SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA<br />NUEVA TIJUANA<br />QUEMADURAS, INTOXICACIONES, PICADURAS Y MORDEDURAS<br />TEMAS SELECTO DE LA SALUD 2<br />MIRANDA MONTAÑO JACKELIN<br />RUVALCABA HUGO FABIAN<br />605<br />Lunes, 14 de junio de 2010<br />Quemaduras: Las quemaduras son heridas producidas por calor, productos químicos, por abrasión, por electricidad, por radiación, por radiación solar o por objetos muy calientes. Las quemaduras son las agresiones más grave de la piel que pueden afectar no solamente a este órgano sino a los tejidos u órganos que se encuentran debajo de la piel. Tipos de quemaduras: <br />Según su profundidad, las quemaduras se clasifican:<br />Quemaduras de primer grado: son las que se producen en la epidermis o capa externa de la piel. Sus efectos son más leves y se caracterizan porque la piel enrojece, se inflama y produce dolor. Se suelen recuperar entre 7 o 10 días por autoregeneración de la piel. <br />Quemaduras de segundo grado: afectan también a las capas inferiores de la piel. Además de los efectos anteriores producen ampollas. Pueden dejar  o no dejar cicatrices.<br />Quemaduras de tercer grado: son los peores ya que, además de afectar al conjunto de la piel, afectan a los tejidos situados por debajo de esta. Son responsables de grandes cicatrices que imposibilitan la regeneración de la piel y obligan a realizar injertos. Paradójicamente son las que producen menos dolor debido a la destrucción de los nervios que tendrían que informar al cerebro.<br />Según su grado de extensión, las quemaduras se clasifican en:<br />Quemaduras muy graves: son aquellas cuya importancia es tan grande que merecen atención hospitalaria especial. Se consideran quemaduras muy graves:<br />Aquellas que afectan a la cara, manos, pies, ojos y genitales.<br />Las quemaduras de segundo grado que afectan a más de un 25% de la piel de un adulto o de un 20% de la piel de un niño.<br />Las quemaduras de tercer grado que afectan a más del 10% la piel.<br />Quemaduras moderadas: requieren atención medica aunque no precisan de atención hospitalaria. Son quemaduras moderadas:<br />Las de primer grado que afectan el 25% de la superficie de la piel de un adulto o el 15% de la superficie de la piel de un niño.<br />Las de segundo grado que afectan a un 15% de la superficie de la piel de un adulto o el 10% de la superficie de la piel de un niño.<br />Las de tercer grado hasta el 10% de la superficie corporal.<br />Los manejos de las quemaduras que debemos seguir son: Tomar todos los signos vitales posibles. <br />Realizar un examen físico completo, no solamente de la quemadura. <br />Buscar trauma asociado y manejar las lesiones según protocolos. La quemadura no contraindica ningún protocolo de otra enfermedad o lesión <br />Buscar signos de quemaduras por inhalación y consignarlo en la Historia Clínica. <br />Calcular la superficie y la profundidad y graficarla.  Para el efecto se utiliza la “Regla de los Nueves” o el esquema de porcentaje por edad de Lund y Browder, el cual permite un cálculo más preciso.<br />Intoxicaciones: Son  manifestaciones que experimenta una víctima ante la ingestión, inhalación o por absorción transcutánea de sustancias tóxicas:<br />Por Inhalación.- No existe barrera protectora alguna siendo totalmente y llega a los alvéolos pulmonares. Ep. Inhalación por insecticidas como folidol, DDT, parathión, etc.<br />Por Ingestión.- Causada cuando la  víctima haya ingerido combinaciones de drogas, reacciones, medicamentos, alimentos en estado de descomposición, alimentos envasados, sustancias tóxicas, querosene, etc.<br />Por Absorción Transcutánea.- es provocada cuando la víctima  absorbe sustancias tóxicas, por medio de los tejidos de la piel tales como desinfectantes, sustancias tóxicas como azufre en polvo folidol, parathión, etc.<br />Unos de los manejos que debemos seguir son:                                                       a) Aplicación de las medidas de soporte vital básico.                                               b) Establecer el diagnóstico adecuado de la causa de la intoxicación y de las complicaciones concomitantes.                                                                                c) Poner en marcha las medidas indispensables para: Retirar la mayor cantidad posible del tóxico en contacto con la piel o las mucosas.                                        d) Aumentar la eliminación del tóxico que ya ha sido absorbido.                             e) Contrarrestar la acción del tóxico mediante el empleo de antídotos específicos.<br />Picaduras: Las picaduras son pequeñas heridas punzantes producidas principalmente por insectos, artrópodos y animales marinos a través de las cuales inyectan sustancias tóxicas que actúan localmente y en forma sistemática de acuerdo con la clase de agente causante, la cantidad de tóxico y la respuesta orgánica.<br />Picaduras de abejas, avispas y hormigas: Las picaduras de estos insectos son las más frecuentes. Ocasionalmente pueden causar la muerte, debida casi siempre a la reacción alérgica aguda producida por el veneno que inoculan. La avispa y la hormiga pueden utilizar su aguijón repetidamente, mientras que la abeja, especialmente la productora de miel, deja su aguijón y el saco venenoso adherido a la piel de la víctima.<br />Locales: Se presentan con mayor frecuencia y pueden ser:<br />Dolor. <br />Inflamación en forma de ampolla blanca, firme y elevada. <br />Enrojecimiento y rasquiña de la piel en el área de la picadura. <br />Generales: Se presentan por reacción alérgica:<br />Inflamación de labios y lengua. <br />Dolor de cabeza. <br />Malestar general. <br />Dolor de estómago. <br />Sudoración abundante. <br />Dificultad para respirar. <br />Ansiedad, pudiendo llegar al shock, coma y muerte. <br />Atención general: En toda picadura se debe hacer lo siguiente:<br />Tranquilice a la persona. <br />Proporciónele reposo. <br />Retire el aguijón. <br />Aplique compresas de agua helada o fría sobre el área afectada para reducir la inflamación y disminuir el dolor y la absorción del veneno. <br />Cuando se presenta reacción alérgica, suministre un antialérgico y traslade la víctima rápidamente al centro asistencial. <br />Picadura de alacrán y escorpión: La mayoría de estas lesiones son ocasionadas en forma accidental al pisar o al entrar en contacto con ellos.<br />Después de una picadura de alacrán puede manifestarse:<br />Inflamación local y dolor intenso. <br />Adormecimiento de la lengua. <br />Calambres. <br />Aumento de salivación. <br />Distensión gástrica. <br />Convulsiones. <br />Shock, paro respiratorio o paro cardiorespiratorio. <br />Atención:<br />Lave la herida. <br />Aplique compresas frías. <br />Atienda el shock y traslade la víctima rápidamente a un centro asistencial. <br /> <br />Picadura de araña: Las arañas ponzoñosas más comunes son: la viuda negra, tarántula y pollera o polla.<br />Señales:<br />La víctima generalmente no siente la picadura; algunas veces se observan dos puntos rojos en el lugar de la picadura. <br />Dolor local intenso, durante las dos primeras horas. <br />Calambres en el miembro afectado que puede irradiarse a los músculos de la espalda. <br />Rigidez abdominal producida por el dolor. <br />Dificultad para respirar. <br />Náuseas y vómito, sudoración abundante, shock. <br />Atención general:<br />Lave la herida. <br />Aplique compresas frías. <br />Atienda el shock y traslade la víctima rápidamente a un centro asistencial. <br />Picadura de garrapata: Las garrapatas se adhieren fuertemente a la piel o al cuero cabelludo. Estas transmiten microorganismos causantes de diversas enfermedades, aumentando este riesgo cuando más tiempo permanezca adherida la garrapata a la piel.<br />Señales:<br />Las picaduras de las garrapatas producen reacción local de prurito y enrojecimiento. <br />Calambres. <br />Parálisis y dificultad respiratoria. <br />Atención:<br />Tapona el orificio de la lesión con aceite mineral, glicerina o vaselina para facilitar la extracción de la garrapata. <br />Retírelas una vez que se haya desprendido, con la ayuda de unas pinzas. Se recomienda no puncionar o romperlas dentro de la lesión porque se puede producir infección bacteriana. <br />Lave frotando la piel con agua y jabón, para remover los gérmenes que hayan quedado en la herida. <br />No es recomendable que use calor ni cigarrillo encendido porque lesionan la piel y no garantizan que las garrapatas se desprendan completamente. <br />Traslade al centro asistencial, si no puede quitarlas, si parte de ellas permanecen en la piel, si se desarrolla una erupción o síntoma de gripa. <br /> <br />Picaduras de moscas: Dentro de toda la variedad de moscas existentes se encuentra el tábano que produce la miasis o el nuche en los animales de sangre caliente incluyendo al hombre.<br />Señales:<br />La miasis es la infección de órganos y tejidos por larvas de moscas, la cual produce varios días después, diversas manifestaciones según el sitio afectado, áreas expuestas de la piel y raramente en ojos, oídos y nariz. <br />Enrojecimiento e inflamación. <br />Secreción purulenta fiebre y dolor. <br />Incomodidad y pérdida de la función de la parte afectada. <br />Atención:<br />Taponar el orificio de la lesión con aceite mineral, glicerina o vaselina para facilitar la extracción de las larvas. <br />Retírelas una vez que se hayan desprendido, con la ayuda de unas pinzas. <br />Se recomienda no puncionar o romperlas dentro de la lesión porque se puede producir infección bacteriana. <br />Lave frotando la piel con agua y jabón, para remover los gérmenes que hayan quedado en la herida. <br />No es recomendable que se use calor ni cigarrillo encendido porque lesionan la piel y no garantizan que las larvas se desprendan completamente. <br />Traslade al centro asistencial, si no puede quitarlas, si parte de ellas permanecen en la piel, si se desarrolla una erupción o síntoma de gripa. <br />Mordeduras: Son heridas ocasionadas por los dientes de un animal o por el hombre. Se caracterizan por ser laceradas, avulsivas o punzantes, presentar hemorragias y a veces shock. Una persona mordida corre alto riesgo de infección porque la boca de los animales está llena de bacterias.<br />Mordeduras de serpientes: Las mordeduras de serpientes ocurren cuando una serpiente muerde la piel y son emergencias médicas si dicha serpiente es venenosa. Las mordeduras de serpientes pueden ser mortales si no se tratan de manera rápida. Debido al tamaño pequeño de sus cuerpos, los niños tienen el mayor riesgo de muerte o de complicaciones graves a causa de dichas mordeduras. El antídoto correcto puede salvar la vida de una persona y es muy importante llevarla la sala de emergencias lo más pronto posible. Si se tratan en forma apropiada, muchas mordeduras de serpientes no tendrán efectos graves.<br />Causas: Las mordeduras de serpientes venenosas abarcan mordeduras por cualquiera de las siguientes especies:<br />Cobra <br />Serpiente víbora cobriza <br />Serpiente coral <br />Serpiente mocasín de agua <br />Serpiente cascabel <br />Diversas serpientes que se encuentran en los zoológicos <br />Síntomas: Los síntomas dependen del tipo de serpiente, pero pueden abarcar:<br />Sangrado de la herida <br />Visión borrosa  <br />Diarrea <br />Mareos <br />Sudoración excesiva <br />Desmayo <br />Marcas de colmillos en la piel <br />Fiebre <br />Muerte tisular <br />Dolor intenso <br />Debilidad <br />Mordeduras de perro: Las mordeduras de perros son las agresiones más frecuentes de los animales al ser humano. Aproximadamente dos terceras partes de todos los agredidos son menores de quince años; el sitio anatómico más frecuente es la cara. La Norma Oficial Mexicana para la Prevención y Control de la Rabia señala quot;
La sutura de la herida debe dejarse para más adelantequot;
; quot;
Sin embargo, si es necesario suturar inmediatamente, se procederá primero a la aplicación del suero antirrábicoquot;
. Existe pues la controversia sobre si se debe o no suturar invariablemente una herida por mordedura de perro.<br />
Quemaduras
Quemaduras
Quemaduras
Quemaduras
Quemaduras
Quemaduras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dermatitis por Contacto/Dermatitis zona de pañal/ Prurigo Actinico
Dermatitis por Contacto/Dermatitis zona de pañal/ Prurigo Actinico Dermatitis por Contacto/Dermatitis zona de pañal/ Prurigo Actinico
Dermatitis por Contacto/Dermatitis zona de pañal/ Prurigo Actinico
RamonLedezma7
 
Eczemas ok
Eczemas okEczemas ok
Eczemas ok
eddynoy velasquez
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Dermatitis reaccionales
Dermatitis reaccionalesDermatitis reaccionales
Dermatitis reaccionales
Stefhany Alejo Jimenez
 
Eccema
EccemaEccema
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
Andres Rojas
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
Karet Ceja
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
xlucyx Apellidos
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
DERMATOSIS REACCIONALES
DERMATOSIS REACCIONALESDERMATOSIS REACCIONALES
DERMATOSIS REACCIONALES
Alberto Oyervides
 
Dermatitis eccematosa cessiamorales
Dermatitis eccematosa cessiamoralesDermatitis eccematosa cessiamorales
Dermatitis eccematosa cessiamorales
CessiaMP
 
3. envenenamientos
3.  envenenamientos3.  envenenamientos
3. envenenamientos
CFUK 22
 
Eczema
EczemaEczema
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
JomairaMontaluisa
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
AslinD
 
Dermatitis del pañal
Dermatitis del pañalDermatitis del pañal
Dermatitis del pañal
katherine lazaro
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
Patricia Dguez Azotla
 
Lavado y desinfección de heridas- primeros auxilios
Lavado y desinfección de heridas- primeros auxiliosLavado y desinfección de heridas- primeros auxilios
Lavado y desinfección de heridas- primeros auxilios
Wilmer Almendarez
 
Enfermedades de la piel
Enfermedades de la pielEnfermedades de la piel
Enfermedades de la piel
Ivonne Baena Jaimes
 

La actualidad más candente (20)

Dermatitis por Contacto/Dermatitis zona de pañal/ Prurigo Actinico
Dermatitis por Contacto/Dermatitis zona de pañal/ Prurigo Actinico Dermatitis por Contacto/Dermatitis zona de pañal/ Prurigo Actinico
Dermatitis por Contacto/Dermatitis zona de pañal/ Prurigo Actinico
 
Eczemas ok
Eczemas okEczemas ok
Eczemas ok
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
 
Dermatitis reaccionales
Dermatitis reaccionalesDermatitis reaccionales
Dermatitis reaccionales
 
Eccema
EccemaEccema
Eccema
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURAS
 
DERMATOSIS REACCIONALES
DERMATOSIS REACCIONALESDERMATOSIS REACCIONALES
DERMATOSIS REACCIONALES
 
Dermatitis eccematosa cessiamorales
Dermatitis eccematosa cessiamoralesDermatitis eccematosa cessiamorales
Dermatitis eccematosa cessiamorales
 
3. envenenamientos
3.  envenenamientos3.  envenenamientos
3. envenenamientos
 
Eczema
EczemaEczema
Eczema
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Dermatitis del pañal
Dermatitis del pañalDermatitis del pañal
Dermatitis del pañal
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Lavado y desinfección de heridas- primeros auxilios
Lavado y desinfección de heridas- primeros auxiliosLavado y desinfección de heridas- primeros auxilios
Lavado y desinfección de heridas- primeros auxilios
 
Enfermedades de la piel
Enfermedades de la pielEnfermedades de la piel
Enfermedades de la piel
 

Destacado

Tarea de ingles
Tarea de inglesTarea de ingles
T invito a_un_asado
T invito a_un_asadoT invito a_un_asado
T invito a_un_asado
jose hugo ruvalcaba vadillo
 
Good byep
Good byepGood byep
Matri mono
Matri monoMatri mono
Fiesta de hallowen
Fiesta de hallowenFiesta de hallowen
Fiesta de hallowen
jose hugo ruvalcaba vadillo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
jose hugo ruvalcaba vadillo
 
Princesas
PrincesasPrincesas
Nenas bailaneneltubo
Nenas bailaneneltuboNenas bailaneneltubo
Nenas bailaneneltubo
jose hugo ruvalcaba vadillo
 
Rdcdnp 1 fco_alvarez_alma
Rdcdnp 1 fco_alvarez_almaRdcdnp 1 fco_alvarez_alma
Rdcdnp 1 fco_alvarez_alma
jose hugo ruvalcaba vadillo
 
Famosos
FamososFamosos
Nova propaganda da_gillete (1)
Nova propaganda da_gillete (1)Nova propaganda da_gillete (1)
Nova propaganda da_gillete (1)
jose hugo ruvalcaba vadillo
 
Nova propaganda da_gillete
Nova propaganda da_gilleteNova propaganda da_gillete
Nova propaganda da_gillete
jose hugo ruvalcaba vadillo
 
Aplicacion de la parábola
Aplicacion de la parábolaAplicacion de la parábola
Aplicacion de la parábola
jose hugo ruvalcaba vadillo
 
Camillasodi h
Camillasodi hCamillasodi h
Gillete
GilleteGillete
Gillete
Ankit786
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
jose hugo ruvalcaba vadillo
 
How To Get Real ROI From Social Media for Jewelers
How To Get Real ROI From Social Media for JewelersHow To Get Real ROI From Social Media for Jewelers
How To Get Real ROI From Social Media for Jewelers
Dave Kerpen
 

Destacado (18)

Tarea de ingles
Tarea de inglesTarea de ingles
Tarea de ingles
 
T invito a_un_asado
T invito a_un_asadoT invito a_un_asado
T invito a_un_asado
 
Goolglemaps
GoolglemapsGoolglemaps
Goolglemaps
 
Good byep
Good byepGood byep
Good byep
 
Matri mono
Matri monoMatri mono
Matri mono
 
Fiesta de hallowen
Fiesta de hallowenFiesta de hallowen
Fiesta de hallowen
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Princesas
PrincesasPrincesas
Princesas
 
Nenas bailaneneltubo
Nenas bailaneneltuboNenas bailaneneltubo
Nenas bailaneneltubo
 
Rdcdnp 1 fco_alvarez_alma
Rdcdnp 1 fco_alvarez_almaRdcdnp 1 fco_alvarez_alma
Rdcdnp 1 fco_alvarez_alma
 
Famosos
FamososFamosos
Famosos
 
Nova propaganda da_gillete (1)
Nova propaganda da_gillete (1)Nova propaganda da_gillete (1)
Nova propaganda da_gillete (1)
 
Nova propaganda da_gillete
Nova propaganda da_gilleteNova propaganda da_gillete
Nova propaganda da_gillete
 
Aplicacion de la parábola
Aplicacion de la parábolaAplicacion de la parábola
Aplicacion de la parábola
 
Camillasodi h
Camillasodi hCamillasodi h
Camillasodi h
 
Gillete
GilleteGillete
Gillete
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
How To Get Real ROI From Social Media for Jewelers
How To Get Real ROI From Social Media for JewelersHow To Get Real ROI From Social Media for Jewelers
How To Get Real ROI From Social Media for Jewelers
 

Similar a Quemaduras

Neyber zelada
Neyber zeladaNeyber zelada
Quemaduras,mordeduras y picaduras Jenny Guaita
Quemaduras,mordeduras y picaduras Jenny GuaitaQuemaduras,mordeduras y picaduras Jenny Guaita
Quemaduras,mordeduras y picaduras Jenny Guaita
jennyguaita
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
txozna
 
Primeros Auxilios para niños.
Primeros Auxilios para niños.Primeros Auxilios para niños.
Primeros Auxilios para niños.
sabepaes
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
sabepaes
 
Primeros Auxilios para niños
Primeros Auxilios para niñosPrimeros Auxilios para niños
Primeros Auxilios para niños
sabepaes
 
Blog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxiliosBlog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxilios
sabepaes
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURAS
Anny Vásquez
 
Cuerpos extraños. picaduras y mordeduras
Cuerpos extraños. picaduras y mordedurasCuerpos extraños. picaduras y mordeduras
Cuerpos extraños. picaduras y mordeduras
Monse Estévez Reinosa
 
Las Quemaduras
Las QuemadurasLas Quemaduras
Las Quemaduras
Anny Vásquez
 
Tema 7. picaduras y mordeduras
Tema 7. picaduras y mordedurasTema 7. picaduras y mordeduras
Tema 7. picaduras y mordeduras
Juanitoaragon
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURAS
Jsusanbar
 
Primeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemadurasPrimeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemaduras
Álexis Mendoza
 
Tema_11_Cuerpo_extraños_picaduras_y_mordeduras.docx.pdf
Tema_11_Cuerpo_extraños_picaduras_y_mordeduras.docx.pdfTema_11_Cuerpo_extraños_picaduras_y_mordeduras.docx.pdf
Tema_11_Cuerpo_extraños_picaduras_y_mordeduras.docx.pdf
Monse Estévez Reinosa
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
eddynoy velasquez
 
Quemaduras, hemorragias y shock y heridas[1][1]
Quemaduras, hemorragias y shock y heridas[1][1]Quemaduras, hemorragias y shock y heridas[1][1]
Quemaduras, hemorragias y shock y heridas[1][1]
en casa
 
Heridas y Quemaduras
Heridas y QuemadurasHeridas y Quemaduras
Heridas y Quemaduras
Paola Torres
 
Trabajo sobre quemaduras. Seccion LCO 0422. Prof Pedro Colmenares
Trabajo sobre quemaduras. Seccion LCO 0422. Prof Pedro ColmenaresTrabajo sobre quemaduras. Seccion LCO 0422. Prof Pedro Colmenares
Trabajo sobre quemaduras. Seccion LCO 0422. Prof Pedro Colmenares
Daniel Mujica Hernandez
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
guest8fd604
 
RIESGO QUIMICO-6.ppt
RIESGO QUIMICO-6.pptRIESGO QUIMICO-6.ppt
RIESGO QUIMICO-6.ppt
KarinaMuiz8
 

Similar a Quemaduras (20)

Neyber zelada
Neyber zeladaNeyber zelada
Neyber zelada
 
Quemaduras,mordeduras y picaduras Jenny Guaita
Quemaduras,mordeduras y picaduras Jenny GuaitaQuemaduras,mordeduras y picaduras Jenny Guaita
Quemaduras,mordeduras y picaduras Jenny Guaita
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros Auxilios para niños.
Primeros Auxilios para niños.Primeros Auxilios para niños.
Primeros Auxilios para niños.
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Primeros Auxilios para niños
Primeros Auxilios para niñosPrimeros Auxilios para niños
Primeros Auxilios para niños
 
Blog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxiliosBlog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxilios
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURAS
 
Cuerpos extraños. picaduras y mordeduras
Cuerpos extraños. picaduras y mordedurasCuerpos extraños. picaduras y mordeduras
Cuerpos extraños. picaduras y mordeduras
 
Las Quemaduras
Las QuemadurasLas Quemaduras
Las Quemaduras
 
Tema 7. picaduras y mordeduras
Tema 7. picaduras y mordedurasTema 7. picaduras y mordeduras
Tema 7. picaduras y mordeduras
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURAS
 
Primeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemadurasPrimeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemaduras
 
Tema_11_Cuerpo_extraños_picaduras_y_mordeduras.docx.pdf
Tema_11_Cuerpo_extraños_picaduras_y_mordeduras.docx.pdfTema_11_Cuerpo_extraños_picaduras_y_mordeduras.docx.pdf
Tema_11_Cuerpo_extraños_picaduras_y_mordeduras.docx.pdf
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
Quemaduras, hemorragias y shock y heridas[1][1]
Quemaduras, hemorragias y shock y heridas[1][1]Quemaduras, hemorragias y shock y heridas[1][1]
Quemaduras, hemorragias y shock y heridas[1][1]
 
Heridas y Quemaduras
Heridas y QuemadurasHeridas y Quemaduras
Heridas y Quemaduras
 
Trabajo sobre quemaduras. Seccion LCO 0422. Prof Pedro Colmenares
Trabajo sobre quemaduras. Seccion LCO 0422. Prof Pedro ColmenaresTrabajo sobre quemaduras. Seccion LCO 0422. Prof Pedro Colmenares
Trabajo sobre quemaduras. Seccion LCO 0422. Prof Pedro Colmenares
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
RIESGO QUIMICO-6.ppt
RIESGO QUIMICO-6.pptRIESGO QUIMICO-6.ppt
RIESGO QUIMICO-6.ppt
 

Más de jose hugo ruvalcaba vadillo

Acc nucleicos
Acc nucleicosAcc nucleicos
Acosta
AcostaAcosta
Algunos individuos han argumentado que el cruce de las líneas de las especies...
Algunos individuos han argumentado que el cruce de las líneas de las especies...Algunos individuos han argumentado que el cruce de las líneas de las especies...
Algunos individuos han argumentado que el cruce de las líneas de las especies...
jose hugo ruvalcaba vadillo
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Curriculum
CurriculumCurriculum
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
jose hugo ruvalcaba vadillo
 
Dircciones
DirccionesDircciones
Doc2
Doc2Doc2
Doña petronila tiene un puesto de quesadilla y venta de refresco y gana
Doña petronila tiene un puesto de quesadilla y venta de refresco y ganaDoña petronila tiene un puesto de quesadilla y venta de refresco y gana
Doña petronila tiene un puesto de quesadilla y venta de refresco y gana
jose hugo ruvalcaba vadillo
 
El señor de las moscas
El señor de las moscasEl señor de las moscas
El señor de las moscas
jose hugo ruvalcaba vadillo
 
Estructura
EstructuraEstructura
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
jose hugo ruvalcaba vadillo
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
La raíz
La raízLa raíz
Las fanstasticas aventuras de alice y copper
Las fanstasticas aventuras de alice y copperLas fanstasticas aventuras de alice y copper
Las fanstasticas aventuras de alice y copper
jose hugo ruvalcaba vadillo
 
Mayas1
Mayas1Mayas1

Más de jose hugo ruvalcaba vadillo (20)

11 d
11 d11 d
11 d
 
11d
11d11d
11d
 
Acc nucleicos
Acc nucleicosAcc nucleicos
Acc nucleicos
 
Acosta
AcostaAcosta
Acosta
 
Algunos individuos han argumentado que el cruce de las líneas de las especies...
Algunos individuos han argumentado que el cruce de las líneas de las especies...Algunos individuos han argumentado que el cruce de las líneas de las especies...
Algunos individuos han argumentado que el cruce de las líneas de las especies...
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Bnbnbnbvvb
BnbnbnbvvbBnbnbnbvvb
Bnbnbnbvvb
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Dircciones
DirccionesDircciones
Dircciones
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Doña petronila tiene un puesto de quesadilla y venta de refresco y gana
Doña petronila tiene un puesto de quesadilla y venta de refresco y ganaDoña petronila tiene un puesto de quesadilla y venta de refresco y gana
Doña petronila tiene un puesto de quesadilla y venta de refresco y gana
 
El señor de las moscas
El señor de las moscasEl señor de las moscas
El señor de las moscas
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Goolglemaps
GoolglemapsGoolglemaps
Goolglemaps
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
La raíz
La raízLa raíz
La raíz
 
Las fanstasticas aventuras de alice y copper
Las fanstasticas aventuras de alice y copperLas fanstasticas aventuras de alice y copper
Las fanstasticas aventuras de alice y copper
 
Mayas1
Mayas1Mayas1
Mayas1
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Quemaduras

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA<br />NUEVA TIJUANA<br />QUEMADURAS, INTOXICACIONES, PICADURAS Y MORDEDURAS<br />TEMAS SELECTO DE LA SALUD 2<br />MIRANDA MONTAÑO JACKELIN<br />RUVALCABA HUGO FABIAN<br />605<br />Lunes, 14 de junio de 2010<br />Quemaduras: Las quemaduras son heridas producidas por calor, productos químicos, por abrasión, por electricidad, por radiación, por radiación solar o por objetos muy calientes. Las quemaduras son las agresiones más grave de la piel que pueden afectar no solamente a este órgano sino a los tejidos u órganos que se encuentran debajo de la piel. Tipos de quemaduras: <br />Según su profundidad, las quemaduras se clasifican:<br />Quemaduras de primer grado: son las que se producen en la epidermis o capa externa de la piel. Sus efectos son más leves y se caracterizan porque la piel enrojece, se inflama y produce dolor. Se suelen recuperar entre 7 o 10 días por autoregeneración de la piel. <br />Quemaduras de segundo grado: afectan también a las capas inferiores de la piel. Además de los efectos anteriores producen ampollas. Pueden dejar o no dejar cicatrices.<br />Quemaduras de tercer grado: son los peores ya que, además de afectar al conjunto de la piel, afectan a los tejidos situados por debajo de esta. Son responsables de grandes cicatrices que imposibilitan la regeneración de la piel y obligan a realizar injertos. Paradójicamente son las que producen menos dolor debido a la destrucción de los nervios que tendrían que informar al cerebro.<br />Según su grado de extensión, las quemaduras se clasifican en:<br />Quemaduras muy graves: son aquellas cuya importancia es tan grande que merecen atención hospitalaria especial. Se consideran quemaduras muy graves:<br />Aquellas que afectan a la cara, manos, pies, ojos y genitales.<br />Las quemaduras de segundo grado que afectan a más de un 25% de la piel de un adulto o de un 20% de la piel de un niño.<br />Las quemaduras de tercer grado que afectan a más del 10% la piel.<br />Quemaduras moderadas: requieren atención medica aunque no precisan de atención hospitalaria. Son quemaduras moderadas:<br />Las de primer grado que afectan el 25% de la superficie de la piel de un adulto o el 15% de la superficie de la piel de un niño.<br />Las de segundo grado que afectan a un 15% de la superficie de la piel de un adulto o el 10% de la superficie de la piel de un niño.<br />Las de tercer grado hasta el 10% de la superficie corporal.<br />Los manejos de las quemaduras que debemos seguir son: Tomar todos los signos vitales posibles. <br />Realizar un examen físico completo, no solamente de la quemadura. <br />Buscar trauma asociado y manejar las lesiones según protocolos. La quemadura no contraindica ningún protocolo de otra enfermedad o lesión <br />Buscar signos de quemaduras por inhalación y consignarlo en la Historia Clínica. <br />Calcular la superficie y la profundidad y graficarla.  Para el efecto se utiliza la “Regla de los Nueves” o el esquema de porcentaje por edad de Lund y Browder, el cual permite un cálculo más preciso.<br />Intoxicaciones: Son manifestaciones que experimenta una víctima ante la ingestión, inhalación o por absorción transcutánea de sustancias tóxicas:<br />Por Inhalación.- No existe barrera protectora alguna siendo totalmente y llega a los alvéolos pulmonares. Ep. Inhalación por insecticidas como folidol, DDT, parathión, etc.<br />Por Ingestión.- Causada cuando la  víctima haya ingerido combinaciones de drogas, reacciones, medicamentos, alimentos en estado de descomposición, alimentos envasados, sustancias tóxicas, querosene, etc.<br />Por Absorción Transcutánea.- es provocada cuando la víctima  absorbe sustancias tóxicas, por medio de los tejidos de la piel tales como desinfectantes, sustancias tóxicas como azufre en polvo folidol, parathión, etc.<br />Unos de los manejos que debemos seguir son: a) Aplicación de las medidas de soporte vital básico. b) Establecer el diagnóstico adecuado de la causa de la intoxicación y de las complicaciones concomitantes. c) Poner en marcha las medidas indispensables para: Retirar la mayor cantidad posible del tóxico en contacto con la piel o las mucosas. d) Aumentar la eliminación del tóxico que ya ha sido absorbido. e) Contrarrestar la acción del tóxico mediante el empleo de antídotos específicos.<br />Picaduras: Las picaduras son pequeñas heridas punzantes producidas principalmente por insectos, artrópodos y animales marinos a través de las cuales inyectan sustancias tóxicas que actúan localmente y en forma sistemática de acuerdo con la clase de agente causante, la cantidad de tóxico y la respuesta orgánica.<br />Picaduras de abejas, avispas y hormigas: Las picaduras de estos insectos son las más frecuentes. Ocasionalmente pueden causar la muerte, debida casi siempre a la reacción alérgica aguda producida por el veneno que inoculan. La avispa y la hormiga pueden utilizar su aguijón repetidamente, mientras que la abeja, especialmente la productora de miel, deja su aguijón y el saco venenoso adherido a la piel de la víctima.<br />Locales: Se presentan con mayor frecuencia y pueden ser:<br />Dolor. <br />Inflamación en forma de ampolla blanca, firme y elevada. <br />Enrojecimiento y rasquiña de la piel en el área de la picadura. <br />Generales: Se presentan por reacción alérgica:<br />Inflamación de labios y lengua. <br />Dolor de cabeza. <br />Malestar general. <br />Dolor de estómago. <br />Sudoración abundante. <br />Dificultad para respirar. <br />Ansiedad, pudiendo llegar al shock, coma y muerte. <br />Atención general: En toda picadura se debe hacer lo siguiente:<br />Tranquilice a la persona. <br />Proporciónele reposo. <br />Retire el aguijón. <br />Aplique compresas de agua helada o fría sobre el área afectada para reducir la inflamación y disminuir el dolor y la absorción del veneno. <br />Cuando se presenta reacción alérgica, suministre un antialérgico y traslade la víctima rápidamente al centro asistencial. <br />Picadura de alacrán y escorpión: La mayoría de estas lesiones son ocasionadas en forma accidental al pisar o al entrar en contacto con ellos.<br />Después de una picadura de alacrán puede manifestarse:<br />Inflamación local y dolor intenso. <br />Adormecimiento de la lengua. <br />Calambres. <br />Aumento de salivación. <br />Distensión gástrica. <br />Convulsiones. <br />Shock, paro respiratorio o paro cardiorespiratorio. <br />Atención:<br />Lave la herida. <br />Aplique compresas frías. <br />Atienda el shock y traslade la víctima rápidamente a un centro asistencial. <br /> <br />Picadura de araña: Las arañas ponzoñosas más comunes son: la viuda negra, tarántula y pollera o polla.<br />Señales:<br />La víctima generalmente no siente la picadura; algunas veces se observan dos puntos rojos en el lugar de la picadura. <br />Dolor local intenso, durante las dos primeras horas. <br />Calambres en el miembro afectado que puede irradiarse a los músculos de la espalda. <br />Rigidez abdominal producida por el dolor. <br />Dificultad para respirar. <br />Náuseas y vómito, sudoración abundante, shock. <br />Atención general:<br />Lave la herida. <br />Aplique compresas frías. <br />Atienda el shock y traslade la víctima rápidamente a un centro asistencial. <br />Picadura de garrapata: Las garrapatas se adhieren fuertemente a la piel o al cuero cabelludo. Estas transmiten microorganismos causantes de diversas enfermedades, aumentando este riesgo cuando más tiempo permanezca adherida la garrapata a la piel.<br />Señales:<br />Las picaduras de las garrapatas producen reacción local de prurito y enrojecimiento. <br />Calambres. <br />Parálisis y dificultad respiratoria. <br />Atención:<br />Tapona el orificio de la lesión con aceite mineral, glicerina o vaselina para facilitar la extracción de la garrapata. <br />Retírelas una vez que se haya desprendido, con la ayuda de unas pinzas. Se recomienda no puncionar o romperlas dentro de la lesión porque se puede producir infección bacteriana. <br />Lave frotando la piel con agua y jabón, para remover los gérmenes que hayan quedado en la herida. <br />No es recomendable que use calor ni cigarrillo encendido porque lesionan la piel y no garantizan que las garrapatas se desprendan completamente. <br />Traslade al centro asistencial, si no puede quitarlas, si parte de ellas permanecen en la piel, si se desarrolla una erupción o síntoma de gripa. <br /> <br />Picaduras de moscas: Dentro de toda la variedad de moscas existentes se encuentra el tábano que produce la miasis o el nuche en los animales de sangre caliente incluyendo al hombre.<br />Señales:<br />La miasis es la infección de órganos y tejidos por larvas de moscas, la cual produce varios días después, diversas manifestaciones según el sitio afectado, áreas expuestas de la piel y raramente en ojos, oídos y nariz. <br />Enrojecimiento e inflamación. <br />Secreción purulenta fiebre y dolor. <br />Incomodidad y pérdida de la función de la parte afectada. <br />Atención:<br />Taponar el orificio de la lesión con aceite mineral, glicerina o vaselina para facilitar la extracción de las larvas. <br />Retírelas una vez que se hayan desprendido, con la ayuda de unas pinzas. <br />Se recomienda no puncionar o romperlas dentro de la lesión porque se puede producir infección bacteriana. <br />Lave frotando la piel con agua y jabón, para remover los gérmenes que hayan quedado en la herida. <br />No es recomendable que se use calor ni cigarrillo encendido porque lesionan la piel y no garantizan que las larvas se desprendan completamente. <br />Traslade al centro asistencial, si no puede quitarlas, si parte de ellas permanecen en la piel, si se desarrolla una erupción o síntoma de gripa. <br />Mordeduras: Son heridas ocasionadas por los dientes de un animal o por el hombre. Se caracterizan por ser laceradas, avulsivas o punzantes, presentar hemorragias y a veces shock. Una persona mordida corre alto riesgo de infección porque la boca de los animales está llena de bacterias.<br />Mordeduras de serpientes: Las mordeduras de serpientes ocurren cuando una serpiente muerde la piel y son emergencias médicas si dicha serpiente es venenosa. Las mordeduras de serpientes pueden ser mortales si no se tratan de manera rápida. Debido al tamaño pequeño de sus cuerpos, los niños tienen el mayor riesgo de muerte o de complicaciones graves a causa de dichas mordeduras. El antídoto correcto puede salvar la vida de una persona y es muy importante llevarla la sala de emergencias lo más pronto posible. Si se tratan en forma apropiada, muchas mordeduras de serpientes no tendrán efectos graves.<br />Causas: Las mordeduras de serpientes venenosas abarcan mordeduras por cualquiera de las siguientes especies:<br />Cobra <br />Serpiente víbora cobriza <br />Serpiente coral <br />Serpiente mocasín de agua <br />Serpiente cascabel <br />Diversas serpientes que se encuentran en los zoológicos <br />Síntomas: Los síntomas dependen del tipo de serpiente, pero pueden abarcar:<br />Sangrado de la herida <br />Visión borrosa <br />Diarrea <br />Mareos <br />Sudoración excesiva <br />Desmayo <br />Marcas de colmillos en la piel <br />Fiebre <br />Muerte tisular <br />Dolor intenso <br />Debilidad <br />Mordeduras de perro: Las mordeduras de perros son las agresiones más frecuentes de los animales al ser humano. Aproximadamente dos terceras partes de todos los agredidos son menores de quince años; el sitio anatómico más frecuente es la cara. La Norma Oficial Mexicana para la Prevención y Control de la Rabia señala quot; La sutura de la herida debe dejarse para más adelantequot; ; quot; Sin embargo, si es necesario suturar inmediatamente, se procederá primero a la aplicación del suero antirrábicoquot; . Existe pues la controversia sobre si se debe o no suturar invariablemente una herida por mordedura de perro.<br />