SlideShare una empresa de Scribd logo
QUEMADURAS
• Lesiones en tejidos por acción
del calor, sustancias químicas,
electricidad, frío, radiaciones
• Clasificación: Origen,
extensión y profundidad
SEGÚN SU ORIGEN
QUEMADURAS
• Agentes físicos (calor,
frío, radiaciones)
• Agentes químicos
(ácidos y álcalis)
• Electricidad
• GRADO I: Superficial
(sol, radiaciones y líquidos calientes)
 Enrojecimiento y resequedad
de la piel
 Sed intensa
 Malestar general
 Fiebre y dolor
SEGÚN SU PROFUNDIDAD
QUEMADURAS
QUEMADURAS GRADO I
• Paños de agua fría
• Leche de magnesia o papilla de maizena
• Abundantes líquidos vía oral
• Grado II: lesiones en la
profundidad de la piel (llamas,
radiaciones y líquidos
calientes)
Enrojecimiento de la piel
Ampollas
Dolor intenso
QUEMADURAS
SEGÚN SU PROFUNDIDAD
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
GRADO II
• Paños de agua fría
• No aplicar hielo
• No destruir ampollas
• Cubrir área con gasa limpia
• Abundantes líquidos vía oral
• Trasladar de inmediato
• Grado III: lesiones en tejido celular
subcutáneo, músculos, huesos y
vísceras (llamas o electricidad)
 Ausencia de dolor
 Área blanca y chamuscada
 Inflamación masiva
 Exposición de tejidos o huesos
SEGÚN SU PROFUNDIDAD
QUEMADURAS
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
GRADO III
• Verificar y vigilar signos vitales
• Paños de agua al clima (no helada)
• Cubrir con sábana limpia y húmeda
• Evitar retirar ropas
• Evitar el shock
• Trasladar de inmediato
QUEMADURAS
QUEMADURAS POR EL SOL
QUEMADURAS POR EL SOL Generalmente son quemaduras de I grado de gran extensión
cuya complicación es la insolación que se caracteriza por: dolor
de cabeza, mareos, fiebre, deshidratación.
En estos casos:
 Lleve la persona a la sombra.
 Aplique comprensas de agua fría en todo el cuerpo.
 Cubra las lesiones con tela o comprensas limpias húmedas.
 Administre abundantes líquidos u otras bebidas no alcohólicas.
 Dele aire, utilizando una revista, periódico etc..
 Llévela rápidamente a un centro asistencial
TIPO DE QUEMADURA, AFECTACIÓN Y
CARACTERÍSTICAS
De primer grado
 Sólo afecta a la epidermis.
 Enrojecimiento cutáneo. Cura espontáneamente.
De segundo grado
 Afecta parcialmente a la dermis.
 Presenta ampollas y exudación. Es dolorosa y a veces deja cicatrices.
De tercer grado
 Afecta a la totalidad de la dermis.
 Siempre deja cicatriz y puede requerir injertos cutáneos. Puede no doler
al tocarla.
CLASIFICACION DE LAS QUEMADURAS
CLASIFICACION DE LAS QUEMADURAS
Enfríe la zona con agua
limpia hasta que el dolor
disminuya
Solicite ayuda de inmediato
si la quemadura es severa
Retire objetos apretados
alrededor del área
quemada: ropa, zapatos,
cinturón, reloj, anillos, etc.
TRATAMIENTO
NO remueva ropas si están pegadas a la zona quemada
Cubra la quemadura con una gasa ligera y limpia
NO aplique cremas, ungüentos u otras sustancias que no
prescriba el médico
NO elimine las ampollas
Si la quemadura es grave y extensa, recueste a la víctima,
eleve sus piernas. Vigile pulso y respiración cada 10
minutos
CUIDADO
ELECTROCUCION
Cuando nos encontremos ante
una persona electrocutada, lo
más importante es apartarla de
la fuente de electricidad pero
PRESERVANDO SIEMPRE
ANTE TODO NUESTRA
PROPIA SEGURIDAD.
Para ello desconectaremos la
corriente o, si esto no es
posible, apartaremos al herido
sin tocarlo empleando algún
objeto de goma o madera.
Avisaremos de inmediato a los
servicios de urgencia.
 SEGÚN SU EXTENSIÓN: para determinar la extensión de las
quemaduras se asignan porcentajes a las diferentes partes del
cuerpo.
 Cabeza y cuello: 9% de la superficie corporal.
 Tronco: 36%
 Extremidades superiores: 9% cada una.
 Extremidades inferiores: 18% cada una.
 Órganos genitales: 1% 4ml x kg x scq
 4x50x4=
 Palma de la mano: 1%
tranquilice a la victima y a sus familiares para facilitar la
atención.
 restar los primeros auxilios en caso de quemaduras
usted como auxiliador debe tener en cuenta que la
gravedad de estas depende de los siguientes factores:
 Extensión del área quemada.
 Profundidad de la lesión.
 Agente causal
 Tiempo de contacto con el agente
PPIMEROS AUXILIOS
Quemaduras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Alexa Sänchëz
 
Quemaduras..pptx
Quemaduras..pptxQuemaduras..pptx
Quemaduras..pptx
Virginia Yépez
 
QUEMADURAS-INSN-1.pptx
QUEMADURAS-INSN-1.pptxQUEMADURAS-INSN-1.pptx
QUEMADURAS-INSN-1.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
VENDAJE E INMOVILIZACION
VENDAJE E INMOVILIZACION VENDAJE E INMOVILIZACION
VENDAJE E INMOVILIZACION
Zainne Karola R
 
Quemaduras2
Quemaduras2Quemaduras2
Quemaduras2juande10
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
Julio Cesar C.G.
 
TIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASTIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASruloskar
 
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.pptPrimeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Albaro Gallegos
 
Primeros auxilios dr. glenn
Primeros auxilios dr. glennPrimeros auxilios dr. glenn
Primeros auxilios dr. glennmagaly50
 
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la pielDesbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
GNEAUPP.
 
cuidados de enfermería en pacientes quemados
cuidados de enfermería en pacientes quemadoscuidados de enfermería en pacientes quemados
cuidados de enfermería en pacientes quemados
Milagros chirinos
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
AslinD
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras

La actualidad más candente (20)

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras..pptx
Quemaduras..pptxQuemaduras..pptx
Quemaduras..pptx
 
QUEMADURAS-INSN-1.pptx
QUEMADURAS-INSN-1.pptxQUEMADURAS-INSN-1.pptx
QUEMADURAS-INSN-1.pptx
 
VENDAJE E INMOVILIZACION
VENDAJE E INMOVILIZACION VENDAJE E INMOVILIZACION
VENDAJE E INMOVILIZACION
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras2
Quemaduras2Quemaduras2
Quemaduras2
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
13. quemaduras
13. quemaduras13. quemaduras
13. quemaduras
 
TIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASTIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDAS
 
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.pptPrimeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
 
(2012-10-17) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-17) QUEMADURAS (PPT)(2012-10-17) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-17) QUEMADURAS (PPT)
 
Quemaduras presentacion
Quemaduras presentacionQuemaduras presentacion
Quemaduras presentacion
 
Primeros auxilios dr. glenn
Primeros auxilios dr. glennPrimeros auxilios dr. glenn
Primeros auxilios dr. glenn
 
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la pielDesbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
 
Tema 10: Traumatismos
Tema 10: TraumatismosTema 10: Traumatismos
Tema 10: Traumatismos
 
cuidados de enfermería en pacientes quemados
cuidados de enfermería en pacientes quemadoscuidados de enfermería en pacientes quemados
cuidados de enfermería en pacientes quemados
 
Tipos de heridas
Tipos de heridasTipos de heridas
Tipos de heridas
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 

Similar a Quemaduras

Atención de enfermería en fracturas y quemaduras
Atención de enfermería en fracturas y quemadurasAtención de enfermería en fracturas y quemaduras
Atención de enfermería en fracturas y quemaduras
Anahi Reyes'Bautista
 
Primeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemadurasPrimeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemadurasÁlexis Mendoza
 
Quemaduras 130911204040-phpapp01
Quemaduras 130911204040-phpapp01Quemaduras 130911204040-phpapp01
Quemaduras 130911204040-phpapp01TalitosGato
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Andrea Pérez
 
Word quemaduras
Word quemadurasWord quemaduras
Word quemaduras
ALEJANDRO TICONA
 
Primeros Auxilios en Quemaduras
Primeros Auxilios en QuemadurasPrimeros Auxilios en Quemaduras
Primeros Auxilios en Quemaduras
VivianaOrdoezmendoza
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
Vianey Vazquez Aca
 
Trabajo sobre quemaduras. Seccion LCO 0422. Prof Pedro Colmenares
Trabajo sobre quemaduras. Seccion LCO 0422. Prof Pedro ColmenaresTrabajo sobre quemaduras. Seccion LCO 0422. Prof Pedro Colmenares
Trabajo sobre quemaduras. Seccion LCO 0422. Prof Pedro Colmenares
Daniel Mujica Hernandez
 
Traumatismo Térmico
Traumatismo TérmicoTraumatismo Térmico
Traumatismo Térmico
Powerosa Haku
 
Quemaduras.pptx
Quemaduras.pptxQuemaduras.pptx
Quemaduras.pptx
LulaGongora
 
GRUPO 3 EXPO.pptx
GRUPO 3 EXPO.pptxGRUPO 3 EXPO.pptx
GRUPO 3 EXPO.pptx
jhon_elmer
 
QUEMADURAS del cuerpo humano-tipos y nivel
QUEMADURAS del cuerpo humano-tipos y nivelQUEMADURAS del cuerpo humano-tipos y nivel
QUEMADURAS del cuerpo humano-tipos y nivel
pilarnievamendoza
 
08 quemaduras
08 quemaduras08 quemaduras
08 quemaduras
Centro Medico Militar
 
Quemaduras y su clasificación por Tania Cambizaca
Quemaduras y su clasificación por Tania CambizacaQuemaduras y su clasificación por Tania Cambizaca
Quemaduras y su clasificación por Tania Cambizaca
Tania Cambizaca
 

Similar a Quemaduras (20)

QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURAS
 
Quemadura
QuemaduraQuemadura
Quemadura
 
Quemadura
QuemaduraQuemadura
Quemadura
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Atención de enfermería en fracturas y quemaduras
Atención de enfermería en fracturas y quemadurasAtención de enfermería en fracturas y quemaduras
Atención de enfermería en fracturas y quemaduras
 
Primeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemadurasPrimeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemaduras
 
Quemaduras 130911204040-phpapp01
Quemaduras 130911204040-phpapp01Quemaduras 130911204040-phpapp01
Quemaduras 130911204040-phpapp01
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Word quemaduras
Word quemadurasWord quemaduras
Word quemaduras
 
Primeros Auxilios en Quemaduras
Primeros Auxilios en QuemadurasPrimeros Auxilios en Quemaduras
Primeros Auxilios en Quemaduras
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
Trabajo sobre quemaduras. Seccion LCO 0422. Prof Pedro Colmenares
Trabajo sobre quemaduras. Seccion LCO 0422. Prof Pedro ColmenaresTrabajo sobre quemaduras. Seccion LCO 0422. Prof Pedro Colmenares
Trabajo sobre quemaduras. Seccion LCO 0422. Prof Pedro Colmenares
 
Traumatismo Térmico
Traumatismo TérmicoTraumatismo Térmico
Traumatismo Térmico
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURAS
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras.pptx
Quemaduras.pptxQuemaduras.pptx
Quemaduras.pptx
 
GRUPO 3 EXPO.pptx
GRUPO 3 EXPO.pptxGRUPO 3 EXPO.pptx
GRUPO 3 EXPO.pptx
 
QUEMADURAS del cuerpo humano-tipos y nivel
QUEMADURAS del cuerpo humano-tipos y nivelQUEMADURAS del cuerpo humano-tipos y nivel
QUEMADURAS del cuerpo humano-tipos y nivel
 
08 quemaduras
08 quemaduras08 quemaduras
08 quemaduras
 
Quemaduras y su clasificación por Tania Cambizaca
Quemaduras y su clasificación por Tania CambizacaQuemaduras y su clasificación por Tania Cambizaca
Quemaduras y su clasificación por Tania Cambizaca
 

Más de FARMENCERIA

Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
FARMENCERIA
 
Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasLesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticas
FARMENCERIA
 
Rcp
RcpRcp
Inyectologia copia
Inyectologia   copiaInyectologia   copia
Inyectologia copia
FARMENCERIA
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
FARMENCERIA
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
FARMENCERIA
 
Enfermeria 1
Enfermeria 1Enfermeria 1
Enfermeria 1
FARMENCERIA
 
Estructura familiar
Estructura familiarEstructura familiar
Estructura familiar
FARMENCERIA
 
éTica clase
éTica clase éTica clase
éTica clase
FARMENCERIA
 
Sistema arterioso
Sistema arteriosoSistema arterioso
Sistema arterioso
FARMENCERIA
 
La muerte y duelo
La muerte y dueloLa muerte y duelo
La muerte y duelo
FARMENCERIA
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
FARMENCERIA
 
Sistema oseo 1
Sistema oseo 1Sistema oseo 1
Sistema oseo 1
FARMENCERIA
 

Más de FARMENCERIA (13)

Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasLesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticas
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Inyectologia copia
Inyectologia   copiaInyectologia   copia
Inyectologia copia
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Enfermeria 1
Enfermeria 1Enfermeria 1
Enfermeria 1
 
Estructura familiar
Estructura familiarEstructura familiar
Estructura familiar
 
éTica clase
éTica clase éTica clase
éTica clase
 
Sistema arterioso
Sistema arteriosoSistema arterioso
Sistema arterioso
 
La muerte y duelo
La muerte y dueloLa muerte y duelo
La muerte y duelo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Sistema oseo 1
Sistema oseo 1Sistema oseo 1
Sistema oseo 1
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

Quemaduras

  • 1.
  • 2. QUEMADURAS • Lesiones en tejidos por acción del calor, sustancias químicas, electricidad, frío, radiaciones • Clasificación: Origen, extensión y profundidad
  • 3. SEGÚN SU ORIGEN QUEMADURAS • Agentes físicos (calor, frío, radiaciones) • Agentes químicos (ácidos y álcalis) • Electricidad
  • 4. • GRADO I: Superficial (sol, radiaciones y líquidos calientes)  Enrojecimiento y resequedad de la piel  Sed intensa  Malestar general  Fiebre y dolor SEGÚN SU PROFUNDIDAD QUEMADURAS
  • 5. QUEMADURAS GRADO I • Paños de agua fría • Leche de magnesia o papilla de maizena • Abundantes líquidos vía oral
  • 6. • Grado II: lesiones en la profundidad de la piel (llamas, radiaciones y líquidos calientes) Enrojecimiento de la piel Ampollas Dolor intenso QUEMADURAS SEGÚN SU PROFUNDIDAD
  • 7. PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS GRADO II • Paños de agua fría • No aplicar hielo • No destruir ampollas • Cubrir área con gasa limpia • Abundantes líquidos vía oral • Trasladar de inmediato
  • 8. • Grado III: lesiones en tejido celular subcutáneo, músculos, huesos y vísceras (llamas o electricidad)  Ausencia de dolor  Área blanca y chamuscada  Inflamación masiva  Exposición de tejidos o huesos SEGÚN SU PROFUNDIDAD QUEMADURAS
  • 9. PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS GRADO III • Verificar y vigilar signos vitales • Paños de agua al clima (no helada) • Cubrir con sábana limpia y húmeda • Evitar retirar ropas • Evitar el shock • Trasladar de inmediato
  • 12. QUEMADURAS POR EL SOL Generalmente son quemaduras de I grado de gran extensión cuya complicación es la insolación que se caracteriza por: dolor de cabeza, mareos, fiebre, deshidratación. En estos casos:  Lleve la persona a la sombra.  Aplique comprensas de agua fría en todo el cuerpo.  Cubra las lesiones con tela o comprensas limpias húmedas.  Administre abundantes líquidos u otras bebidas no alcohólicas.  Dele aire, utilizando una revista, periódico etc..  Llévela rápidamente a un centro asistencial
  • 13. TIPO DE QUEMADURA, AFECTACIÓN Y CARACTERÍSTICAS De primer grado  Sólo afecta a la epidermis.  Enrojecimiento cutáneo. Cura espontáneamente. De segundo grado  Afecta parcialmente a la dermis.  Presenta ampollas y exudación. Es dolorosa y a veces deja cicatrices. De tercer grado  Afecta a la totalidad de la dermis.  Siempre deja cicatriz y puede requerir injertos cutáneos. Puede no doler al tocarla.
  • 14.
  • 15. CLASIFICACION DE LAS QUEMADURAS
  • 16. CLASIFICACION DE LAS QUEMADURAS
  • 17. Enfríe la zona con agua limpia hasta que el dolor disminuya Solicite ayuda de inmediato si la quemadura es severa Retire objetos apretados alrededor del área quemada: ropa, zapatos, cinturón, reloj, anillos, etc. TRATAMIENTO
  • 18. NO remueva ropas si están pegadas a la zona quemada Cubra la quemadura con una gasa ligera y limpia NO aplique cremas, ungüentos u otras sustancias que no prescriba el médico NO elimine las ampollas Si la quemadura es grave y extensa, recueste a la víctima, eleve sus piernas. Vigile pulso y respiración cada 10 minutos
  • 21. Cuando nos encontremos ante una persona electrocutada, lo más importante es apartarla de la fuente de electricidad pero PRESERVANDO SIEMPRE ANTE TODO NUESTRA PROPIA SEGURIDAD. Para ello desconectaremos la corriente o, si esto no es posible, apartaremos al herido sin tocarlo empleando algún objeto de goma o madera. Avisaremos de inmediato a los servicios de urgencia.
  • 22.  SEGÚN SU EXTENSIÓN: para determinar la extensión de las quemaduras se asignan porcentajes a las diferentes partes del cuerpo.  Cabeza y cuello: 9% de la superficie corporal.  Tronco: 36%  Extremidades superiores: 9% cada una.  Extremidades inferiores: 18% cada una.  Órganos genitales: 1% 4ml x kg x scq  4x50x4=  Palma de la mano: 1%
  • 23. tranquilice a la victima y a sus familiares para facilitar la atención.  restar los primeros auxilios en caso de quemaduras usted como auxiliador debe tener en cuenta que la gravedad de estas depende de los siguientes factores:  Extensión del área quemada.  Profundidad de la lesión.  Agente causal  Tiempo de contacto con el agente PPIMEROS AUXILIOS