SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEMATICAS



 N Ú MER O S
Q U EB R AD O S
NÚMEROS QUEBRADOS
             INTRODUCCIÓN
Observe las siguientes figuras. En ellas la unidad es el
rectángulo A. Hemos partido la unidad en diversas formas pero
siempre en partes iguales. Cuando partimos la unidad que
tenemos en 2 partes iguales cada pedazo se llama mitad o medio
y la unidad queda partida en 2 mitades Esto lo expresamos
como 1 =2/2 . Si partimos la unidad en 3 partes iguales, cada
parte se llama tercio y la unidad queda DIVIDIDA en 3 tercios.
Eso se expresa como 1 = 3/3.


                                    2            3
                1=1            1=           1=
                                    2            3
NÚMEROS QUEBRADOS
                 PARTES
En la forma en que estamos expresando estas particiones el
número de abajo sirve para decir en cuántas partes iguales se
DIVIDIO la unidad y el número de arriba para decir cuántas
partes tomamos. De estos números, el de arriba se llama
numerador (el que numera o cuenta), y el de abajo
denominador (el que da nombre), y la expresión se llama
completa fracción o quebrado. En las figuras de el cuadro
anterior son iguales el numerador y el denominador porque
tomamos todas las partes que forman la unidad.


                   5            NUMERADOR


                   7            DENOMINADOR
NÚMEROS QUEBRADOS
                       CLASIFICACIÓN
Podríamos decir que las fracciones se dividen en 2 tipos:

Fracción Común: Fracción cuyo denominador no es la unidad seguida de ceros. Por ejemplo: 8/3,
    9/4

Fracción Decimal: Fracción que tiene como denominador la unidad seguida de ceros. Por
    ejemplo: 4/10,             48/100

Toda fracción, sin importar que sea decimal o común, pueden ser fracciones:

Propias: Fracciones que tienen el numerador menor que el denominador. Por ejemplo: 9/13,
    2/4,

Impropias: Fracciones que tienen el numerador mayor que el denominador. Por ejemplo: 15/4,
   98/2,

Unitarias: Fracciones que tienen el mismo numerador y denominador. Por ejemplo: 4/4, 12/12,
    9/9

Número Mixto: Fracción mixta es aquella que contiene un número entero y una fracción. Por
   ejemplo:
                                          3                  6
                                      1                 5
                                          4                 10
NÚMEROS QUEBRADOS
       NÚMERO MIXTO
     Para poder expresar un número mixto en quebrado
     procedemos de la siguiente forma:
2.   Multiplicamos la parte entera por el denominador del
     quebrado.
                                     3
               3                   2
             2                       5         10
               5               X

1. Sumamos la respuesta de esta multiplicación el numerador.


                 2
                   3               +
                   5      10

6. Este resultado lo colocamos como nuevo numerador y el
   denominador es el mismo
                                       13
                                        5
NÚMEROS QUEBRADOS
           CLASIFICACIÓN
Cuando tenemos varios números quebrados juntos los
podemos clasificar por su denominador en dos grupos:

HOMOGENEOS: Cuando todos los quebrados tienen el
mismo denominador
HETEROGENEOS: Cuando los quebrados tienen diferente
denominador.

       1     3      6     2      Q. HOMOGENEOS
       7     7      7     7

       4     3      4     1      Q. HETEROGENEOS
       5     4      7     2
NÚMEROS QUEBRADOS
       SIMPLIFICACIÓN
 Para realizar cualquier operación
 con fracciones es conveniente        3
 reducirlas a fin de que se
 faciliten dichas operaciones.        6
 SIMPLIFICAR no es mas que           12   =
                                              3
 dividir tanto el numerador como     28
 el denominador para el mismo
 número, siempre se debe tener       14       7
 en cuenta que la división tiene      7
 que ser exacta.
NÚMEROS QUEBRADOS
              OPERACIONES

    Al igual que con los números enteros con los
    números quebrados podemos realizar todas las
    operaciones fundamentales:
   SUMA
   RESTA
   MULTIPLICACIÓN
   DIVISIÓN
   POTENCIACIÓN
   RADICACIÓN
NÚMEROS QUEBRADOS
       DENOMINADOR COMÚN
Para algunas operaciones es necesario calcular el denominador común
que no es más que el mínimo común múltiplo de los denominadores que
intervienen en la operación, recordemos una de las formas de calculo:

Descomposición en factores primos:

Para esto descomponemos cada número en sus factores primos y luego
multiplicamos los factores comunes y no comunes con su mayor
exponente.
         1 2 1 1          3
          + − +        − =
         2 5 4 20 10
         Calculamos el denominador comun
         2 5 4 20 10           2
         1 5 2     10    5     2
                                            m.c.m=2*2*5= 20
            5 1     5    5     5
            1       1   1
NÚMEROS QUEBRADOS
    OPERACIONES

      Siempre debemos tomar en
      cuenta que antes de realizar
      cualquier operación con
      quebrados primero debemos
      observar los siguientes
      puntos:
      Simplificar todos los
      quebrados que sean posibles.
      Transformar los números
      mixtos a quebrados.
NÚMEROS QUEBRADOS
               SUMA
Como recordaremos existen dos clases de
quebrados, homogéneos y heterogéneos por lo tanto
existen dos tipos procedimientos para sumar
quebrados:

Suma de quebrados homogéneos: En este caso se
suman directamente los numeradores con los
numeradores y el denominador es el mismo.

           1 5 7 13
            + + =
          12 12 12 12
NÚMEROS QUEBRADOS
                    SUMA
     Suma de quebrados heterogéneos: En este caso
     procedemos de la siguiente manera.

3.   Sacamos el denominador común o m.c.m. entre los
     denominadores
4.   Este denominador común dividimos para el primer
     denominador
5.   La respuesta multiplica por el primer numerador
6.   Repetimos los pasos 2 y 3 con cada uno de los
     sumandos
7.   Sumamos todas las respuestas obtenidas en el paso 3
NÚMEROS QUEBRADOS
       SUMA

       1 3 2 15 +
   X    + + =             =
       2 5 3      30
             ÷


       1 3 2 15 + 18 + 20 53
        + + =            =
       2 5 3      30       30
NÚMEROS QUEBRADOS
             RESTA

El procedimiento para realizar esta
operación es el mismo que para la suma de
fracciones.
Lo que debemos tomar en cuenta es que no
podemos restar más de dos números a la
vez y que no es posible aplicar las mismas
propiedades que la suma sobre todo la
conmutativa.
NÚMEROS QUEBRADOS
                        RESTA
Resta de quebrados homogéneos: En este caso se restan
directamente los numeradores con los numeradores y el
denominador es el mismo.
                        5 6   1
                         − =−
                        7 7   7
    Resta de quebrados heterogéneos: En este caso procedemos de la
    siguiente manera.
•   Sacamos el denominador común o m.c.m. entre los denominadores
•   Este denominador común dividimos para el primer denominador
•   La respuesta multiplica por el primer numerador
•   Repetimos los pasos 2 y 3 con el minuendo y el sustraendo
•   Restamos todas las respuestas obtenidas en el paso 3
NÚMEROS QUEBRADOS

        RESTA

      2 3 8−
  X    − =        =
      5 4   20
          ÷

      2 3 8 − 15    7
       − =       =−
      5 4   20      20
NÚMEROS QUEBRADOS
            MULTIPLICACIÓN
  El producto de dos o mas fracciones, es otra fracción, cuyo
  numerador es el producto de los numeradores y su
  denominador es el producto de los denominadores; es una
  operación que se efectúa entre dos o mas números
  quebrados. Siempre que se tengan dos números quebrados,
  se pueden multiplicar entre sí.
  Al efectuar multiplicaciones hay que tener cuidado con los
  signos:

• El producto de dos números de igual signo siempre es
  positivo;
• El producto de dos números de distinto signo siempre es
  negativo.
                   8 5 8 × 5 40
                    × =     =
                   7 9 7 × 9 63
NÚMEROS QUEBRADOS
    MULTIPLICACIÓN
 Otro punto importante que se debe
tener en cuenta es que en la
multiplicación se puede simplificar
entre diferentes quebrados siempre
un numerador con un denominador
             1   1
         9  4 3   9
            −  =−
         3  2 8   4
         1      2
NÚMEROS QUEBRADOS
         DIVISIÓN

La división de números quebrados se
transforma en multiplicación al
invertir el divisor.

              7 5 7 8 56
               ÷ = × =
              3 8 3 5 15
NÚMEROS QUEBRADOS
          POTENCIACIÓN

Resolver una potencia significa, multiplicar la
base por si misma, tantas veces como lo diga
el exponente.        4
                     3   Exponente
                      
                     2   Base
                 4
              3  3 3 3 3 81
               = × × × =
              2  2 2 2 2 16
NÚMEROS QUEBRADOS
          RADICACIÓN
La operación inversa a la potenciación es la
radicación, que puede ser cuadrada, raíz tercera,
cuarta o quinta, etc. Por ejemplo, como 81 es igual
a 3 elevado a la cuarta potencia, la raíz cuarta de
81 es 3, y como –125 es igual a –5 elevado al cubo,
la raíz cúbica de –125 es –5:



                   25 5
                      =
                   16   4

Más contenido relacionado

Similar a Quebrados

Similar a Quebrados (20)

Fracciones.gua
Fracciones.guaFracciones.gua
Fracciones.gua
 
Propiedades fraccion
Propiedades fraccionPropiedades fraccion
Propiedades fraccion
 
Guia evaluada 1°
Guia evaluada 1°Guia evaluada 1°
Guia evaluada 1°
 
Actividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicasActividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicas
 
Conjuntos Numéricos
Conjuntos NuméricosConjuntos Numéricos
Conjuntos Numéricos
 
Algunos conjuntos numéricos y operaciones entre racionales
Algunos conjuntos numéricos y operaciones entre racionalesAlgunos conjuntos numéricos y operaciones entre racionales
Algunos conjuntos numéricos y operaciones entre racionales
 
Contenido 1
Contenido 1Contenido 1
Contenido 1
 
Algunos conjuntos numéricos y operaciones entre racionales
Algunos conjuntos numéricos y operaciones entre racionalesAlgunos conjuntos numéricos y operaciones entre racionales
Algunos conjuntos numéricos y operaciones entre racionales
 
Guia de fracciones y decimales
Guia de fracciones y decimalesGuia de fracciones y decimales
Guia de fracciones y decimales
 
06ppt Fracciones
06ppt Fracciones06ppt Fracciones
06ppt Fracciones
 
Fracciones: teoria
Fracciones: teoriaFracciones: teoria
Fracciones: teoria
 
Fracciones teoria
Fracciones teoriaFracciones teoria
Fracciones teoria
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Fracciones teoria
Fracciones teoriaFracciones teoria
Fracciones teoria
 
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
 
Suma de fracciones con diferente denominador
Suma de fracciones con diferente denominadorSuma de fracciones con diferente denominador
Suma de fracciones con diferente denominador
 
números primos
números primos números primos
números primos
 
Operaciones con fraccionarios
Operaciones con fraccionariosOperaciones con fraccionarios
Operaciones con fraccionarios
 
Guia I matematicas
Guia I matematicasGuia I matematicas
Guia I matematicas
 
Unidad ii operaciones con fracciones
Unidad ii operaciones con fraccionesUnidad ii operaciones con fracciones
Unidad ii operaciones con fracciones
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Quebrados

  • 1. MATEMATICAS N Ú MER O S Q U EB R AD O S
  • 2. NÚMEROS QUEBRADOS INTRODUCCIÓN Observe las siguientes figuras. En ellas la unidad es el rectángulo A. Hemos partido la unidad en diversas formas pero siempre en partes iguales. Cuando partimos la unidad que tenemos en 2 partes iguales cada pedazo se llama mitad o medio y la unidad queda partida en 2 mitades Esto lo expresamos como 1 =2/2 . Si partimos la unidad en 3 partes iguales, cada parte se llama tercio y la unidad queda DIVIDIDA en 3 tercios. Eso se expresa como 1 = 3/3. 2 3 1=1 1= 1= 2 3
  • 3. NÚMEROS QUEBRADOS PARTES En la forma en que estamos expresando estas particiones el número de abajo sirve para decir en cuántas partes iguales se DIVIDIO la unidad y el número de arriba para decir cuántas partes tomamos. De estos números, el de arriba se llama numerador (el que numera o cuenta), y el de abajo denominador (el que da nombre), y la expresión se llama completa fracción o quebrado. En las figuras de el cuadro anterior son iguales el numerador y el denominador porque tomamos todas las partes que forman la unidad. 5 NUMERADOR 7 DENOMINADOR
  • 4. NÚMEROS QUEBRADOS CLASIFICACIÓN Podríamos decir que las fracciones se dividen en 2 tipos: Fracción Común: Fracción cuyo denominador no es la unidad seguida de ceros. Por ejemplo: 8/3, 9/4 Fracción Decimal: Fracción que tiene como denominador la unidad seguida de ceros. Por ejemplo: 4/10, 48/100 Toda fracción, sin importar que sea decimal o común, pueden ser fracciones: Propias: Fracciones que tienen el numerador menor que el denominador. Por ejemplo: 9/13, 2/4, Impropias: Fracciones que tienen el numerador mayor que el denominador. Por ejemplo: 15/4, 98/2, Unitarias: Fracciones que tienen el mismo numerador y denominador. Por ejemplo: 4/4, 12/12, 9/9 Número Mixto: Fracción mixta es aquella que contiene un número entero y una fracción. Por ejemplo: 3 6 1 5 4 10
  • 5. NÚMEROS QUEBRADOS NÚMERO MIXTO Para poder expresar un número mixto en quebrado procedemos de la siguiente forma: 2. Multiplicamos la parte entera por el denominador del quebrado. 3 3 2 2 5 10 5 X 1. Sumamos la respuesta de esta multiplicación el numerador. 2 3 + 5 10 6. Este resultado lo colocamos como nuevo numerador y el denominador es el mismo 13 5
  • 6. NÚMEROS QUEBRADOS CLASIFICACIÓN Cuando tenemos varios números quebrados juntos los podemos clasificar por su denominador en dos grupos: HOMOGENEOS: Cuando todos los quebrados tienen el mismo denominador HETEROGENEOS: Cuando los quebrados tienen diferente denominador. 1 3 6 2 Q. HOMOGENEOS 7 7 7 7 4 3 4 1 Q. HETEROGENEOS 5 4 7 2
  • 7. NÚMEROS QUEBRADOS SIMPLIFICACIÓN Para realizar cualquier operación con fracciones es conveniente 3 reducirlas a fin de que se faciliten dichas operaciones. 6 SIMPLIFICAR no es mas que 12 = 3 dividir tanto el numerador como 28 el denominador para el mismo número, siempre se debe tener 14 7 en cuenta que la división tiene 7 que ser exacta.
  • 8. NÚMEROS QUEBRADOS OPERACIONES Al igual que con los números enteros con los números quebrados podemos realizar todas las operaciones fundamentales:  SUMA  RESTA  MULTIPLICACIÓN  DIVISIÓN  POTENCIACIÓN  RADICACIÓN
  • 9. NÚMEROS QUEBRADOS DENOMINADOR COMÚN Para algunas operaciones es necesario calcular el denominador común que no es más que el mínimo común múltiplo de los denominadores que intervienen en la operación, recordemos una de las formas de calculo: Descomposición en factores primos: Para esto descomponemos cada número en sus factores primos y luego multiplicamos los factores comunes y no comunes con su mayor exponente. 1 2 1 1 3 + − + − = 2 5 4 20 10 Calculamos el denominador comun 2 5 4 20 10 2 1 5 2 10 5 2 m.c.m=2*2*5= 20 5 1 5 5 5 1 1 1
  • 10. NÚMEROS QUEBRADOS OPERACIONES Siempre debemos tomar en cuenta que antes de realizar cualquier operación con quebrados primero debemos observar los siguientes puntos: Simplificar todos los quebrados que sean posibles. Transformar los números mixtos a quebrados.
  • 11. NÚMEROS QUEBRADOS SUMA Como recordaremos existen dos clases de quebrados, homogéneos y heterogéneos por lo tanto existen dos tipos procedimientos para sumar quebrados: Suma de quebrados homogéneos: En este caso se suman directamente los numeradores con los numeradores y el denominador es el mismo. 1 5 7 13 + + = 12 12 12 12
  • 12. NÚMEROS QUEBRADOS SUMA Suma de quebrados heterogéneos: En este caso procedemos de la siguiente manera. 3. Sacamos el denominador común o m.c.m. entre los denominadores 4. Este denominador común dividimos para el primer denominador 5. La respuesta multiplica por el primer numerador 6. Repetimos los pasos 2 y 3 con cada uno de los sumandos 7. Sumamos todas las respuestas obtenidas en el paso 3
  • 13. NÚMEROS QUEBRADOS SUMA 1 3 2 15 + X + + = = 2 5 3 30 ÷ 1 3 2 15 + 18 + 20 53 + + = = 2 5 3 30 30
  • 14. NÚMEROS QUEBRADOS RESTA El procedimiento para realizar esta operación es el mismo que para la suma de fracciones. Lo que debemos tomar en cuenta es que no podemos restar más de dos números a la vez y que no es posible aplicar las mismas propiedades que la suma sobre todo la conmutativa.
  • 15. NÚMEROS QUEBRADOS RESTA Resta de quebrados homogéneos: En este caso se restan directamente los numeradores con los numeradores y el denominador es el mismo. 5 6 1 − =− 7 7 7 Resta de quebrados heterogéneos: En este caso procedemos de la siguiente manera. • Sacamos el denominador común o m.c.m. entre los denominadores • Este denominador común dividimos para el primer denominador • La respuesta multiplica por el primer numerador • Repetimos los pasos 2 y 3 con el minuendo y el sustraendo • Restamos todas las respuestas obtenidas en el paso 3
  • 16. NÚMEROS QUEBRADOS RESTA 2 3 8− X − = = 5 4 20 ÷ 2 3 8 − 15 7 − = =− 5 4 20 20
  • 17. NÚMEROS QUEBRADOS MULTIPLICACIÓN El producto de dos o mas fracciones, es otra fracción, cuyo numerador es el producto de los numeradores y su denominador es el producto de los denominadores; es una operación que se efectúa entre dos o mas números quebrados. Siempre que se tengan dos números quebrados, se pueden multiplicar entre sí. Al efectuar multiplicaciones hay que tener cuidado con los signos: • El producto de dos números de igual signo siempre es positivo; • El producto de dos números de distinto signo siempre es negativo. 8 5 8 × 5 40 × = = 7 9 7 × 9 63
  • 18. NÚMEROS QUEBRADOS MULTIPLICACIÓN Otro punto importante que se debe tener en cuenta es que en la multiplicación se puede simplificar entre diferentes quebrados siempre un numerador con un denominador 1 1 9  4 3 9  −  =− 3  2 8 4 1 2
  • 19. NÚMEROS QUEBRADOS DIVISIÓN La división de números quebrados se transforma en multiplicación al invertir el divisor. 7 5 7 8 56 ÷ = × = 3 8 3 5 15
  • 20. NÚMEROS QUEBRADOS POTENCIACIÓN Resolver una potencia significa, multiplicar la base por si misma, tantas veces como lo diga el exponente. 4 3 Exponente   2 Base 4  3  3 3 3 3 81   = × × × =  2  2 2 2 2 16
  • 21. NÚMEROS QUEBRADOS RADICACIÓN La operación inversa a la potenciación es la radicación, que puede ser cuadrada, raíz tercera, cuarta o quinta, etc. Por ejemplo, como 81 es igual a 3 elevado a la cuarta potencia, la raíz cuarta de 81 es 3, y como –125 es igual a –5 elevado al cubo, la raíz cúbica de –125 es –5: 25 5 = 16 4