SlideShare una empresa de Scribd logo
QUEMADURA
Una quemadura es un tipo de lesión en la piel causada por diversos factores. Las quemaduras
térmicas se producen por el contacto con llamas, líquidos calientes, superficies calientes y
otras fuentes de altas temperaturas; aún con el contacto con elementos a temperaturas
extremadamente bajas. También existen las quemaduras químicas y quemaduras eléctricas.
El tratamiento inmediato como medida de primeros auxilios para las quemaduras leves consiste
en sumergir el área afectada en agua fresca para enfriar los tejidos quemados.
TIPOS DE QUEMADURAS
 PRIMER GRADO
Las quemaduras de primer grado se limitan a
la capa superficial de la piel epidermis, se les
puede llamar eritema o epidérmicas. Este tipo
de quemadura generalmente las causa una
larga exposición al sol o exposición
instantánea a otra forma de calor (plancha,
líquidos calientes).
Signos clínicos:
o Ampollas intradérmicas (microscópicas).
o Enrojecimiento de la piel, piel seca.
o Descamación y destrucción de las capas superficiales o sólo enrojecimiento.
o Dolor intenso tipo ardor. Inflamación moderada. Gran sensibilidad en el lugar de la
lesión.
o tarda unos días a lo mucho un mes, ya que solamente es superficial.
 SEGUNDO GRADO
Las quemaduras de segundo grado se dividen en:
o Superficiales: Este tipo de quemadura implica
la primera capa y parte de la segunda capa. No
se presenta daño en las capas más profundas,
ni en las glándulas de sudor o las glándulas
productoras de grasa. Hay dolor, presencia de
flictenas o ampollas.
o Profunda: Este tipo de quemadura implica
daños en la capa media y en las glándulas de
sudor o las glándulas productoras de grasa.
Puede haber pérdida de piel, carbonización.
 TERCER GRADO
Una quemadura de tercer grado penetra por todo
el espesor de la piel; incluyendo terminaciones
nerviosas, vasos sanguíneos, linfáticos, etc. Se
destruyen los folículos pilosebáceos y las
glándulas sudoríparas, se compromete la
capacidad de regeneración. Este tipo de
quemadura no duele al contacto, debido a que las
terminaciones nerviosas fueron destruidas por la
fuente térmica.
Signos:
o Pérdida de capas de piel.
o A menudo la lesión es indolora, porque los nervios quedan inutilizados (puede que el
dolor sea producido por áreas de quemaduras de primer grado y segundo grado que a
menudo rodean las quemaduras de tercer grado).
o La piel se ve seca y con apariencia de cuero.
o La piel puede aparecer chamuscada o con manchas blancas, cafés o negras.
o Ruptura de piel con grasa expuesta.
o Edema.
o Superficie seca.
o Necrosis.
o Sobre infección.
Causas:
o Fuego.
o Exposición prolongada a líquidos u objetos calientes.
o Contacto con electricidad.
o Explosiones.
 CUARTO GRADO
Hay daños de músculos y huesos. Suelen presentarse en quemaduras por frío extremo y
congelación. Puede desembocar en necrosis y caída de las extremidades (brazos o piernas).
PASOS NECESARIOS
Busque ayuda médica de inmediato en los siguientes casos:
o Cuando crea que su hijo tiene una quemadura de segundo o de tercer grado.
o Cuando la zona de la quemadura sea grande (2 a 3 pulgadas de diámetro), incluso si
parece ser leve. En el caso decualquier quemadura que parezca abarcar más del 10%
del cuerpo, llame para pedir asistencia médica. Y no aplique compresas húmedas ni
hielo ya que estos pueden bajar la temperatura corporal del niño. En cambio, cubra la
zona con un paño o una toalla limpios y suaves.
o La quemadura se debe a un incendio, un cable de electricidad o un tomacorriente, o a
sustancias químicas.
o La quemadura es en el rostro, el cuero cabelludo, las manos, las superficies articulares
o los genitales.
o La quemadura parece estar infectada (hay hinchazón, pus, aumento del enrojecimiento
o vetas rojas en la piel cerca de la herida).
Para las quemaduras de primer grado:
o Aleje al niño de la fuente de calor.
o Quite la ropa de la zona de la quemadura de inmediato.
o Deje correr agua fresca (no fría) sobre el área de la quemadura (si no hay agua
disponible, se puede utilizar cualquier líquido fresco bebible) o aplique una compresa
limpia y fría sobre la quemadura durante aproximadamente 3 a 5 minutos (no aplique
hielo, ya que este puede destruir aún más la piel lesionada).
o No aplique mantequilla, grasa, talco ni ningún otro remedio sobre la quemadura, ya que
estos productos pueden aumentar la profundidad de la quemadura y el riesgo de
infección.
o Aplique gel o crema de aloe en la zona afectada. Esto se puede hacer algunas veces
durante el día.
o Dele a su hijo paracetamol o ibuprofeno para el dolor. Consulte las pautas de
dosificación en la etiqueta de acuerdo con la edad o el peso de su hijo.
o Si la zona afectada es pequeña (tiene el tamaño de una moneda de 25 centavos de
dólar), manténgala limpia. Puede protegerla con una gasa o un vendaje estériles
durante las 24 horas siguientes (pero no use vendajes adhesivos en los niños muy
pequeños, ya que estos pueden representar un peligro de asfixia).
Para las quemaduras de segundo y tercer grado:
 Busque atención médica de emergencia; luego, siga estos pasos hasta tanto llegue el
personal médico:
 Mantenga acostado a su hijo con la zona de la quemadura elevada.
 Siga las indicaciones para las quemaduras de primer grado.
 Retire todas las alhajas y las prendas de alrededor de la quemadura (en caso
de que se produzca hinchazón después de la lesión), excepto las prendas que
estén adheridas a la piel. Si tiene dificultades para retirar las prendas, tal vez
deba cortarlas o esperar hasta que llegue la ayuda médica.
 No reviente las ampollas.
 Aplique agua fresca sobre la zona durante al menos 3 a 5 minutos; luego,
cúbrala con un paño o una sábana secos y limpios hasta tanto llegue la ayuda.
Para las quemaduras por llamas:
 Para extinguir las llamas, haga rodar a su hijo sobre el piso.
 Cúbralo con una manta o una chaqueta.
 Retire las prendas que están ardiendo y las alhajas alrededor de la zona de la
quemadura.
 Llame para pedir asistencia médica y luego siga las indicaciones para las quemaduras
de segundo y tercer grado.
Para las quemaduras de origen eléctrico o químico:
 Asegúrese de que su hijo no esté en contacto con la fuente de electricidad antes de
tocarlo; de lo contrario, usted también puede recibir la descarga eléctrica.
 En el caso de las quemaduras de origen químico, lave la zona con grandes cantidades
de agua corriente durante por lo menos 5 minutos. Si la zona de la quemadura es
grande, utilice una bañera, una ducha o cubos de agua, o una manguera de jardín.
 No le quite a su hijo ninguna prenda antes de que haya comenzado a lavar la
quemadura con agua. A medida que continúa con el lavado, puede retirar las prendas
de la zona de la quemadura.
 Si la zona de la quemadura producida por un producto químico es pequeña, lave por
otros 10 a 20 minutos, aplique una gasa o un vendaje estériles y llame al médico.
 Las quemaduras de origen químico en la boca o los ojos requieren una evaluación
médica inmediata después del lavado minucioso con agua.
Aunque tal vez las quemaduras de origen químico y eléctrico no sean siempre visibles, pueden
ser graves debido al daño posible en los órganos internos. Los síntomas pueden variar,
dependiendo del tipo y la gravedad de la quemadura y de lo que la causó, y pueden incluir
dolor abdominal.
Clasificación de las quemaduras
Las quemaduras se pueden clasificar por su extensión y por su profundidad. En relación a su
extensión las quemaduras pueden ser:
 Leves: superficie quemada menor del 15% del cuerpo.
 Moderadas: superficie quemada entre el 16% y el 49% del cuerpo.
 Graves: superficie quemada entre el 50% y el 69% del cuerpo.
 Muy graves: superficie quemada mayor del 70% del cuerpo.
Existen cuatro niveles de quemaduras en función de su profundidad:
 Quemaduras de primer grado: afectan sólo la capa exterior de la piel (dermis) y causan
dolor, enrojecimiento e inflamación. No hay ampollas ni destrucción de tejido. Curación
en 5 días.
 Quemaduras de segundo grado (espesor parcial): afectan tanto la capa externa como la
capa subyacente de la piel (dermis y epidermis), produciendo dolor, enrojecimiento,
inflamación y ampollas. Existen dos tipos:
 Superficial: Piel roja, húmeda, dolorosa con ampollas. Sanación 8-10 días. Afectan a la
epidermis y a la dermis papilar.
 Profunda: La piel está blanca y con ampollas. Sanación en 2 semanas. Afectan a la
epidermis y a la dermis reticular.
 Quemaduras de tercer grado (espesor completo): Se extienden hasta tejidos más
profundos, produciendo una piel de coloración blanquecina, oscura o carbonizada que
puede estar entumecida. Las terminaciones nerviosas son destruidas y no volverán a
crecer. Afectadas la epidermis, dermis, tejido subcutáneo y zonas más profundas.
 Quemaduras de cuarto grado: Entendemos por quemaduras de cuarto grado aquellas que
provocan lesiónes a nivel muscular y esquelético. Requieren normalmente amputación. La
piel se compone de epidermis, dermis y tejido subcutáneo o hipodermis. La tercera capa
de la piel contiene glándulas y foliculos. .
Estimación del porcentaje del cuerpo quemado
Para determinar el porcentaje del área corporal afectada por las quemaduras se suele utilizar
la Regla de los nueves, en el que a cada una de las regiones corporales se le asigna un
porcentaje que es 9 o un múltiplo de 9, excepto el área genital que se le asigna el 1%. No se
contabilizan aquellas quemaduras de primer grado. En el caso de los niños debe tenerse en
cuenta que la proporción de la superficie craneal respecto de los miembros inferiores es
mayor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quemaduras 29.04.14
Quemaduras 29.04.14Quemaduras 29.04.14
Quemaduras 29.04.14
María Isabel Arellano
 
Quemaduras por Lucía Fiallos Barros
Quemaduras por Lucía Fiallos BarrosQuemaduras por Lucía Fiallos Barros
Quemaduras por Lucía Fiallos Barros
LuciaFiallosBarros
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Atención de enfermería en fracturas y quemaduras
Atención de enfermería en fracturas y quemadurasAtención de enfermería en fracturas y quemaduras
Atención de enfermería en fracturas y quemaduras
Anahi Reyes'Bautista
 
Primeros Auxilios en Quemaduras
Primeros Auxilios en QuemadurasPrimeros Auxilios en Quemaduras
Primeros Auxilios en Quemaduras
Asista
 
Sesion de enfermeria 23 cuidados de enfermería ante la quemadura solar
Sesion de enfermeria 23 cuidados de enfermería ante la quemadura solarSesion de enfermeria 23 cuidados de enfermería ante la quemadura solar
Sesion de enfermeria 23 cuidados de enfermería ante la quemadura solar
Alberto González García
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
Joseandara89
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Andrea Pérez
 
Primeros auxilios quemaduras
Primeros auxilios quemadurasPrimeros auxilios quemaduras
Primeros auxilios quemaduras
IES Hipólito Ruiz López
 
LAS QUEMADURAS. PRIMEROS AUXILIOS
LAS QUEMADURAS. PRIMEROS AUXILIOSLAS QUEMADURAS. PRIMEROS AUXILIOS
LAS QUEMADURAS. PRIMEROS AUXILIOS
karenMagali_
 
Las Quemaduras
Las QuemadurasLas Quemaduras
Las Quemaduras
Anny Vásquez
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Kathe Perez
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
li05
 
Monografia quemaduras en niños menores de cinco años
Monografia  quemaduras en niños menores de cinco añosMonografia  quemaduras en niños menores de cinco años
Monografia quemaduras en niños menores de cinco años
anthsiago
 
Trabajo sobre quemaduras. Seccion LCO 0422. Prof Pedro Colmenares
Trabajo sobre quemaduras. Seccion LCO 0422. Prof Pedro ColmenaresTrabajo sobre quemaduras. Seccion LCO 0422. Prof Pedro Colmenares
Trabajo sobre quemaduras. Seccion LCO 0422. Prof Pedro Colmenares
Daniel Mujica Hernandez
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
guest8fd604
 
Quemaduras, clasificación y cuidados de enfermería
Quemaduras, clasificación y cuidados de enfermeríaQuemaduras, clasificación y cuidados de enfermería
Quemaduras, clasificación y cuidados de enfermeríaJeannie Analí Palacios
 

La actualidad más candente (20)

Quemaduras 29.04.14
Quemaduras 29.04.14Quemaduras 29.04.14
Quemaduras 29.04.14
 
Quemaduras por Lucía Fiallos Barros
Quemaduras por Lucía Fiallos BarrosQuemaduras por Lucía Fiallos Barros
Quemaduras por Lucía Fiallos Barros
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Atención de enfermería en fracturas y quemaduras
Atención de enfermería en fracturas y quemadurasAtención de enfermería en fracturas y quemaduras
Atención de enfermería en fracturas y quemaduras
 
Primeros Auxilios en Quemaduras
Primeros Auxilios en QuemadurasPrimeros Auxilios en Quemaduras
Primeros Auxilios en Quemaduras
 
Sesion de enfermeria 23 cuidados de enfermería ante la quemadura solar
Sesion de enfermeria 23 cuidados de enfermería ante la quemadura solarSesion de enfermeria 23 cuidados de enfermería ante la quemadura solar
Sesion de enfermeria 23 cuidados de enfermería ante la quemadura solar
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras.docx tec - acv
Quemaduras.docx   tec - acvQuemaduras.docx   tec - acv
Quemaduras.docx tec - acv
 
Primeros auxilios quemaduras
Primeros auxilios quemadurasPrimeros auxilios quemaduras
Primeros auxilios quemaduras
 
LAS QUEMADURAS. PRIMEROS AUXILIOS
LAS QUEMADURAS. PRIMEROS AUXILIOSLAS QUEMADURAS. PRIMEROS AUXILIOS
LAS QUEMADURAS. PRIMEROS AUXILIOS
 
Las Quemaduras
Las QuemadurasLas Quemaduras
Las Quemaduras
 
Modulo:Quemaduras
Modulo:QuemadurasModulo:Quemaduras
Modulo:Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Monografia quemaduras en niños menores de cinco años
Monografia  quemaduras en niños menores de cinco añosMonografia  quemaduras en niños menores de cinco años
Monografia quemaduras en niños menores de cinco años
 
Trabajo sobre quemaduras. Seccion LCO 0422. Prof Pedro Colmenares
Trabajo sobre quemaduras. Seccion LCO 0422. Prof Pedro ColmenaresTrabajo sobre quemaduras. Seccion LCO 0422. Prof Pedro Colmenares
Trabajo sobre quemaduras. Seccion LCO 0422. Prof Pedro Colmenares
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras, clasificación y cuidados de enfermería
Quemaduras, clasificación y cuidados de enfermeríaQuemaduras, clasificación y cuidados de enfermería
Quemaduras, clasificación y cuidados de enfermería
 

Similar a Quemadura

Primeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemadurasPrimeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemadurasÁlexis Mendoza
 
Primeros Auxilios en Quemaduras
Primeros Auxilios en QuemadurasPrimeros Auxilios en Quemaduras
Primeros Auxilios en Quemaduras
VivianaOrdoezmendoza
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURAS
Jsusanbar
 
Traumatismo Térmico
Traumatismo TérmicoTraumatismo Térmico
Traumatismo Térmico
Powerosa Haku
 
Quemaduras y su clasificación por Tania Cambizaca
Quemaduras y su clasificación por Tania CambizacaQuemaduras y su clasificación por Tania Cambizaca
Quemaduras y su clasificación por Tania Cambizaca
Tania Cambizaca
 
Quemaduras.pptx
Quemaduras.pptxQuemaduras.pptx
Quemaduras.pptx
LulaGongora
 
Quemaduras.pdf En el área de la salud, enfermería, medicina, todo personal au...
Quemaduras.pdf En el área de la salud, enfermería, medicina, todo personal au...Quemaduras.pdf En el área de la salud, enfermería, medicina, todo personal au...
Quemaduras.pdf En el área de la salud, enfermería, medicina, todo personal au...
DaniaGarcaMartnez
 
Seguridad industrial quemaduras
Seguridad industrial quemadurasSeguridad industrial quemaduras
Seguridad industrial quemaduras
david Ilvis
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
FARMENCERIA
 
Presentación quemaduras.pptx
Presentación quemaduras.pptxPresentación quemaduras.pptx
Presentación quemaduras.pptx
CarlosGonzalez60941
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
pooh_ale
 
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE QUEMADURAS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE QUEMADURAS.pptxPRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE QUEMADURAS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE QUEMADURAS.pptx
LissbethCativo
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
Aldair Torres
 
Quemaduras nohemí
Quemaduras nohemíQuemaduras nohemí
Quemaduras nohemí
Pamela Herrera
 

Similar a Quemadura (20)

Quemadura
QuemaduraQuemadura
Quemadura
 
Primeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemadurasPrimeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemaduras
 
Primeros Auxilios en Quemaduras
Primeros Auxilios en QuemadurasPrimeros Auxilios en Quemaduras
Primeros Auxilios en Quemaduras
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURAS
 
Traumatismo Térmico
Traumatismo TérmicoTraumatismo Térmico
Traumatismo Térmico
 
Quemaduras y su clasificación por Tania Cambizaca
Quemaduras y su clasificación por Tania CambizacaQuemaduras y su clasificación por Tania Cambizaca
Quemaduras y su clasificación por Tania Cambizaca
 
Quemaduras.pptx
Quemaduras.pptxQuemaduras.pptx
Quemaduras.pptx
 
Quemaduras.pdf En el área de la salud, enfermería, medicina, todo personal au...
Quemaduras.pdf En el área de la salud, enfermería, medicina, todo personal au...Quemaduras.pdf En el área de la salud, enfermería, medicina, todo personal au...
Quemaduras.pdf En el área de la salud, enfermería, medicina, todo personal au...
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURAS
 
Seguridad industrial quemaduras
Seguridad industrial quemadurasSeguridad industrial quemaduras
Seguridad industrial quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
Presentación quemaduras.pptx
Presentación quemaduras.pptxPresentación quemaduras.pptx
Presentación quemaduras.pptx
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE QUEMADURAS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE QUEMADURAS.pptxPRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE QUEMADURAS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE QUEMADURAS.pptx
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras nohemí
Quemaduras nohemíQuemaduras nohemí
Quemaduras nohemí
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 

Quemadura

  • 1. QUEMADURA Una quemadura es un tipo de lesión en la piel causada por diversos factores. Las quemaduras térmicas se producen por el contacto con llamas, líquidos calientes, superficies calientes y otras fuentes de altas temperaturas; aún con el contacto con elementos a temperaturas extremadamente bajas. También existen las quemaduras químicas y quemaduras eléctricas. El tratamiento inmediato como medida de primeros auxilios para las quemaduras leves consiste en sumergir el área afectada en agua fresca para enfriar los tejidos quemados. TIPOS DE QUEMADURAS  PRIMER GRADO Las quemaduras de primer grado se limitan a la capa superficial de la piel epidermis, se les puede llamar eritema o epidérmicas. Este tipo de quemadura generalmente las causa una larga exposición al sol o exposición instantánea a otra forma de calor (plancha, líquidos calientes). Signos clínicos: o Ampollas intradérmicas (microscópicas). o Enrojecimiento de la piel, piel seca. o Descamación y destrucción de las capas superficiales o sólo enrojecimiento. o Dolor intenso tipo ardor. Inflamación moderada. Gran sensibilidad en el lugar de la lesión. o tarda unos días a lo mucho un mes, ya que solamente es superficial.  SEGUNDO GRADO Las quemaduras de segundo grado se dividen en: o Superficiales: Este tipo de quemadura implica la primera capa y parte de la segunda capa. No se presenta daño en las capas más profundas, ni en las glándulas de sudor o las glándulas productoras de grasa. Hay dolor, presencia de flictenas o ampollas. o Profunda: Este tipo de quemadura implica daños en la capa media y en las glándulas de sudor o las glándulas productoras de grasa. Puede haber pérdida de piel, carbonización.
  • 2.  TERCER GRADO Una quemadura de tercer grado penetra por todo el espesor de la piel; incluyendo terminaciones nerviosas, vasos sanguíneos, linfáticos, etc. Se destruyen los folículos pilosebáceos y las glándulas sudoríparas, se compromete la capacidad de regeneración. Este tipo de quemadura no duele al contacto, debido a que las terminaciones nerviosas fueron destruidas por la fuente térmica. Signos: o Pérdida de capas de piel. o A menudo la lesión es indolora, porque los nervios quedan inutilizados (puede que el dolor sea producido por áreas de quemaduras de primer grado y segundo grado que a menudo rodean las quemaduras de tercer grado). o La piel se ve seca y con apariencia de cuero. o La piel puede aparecer chamuscada o con manchas blancas, cafés o negras. o Ruptura de piel con grasa expuesta. o Edema. o Superficie seca. o Necrosis. o Sobre infección. Causas: o Fuego. o Exposición prolongada a líquidos u objetos calientes. o Contacto con electricidad. o Explosiones.  CUARTO GRADO Hay daños de músculos y huesos. Suelen presentarse en quemaduras por frío extremo y congelación. Puede desembocar en necrosis y caída de las extremidades (brazos o piernas).
  • 3. PASOS NECESARIOS Busque ayuda médica de inmediato en los siguientes casos: o Cuando crea que su hijo tiene una quemadura de segundo o de tercer grado. o Cuando la zona de la quemadura sea grande (2 a 3 pulgadas de diámetro), incluso si parece ser leve. En el caso decualquier quemadura que parezca abarcar más del 10% del cuerpo, llame para pedir asistencia médica. Y no aplique compresas húmedas ni hielo ya que estos pueden bajar la temperatura corporal del niño. En cambio, cubra la zona con un paño o una toalla limpios y suaves. o La quemadura se debe a un incendio, un cable de electricidad o un tomacorriente, o a sustancias químicas. o La quemadura es en el rostro, el cuero cabelludo, las manos, las superficies articulares o los genitales. o La quemadura parece estar infectada (hay hinchazón, pus, aumento del enrojecimiento o vetas rojas en la piel cerca de la herida). Para las quemaduras de primer grado: o Aleje al niño de la fuente de calor. o Quite la ropa de la zona de la quemadura de inmediato. o Deje correr agua fresca (no fría) sobre el área de la quemadura (si no hay agua disponible, se puede utilizar cualquier líquido fresco bebible) o aplique una compresa limpia y fría sobre la quemadura durante aproximadamente 3 a 5 minutos (no aplique hielo, ya que este puede destruir aún más la piel lesionada). o No aplique mantequilla, grasa, talco ni ningún otro remedio sobre la quemadura, ya que estos productos pueden aumentar la profundidad de la quemadura y el riesgo de infección. o Aplique gel o crema de aloe en la zona afectada. Esto se puede hacer algunas veces durante el día. o Dele a su hijo paracetamol o ibuprofeno para el dolor. Consulte las pautas de dosificación en la etiqueta de acuerdo con la edad o el peso de su hijo. o Si la zona afectada es pequeña (tiene el tamaño de una moneda de 25 centavos de dólar), manténgala limpia. Puede protegerla con una gasa o un vendaje estériles durante las 24 horas siguientes (pero no use vendajes adhesivos en los niños muy pequeños, ya que estos pueden representar un peligro de asfixia).
  • 4. Para las quemaduras de segundo y tercer grado:  Busque atención médica de emergencia; luego, siga estos pasos hasta tanto llegue el personal médico:  Mantenga acostado a su hijo con la zona de la quemadura elevada.  Siga las indicaciones para las quemaduras de primer grado.  Retire todas las alhajas y las prendas de alrededor de la quemadura (en caso de que se produzca hinchazón después de la lesión), excepto las prendas que estén adheridas a la piel. Si tiene dificultades para retirar las prendas, tal vez deba cortarlas o esperar hasta que llegue la ayuda médica.  No reviente las ampollas.  Aplique agua fresca sobre la zona durante al menos 3 a 5 minutos; luego, cúbrala con un paño o una sábana secos y limpios hasta tanto llegue la ayuda. Para las quemaduras por llamas:  Para extinguir las llamas, haga rodar a su hijo sobre el piso.  Cúbralo con una manta o una chaqueta.  Retire las prendas que están ardiendo y las alhajas alrededor de la zona de la quemadura.  Llame para pedir asistencia médica y luego siga las indicaciones para las quemaduras de segundo y tercer grado. Para las quemaduras de origen eléctrico o químico:  Asegúrese de que su hijo no esté en contacto con la fuente de electricidad antes de tocarlo; de lo contrario, usted también puede recibir la descarga eléctrica.  En el caso de las quemaduras de origen químico, lave la zona con grandes cantidades de agua corriente durante por lo menos 5 minutos. Si la zona de la quemadura es grande, utilice una bañera, una ducha o cubos de agua, o una manguera de jardín.  No le quite a su hijo ninguna prenda antes de que haya comenzado a lavar la quemadura con agua. A medida que continúa con el lavado, puede retirar las prendas de la zona de la quemadura.  Si la zona de la quemadura producida por un producto químico es pequeña, lave por otros 10 a 20 minutos, aplique una gasa o un vendaje estériles y llame al médico.
  • 5.  Las quemaduras de origen químico en la boca o los ojos requieren una evaluación médica inmediata después del lavado minucioso con agua. Aunque tal vez las quemaduras de origen químico y eléctrico no sean siempre visibles, pueden ser graves debido al daño posible en los órganos internos. Los síntomas pueden variar, dependiendo del tipo y la gravedad de la quemadura y de lo que la causó, y pueden incluir dolor abdominal. Clasificación de las quemaduras Las quemaduras se pueden clasificar por su extensión y por su profundidad. En relación a su extensión las quemaduras pueden ser:  Leves: superficie quemada menor del 15% del cuerpo.  Moderadas: superficie quemada entre el 16% y el 49% del cuerpo.  Graves: superficie quemada entre el 50% y el 69% del cuerpo.  Muy graves: superficie quemada mayor del 70% del cuerpo. Existen cuatro niveles de quemaduras en función de su profundidad:  Quemaduras de primer grado: afectan sólo la capa exterior de la piel (dermis) y causan dolor, enrojecimiento e inflamación. No hay ampollas ni destrucción de tejido. Curación en 5 días.  Quemaduras de segundo grado (espesor parcial): afectan tanto la capa externa como la capa subyacente de la piel (dermis y epidermis), produciendo dolor, enrojecimiento, inflamación y ampollas. Existen dos tipos:  Superficial: Piel roja, húmeda, dolorosa con ampollas. Sanación 8-10 días. Afectan a la epidermis y a la dermis papilar.  Profunda: La piel está blanca y con ampollas. Sanación en 2 semanas. Afectan a la epidermis y a la dermis reticular.  Quemaduras de tercer grado (espesor completo): Se extienden hasta tejidos más profundos, produciendo una piel de coloración blanquecina, oscura o carbonizada que puede estar entumecida. Las terminaciones nerviosas son destruidas y no volverán a crecer. Afectadas la epidermis, dermis, tejido subcutáneo y zonas más profundas.  Quemaduras de cuarto grado: Entendemos por quemaduras de cuarto grado aquellas que provocan lesiónes a nivel muscular y esquelético. Requieren normalmente amputación. La piel se compone de epidermis, dermis y tejido subcutáneo o hipodermis. La tercera capa de la piel contiene glándulas y foliculos. . Estimación del porcentaje del cuerpo quemado Para determinar el porcentaje del área corporal afectada por las quemaduras se suele utilizar la Regla de los nueves, en el que a cada una de las regiones corporales se le asigna un porcentaje que es 9 o un múltiplo de 9, excepto el área genital que se le asigna el 1%. No se contabilizan aquellas quemaduras de primer grado. En el caso de los niños debe tenerse en
  • 6. cuenta que la proporción de la superficie craneal respecto de los miembros inferiores es mayor.