SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN
DERMATOSIS
DERMATITIS Inflamación
Inflamación no es
característico
DIAGNÓSTICOS MÁS
COMUNES
15% de todos los pacientes acuden por
una enfermedad de la piel o de una lesión
Afecta significativamente la calidad de
vida
Insomnio /
somnolencia
Ansiedad. Vergüenza
personal
DIAGNÓSTICOS MÁS
COMUNES
 A. DERMATOSIS PRURIGINOSAS
1. Eczema atópico: es una enfermedad cutánea pruriginosa
inflamatoria crónica, que se encuentra en
aproximadamente 7 a 24 individuos por 1.000 en los
Estados Unidos.
Los factores de riesgo: atopia familiar, la
exposición a aeroalergenos (mascotas,
ácaros y el polen), la sensibilización a
los alérgenos de alimentos, y la
gravedad de la enfermedad en la
infancia.
DIAGNÓSTICOS MÁS
COMUNES
 A. DERMATOSIS PRURIGINOSAS
2. Dermatitis de contacto: afecta a uno de cada 1.000
trabajadores anualmente y causa el 50% de las
enfermedades ocupacionales.
La dermatitis de contacto alérgica es poco común en los
niños pequeños y menos común en los individuos
profundamente pigmentados.
DIAGNÓSTICOS MÁS
COMUNES
 A. DERMATOSIS PRURIGINOSAS
3. Escabiosis: causada por el ácaro Sarcoptes
scabiei, es una muy común infestación
pruriginosa.
Prevalencia mundial estimada de 300
millones.
Ocurre tanto en ambos sexos y en todas
las edades.
Transmisión: contacto directo de piel a piel.
DIAGNÓSTICOS MÁS
COMUNES
 A. DERMATOSIS PRURIGINOSAS
4. Piojos (pediculosis capitis)
 Mayor frecuencia en las escuelas o
guarderías.
 Requieren contacto de cabeza a cabeza
para la transmisión.
 La pediculosis pubis se transmite
generalmente por contacto sexual.
 La pediculosis humanus son mucho
menos comunes.
DIAGNÓSTICOS MÁS
COMUNES
 A. DERMATOSIS PRURIGINOSAS
5. El liquen simple crónico: es más común en
los adultos que en los niños.
DIAGNÓSTICOS MÁS
COMUNES
 A. DERMATOSIS PRURIGINOSAS
6. Liquen plano: por lo general comienza en la
cuarta década.
 Se asocia con una historia familiar positiva
en aproximadamente el 10% de los casos.
 También se ha relacionado con
HEPATOPATÍAS, medicamentos (tiazidas,
captopril, y antipalúdicos).
 Es poco frecuente en niños menores de 5
años.
DIAGNÓSTICOS MÁS
COMUNES
 A. DERMATOSIS PRURIGINOSAS
7. Xerosis (piel seca) : Durante el invierno
estación con calefacción interior y baja humedad
relativa.
- Común en los ancianos
- Niños más pequeños.
- En individuos atópicos, que se bañan con
frecuencia
- Exposición a químicos o disolventes
- Hipotiroidismo.
DIAGNÓSTICOS MÁS
COMUNES
 A. DERMATOSIS PRURIGINOSAS
8. Dishidrosis: representa el 5% y el 20% de
toda la dermatitis de las manos, es más común
durante la primavera y el verano en climas más
cálidos, y puede estar asociada con estrés.
DIAGNÓSTICOS MÁS
COMUNES
 A. DERMATOSIS PRURIGINOSAS
9. Pitiriasis rosada: Con mayor frecuencia en
mujeres que en hombres.
- En personas de 10 a 35 años de edad.
- Incidencia de la enfermedad es más alta
durante los meses más fríos
DIAGNÓSTICOS MÁS
COMUNES
 A. DERMATOSIS PRURIGINOSAS
10. Psoriasis: afecta al 2% de las personas de
ascendencia europea.
• Presunta etiología autoinmune
• El 40% de los pacientes tienen una historia
familiar positiva.
• La temporada de verano, luz del sol, y la
relajación pueden mejorar las lesiones
psoriasicas
 Exacerbación: infecciones estreptocócicas,
trauma, estrés y medicamentos (litio,
betabloqueantes, inhibidores de la enzima
convertidora de angiotensina, y la
indometacina).
DIAGNÓSTICOS MÁS
COMUNES
 A. DERMATOSIS PRURIGINOSAS
11. Infección por dermatofitos es común, con
un 10% y un 20% de riesgo.
- Tiña capitis: niños
- Tiña corporis: agricultores
- Tiña cruris: más comun en adultos y jovenes.
- Tiña pedis: adultos
DIAGNÓSTICOS MÁS
COMUNES
 A. DERMATOSIS PRURIGINOSAS
12. Seborrea, una enfermedad cutánea
inflamatoria crónica es a menudo familiar y
más comúnmente ocurre en los hombres
adultos.
Asociado con la hiperandrogenicidad, diabetes
mellitus, esprue, Parkinson y epilepsia, VIH.
DIAGNÓSTICOS MÁS
COMUNES
 A. DERMATOSIS PRURIGINOSAS
13. Eczema numular ocurre típicamente en
adultos jóvenes y, con menor frecuencia, en los
niños. Dieta baja en proteínas.
DIAGNÓSTICOS MÁS
COMUNES
 B. EL PRURITO EN LA ENFERMEDAD SISTÉMICA
Enfermedades
tiroideas
Enfermedades
hematológicas
VIH, insuficiencia
renal crónica
DIAGNÓSTICOS MÁS
COMUNES
 B. EL PRURITO EN LA ENFERMEDAD SISTÉMICA
Al final de tercer
trimestre
DIAGNÓSTICOS MÁS
COMUNES
 C. EL PRURITO CON UN DESTACADO COMPONENTE
PSICÓGENO
1. Los delirios de parasitosis: son un ejemplo
de un trastorno psiquiátrico primario con
manifestaciones dermatológicas. Prurito.
DIAGNÓSTICOS MÁS
COMUNES
 C. EL PRURITO CON UN DESTACADO COMPONENTE
PSICÓGENO
2. Prurito psicógeno localizado o prurito
localizado con posterior rascado, sin patología
orgánica identificable, se produce en 9% de los
pacientes con prurito. Típicamente comienza
entre las edades de 30 y 45, y es más frecuente
en las mujeres (52% -92% de los pacientes).
DIAGNÓSTICOS MÁS
COMUNES
 C. EL PRURITO CON UN DESTACADO COMPONENTE
PSICÓGENO
2. Prurito psicógeno localizado
SÍNTOMAS
PRURITO
SIGNOS
A. Dermatosis pruriginosas.
PTIRIASIS ROSADA
LIQUEN SIMPLE CRONICO
PEDICULOSIS
ESCABIOSIS
DERMATITIS DE CONTACTO
LABORATORIO
EXAMEN MICROSCÓPICO
LAMPARA DE WOOD
BIOPSIA
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO GENERAL:
1. MEDIDAS GENERALES:
Bañarse
Usar jabón suave
No frotar
Aplicar lesiones
Cortar las uñas
Evitar irritantes
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
1. TRATAMIENTO TÓPICO
CORTICOIDES
Potencia, vehículo de potencia, región anatómica, grosor de la
lesión
Empezar por los de menor potencia
Atrofia de la piel, telangiectasia, estrías, hipopigmentación,
rosácea, acné o dermatitis perioral.
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
1. TRATAMIENTO SITÉMICO
ANTIHISTAMÍNICOS
Primera generación: difenhiramina: 25 a 50 mg cada 4-6 horas,
máximo 400 mg/d y en niños de 6 – 12 años 12,5 a 25 mg cada 4-6
horas, máximo 150 mg / d
Segunda generación: cetirizina 5 mg/día y loratadina 10 mg/día
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
1. TRATAMIENTO SISTÉMICO
ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS
CORTICOIDES ORALES:
La prednisona se puede prescribir por un breve
periodo (4-5 días, 40 a 60 mg / d.
TRATAMIENTO
TERAPIAS PARA DERMATOSIS ESPECÍFICAS
Dermatitis atópica:
Esteroide de baja potencia
Antihistamínicos orales, inmunosupresores
(tacrolimus)
TRATAMIENTO
TERAPIAS PARA DERMATOSIS ESPECÍFICAS
Dermatitis de contacto:
Quitar el agente causante
Solución de Burrow (acetato de aluminio diluido
1:40 con agua fría)
TRATAMIENTO
TERAPIAS PARA DERMATOSIS ESPECÍFICAS
Psoriasis:
Agentes queratolíticos, esteroides tópicos.
Dovonex (leve a moderada).
TRATAMIENTO
TERAPIAS PARA DERMATOSIS ESPECÍFICAS
Dermatofitos:
Tiña corporis: clotrimazol aplicar una o dos veces al día durante 1 a
2 semanas. Lesiones extensas 2 a 4 semanas con agente oral .
Tiña pedis: 4-8 semanas con tratamiento antifúngico oral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAICDermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Pitiriasis alba
Pitiriasis albaPitiriasis alba
Pitiriasis alba
Tania Mayagoitia
 
PÉNFIGO
PÉNFIGOPÉNFIGO
PÉNFIGO
Joon Cisneros
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
Angel Castro Urquizo
 
Terapeutica dermatologica
Terapeutica dermatologica Terapeutica dermatologica
Terapeutica dermatologica alekseyqa
 
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAICDermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)MD Rage
 
Dermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgicaDermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgica
Sara Leal
 
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
Pamelita Vásquez Rosales
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
FranciscoDvalosC
 

La actualidad más candente (20)

Dermatitis
Dermatitis  Dermatitis
Dermatitis
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAICDermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Eccema
EccemaEccema
Eccema
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
Acné
AcnéAcné
Acné
 
Pitiriasis alba
Pitiriasis albaPitiriasis alba
Pitiriasis alba
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
PÉNFIGO
PÉNFIGOPÉNFIGO
PÉNFIGO
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Terapeutica dermatologica
Terapeutica dermatologica Terapeutica dermatologica
Terapeutica dermatologica
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAICDermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
 
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
 
Dermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgicaDermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgica
 
Erisipela expo
Erisipela expoErisipela expo
Erisipela expo
 
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 

Destacado

Eczema
EczemaEczema
Dermatitis.ppt
Dermatitis.pptDermatitis.ppt
Dermatitis.ppt
bhardman
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
drangelosmith
 

Destacado (6)

Eczema
EczemaEczema
Eczema
 
Eczema
EczemaEczema
Eczema
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
 
Dermatitis.ppt
Dermatitis.pptDermatitis.ppt
Dermatitis.ppt
 
Eccema
EccemaEccema
Eccema
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
 

Similar a Dermatitis

dermatitis-151013054129-lva1-app6892.pptx
dermatitis-151013054129-lva1-app6892.pptxdermatitis-151013054129-lva1-app6892.pptx
dermatitis-151013054129-lva1-app6892.pptx
acirac1
 
Principales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en PediatriaPrincipales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Andres Felipe Mejia
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
juliananoletoresende
 
dermatitis_atopica.ppt
dermatitis_atopica.pptdermatitis_atopica.ppt
dermatitis_atopica.ppt
evaelenaag
 
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eccema o dematitis atopica
Eccema o dematitis atopicaEccema o dematitis atopica
Eccema o dematitis atopica
Edgar Quezada Miranda
 
CONSENSO-DERMATITIS-POR-CONTACTO-2015.pdf
CONSENSO-DERMATITIS-POR-CONTACTO-2015.pdfCONSENSO-DERMATITIS-POR-CONTACTO-2015.pdf
CONSENSO-DERMATITIS-POR-CONTACTO-2015.pdf
danielmeriles
 
Dermatitis atópica. Dermatología.
Dermatitis atópica. Dermatología.Dermatitis atópica. Dermatología.
Dermatitis atópica. Dermatología.
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Dermatitis atopica.pdf
Dermatitis atopica.pdfDermatitis atopica.pdf
Dermatitis atopica.pdf
MicaelaVeronicaBalde
 
Leptopirosis
LeptopirosisLeptopirosis
Leptopirosis
jeltsina
 
Dermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la pielDermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la piel
Johao Guerrero
 
Travajo de farmacologia
Travajo de farmacologiaTravajo de farmacologia
Travajo de farmacologia
Luis Jordano Chavez Vera
 
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptxERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
SHADIRDENNISVARGASAB1
 
Dermatitis Atópica en pediatría, prevalencia
Dermatitis Atópica en pediatría, prevalenciaDermatitis Atópica en pediatría, prevalencia
Dermatitis Atópica en pediatría, prevalencia
MariaJesusNoriegaCac
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
Karet Ceja
 
PIODERMITIS DERMATOLOGIA INFECTOLOGIA.INFECTOLOGIA
PIODERMITIS DERMATOLOGIA INFECTOLOGIA.INFECTOLOGIAPIODERMITIS DERMATOLOGIA INFECTOLOGIA.INFECTOLOGIA
PIODERMITIS DERMATOLOGIA INFECTOLOGIA.INFECTOLOGIA
medicina
 
Presentacion dermatitis atópica en pptx.
Presentacion dermatitis atópica en pptx.Presentacion dermatitis atópica en pptx.
Presentacion dermatitis atópica en pptx.
gggg8872
 
Enfermedades anexiales de la piel
Enfermedades anexiales de la piel Enfermedades anexiales de la piel
Enfermedades anexiales de la piel
Yndira Gisell Ruíz León
 

Similar a Dermatitis (20)

dermatitis-151013054129-lva1-app6892.pptx
dermatitis-151013054129-lva1-app6892.pptxdermatitis-151013054129-lva1-app6892.pptx
dermatitis-151013054129-lva1-app6892.pptx
 
Principales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en PediatriaPrincipales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
 
Artículo. dx c
Artículo. dx cArtículo. dx c
Artículo. dx c
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
dermatitis_atopica.ppt
dermatitis_atopica.pptdermatitis_atopica.ppt
dermatitis_atopica.ppt
 
(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP
 
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
 
Eccema o dematitis atopica
Eccema o dematitis atopicaEccema o dematitis atopica
Eccema o dematitis atopica
 
CONSENSO-DERMATITIS-POR-CONTACTO-2015.pdf
CONSENSO-DERMATITIS-POR-CONTACTO-2015.pdfCONSENSO-DERMATITIS-POR-CONTACTO-2015.pdf
CONSENSO-DERMATITIS-POR-CONTACTO-2015.pdf
 
Dermatitis atópica. Dermatología.
Dermatitis atópica. Dermatología.Dermatitis atópica. Dermatología.
Dermatitis atópica. Dermatología.
 
Dermatitis atopica.pdf
Dermatitis atopica.pdfDermatitis atopica.pdf
Dermatitis atopica.pdf
 
Leptopirosis
LeptopirosisLeptopirosis
Leptopirosis
 
Dermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la pielDermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la piel
 
Travajo de farmacologia
Travajo de farmacologiaTravajo de farmacologia
Travajo de farmacologia
 
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptxERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
 
Dermatitis Atópica en pediatría, prevalencia
Dermatitis Atópica en pediatría, prevalenciaDermatitis Atópica en pediatría, prevalencia
Dermatitis Atópica en pediatría, prevalencia
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
 
PIODERMITIS DERMATOLOGIA INFECTOLOGIA.INFECTOLOGIA
PIODERMITIS DERMATOLOGIA INFECTOLOGIA.INFECTOLOGIAPIODERMITIS DERMATOLOGIA INFECTOLOGIA.INFECTOLOGIA
PIODERMITIS DERMATOLOGIA INFECTOLOGIA.INFECTOLOGIA
 
Presentacion dermatitis atópica en pptx.
Presentacion dermatitis atópica en pptx.Presentacion dermatitis atópica en pptx.
Presentacion dermatitis atópica en pptx.
 
Enfermedades anexiales de la piel
Enfermedades anexiales de la piel Enfermedades anexiales de la piel
Enfermedades anexiales de la piel
 

Más de xlucyx Apellidos

Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
xlucyx Apellidos
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
xlucyx Apellidos
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
xlucyx Apellidos
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
xlucyx Apellidos
 
Bioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatologíaBioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatología
xlucyx Apellidos
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
xlucyx Apellidos
 
Sangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinalSangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinal
xlucyx Apellidos
 
Retraso de crecimiento
Retraso de crecimientoRetraso de crecimiento
Retraso de crecimiento
xlucyx Apellidos
 
Mialgia
MialgiaMialgia
Lesiones genitales
Lesiones genitalesLesiones genitales
Lesiones genitales
xlucyx Apellidos
 
La confusión
La confusiónLa confusión
La confusión
xlucyx Apellidos
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Disuria en la mujer
Disuria en la mujerDisuria en la mujer
Disuria en la mujer
xlucyx Apellidos
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
xlucyx Apellidos
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
xlucyx Apellidos
 
Trauma pélvico
Trauma pélvicoTrauma pélvico
Trauma pélvico
xlucyx Apellidos
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
xlucyx Apellidos
 

Más de xlucyx Apellidos (20)

Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
 
Bioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatologíaBioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatología
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Tos
TosTos
Tos
 
Sangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinalSangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinal
 
Retraso de crecimiento
Retraso de crecimientoRetraso de crecimiento
Retraso de crecimiento
 
Mialgia
MialgiaMialgia
Mialgia
 
Mareos
MareosMareos
Mareos
 
Lesiones genitales
Lesiones genitalesLesiones genitales
Lesiones genitales
 
La confusión
La confusiónLa confusión
La confusión
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
Fatiga
FatigaFatiga
Fatiga
 
Disuria en la mujer
Disuria en la mujerDisuria en la mujer
Disuria en la mujer
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma pélvico
Trauma pélvicoTrauma pélvico
Trauma pélvico
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Dermatitis

  • 1.
  • 3. DIAGNÓSTICOS MÁS COMUNES 15% de todos los pacientes acuden por una enfermedad de la piel o de una lesión Afecta significativamente la calidad de vida Insomnio / somnolencia Ansiedad. Vergüenza personal
  • 4. DIAGNÓSTICOS MÁS COMUNES  A. DERMATOSIS PRURIGINOSAS 1. Eczema atópico: es una enfermedad cutánea pruriginosa inflamatoria crónica, que se encuentra en aproximadamente 7 a 24 individuos por 1.000 en los Estados Unidos. Los factores de riesgo: atopia familiar, la exposición a aeroalergenos (mascotas, ácaros y el polen), la sensibilización a los alérgenos de alimentos, y la gravedad de la enfermedad en la infancia.
  • 5.
  • 6. DIAGNÓSTICOS MÁS COMUNES  A. DERMATOSIS PRURIGINOSAS 2. Dermatitis de contacto: afecta a uno de cada 1.000 trabajadores anualmente y causa el 50% de las enfermedades ocupacionales. La dermatitis de contacto alérgica es poco común en los niños pequeños y menos común en los individuos profundamente pigmentados.
  • 7.
  • 8. DIAGNÓSTICOS MÁS COMUNES  A. DERMATOSIS PRURIGINOSAS 3. Escabiosis: causada por el ácaro Sarcoptes scabiei, es una muy común infestación pruriginosa. Prevalencia mundial estimada de 300 millones. Ocurre tanto en ambos sexos y en todas las edades. Transmisión: contacto directo de piel a piel.
  • 9.
  • 10. DIAGNÓSTICOS MÁS COMUNES  A. DERMATOSIS PRURIGINOSAS 4. Piojos (pediculosis capitis)  Mayor frecuencia en las escuelas o guarderías.  Requieren contacto de cabeza a cabeza para la transmisión.  La pediculosis pubis se transmite generalmente por contacto sexual.  La pediculosis humanus son mucho menos comunes.
  • 11.
  • 12. DIAGNÓSTICOS MÁS COMUNES  A. DERMATOSIS PRURIGINOSAS 5. El liquen simple crónico: es más común en los adultos que en los niños.
  • 13. DIAGNÓSTICOS MÁS COMUNES  A. DERMATOSIS PRURIGINOSAS 6. Liquen plano: por lo general comienza en la cuarta década.  Se asocia con una historia familiar positiva en aproximadamente el 10% de los casos.  También se ha relacionado con HEPATOPATÍAS, medicamentos (tiazidas, captopril, y antipalúdicos).  Es poco frecuente en niños menores de 5 años.
  • 14.
  • 15. DIAGNÓSTICOS MÁS COMUNES  A. DERMATOSIS PRURIGINOSAS 7. Xerosis (piel seca) : Durante el invierno estación con calefacción interior y baja humedad relativa. - Común en los ancianos - Niños más pequeños. - En individuos atópicos, que se bañan con frecuencia - Exposición a químicos o disolventes - Hipotiroidismo.
  • 16.
  • 17. DIAGNÓSTICOS MÁS COMUNES  A. DERMATOSIS PRURIGINOSAS 8. Dishidrosis: representa el 5% y el 20% de toda la dermatitis de las manos, es más común durante la primavera y el verano en climas más cálidos, y puede estar asociada con estrés.
  • 18.
  • 19. DIAGNÓSTICOS MÁS COMUNES  A. DERMATOSIS PRURIGINOSAS 9. Pitiriasis rosada: Con mayor frecuencia en mujeres que en hombres. - En personas de 10 a 35 años de edad. - Incidencia de la enfermedad es más alta durante los meses más fríos
  • 20.
  • 21. DIAGNÓSTICOS MÁS COMUNES  A. DERMATOSIS PRURIGINOSAS 10. Psoriasis: afecta al 2% de las personas de ascendencia europea. • Presunta etiología autoinmune • El 40% de los pacientes tienen una historia familiar positiva. • La temporada de verano, luz del sol, y la relajación pueden mejorar las lesiones psoriasicas
  • 22.  Exacerbación: infecciones estreptocócicas, trauma, estrés y medicamentos (litio, betabloqueantes, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, y la indometacina).
  • 23. DIAGNÓSTICOS MÁS COMUNES  A. DERMATOSIS PRURIGINOSAS 11. Infección por dermatofitos es común, con un 10% y un 20% de riesgo. - Tiña capitis: niños - Tiña corporis: agricultores - Tiña cruris: más comun en adultos y jovenes. - Tiña pedis: adultos
  • 24.
  • 25. DIAGNÓSTICOS MÁS COMUNES  A. DERMATOSIS PRURIGINOSAS 12. Seborrea, una enfermedad cutánea inflamatoria crónica es a menudo familiar y más comúnmente ocurre en los hombres adultos. Asociado con la hiperandrogenicidad, diabetes mellitus, esprue, Parkinson y epilepsia, VIH.
  • 26.
  • 27. DIAGNÓSTICOS MÁS COMUNES  A. DERMATOSIS PRURIGINOSAS 13. Eczema numular ocurre típicamente en adultos jóvenes y, con menor frecuencia, en los niños. Dieta baja en proteínas.
  • 28. DIAGNÓSTICOS MÁS COMUNES  B. EL PRURITO EN LA ENFERMEDAD SISTÉMICA Enfermedades tiroideas Enfermedades hematológicas VIH, insuficiencia renal crónica
  • 29. DIAGNÓSTICOS MÁS COMUNES  B. EL PRURITO EN LA ENFERMEDAD SISTÉMICA Al final de tercer trimestre
  • 30. DIAGNÓSTICOS MÁS COMUNES  C. EL PRURITO CON UN DESTACADO COMPONENTE PSICÓGENO 1. Los delirios de parasitosis: son un ejemplo de un trastorno psiquiátrico primario con manifestaciones dermatológicas. Prurito.
  • 31. DIAGNÓSTICOS MÁS COMUNES  C. EL PRURITO CON UN DESTACADO COMPONENTE PSICÓGENO 2. Prurito psicógeno localizado o prurito localizado con posterior rascado, sin patología orgánica identificable, se produce en 9% de los pacientes con prurito. Típicamente comienza entre las edades de 30 y 45, y es más frecuente en las mujeres (52% -92% de los pacientes).
  • 32. DIAGNÓSTICOS MÁS COMUNES  C. EL PRURITO CON UN DESTACADO COMPONENTE PSICÓGENO 2. Prurito psicógeno localizado
  • 34. SIGNOS A. Dermatosis pruriginosas. PTIRIASIS ROSADA LIQUEN SIMPLE CRONICO PEDICULOSIS ESCABIOSIS DERMATITIS DE CONTACTO
  • 36. TRATAMIENTO TRATAMIENTO GENERAL: 1. MEDIDAS GENERALES: Bañarse Usar jabón suave No frotar Aplicar lesiones Cortar las uñas Evitar irritantes
  • 37. TRATAMIENTO TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 1. TRATAMIENTO TÓPICO CORTICOIDES Potencia, vehículo de potencia, región anatómica, grosor de la lesión Empezar por los de menor potencia Atrofia de la piel, telangiectasia, estrías, hipopigmentación, rosácea, acné o dermatitis perioral.
  • 38.
  • 39. TRATAMIENTO TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 1. TRATAMIENTO SITÉMICO ANTIHISTAMÍNICOS Primera generación: difenhiramina: 25 a 50 mg cada 4-6 horas, máximo 400 mg/d y en niños de 6 – 12 años 12,5 a 25 mg cada 4-6 horas, máximo 150 mg / d Segunda generación: cetirizina 5 mg/día y loratadina 10 mg/día
  • 40. TRATAMIENTO TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 1. TRATAMIENTO SISTÉMICO ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS CORTICOIDES ORALES: La prednisona se puede prescribir por un breve periodo (4-5 días, 40 a 60 mg / d.
  • 41. TRATAMIENTO TERAPIAS PARA DERMATOSIS ESPECÍFICAS Dermatitis atópica: Esteroide de baja potencia Antihistamínicos orales, inmunosupresores (tacrolimus)
  • 42. TRATAMIENTO TERAPIAS PARA DERMATOSIS ESPECÍFICAS Dermatitis de contacto: Quitar el agente causante Solución de Burrow (acetato de aluminio diluido 1:40 con agua fría)
  • 43. TRATAMIENTO TERAPIAS PARA DERMATOSIS ESPECÍFICAS Psoriasis: Agentes queratolíticos, esteroides tópicos. Dovonex (leve a moderada).
  • 44. TRATAMIENTO TERAPIAS PARA DERMATOSIS ESPECÍFICAS Dermatofitos: Tiña corporis: clotrimazol aplicar una o dos veces al día durante 1 a 2 semanas. Lesiones extensas 2 a 4 semanas con agente oral . Tiña pedis: 4-8 semanas con tratamiento antifúngico oral.