SlideShare una empresa de Scribd logo
QUIMICA
FUNCIONES QUIMICAS
¿QUE SON LAS FUNCIONES QUIMICAS?
 se llama función química a las propiedades comunes que
caracterizan a un grupo de sustancias que tienen estructura
semejante; es decir, que poseen un determinado grupo funcional.
 Existen funciones en la química inorgánica y en la química orgánica
 Las funciones de la química orgánica son muchas más,
destacándose entre todas la función hidrocarburo, porque de ella se
desprenden todas las demás. Para mayor claridad dividimos las
funciones orgánicas en dos grupos, que designamos con los
nombres de fundamentales y especiales.
Grupos funcionales
 Son ciertos grupos de átomos comunes a todos los cuerpos cuya función y
presencia determina las propiedades de los cuerpos que poseen
 Los compuestos orgánicos que poseen un mismo grupo funcional y que
difieren sólo en un número entero de grupos metileno, -CH2-, se clasifican
como miembros de una misma serie homóloga y se pueden representar por
una fórmula molecular general.
 Los grupos funcionales reciben nombres especiales, por ejemplo, -NH2 es el
grupo amino y -CONH2 es el grupo amido.
 El conjunto del grupo funcional con el carbono que lo contiene recibe el
nombre de función carbonada. Muchos son los grupos funcionales, varios de
los cuales pueden coexistir dentro de una misma molécula.
 En química orgánica, átomo o grupo de átomos unidos de manera
característica y que determinan, preferentemente, las propiedades del
compuesto en el que están presentes
TIPOS DE GRUPOS FUNCIONALES
 Ester
 Amida
 Aldehído
 Cetona
 Alcohol
 Amina
 Eter
 Acido Carboxílico
 Haluro
ESTER
 en química orgánica, compuesto formado (junto con agua) por la
reacción de un ácido y un alcohol. Puesto que este proceso es análogo
a la neutralización de un ácido por una base en la formación de una sal,
antiguamente los ésteres eran denominados sales etéreas. Este término
es incorrecto porque los ésteres.
 Estos compuestos se pueden obtener a partir de ácidos orgánicos y de
ácidos inorgánicos. Por ejemplo, un éster simple, el nitrato de etilo, se
puede preparar a partir de etanol y ácido nítrico (un ácido inorgánico), y
el etanoato de etilo haciendo reaccionar etanol y ácido etanoico (un
ácido orgánico)
 Los ésteres se descomponen por la acción del agua en sus
correspondientes ácidos y alcoholes, una reacción que es catalizada
por la presencia de los ácidos.
AMIDA
 cada uno de los compuestos orgánicos que se pueden considerar
derivados de un ácido carboxílico por sustitución del grupo —OH del
ácido por un grupo —NH2, —NHR o —NRRð (siendo R y Rð
radicales orgánicos). Formalmente también se pueden considerar
derivados del amoníaco, de una amina primaria o de una amina
secundaria por sustitución de un hidrógeno por un radical ácido,
dando lugar a una amida primaria, secundaria o terciaria,
respectivamente.
 Las amidas son comunes en la naturaleza, y una de las más
conocidas es la urea, una diamida que no contiene hidrocarburos.
Las proteínas y los péptidos están formados por amidas.
ALDEHIDO
 La mayoría de los aldehídos son solubles en agua y presentan puntos
de ebullición elevados
 Los aldehídos se obtienen a partir de los alcoholes primarios,
controlando el proceso para evitar que el aldehído pase a ácido.
 Estos compuestos están presentes en muchas frutas, siendo
responsables de su olor y sabor característicos, y tienen mucha
importancia en la fabricación de plásticos, tintes, aditivos y otros
compuestos químicos. Los dos primeros de la serie son el metanal y el
etanal.
CETONA
 cada uno de los compuestos orgánicos que contienen el grupo carbonilo
(CO) y que responden a la fórmula general R—CO—Rð, en la que R y
Rð representan radicales orgánicos.
 Al grupo carbonilo se debe la disolución de las cetonas en agua. Son
compuestos relativamente reactivos, y por eso resultan muy útiles para
sintetizar otros compuestos
 La cetona más simple, la propanona o acetona, CH3COCH3, es un
producto del metabolismo de las grasas, pero en condiciones normales
se oxida rápidamente a agua y dióxido de carbono.
ALCOHOL
 término aplicado a los miembros de un grupo de compuestos químicos
del carbono que contienen el grupo OH. Dicha denominación se utiliza
comúnmente para designar un compuesto específico: el alcohol etílico o
etanol.
 Los alcoholes tienen uno, dos o tres grupos hidróxido (-OH) enlazados a
sus moléculas, por lo que se clasifican en monohidroxílicos,
dihidroxílicos y trihidroxílicos respectivamente. El metanol y el etanol
son alcoholes monohidroxílicos. Los alcoholes también se pueden
clasificar en primarios, secundarios y terciarios,
AMIDAS
 nombre que reciben los compuestos producidos a menudo en la
descomposición de la materia orgánica, que se forman por sustitución
de uno o varios átomos de hidrógeno del amoníaco por grupos
orgánicos.
 La mayoría de las aminas tienen un olor desagradable y son solubles en
agua. Sus puntos de ebullición son superiores a los hidrocarburos de
análoga masa molecular e inferiores a los correspondientes alcoholes.
 Las aminas tienen carácter básico; son bases más fuertes que el agua
y, en general, que el amoníaco. El principal método de obtención de
estos compuestos es la reacción entre el amoníaco y un halogenuro de
alquilo
ETER
 más específicamente éter etílico o etoxietano, compuesto líquido
incoloro, de fórmula (C2H5)2O, y con un punto de ebullición de 34,6 °C.
Es extremamente volátil e inflamable, tiene un olor fuerte y
característico, y un sabor dulce y a quemado. El éter es casi insoluble
en agua, pero se disuelve en todas las proporciones en la mayoría de
los disolventes líquidos orgánicos, como el alcohol y el disulfuro de
carbono.
 . El éter es uno de los disolventes orgánicos más importantes y se usa
con frecuencia en el laboratorio como disolvente de grasas, aceites,
resinas y alcaloides,
ACIDO CARBOXILO
 Los ácidos de masa molecular baja (hasta ocho átomos de carbono)
son líquidos y el resto sólidos. Sus puntos de fusión y ebullición crecen
al aumentar la masa molecular.
 El más simple es el ácido metanoico (ácido fórmico), y uno de los más
familiares es el ácido etanoico (ácido acético) que, diluido, es el
vinagre. Los ácidos carboxílicos de cadena lineal se denominan ácidos
grasos. Muchos ácidos carboxílicos son esenciales en la química de
los organismos vivos. Otros son productos químicos de gran
importancia industrial.
HALURO
 Los haluros orgánicos presentan enlaces Función química
 donde X es un halógeno (F,Cl,Br,I).Como el halógeno es más
electronegativo que el carbono, éste adquirirá una carga parcial positiva
 mientras que el halógeno adquirirá un carga parcial negativa
 Los haluros orgánicos son moléculas polares con fuerzas
intermoleculares mayores que los hidrocarburos de los que proceden y
por tanto con puntos de ebullición más altos que éstos.Para un mismo
sustituyente alquílico el punto de ebullición aumenta al aumentar el
tamaño del halógeno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Juan Sanmartin
 
El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti 2012.
El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti   2012.El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti   2012.
El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti 2012.
j_wilsonmontana
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
nuriagonzaleznaranjo
 
Cuestionario de lipidos
Cuestionario de lipidosCuestionario de lipidos
Cuestionario de lipidos
carolinamejia65
 
Numeros de oxidacion.pptx
Numeros de oxidacion.pptxNumeros de oxidacion.pptx
Numeros de oxidacion.pptx
DAYANALOPEZMANZANARE
 
6.1 clasificacion general acidos nucleicos
6.1 clasificacion general acidos nucleicos6.1 clasificacion general acidos nucleicos
6.1 clasificacion general acidos nucleicos
Raul hermosillo
 
Nomenclatura de grupos funcionales
Nomenclatura de grupos funcionalesNomenclatura de grupos funcionales
Nomenclatura de grupos funcionales
Ramón Olivares
 
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
DVRC
 
Nomenclatura de hidrocarburos
Nomenclatura de hidrocarburosNomenclatura de hidrocarburos
Formación de una sal neutra oxácida y haloidea
Formación de una sal neutra oxácida y haloidea Formación de una sal neutra oxácida y haloidea
Formación de una sal neutra oxácida y haloidea
Institución Educativa Pio XII
 
Química orgánica ejemplos de nitrogenados
Química orgánica ejemplos de nitrogenadosQuímica orgánica ejemplos de nitrogenados
Química orgánica ejemplos de nitrogenados
Diego Martín Núñez
 
Tema 3 lipidos2016
Tema 3 lipidos2016Tema 3 lipidos2016
Tema 3 lipidos2016
Belén Ruiz González
 
Estructuras de lewis
Estructuras  de  lewisEstructuras  de  lewis
Estructuras de lewis
Bladis De la Peña
 
Macromoleculas
MacromoleculasMacromoleculas
Macromoleculas
Maestra Roxana
 
Quinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de química
Elias Navarrete
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
Leo Paredes
 
Tema 5 proteinas
Tema 5 proteinasTema 5 proteinas
Tema 5 proteinas
instituto julio_caro_baroja
 
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvspHidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Colegio Jorge Mantilla
 
HIDRÓXIDOS
HIDRÓXIDOSHIDRÓXIDOS
Óxido básico y ácido
Óxido básico y ácido Óxido básico y ácido
Óxido básico y ácido
Valeria Molina
 

La actualidad más candente (20)

Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
 
El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti 2012.
El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti   2012.El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti   2012.
El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti 2012.
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Cuestionario de lipidos
Cuestionario de lipidosCuestionario de lipidos
Cuestionario de lipidos
 
Numeros de oxidacion.pptx
Numeros de oxidacion.pptxNumeros de oxidacion.pptx
Numeros de oxidacion.pptx
 
6.1 clasificacion general acidos nucleicos
6.1 clasificacion general acidos nucleicos6.1 clasificacion general acidos nucleicos
6.1 clasificacion general acidos nucleicos
 
Nomenclatura de grupos funcionales
Nomenclatura de grupos funcionalesNomenclatura de grupos funcionales
Nomenclatura de grupos funcionales
 
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
 
Nomenclatura de hidrocarburos
Nomenclatura de hidrocarburosNomenclatura de hidrocarburos
Nomenclatura de hidrocarburos
 
Formación de una sal neutra oxácida y haloidea
Formación de una sal neutra oxácida y haloidea Formación de una sal neutra oxácida y haloidea
Formación de una sal neutra oxácida y haloidea
 
Química orgánica ejemplos de nitrogenados
Química orgánica ejemplos de nitrogenadosQuímica orgánica ejemplos de nitrogenados
Química orgánica ejemplos de nitrogenados
 
Tema 3 lipidos2016
Tema 3 lipidos2016Tema 3 lipidos2016
Tema 3 lipidos2016
 
Estructuras de lewis
Estructuras  de  lewisEstructuras  de  lewis
Estructuras de lewis
 
Macromoleculas
MacromoleculasMacromoleculas
Macromoleculas
 
Quinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de química
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
 
Tema 5 proteinas
Tema 5 proteinasTema 5 proteinas
Tema 5 proteinas
 
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvspHidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
 
HIDRÓXIDOS
HIDRÓXIDOSHIDRÓXIDOS
HIDRÓXIDOS
 
Óxido básico y ácido
Óxido básico y ácido Óxido básico y ácido
Óxido básico y ácido
 

Destacado

Funciones Quimicas
Funciones QuimicasFunciones Quimicas
Funciones Quimicas
sarai
 
Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicas
Nadia Velasquez Mayta
 
Función química
Función químicaFunción química
Función química
Verselys Barrios
 
Oxidacion
OxidacionOxidacion
Oxidacion
EMMANUEL MENDEZ
 
quimica organica
quimica organica quimica organica
Tabla estados de oxidación
Tabla estados de oxidaciónTabla estados de oxidación
Tabla estados de oxidación
DavidSPZGZ
 
Estado de oxidacion
Estado de oxidacionEstado de oxidacion
Estado de oxidacion
madia mendez hernandez
 
Escritura y nomenclatura química
Escritura y nomenclatura químicaEscritura y nomenclatura química
Escritura y nomenclatura química
QUIMICA SECUNDARIA
 
Enlace químico y estado de oxidación 1
Enlace químico y estado de oxidación 1Enlace químico y estado de oxidación 1
Enlace químico y estado de oxidación 1
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Funcion oxido
Funcion oxidoFuncion oxido
Funcion oxido
colegiorobertgagne
 
Funcion anhidrido
Funcion anhidridoFuncion anhidrido
Funcion anhidrido
IES
 
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICASFUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
tatianamarcela2014
 
Nomenclatura de sales
Nomenclatura de salesNomenclatura de sales
Nomenclatura de sales
JHKEJRIBUV
 
Función química y grupos funcionales
Función química y grupos funcionalesFunción química y grupos funcionales
Función química y grupos funcionales
Erika330
 
Funciones químicas orgánicas
Funciones químicas orgánicasFunciones químicas orgánicas
Funciones químicas orgánicas
Eder Martín Rosales Ponte
 
Funciones químicas inorganicas
Funciones químicas inorganicasFunciones químicas inorganicas
Funciones químicas inorganicas
Liset Ramírez Díaz
 
Trabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionalesTrabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionales
UDA
 
Nomenclatura quimica orgánica
Nomenclatura quimica orgánicaNomenclatura quimica orgánica
Nomenclatura quimica orgánica
bernardocolumba
 
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓNREGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
Elias Navarrete
 

Destacado (20)

Funciones Quimicas
Funciones QuimicasFunciones Quimicas
Funciones Quimicas
 
Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicas
 
Función química
Función químicaFunción química
Función química
 
Oxidacion
OxidacionOxidacion
Oxidacion
 
quimica organica
quimica organica quimica organica
quimica organica
 
Tabla estados de oxidación
Tabla estados de oxidaciónTabla estados de oxidación
Tabla estados de oxidación
 
Estado de oxidacion
Estado de oxidacionEstado de oxidacion
Estado de oxidacion
 
Escritura y nomenclatura química
Escritura y nomenclatura químicaEscritura y nomenclatura química
Escritura y nomenclatura química
 
Enlace químico y estado de oxidación 1
Enlace químico y estado de oxidación 1Enlace químico y estado de oxidación 1
Enlace químico y estado de oxidación 1
 
Funcion oxido
Funcion oxidoFuncion oxido
Funcion oxido
 
Funcion anhidrido
Funcion anhidridoFuncion anhidrido
Funcion anhidrido
 
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICASFUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
 
Nomenclatura de sales
Nomenclatura de salesNomenclatura de sales
Nomenclatura de sales
 
Función química y grupos funcionales
Función química y grupos funcionalesFunción química y grupos funcionales
Función química y grupos funcionales
 
Funciones químicas orgánicas
Funciones químicas orgánicasFunciones químicas orgánicas
Funciones químicas orgánicas
 
Funciones químicas inorganicas
Funciones químicas inorganicasFunciones químicas inorganicas
Funciones químicas inorganicas
 
Trabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionalesTrabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionales
 
Nomenclatura quimica orgánica
Nomenclatura quimica orgánicaNomenclatura quimica orgánica
Nomenclatura quimica orgánica
 
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓNREGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
 

Similar a Funciones Quimicas

Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)
Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)
Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)
nastienkan
 
Lectura9
Lectura9Lectura9
221574485 lectura-9-grupos-funcionales
221574485 lectura-9-grupos-funcionales221574485 lectura-9-grupos-funcionales
221574485 lectura-9-grupos-funcionales
Rodrigo Bazaldua
 
Lectura 9. grupos funcionales (1)
Lectura 9. grupos funcionales (1)Lectura 9. grupos funcionales (1)
Lectura 9. grupos funcionales (1)
abrilmia
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Juan Pablo Castillo Velasco
 
4.0 grupos funcionales
4.0 grupos funcionales4.0 grupos funcionales
4.0 grupos funcionales
insucoppt
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Redcris
 
Presentación tarea 1
Presentación tarea 1Presentación tarea 1
Presentación tarea 1
Gilberto Diaz
 
Clase Especial – Grupos Funcionales.pptx
Clase Especial – Grupos Funcionales.pptxClase Especial – Grupos Funcionales.pptx
Clase Especial – Grupos Funcionales.pptx
EmiliaGaray1
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
jackyramossilvas
 
COMPUESTOS ORGANICOS
COMPUESTOS ORGANICOSCOMPUESTOS ORGANICOS
COMPUESTOS ORGANICOS
JudithMaribelMatamor
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimica
Cetis No 6
 
Grupo funcional
Grupo funcionalGrupo funcional
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Ximena Trejos Rojas
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Jonathan Velasquez
 
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Miica Dalul
 
Compuestos oxigenados organicos
Compuestos oxigenados organicosCompuestos oxigenados organicos
Compuestos oxigenados organicos
Miica Dalul
 
Quimica organica
Quimica organica Quimica organica
Quimica organica
Nicole Ramon
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
lizter
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
lizter
 

Similar a Funciones Quimicas (20)

Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)
Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)
Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)
 
Lectura9
Lectura9Lectura9
Lectura9
 
221574485 lectura-9-grupos-funcionales
221574485 lectura-9-grupos-funcionales221574485 lectura-9-grupos-funcionales
221574485 lectura-9-grupos-funcionales
 
Lectura 9. grupos funcionales (1)
Lectura 9. grupos funcionales (1)Lectura 9. grupos funcionales (1)
Lectura 9. grupos funcionales (1)
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
4.0 grupos funcionales
4.0 grupos funcionales4.0 grupos funcionales
4.0 grupos funcionales
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Presentación tarea 1
Presentación tarea 1Presentación tarea 1
Presentación tarea 1
 
Clase Especial – Grupos Funcionales.pptx
Clase Especial – Grupos Funcionales.pptxClase Especial – Grupos Funcionales.pptx
Clase Especial – Grupos Funcionales.pptx
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
 
COMPUESTOS ORGANICOS
COMPUESTOS ORGANICOSCOMPUESTOS ORGANICOS
COMPUESTOS ORGANICOS
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimica
 
Grupo funcional
Grupo funcionalGrupo funcional
Grupo funcional
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
 
Compuestos oxigenados organicos
Compuestos oxigenados organicosCompuestos oxigenados organicos
Compuestos oxigenados organicos
 
Quimica organica
Quimica organica Quimica organica
Quimica organica
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Funciones Quimicas

  • 2. ¿QUE SON LAS FUNCIONES QUIMICAS?  se llama función química a las propiedades comunes que caracterizan a un grupo de sustancias que tienen estructura semejante; es decir, que poseen un determinado grupo funcional.  Existen funciones en la química inorgánica y en la química orgánica  Las funciones de la química orgánica son muchas más, destacándose entre todas la función hidrocarburo, porque de ella se desprenden todas las demás. Para mayor claridad dividimos las funciones orgánicas en dos grupos, que designamos con los nombres de fundamentales y especiales.
  • 3. Grupos funcionales  Son ciertos grupos de átomos comunes a todos los cuerpos cuya función y presencia determina las propiedades de los cuerpos que poseen  Los compuestos orgánicos que poseen un mismo grupo funcional y que difieren sólo en un número entero de grupos metileno, -CH2-, se clasifican como miembros de una misma serie homóloga y se pueden representar por una fórmula molecular general.  Los grupos funcionales reciben nombres especiales, por ejemplo, -NH2 es el grupo amino y -CONH2 es el grupo amido.  El conjunto del grupo funcional con el carbono que lo contiene recibe el nombre de función carbonada. Muchos son los grupos funcionales, varios de los cuales pueden coexistir dentro de una misma molécula.  En química orgánica, átomo o grupo de átomos unidos de manera característica y que determinan, preferentemente, las propiedades del compuesto en el que están presentes
  • 4. TIPOS DE GRUPOS FUNCIONALES  Ester  Amida  Aldehído  Cetona  Alcohol  Amina  Eter  Acido Carboxílico  Haluro
  • 5. ESTER  en química orgánica, compuesto formado (junto con agua) por la reacción de un ácido y un alcohol. Puesto que este proceso es análogo a la neutralización de un ácido por una base en la formación de una sal, antiguamente los ésteres eran denominados sales etéreas. Este término es incorrecto porque los ésteres.  Estos compuestos se pueden obtener a partir de ácidos orgánicos y de ácidos inorgánicos. Por ejemplo, un éster simple, el nitrato de etilo, se puede preparar a partir de etanol y ácido nítrico (un ácido inorgánico), y el etanoato de etilo haciendo reaccionar etanol y ácido etanoico (un ácido orgánico)  Los ésteres se descomponen por la acción del agua en sus correspondientes ácidos y alcoholes, una reacción que es catalizada por la presencia de los ácidos.
  • 6. AMIDA  cada uno de los compuestos orgánicos que se pueden considerar derivados de un ácido carboxílico por sustitución del grupo —OH del ácido por un grupo —NH2, —NHR o —NRRð (siendo R y Rð radicales orgánicos). Formalmente también se pueden considerar derivados del amoníaco, de una amina primaria o de una amina secundaria por sustitución de un hidrógeno por un radical ácido, dando lugar a una amida primaria, secundaria o terciaria, respectivamente.  Las amidas son comunes en la naturaleza, y una de las más conocidas es la urea, una diamida que no contiene hidrocarburos. Las proteínas y los péptidos están formados por amidas.
  • 7. ALDEHIDO  La mayoría de los aldehídos son solubles en agua y presentan puntos de ebullición elevados  Los aldehídos se obtienen a partir de los alcoholes primarios, controlando el proceso para evitar que el aldehído pase a ácido.  Estos compuestos están presentes en muchas frutas, siendo responsables de su olor y sabor característicos, y tienen mucha importancia en la fabricación de plásticos, tintes, aditivos y otros compuestos químicos. Los dos primeros de la serie son el metanal y el etanal.
  • 8. CETONA  cada uno de los compuestos orgánicos que contienen el grupo carbonilo (CO) y que responden a la fórmula general R—CO—Rð, en la que R y Rð representan radicales orgánicos.  Al grupo carbonilo se debe la disolución de las cetonas en agua. Son compuestos relativamente reactivos, y por eso resultan muy útiles para sintetizar otros compuestos  La cetona más simple, la propanona o acetona, CH3COCH3, es un producto del metabolismo de las grasas, pero en condiciones normales se oxida rápidamente a agua y dióxido de carbono.
  • 9. ALCOHOL  término aplicado a los miembros de un grupo de compuestos químicos del carbono que contienen el grupo OH. Dicha denominación se utiliza comúnmente para designar un compuesto específico: el alcohol etílico o etanol.  Los alcoholes tienen uno, dos o tres grupos hidróxido (-OH) enlazados a sus moléculas, por lo que se clasifican en monohidroxílicos, dihidroxílicos y trihidroxílicos respectivamente. El metanol y el etanol son alcoholes monohidroxílicos. Los alcoholes también se pueden clasificar en primarios, secundarios y terciarios,
  • 10. AMIDAS  nombre que reciben los compuestos producidos a menudo en la descomposición de la materia orgánica, que se forman por sustitución de uno o varios átomos de hidrógeno del amoníaco por grupos orgánicos.  La mayoría de las aminas tienen un olor desagradable y son solubles en agua. Sus puntos de ebullición son superiores a los hidrocarburos de análoga masa molecular e inferiores a los correspondientes alcoholes.  Las aminas tienen carácter básico; son bases más fuertes que el agua y, en general, que el amoníaco. El principal método de obtención de estos compuestos es la reacción entre el amoníaco y un halogenuro de alquilo
  • 11. ETER  más específicamente éter etílico o etoxietano, compuesto líquido incoloro, de fórmula (C2H5)2O, y con un punto de ebullición de 34,6 °C. Es extremamente volátil e inflamable, tiene un olor fuerte y característico, y un sabor dulce y a quemado. El éter es casi insoluble en agua, pero se disuelve en todas las proporciones en la mayoría de los disolventes líquidos orgánicos, como el alcohol y el disulfuro de carbono.  . El éter es uno de los disolventes orgánicos más importantes y se usa con frecuencia en el laboratorio como disolvente de grasas, aceites, resinas y alcaloides,
  • 12. ACIDO CARBOXILO  Los ácidos de masa molecular baja (hasta ocho átomos de carbono) son líquidos y el resto sólidos. Sus puntos de fusión y ebullición crecen al aumentar la masa molecular.  El más simple es el ácido metanoico (ácido fórmico), y uno de los más familiares es el ácido etanoico (ácido acético) que, diluido, es el vinagre. Los ácidos carboxílicos de cadena lineal se denominan ácidos grasos. Muchos ácidos carboxílicos son esenciales en la química de los organismos vivos. Otros son productos químicos de gran importancia industrial.
  • 13. HALURO  Los haluros orgánicos presentan enlaces Función química  donde X es un halógeno (F,Cl,Br,I).Como el halógeno es más electronegativo que el carbono, éste adquirirá una carga parcial positiva  mientras que el halógeno adquirirá un carga parcial negativa  Los haluros orgánicos son moléculas polares con fuerzas intermoleculares mayores que los hidrocarburos de los que proceden y por tanto con puntos de ebullición más altos que éstos.Para un mismo sustituyente alquílico el punto de ebullición aumenta al aumentar el tamaño del halógeno.