus del Ébola por semana y por país, al 8 de octubre del 2014. Fuente: OMS: Informes de situación sobre Ébola La Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) insta a los Estados Miembros a continuar con los esfuerzos de preparación y respuesta ante la potencial introducción de casos importados de Enfermedad por el virus del Ébola, en especial en la preparación de los profesionales de la salud para que puedan identificar casos sospechosos, así como fortaleciendo la implementación de las medidas prevención y control de infecciones en todos los niveles de atención de los servicios de salud.
  • 2. - 2 - Continúa registrándose casos en trabajadores de salud, entre los que se registra entre 24 y 55 casos nuevos cada semana. En las últimas dos semanas, el mayor número de casos en trabajadores se registró en Sierra Leone. En Liberia, que es el país con más trabajadores de la salud infectados hasta el momento, en esas dos semanas la mayoría de los casos se registraron en el condado de Margibi, que también tuvo la mayor incidencia de casos de Enfermedad por el virus del Ébola (EVE). En Guinea, el mayor número de casos se registra en la capital Conakry. Sin embargo la ciudad que presenta la mayor incidencia de casos es Gueckedou. La información actualizada sobre la situación del evento está disponible en la página web de la Hoja de ruta de respuesta de la OMS: http://www.who.int/csr/disease/ebola/situation-reports/en/ Tabla 1. Número de casos y defunciones de Enfermedad por el virus del Ébola en Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona, al 10 de octubre de 2014*. Tasa de letalidad (%) Trabajadores de salud afectados (Casos/Defunciones) País Casos Defunciones Guinea 1.350 778 58% (74/38) Liberia 4.076 2.316 57% (201/95) Nigeria 20 8 40% (11/5) Sierra Leona 2.950 930 32% (129/95) Total 8.396 4.032 48% (415/233) *Nota: Estos números están sujetos a modificación debido a reclasificación. Deben ser interpretados cuidadosamente, dado que son provisionales y podrían no reflejar exactamente la situación actual en los países. En países con caso(s) inicial(es) o con transmisión localizada Hasta la fecha, cuatro países (España, Estados Unidos de América, Nigeria y Senegal) han reportado un caso o casos importados de uno de los países con transmisión activa. En Nigeria se detectaron 20 casos incluyendo 8 defunciones; el brote fue relacionado a un caso fatal de EVE de Liberia que viajó a Lagos, Nigeria. En Senegal, un solo caso fue confirmado en un hombre de Guinea que viajó por carretera a Senegal. Desde el 8 de septiembre de 2014, no se han reportado casos nuevos en ninguno de estos países. Estados Unidos de América: El 30 de septiembre de 2014, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) confirmaron el primer caso importado de Ébola no relacionado a una evacuación médica, en una persona que había viajado a Dallas, Texas, desde Liberia el 20 de septiembre y que se encontraba asintomático en ese momento. Esta persona desarrolló síntomas el 24 de septiembre, buscó atención médica el 26 de septiembre, se evaluó y fue dado de alta. El paciente fue hospitalizado y puesto en aislamiento el 28 de septiembre de 2014. Falleció el 8 de octubre, y para el manejo del cadáver se siguió estrictamente el protocolo del CDC. Hasta el 9 de octubre del 2014, se han dado seguimiento diario a 48 contactos y hasta el momento todos están asintomáticos.
  • 3. - 3 - España: El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España informó sobre un caso secundario de Ébola, adquirido en España. Se trata de una asistente de enfermería que estuvo atendiendo los casos confirmados de Ébola repatriados recientemente a España. Desarrollo los primeros síntomas el 29 de septiembre y fue hospitalizada y puesta en aislamiento el 6 de octubre del 2014. Está bajo investigación la manera por la que contrajo el virus. Por otra parte, la República Democrática del Congo registra un brote de Ébola, no relacionado con el brote en el África Occidental. Hasta el 7 de octubre del 2014 se confirmaron 71 casos, incluyendo 8 casos en trabajadores de salud, y un total de 43 fallecidos. Orientaciones para las autoridades nacionales Las orientaciones a los Estados Miembros ante la potencial introducción del EVE en las Américas, continúan siendo las mismas formuladas el pasado agosto del 2014, a través del documento “Enfermedad por el virus del Ébola, implicaciones de la introducción en las Américas”, que esta disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&Itemid=270&gid=26415&lang=es A la luz de los nuevos acontecimientos, se enfatiza la necesidad de contar con mecanismos de detección sensibles, que permitan la detección temprana de casos. Se reitera que para la identificación de un caso importado de infección por el virus Ébola se deberá tomar en cuenta tanto las manifestaciones clínicas (aunque estas sean las manifestaciones iniciales, inespecíficas), la historia de viaje a áreas donde existe transmisión como la historia de exposición reportada por el paciente u obtenida a través de la investigación epidemiológica. Se hace especial énfasis en que no sólo el personal de aeropuertos y puntos de entrada debe estar alerta sobre la posibilidad de introducción del virus, sino que muy especialmente el personal de los servicios de atención de salud deben estar informado y capacitado para indagar sobre la historia de viaje del paciente y conectar esta información con la sintomatología (aún con la aparición de los primeros síntomas). De esta manera, ante la menor sospecha de que un individuo pueda estar infectado con Ébola, pueden reportar a las autoridades nacionales correspondientes de inmediato, para evaluación de riesgo e inicio subsiguiente de los protocolos. En línea con los esfuerzos de preparación de las autoridades nacionales, y con el fin de facilitar el envío internacional de muestras para el diagnóstico de EVE, se han distribuido a las autoridades competentes y a los Centros Nacionales de Enlace para el RSI, los documentos y guías pertinentes para el envío de estas muestras a uno de los dos Centros Colaboradores de la OMS en la Región de las Américas. Estas instituciones son los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Atlanta, Estados Unidos, y la Agencia de Salud Pública de Canadá, Winnipeg, Manitoba, Canadá. La OPS/OMS desea reiterar que las autoridades de salud deben redoblar los esfuerzos para la implementación adecuada de las medidas de prevención y control de infecciones en los servicios de salud, con especial atención a la aplicación estricta de las precauciones
  • 4. - 4 - estándar. La guía de prevención y control de infecciones para el manejo de pacientes con sospecha o confirmación de EVE se encuentra disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_download&Itemid=270&gid=26752&lang=es Refferenciias  Hoja de ruta de respuesta de la OMS. Disponible en: http://www.who.int/csr/disease/ebola/situation-reports/en/  OMS. Enfermedad del virus de Ébola: resumen y bibliografía. Disponible en: http://www.who.int/csr/disease/ebola/en/  Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España: https://www.msssi.gob.es/  Ministerio de Salud de Liberia: http://www.mohsw.gov.lr/  Ministerio de Salud de Nigeria: http://www.health.gov.ng/  Ministerio de Salud de Senegal: http://www.sante.gouv.sn/  Ministerio de Salud de Sierra Leona: http://health.gov.sl/  Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos: http://www.cdc.gov/  Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos. Transcripción de la actualización sobre el primer caso importado de Ébola diagnosticado en los Estados Unidos: http://www.cdc.gov/media/releases/2014/t1002-ebola-in-us-update.html  Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas: https://www.dshs.state.tx.us/ Enllaces de uttiilliidad::  OPS/OMS. Enfermedad por el virus del Ébola  Hoja de ruta para la respuesta al virus del Ébola de la OMS  Informes de situación sobre Ébola
  • 5. - 5 -  Orientación provisional para la prevención y el control de infecciones en la atención de pacientes con fiebre hemorrágica por filovirus presunta o confirmada en entornos de atención de salud, con énfasis en el virus del Ébola  Recomendaciones para el embalaje y envío apropiado por vía terrestre, de muestras potencialmente infecciosas con agentes altamente patógenos. Documento provisional; 2014