SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICION DE PH Y POH
• LA DEFINICIÓN DE ÁCIDOS Y BASES HA IDO MODIFICÁNDOSE CON
EL TIEMPO. AL PRINCIPIO ARRHENIUS FUE QUIEN CLASIFICO A
LOS ÁCIDOS COMO AQUELLAS SUSTANCIAS QUE SON CAPACES DE
LIBERAR PROTONES (H+) Y A LAS BASES COMO AQUELLAS
SUSTANCIAS QUE PUEDEN LIBERAR IONES OH-. ESTA TEORÍA TENÍA
ALGUNAS LIMITACIONES YA QUE ALGUNAS SUSTANCIAS PODÍAN
COMPORTARSE COMO BASES SIN TENER EN SU MOLÉCULA EL ION
OH-. POR EJEMPLO EL NH3. APARTE PARA ARRHENIUS SOLO EXISTÍA
EL MEDIO ACUOSO Y HOY ES SABIDO QUE EN MEDIOS DISTINTOS
TAMBIÉN EXISTEN REACCIONES ÁCIDO-BASE.
• BRÖNSTED Y LOWRY POSTERIORMENTE PROPUSIERON OTRA TEORÍA
EN LA CUAL LOS ÁCIDOS Y BASES ACTÚAN COMO PARES
CONJUGADOS. ÁCIDO ES AQUELLA SUSTANCIA CAPAZ DE APORTAR
PROTONES Y BASE AQUELLA SUSTANCIA CAPAZ DE CAPTARLOS. NO
TIENE PRESENTE EN SU DEFINICIÓN AL ION OH-.
PH
• EL PH, ABREVIATURA DE POTENCIAL HIDRÓGENO, ES UN
PARÁMETRO MUY USADO EN QUÍMICA PARA MEDIR EL GRADO
DE ACIDEZ O ALCALINIDAD DE LAS SUSTANCIAS. ESTO TIENE
ENORME IMPORTANCIA EN MUCHOS PROCESOS TANTO
QUÍMICOS COMO BIOLÓGICOS. ES UN FACTOR CLAVE PARA
QUE MUCHAS REACCIONES SE HAGAN O NO. POR EJEMPLO EN
BIOLOGÍA LAS ENZIMAS RESPONSABLES DE REACCIONES
BIOQUÍMICAS TIENEN UNA ACTIVIDAD MÁXIMA BAJO CIERTO
RANGO DE PH. FUERA DE ESE RANGO DECAE MUCHO
SU ACTIVIDAD CATALÍTICA. NUESTRA SANGRE TIENE UN PH
ENTRE 7,35 Y 7,45. APENAS FUERA DE ESE RANGO ESTÁN
COMPROMETIDAS NUESTRAS FUNCIONESVITALES. EN LOS
ALIMENTOS EL PH ES UN MARCADOR DEL BUEN O MAL ESTADO
DE ESTE. POR LO EXPUESTO EL PH TIENE ENORMES
POH
• EN QUÍMICA, CONCRETAMENTE EN EL ESTUDIO DE LA QUÍMICA
ÁCIDO-BASE, SE DEFINE EL POH COMO EL LOGARITMO
NEGATIVO EN BASE 10 DE LA ACTIVIDAD DE LOS ANIONES
HIDRÓXILO , O TAMBIÉN EN TÉRMINOS DE CONCENTRACIÓN
DE ÉSTOS, EXPRESADO COMO
• DISOLUCIONES:
• EN SOLUCIONES ACUOSAS, LOS IONES OH- PROVIENEN DE
LA DISOCIACIÓN DEL AGUA:
• H2O ↔ H+ + OH-
• LA ESCALA DEL PH VA DESDE 0 HASTA 14. LOS
VALORES MENORES QUE 7 INDICAN EL RANGO
DE ACIDEZ Y LOS MAYORES QUE 7 EL DE
ALCALINIDAD O BASICIDAD. EL VALOR 7 SE
CONSIDERA NEUTRO. MATEMÁTICAMENTE EL PH ES
EL LOGARITMO NEGATIVO DE LA CONCENTRACIÓN
MOLAR DE LOS IONES HIDROGENO O PROTONES (H+)
O IONES HIDRONIO (H3O).
PH = -LOG [H+] O PH = -LOG [H3O]
• ELECTROLITOS FUERTES Y DÉBILES:
• SON LAS SUSTANCIAS QUE SE DESCOMPONEN EN IONES. LOS FUERTES SE
DISOCIAN O SE SEPARAN EN UN 100% Y LOS DÉBILES EN UN MUY PEQUEÑO
PORCENTAJE.
• AL SEPARARSE EN IONES MUCHOS DE ELLOS PUEDEN APORTAR IONES OH- O
IONES H+ O H3O+ AFECTANDO AL PH EN CIERTA MEDIDA.
• TAMBIÉN HAY UN POTENCIAL OXHIDRILO (POH) POR HABER IONES OH-.
• POH = -LOG[OH-]
• LA SUMA ENTRE EL POH Y EL PH NOS DA 14
• POH + PH = 14
• OTRA FÓRMULA MUY IMPORTANTE QUE VINCULA A LOS IONES H+ Y OH- ES LA
CONSTANTE DEL PRODUCTO IÓNICO DEL AGUA.
• KW = [H+] . [OH-]
• KW = 1.10-14
• NOS PERMITE CALCULAR UNO DE LOS IONES CUANDO TENEMOS EL OTRO YA
QUE SU PRODUCTO SIEMPRE DA 1.1014EN CUALQUIER SITUACIÓN.
• A VECES NOS PIDEN CALCULAR LA CONCENTRACIÓN DE IONES OH- O H+ A
PARTIR DE LOS VALORES DE POH Y PH. EN ESTOS CASOS RESULTAN MUY
CONVENIENTES ESTAS FORMULAS QUE NO SON MS QUE EL DESPEJE MATEMÁTICO
DE LA FÓRMULA DE PH.
• [H+] = 10 –PH
• [OH-] = 10 –POH
• EL PH Y EL POH APARECEN EN AMBOS CASOS COMO
EXPONENTES.
• AHORA QUE YA ESTÁN EXPUESTAS TODAS LAS FORMULAS
PRIMERO VEREMOS EJEMPLOS CON ELECTROLITOS
FUERTES, ES DECIR, ÁCIDOS Y BASES FUERTES.
• ÁCIDO CLORHÍDRICO (HCL) 0,04M:
• HCL —–> H+ + CL-
• EN ESTE CASO LA CONCENTRACIÓN MOLAR DE 0,04 M DEL
ÁCIDO TAMBIÉN SERÁ 0,04M DEL ION H+ Y 0,04M DE CL-. DE
MANERA QUE EL PH SERÁ:
• PH = -LOG [0,04]
• PH = 1,4
• HIDRÓXIDO DE BARIO 0,06M (BA(OH)2)
• ELECTROLITOS DÉBILES:
• EN EL CASO DE LOS ELECTROLITOS DÉBILES, ES MÁS
COMPLICADO CALCULAR EL PH Y DEBEMOS RECORDAR EL
CONCEPTO DE EQUILIBRIO QUÍMICO.
• EL EQUILIBRIO QUÍMICO SE APLICA A LAS REACCIONES QUE
SON REVERSIBLES, ES DECIR, QUE PUEDEN IR EN AMBAS
DIRECCIONES. PERO AUN ASÍ LLEGA UN MOMENTO EN EL QUE
LA VELOCIDAD DE REACCIÓN HACIA LA DERECHA ES IGUAL
QUE HACIA LA IZQUIERDA. EN ESE PUNTO SE ESTABLECEN
CONCENTRACIONES DE LAS SUSTANCIAS QUE NO VARÍAN EN
EL TIEMPO Y SE PUEDE APLICAR LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO
QUÍMICO.
• A + B <——–> C + D
• K = [C] X [D] / [A] X [B]
• LOS ELECTROLITOS FUERTES SE CARACTERIZAN POR IR EN UNA
SOLA DIRECCIÓN. EN LOS EJEMPLOS VISTOS ANTERIORMENTE
LAS SUSTANCIAS SE DESCOMPONEN EN IONES Y NO HAY
REVERSA. EN LOS ELECTROLITOS DÉBILES VEREMOS QUE LA
DISOCIACIÓN IÓNICA QUE VA HACIA LA DERECHA PUEDE
TOMAR EL CAMINO OPUESTO Y GENERAR NUEVAMENTE LA
SUSTANCIA NO IONIZADA.
• EJEMPLO:
• ÁCIDO ACÉTICO (CH3COOH).
• CH3COOH + H2O < ——- > CH3COO- + H3O+
• KA = [CH3COO-] X [H3O+] / [CH3COOH]
EJEMPLOS
• CALCULA EL PH DE UNA SOLUCIÓN 0.6M DE ÁCIDO ACÉTICO. KA = 1,8.10-5
• PARA SABER EL PH TENEMOS QUE SABER LA CONCENTRACIÓN DE [H3O+].
• AL PRINCIPIO SOLO HAY MOLÉCULAS DEL ÁCIDO SIN DISOCIAR. A ESTO SE LO LLAMA ESTADO
INICIAL.
CH3COOH + H2O <——-> CH3COO- + H3O+
• INICIO 0.6M <———> 0 0
• AL CORRER EL TIEMPO SE LLEGA A UN NUEVO ESTADO DE EQUILIBRIO. SE FORMARAN UNA
CANTIDAD X DE MOLES DE CADA UNO DE LOS IONES. Y ESA MISMA CANTIDAD DE MOLES SE
CONSUMIRÁN DEL ÁCIDO.
• CH3COOH + H2O < ———- > CH3COO- + H3O+
• EQUILIBRIO 0.6M – X <—-> X + X
• AHORA UTILIZAREMOS NUEVAMENTE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO PERO USANDO LAS
EXPRESIONES DEL EQUILIBRIO. OBTENEMOS ASI LA CONSTANTE DEL ÁCIDO DEBIL.
• KA = [X] . [X] / [0,6M - X]
• KA = [X]^2 / [0,6M - X]
• 1,8.10 ^-5 = [X]^2 / [0,6M - X]
EFECTO DEL IÓN COMÚN:
A CONTINUACIÓN VEREMOS QUE SUCEDE CUANDO TENEMOS UNA MEZCLA DE UN
ÁCIDO DÉBIL Y UNA SAL DE SU ACIDO.
ANTES DEBEMOS RECORDAR EL PRINCIPIO DE LE CHATELIER. ESTE PRINCIPIO
SOSTIENE QUE CUANDO SE INTRODUCE UN CAMBIO EN UN SISTEMA EN EQUILIBRIO,
ESTE RESPONDE DE MANERA TAL DE CONTRARRESTAR A ESTE CAMBIO.
SI TENEMOS UN ÁCIDO DÉBIL (AH) Y UNA SAL DE ESTE ÁCIDO POR EJEMPLO NAA,
ESTOS SE DISOCIARAN EN AGUA.
AH + H2O <—–> A- + H3O+
NAA ——> NA+ + A-
COMO VEMOS AMBAS GENERAN AL ION A-. SABEMOS QUE EL PH DE UNA SUSTANCIA ES
EL ÍNDICE DE LA CONCENTRACIÓN DE IONES H3O+. MIENTRAS MAYOR SEA ESTA
CONCENTRACIÓN MENOR SERÁ EL PH. SEGÚN LE CHATELIER, SI AUMENTA EL ION
COMÚN A-, LA REACCIÓN SE DESPLAZARA HACIA LA IZQUIERDA. ESTO REDUCIRÁ LA
CONCENTRACIÓN DE H3O+ E IMPEDIRÁ QUE EL PH DISMINUYA. A ESTAS SOLUCIONES
QUE TIENEN ESTAS PROPIEDADES SE LAS LLAMA BUFFER O SOLUCIONES
REGULADORAS O SOLUCIONES TAMPÓN. ESTÁN FORMADAS POR UN ÁCIDO DÉBIL Y
UNA DE SUS SALES O UNA BASE DÉBIL Y UNA DE SUS SALES.
HAY MUCHOS SISTEMAS BUFFER, INCLUSO EN NUESTRO ORGANISMO, PARA REGULAR
EL PH DE LA SANGRE, QUE NO SOPORTA NI PEQUEÑAS FLUCTUACIONES DE PH.
AHORA VEREMOS CÓMO CALCULAR EL PH EN UNO DE ÉSTOS CASOS.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radicales lineales o alquílicos
Radicales lineales o alquílicosRadicales lineales o alquílicos
Radicales lineales o alquílicosmariacristinafogar
 
Cargas formales y resonancia
Cargas formales y resonanciaCargas formales y resonancia
Cargas formales y resonancia
thadarova
 
Trabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionalesTrabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionales
UDA
 
Isomeria de compuestos organicos
Isomeria de compuestos organicosIsomeria de compuestos organicos
Isomeria de compuestos organicosQuo Vadis
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
lfelix
 
Polaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculasPolaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculasNikkyPeri
 
Resolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-baseResolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-base
José Miranda
 
15 Equilibrio Acido Base I 18 04 05
15 Equilibrio Acido Base I 18 04 0515 Equilibrio Acido Base I 18 04 05
15 Equilibrio Acido Base I 18 04 05
lucasmerel
 
ppt ácido-base
ppt ácido-baseppt ácido-base
ppt ácido-base
Pascale Rivera Espinoza
 
Presentación normalidad
Presentación normalidadPresentación normalidad
Presentación normalidad
Ditza Medina
 
Ejercicios de coordinacion
Ejercicios de coordinacionEjercicios de coordinacion
Ejercicios de coordinacion
José Cruz Feo Manga
 
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
Rodrigo Salgado
 
ESCALA DEL pH
ESCALA DEL pHESCALA DEL pH
ESCALA DEL pH
karoljimena1
 
Reacciones organicas
Reacciones organicasReacciones organicas
Reacciones organicas
ITEC...
 

La actualidad más candente (20)

Acido y base
Acido y baseAcido y base
Acido y base
 
Radicales lineales o alquílicos
Radicales lineales o alquílicosRadicales lineales o alquílicos
Radicales lineales o alquílicos
 
Cargas formales y resonancia
Cargas formales y resonanciaCargas formales y resonancia
Cargas formales y resonancia
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
Trabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionalesTrabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionales
 
Isomeria de compuestos organicos
Isomeria de compuestos organicosIsomeria de compuestos organicos
Isomeria de compuestos organicos
 
Numero cuantico
Numero cuanticoNumero cuantico
Numero cuantico
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Polaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculasPolaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculas
 
Resolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-baseResolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-base
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
 
Función alcohol
Función alcoholFunción alcohol
Función alcohol
 
15 Equilibrio Acido Base I 18 04 05
15 Equilibrio Acido Base I 18 04 0515 Equilibrio Acido Base I 18 04 05
15 Equilibrio Acido Base I 18 04 05
 
ppt ácido-base
ppt ácido-baseppt ácido-base
ppt ácido-base
 
Eter
EterEter
Eter
 
Presentación normalidad
Presentación normalidadPresentación normalidad
Presentación normalidad
 
Ejercicios de coordinacion
Ejercicios de coordinacionEjercicios de coordinacion
Ejercicios de coordinacion
 
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
 
ESCALA DEL pH
ESCALA DEL pHESCALA DEL pH
ESCALA DEL pH
 
Reacciones organicas
Reacciones organicasReacciones organicas
Reacciones organicas
 

Destacado

El PH
El PH El PH
El PH
Ahsly Rocha
 
Potencial de-hidrógeno
Potencial de-hidrógenoPotencial de-hidrógeno
Potencial de-hidrógeno
karin_cruz
 
Trabajo quimica-diapositivas
Trabajo quimica-diapositivasTrabajo quimica-diapositivas
Trabajo quimica-diapositivas
Alexandra_Alvarado
 
Bioquímica agua definitivo
Bioquímica agua definitivoBioquímica agua definitivo
Bioquímica agua definitivoquiron57
 
disociacion del agua
disociacion del agua disociacion del agua
disociacion del agua
Genny Veronica Falcón
 
Diapositivas de ph quimica
Diapositivas de ph quimicaDiapositivas de ph quimica
Diapositivas de ph quimicaCristhian Prieto
 
Valoración de soluciones
Valoración de solucionesValoración de soluciones
Valoración de soluciones
mgomezbd1
 

Destacado (9)

El PH
El PH El PH
El PH
 
Ph
PhPh
Ph
 
Potencial de-hidrógeno
Potencial de-hidrógenoPotencial de-hidrógeno
Potencial de-hidrógeno
 
Trabajo quimica-diapositivas
Trabajo quimica-diapositivasTrabajo quimica-diapositivas
Trabajo quimica-diapositivas
 
Bioquímica agua definitivo
Bioquímica agua definitivoBioquímica agua definitivo
Bioquímica agua definitivo
 
disociacion del agua
disociacion del agua disociacion del agua
disociacion del agua
 
Agua y ph.
Agua y ph.Agua y ph.
Agua y ph.
 
Diapositivas de ph quimica
Diapositivas de ph quimicaDiapositivas de ph quimica
Diapositivas de ph quimica
 
Valoración de soluciones
Valoración de solucionesValoración de soluciones
Valoración de soluciones
 

Similar a Quimica

6º clase tema 5
6º clase tema 56º clase tema 5
6º clase tema 5
Anabella Barresi
 
2 qt6 acidobase
2 qt6 acidobase2 qt6 acidobase
2 qt6 acidobase
ŁöRë Vgä
 
Diapositivas PH
Diapositivas PHDiapositivas PH
pH
pHpH
Reacciones acido base
Reacciones acido baseReacciones acido base
Reacciones acido base
paco1948
 
PDV: Química mencion Guía N°19 [4° Medio] (2012)
PDV: Química mencion Guía N°19 [4° Medio] (2012)PDV: Química mencion Guía N°19 [4° Medio] (2012)
PDV: Química mencion Guía N°19 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
PPT-Ácido-base-conceptos-y-teorías.pdf
PPT-Ácido-base-conceptos-y-teorías.pdfPPT-Ácido-base-conceptos-y-teorías.pdf
PPT-Ácido-base-conceptos-y-teorías.pdf
LarrysFontalvoRodrig
 
Ácido base 2
Ácido base 2Ácido base 2
Ácido base 2
EdisonDavidVelascoLo
 
Acidobase
AcidobaseAcidobase
Acidobase
lunaclara123
 
Acidobase
AcidobaseAcidobase
Acidobase
lunaclara123
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
joaomaurinho
 
Bloque viii acido_base_presentacion
Bloque viii acido_base_presentacionBloque viii acido_base_presentacion
Bloque viii acido_base_presentacion
Francisco Rodríguez Pulido
 
áCidos y bases (allison)
áCidos y bases (allison)áCidos y bases (allison)
áCidos y bases (allison)Rafaa Silvaah
 
Ejercicios acido base
Ejercicios acido baseEjercicios acido base
Ejercicios acido base
jpabon1985
 
ACIDO BASE QUIMICA ORGÁNICA PARA EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA(8).pdf
ACIDO BASE QUIMICA ORGÁNICA  PARA EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA(8).pdfACIDO BASE QUIMICA ORGÁNICA  PARA EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA(8).pdf
ACIDO BASE QUIMICA ORGÁNICA PARA EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA(8).pdf
noaedel775
 
ACIDO BASE QUIMICA INORGÁNICA y universitarios (8).pdf
ACIDO BASE QUIMICA INORGÁNICA y universitarios (8).pdfACIDO BASE QUIMICA INORGÁNICA y universitarios (8).pdf
ACIDO BASE QUIMICA INORGÁNICA y universitarios (8).pdf
noaedel775
 

Similar a Quimica (20)

Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
6º clase tema 5
6º clase tema 56º clase tema 5
6º clase tema 5
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
2 qt6 acidobase
2 qt6 acidobase2 qt6 acidobase
2 qt6 acidobase
 
Diapositivas PH
Diapositivas PHDiapositivas PH
Diapositivas PH
 
pH
pHpH
pH
 
Reacciones acido base
Reacciones acido baseReacciones acido base
Reacciones acido base
 
PDV: Química mencion Guía N°19 [4° Medio] (2012)
PDV: Química mencion Guía N°19 [4° Medio] (2012)PDV: Química mencion Guía N°19 [4° Medio] (2012)
PDV: Química mencion Guía N°19 [4° Medio] (2012)
 
PPT-Ácido-base-conceptos-y-teorías.pdf
PPT-Ácido-base-conceptos-y-teorías.pdfPPT-Ácido-base-conceptos-y-teorías.pdf
PPT-Ácido-base-conceptos-y-teorías.pdf
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Ácido base 2
Ácido base 2Ácido base 2
Ácido base 2
 
Acidobase
AcidobaseAcidobase
Acidobase
 
Acidobase
AcidobaseAcidobase
Acidobase
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Bloque viii acido_base_presentacion
Bloque viii acido_base_presentacionBloque viii acido_base_presentacion
Bloque viii acido_base_presentacion
 
áCidos y bases (allison)
áCidos y bases (allison)áCidos y bases (allison)
áCidos y bases (allison)
 
Ejercicios acido base
Ejercicios acido baseEjercicios acido base
Ejercicios acido base
 
ACIDO BASE QUIMICA ORGÁNICA PARA EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA(8).pdf
ACIDO BASE QUIMICA ORGÁNICA  PARA EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA(8).pdfACIDO BASE QUIMICA ORGÁNICA  PARA EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA(8).pdf
ACIDO BASE QUIMICA ORGÁNICA PARA EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA(8).pdf
 
ACIDO BASE QUIMICA INORGÁNICA y universitarios (8).pdf
ACIDO BASE QUIMICA INORGÁNICA y universitarios (8).pdfACIDO BASE QUIMICA INORGÁNICA y universitarios (8).pdf
ACIDO BASE QUIMICA INORGÁNICA y universitarios (8).pdf
 
Equilibrio Acido Y Bases Fuertes
Equilibrio Acido Y Bases FuertesEquilibrio Acido Y Bases Fuertes
Equilibrio Acido Y Bases Fuertes
 

Quimica

  • 1. DEFINICION DE PH Y POH • LA DEFINICIÓN DE ÁCIDOS Y BASES HA IDO MODIFICÁNDOSE CON EL TIEMPO. AL PRINCIPIO ARRHENIUS FUE QUIEN CLASIFICO A LOS ÁCIDOS COMO AQUELLAS SUSTANCIAS QUE SON CAPACES DE LIBERAR PROTONES (H+) Y A LAS BASES COMO AQUELLAS SUSTANCIAS QUE PUEDEN LIBERAR IONES OH-. ESTA TEORÍA TENÍA ALGUNAS LIMITACIONES YA QUE ALGUNAS SUSTANCIAS PODÍAN COMPORTARSE COMO BASES SIN TENER EN SU MOLÉCULA EL ION OH-. POR EJEMPLO EL NH3. APARTE PARA ARRHENIUS SOLO EXISTÍA EL MEDIO ACUOSO Y HOY ES SABIDO QUE EN MEDIOS DISTINTOS TAMBIÉN EXISTEN REACCIONES ÁCIDO-BASE. • BRÖNSTED Y LOWRY POSTERIORMENTE PROPUSIERON OTRA TEORÍA EN LA CUAL LOS ÁCIDOS Y BASES ACTÚAN COMO PARES CONJUGADOS. ÁCIDO ES AQUELLA SUSTANCIA CAPAZ DE APORTAR PROTONES Y BASE AQUELLA SUSTANCIA CAPAZ DE CAPTARLOS. NO TIENE PRESENTE EN SU DEFINICIÓN AL ION OH-.
  • 2. PH • EL PH, ABREVIATURA DE POTENCIAL HIDRÓGENO, ES UN PARÁMETRO MUY USADO EN QUÍMICA PARA MEDIR EL GRADO DE ACIDEZ O ALCALINIDAD DE LAS SUSTANCIAS. ESTO TIENE ENORME IMPORTANCIA EN MUCHOS PROCESOS TANTO QUÍMICOS COMO BIOLÓGICOS. ES UN FACTOR CLAVE PARA QUE MUCHAS REACCIONES SE HAGAN O NO. POR EJEMPLO EN BIOLOGÍA LAS ENZIMAS RESPONSABLES DE REACCIONES BIOQUÍMICAS TIENEN UNA ACTIVIDAD MÁXIMA BAJO CIERTO RANGO DE PH. FUERA DE ESE RANGO DECAE MUCHO SU ACTIVIDAD CATALÍTICA. NUESTRA SANGRE TIENE UN PH ENTRE 7,35 Y 7,45. APENAS FUERA DE ESE RANGO ESTÁN COMPROMETIDAS NUESTRAS FUNCIONESVITALES. EN LOS ALIMENTOS EL PH ES UN MARCADOR DEL BUEN O MAL ESTADO DE ESTE. POR LO EXPUESTO EL PH TIENE ENORMES
  • 3. POH • EN QUÍMICA, CONCRETAMENTE EN EL ESTUDIO DE LA QUÍMICA ÁCIDO-BASE, SE DEFINE EL POH COMO EL LOGARITMO NEGATIVO EN BASE 10 DE LA ACTIVIDAD DE LOS ANIONES HIDRÓXILO , O TAMBIÉN EN TÉRMINOS DE CONCENTRACIÓN DE ÉSTOS, EXPRESADO COMO • DISOLUCIONES: • EN SOLUCIONES ACUOSAS, LOS IONES OH- PROVIENEN DE LA DISOCIACIÓN DEL AGUA: • H2O ↔ H+ + OH-
  • 4. • LA ESCALA DEL PH VA DESDE 0 HASTA 14. LOS VALORES MENORES QUE 7 INDICAN EL RANGO DE ACIDEZ Y LOS MAYORES QUE 7 EL DE ALCALINIDAD O BASICIDAD. EL VALOR 7 SE CONSIDERA NEUTRO. MATEMÁTICAMENTE EL PH ES EL LOGARITMO NEGATIVO DE LA CONCENTRACIÓN MOLAR DE LOS IONES HIDROGENO O PROTONES (H+) O IONES HIDRONIO (H3O). PH = -LOG [H+] O PH = -LOG [H3O]
  • 5. • ELECTROLITOS FUERTES Y DÉBILES: • SON LAS SUSTANCIAS QUE SE DESCOMPONEN EN IONES. LOS FUERTES SE DISOCIAN O SE SEPARAN EN UN 100% Y LOS DÉBILES EN UN MUY PEQUEÑO PORCENTAJE. • AL SEPARARSE EN IONES MUCHOS DE ELLOS PUEDEN APORTAR IONES OH- O IONES H+ O H3O+ AFECTANDO AL PH EN CIERTA MEDIDA. • TAMBIÉN HAY UN POTENCIAL OXHIDRILO (POH) POR HABER IONES OH-. • POH = -LOG[OH-] • LA SUMA ENTRE EL POH Y EL PH NOS DA 14 • POH + PH = 14 • OTRA FÓRMULA MUY IMPORTANTE QUE VINCULA A LOS IONES H+ Y OH- ES LA CONSTANTE DEL PRODUCTO IÓNICO DEL AGUA. • KW = [H+] . [OH-] • KW = 1.10-14 • NOS PERMITE CALCULAR UNO DE LOS IONES CUANDO TENEMOS EL OTRO YA QUE SU PRODUCTO SIEMPRE DA 1.1014EN CUALQUIER SITUACIÓN. • A VECES NOS PIDEN CALCULAR LA CONCENTRACIÓN DE IONES OH- O H+ A PARTIR DE LOS VALORES DE POH Y PH. EN ESTOS CASOS RESULTAN MUY CONVENIENTES ESTAS FORMULAS QUE NO SON MS QUE EL DESPEJE MATEMÁTICO DE LA FÓRMULA DE PH.
  • 6. • [H+] = 10 –PH • [OH-] = 10 –POH • EL PH Y EL POH APARECEN EN AMBOS CASOS COMO EXPONENTES. • AHORA QUE YA ESTÁN EXPUESTAS TODAS LAS FORMULAS PRIMERO VEREMOS EJEMPLOS CON ELECTROLITOS FUERTES, ES DECIR, ÁCIDOS Y BASES FUERTES. • ÁCIDO CLORHÍDRICO (HCL) 0,04M: • HCL —–> H+ + CL- • EN ESTE CASO LA CONCENTRACIÓN MOLAR DE 0,04 M DEL ÁCIDO TAMBIÉN SERÁ 0,04M DEL ION H+ Y 0,04M DE CL-. DE MANERA QUE EL PH SERÁ: • PH = -LOG [0,04] • PH = 1,4 • HIDRÓXIDO DE BARIO 0,06M (BA(OH)2)
  • 7. • ELECTROLITOS DÉBILES: • EN EL CASO DE LOS ELECTROLITOS DÉBILES, ES MÁS COMPLICADO CALCULAR EL PH Y DEBEMOS RECORDAR EL CONCEPTO DE EQUILIBRIO QUÍMICO. • EL EQUILIBRIO QUÍMICO SE APLICA A LAS REACCIONES QUE SON REVERSIBLES, ES DECIR, QUE PUEDEN IR EN AMBAS DIRECCIONES. PERO AUN ASÍ LLEGA UN MOMENTO EN EL QUE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN HACIA LA DERECHA ES IGUAL QUE HACIA LA IZQUIERDA. EN ESE PUNTO SE ESTABLECEN CONCENTRACIONES DE LAS SUSTANCIAS QUE NO VARÍAN EN EL TIEMPO Y SE PUEDE APLICAR LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO QUÍMICO. • A + B <——–> C + D • K = [C] X [D] / [A] X [B]
  • 8. • LOS ELECTROLITOS FUERTES SE CARACTERIZAN POR IR EN UNA SOLA DIRECCIÓN. EN LOS EJEMPLOS VISTOS ANTERIORMENTE LAS SUSTANCIAS SE DESCOMPONEN EN IONES Y NO HAY REVERSA. EN LOS ELECTROLITOS DÉBILES VEREMOS QUE LA DISOCIACIÓN IÓNICA QUE VA HACIA LA DERECHA PUEDE TOMAR EL CAMINO OPUESTO Y GENERAR NUEVAMENTE LA SUSTANCIA NO IONIZADA. • EJEMPLO: • ÁCIDO ACÉTICO (CH3COOH). • CH3COOH + H2O < ——- > CH3COO- + H3O+ • KA = [CH3COO-] X [H3O+] / [CH3COOH]
  • 9. EJEMPLOS • CALCULA EL PH DE UNA SOLUCIÓN 0.6M DE ÁCIDO ACÉTICO. KA = 1,8.10-5 • PARA SABER EL PH TENEMOS QUE SABER LA CONCENTRACIÓN DE [H3O+]. • AL PRINCIPIO SOLO HAY MOLÉCULAS DEL ÁCIDO SIN DISOCIAR. A ESTO SE LO LLAMA ESTADO INICIAL. CH3COOH + H2O <——-> CH3COO- + H3O+ • INICIO 0.6M <———> 0 0 • AL CORRER EL TIEMPO SE LLEGA A UN NUEVO ESTADO DE EQUILIBRIO. SE FORMARAN UNA CANTIDAD X DE MOLES DE CADA UNO DE LOS IONES. Y ESA MISMA CANTIDAD DE MOLES SE CONSUMIRÁN DEL ÁCIDO. • CH3COOH + H2O < ———- > CH3COO- + H3O+ • EQUILIBRIO 0.6M – X <—-> X + X • AHORA UTILIZAREMOS NUEVAMENTE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO PERO USANDO LAS EXPRESIONES DEL EQUILIBRIO. OBTENEMOS ASI LA CONSTANTE DEL ÁCIDO DEBIL. • KA = [X] . [X] / [0,6M - X] • KA = [X]^2 / [0,6M - X] • 1,8.10 ^-5 = [X]^2 / [0,6M - X]
  • 10. EFECTO DEL IÓN COMÚN: A CONTINUACIÓN VEREMOS QUE SUCEDE CUANDO TENEMOS UNA MEZCLA DE UN ÁCIDO DÉBIL Y UNA SAL DE SU ACIDO. ANTES DEBEMOS RECORDAR EL PRINCIPIO DE LE CHATELIER. ESTE PRINCIPIO SOSTIENE QUE CUANDO SE INTRODUCE UN CAMBIO EN UN SISTEMA EN EQUILIBRIO, ESTE RESPONDE DE MANERA TAL DE CONTRARRESTAR A ESTE CAMBIO. SI TENEMOS UN ÁCIDO DÉBIL (AH) Y UNA SAL DE ESTE ÁCIDO POR EJEMPLO NAA, ESTOS SE DISOCIARAN EN AGUA. AH + H2O <—–> A- + H3O+ NAA ——> NA+ + A- COMO VEMOS AMBAS GENERAN AL ION A-. SABEMOS QUE EL PH DE UNA SUSTANCIA ES EL ÍNDICE DE LA CONCENTRACIÓN DE IONES H3O+. MIENTRAS MAYOR SEA ESTA CONCENTRACIÓN MENOR SERÁ EL PH. SEGÚN LE CHATELIER, SI AUMENTA EL ION COMÚN A-, LA REACCIÓN SE DESPLAZARA HACIA LA IZQUIERDA. ESTO REDUCIRÁ LA CONCENTRACIÓN DE H3O+ E IMPEDIRÁ QUE EL PH DISMINUYA. A ESTAS SOLUCIONES QUE TIENEN ESTAS PROPIEDADES SE LAS LLAMA BUFFER O SOLUCIONES REGULADORAS O SOLUCIONES TAMPÓN. ESTÁN FORMADAS POR UN ÁCIDO DÉBIL Y UNA DE SUS SALES O UNA BASE DÉBIL Y UNA DE SUS SALES. HAY MUCHOS SISTEMAS BUFFER, INCLUSO EN NUESTRO ORGANISMO, PARA REGULAR EL PH DE LA SANGRE, QUE NO SOPORTA NI PEQUEÑAS FLUCTUACIONES DE PH. AHORA VEREMOS CÓMO CALCULAR EL PH EN UNO DE ÉSTOS CASOS.