SlideShare una empresa de Scribd logo
“ COMPUESTOS QUIMICOS” Liber Ignacio Ramírez Camacho.
CETONAS Una cetona es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo. Cuando el grupo funcional carbonilo es el de mayor relevancia en dicho compuesto orgánico, las cetonas se nombran agregando el sufijo “ona” al hidrocarburo del cual provienen (hexano, hexanona; heptano, heptanona; etc). También se puede nombrar anteponiendo cetona a los radicales a los cuales está unido. Cuando el grupo carbonilo no es el grupo prioritario, se utiliza el prefijo oxi- (ejemplo: 2-oxopropanal). El grupo funcional carbonilo es un átomo de carbono unido con un doble enlace a un átomo de oxígeno, y además unido a otros dós átomos de carbono. El tener dos átomos de carbono unidos al grupo carbonilo, es lo que lo diferencia de los ácidos carboxílicos, aldehídos, ésteres. El doble enlace con el oxígeno, es lo que lo diferencia de los alcoholes y éteres. Las cetonas suelen ser menos reactivas que los aldehídos dado que los grupos alquílicos actúan como dadores de electrones por efecto inductivo.
ÉTERES Son compuestos que resultan de la unión de dos radicales alquílicos o aromáticos a través de un puente de oxígeno -O-. son compuestos que tienen un átomo de oxígeno unido a dos radicales hidrocarbonados      Se nombran interponiendo la partícula "-oxi-" entre los dos radicales, o más comunmente, nombrando los dos radicales por orden alfabético, seguidos de la palabra "éter".  La mayoría de los éteres son líquidos volátiles, ligeros e inflamables, solubles en alcoholes y otros disolventes orgánicos. Desde el punto de vista químico, son compuestos inertes y estables; los álcalis o los ácidos no los atacan fácilmente. Están estrechamente relacionados con los alcoholes, y se obtienen directamente de ellos. El compuesto más típico y más utilizado de este grupo es el éter común o etílico, normalmente denominado éter.
ALCOHOLES Los alcoholes son sustancias a las que se les ha añadido un radical alquilo a una molécula del agua, desplazando de esta manera a un hidrógeno del agua. Se nombran utilizando prefijo de los alcano y añadiendo el sufijo ol Por ejemplo al que procede del metano se toma el sufijo metan y se añade ol, de tal manera que se llamaría metanol. Solubles en agua, una parte polar, muy inflamables, los primeros 5 son líquidos y muy solubles en agua, conforme aumenta el peso moléculas dejan de ser solubles en agua.
ALDEHÍDOS Los aldehídos son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo funcional -CHO: Es decir, el grupo carbonilo -C = O está unido a un solo radical orgánico. Se pueden obtener a partir de la oxidación suave de los alcoholes primarios. Esto se puede llevar a cabo calentando el alcohol en una disolución ácida de dicromato de potasio (también hay otros métodos en los que se emplea Cr en el estado de oxidación +6). El dicromato se reduce a Cr3+ (de color verde). También mediante la oxidación de Swern, en la que se emplea sulfóxido de dimetilo, (Me)2SO, dicloruro de oxalilo, (CO)2Cl2, y una base. Esquemáticamente el proceso de oxidación
ACIDOS CARBOXILICOS Los ácidos carboxílicos son compuestos caracterizados por la presencia del grupo carboxilo (-COOH) unido a un grupo alquilo o arilo. Cuando la cadena carbonada presenta un solo grupo carboxilo, los ácidos se llaman monocarboxilicos o ácidos grasos, se les denomina así ya que se obtienen por hidrólisis de las grasas.  El primer miembro de la serie alifática de los ácidos carboxílicos es el ácido metanóico o ácido fórmico, este ácido se encuentra en la naturaleza segregado por las hormigas al morder.  El primer miembro del grupo aromático es el fenilmetanóico o ácido benzóico. Cuando la cadena carbonada presenta dos grupos carboxilo, los ácidos se llaman dicarboxílicos, siendo el primer miembro de la serie alifática el 1, 2 etanodíoco o ácido oxálico.
ESTERES Los ésteres son compuestos orgánicos en los cuales un grupo orgánico (simbolizado por R' en este artículo) reemplaza a un átomo de hidrógeno ( o más de uno) en un ácido oxigenado. Un ácido oxigenado es un ácido cuyas moléculas poseen un grupo OH– desde el cual el hidrógeno (H) puede disociarse como un ion protón (H+). Los ésteres más comunes son los ésteres carboxilados, donde el ácido en cuestión es un ácido carboxílico. Por ejemplo, si el ácido es el ácido acético, el éster es denominado como acetato. Los ésteres pueden también ser formados por ácidos inorgánicos; por ejemplo, el dimetil sulfato, es un éster, a veces también llamado "ácido sulfúrico, dimetil éster". Los ésteres más comúnmente encontrados en la naturaleza son las grasas, que son ésteres de glicerina y ácidos grasos, oleico, etcétera
AMINAS Las aminas son compuestos químicos orgánicos que se consideran como derivados del amoníaco y resultan de la sustitución de los hidrógenos de la molécula por los radicales alquilo. Según se sustituyan uno, dos o tres hidrógenos, las aminas serán primarias, secundarias o terciarias, respectivamente. Algunas aminas son biológicamente importantes. La adrenalina, la noradrenalina, la mescalina, etc., son compuestos similares llamados β-feniletilaminas. Las sulfamidas contienen un grupo amino y son compuestos que afectan a las bacterias, pero no al ser humano, debido a que inhiben al enzima responsable de la síntesis de ácido fólico, necesario para las bacterias. El neurotransmisor GABA (ácido 4-aminobutanoico) también contiene un grupo amino. Por otra parte, algunos derivados del ácido p-aminobenzoico se emplean como anestésicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas para blog unidad 4 quimica
Diapositivas para blog unidad 4 quimicaDiapositivas para blog unidad 4 quimica
Diapositivas para blog unidad 4 quimica
miltonkairos
 
Aprendiendo quimica orgánica
Aprendiendo quimica orgánicaAprendiendo quimica orgánica
Aprendiendo quimica orgánica
Jesus
 
ESTERES
ESTERESESTERES
ESTERES
lema35
 

La actualidad más candente (20)

Alcoholes, aldehidos, cetonas, ácidos carboxilos...
Alcoholes, aldehidos, cetonas, ácidos carboxilos...Alcoholes, aldehidos, cetonas, ácidos carboxilos...
Alcoholes, aldehidos, cetonas, ácidos carboxilos...
 
Diapositivas para blog unidad 4 quimica
Diapositivas para blog unidad 4 quimicaDiapositivas para blog unidad 4 quimica
Diapositivas para blog unidad 4 quimica
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Ésteres por Johanna Caizatoa
Ésteres por Johanna CaizatoaÉsteres por Johanna Caizatoa
Ésteres por Johanna Caizatoa
 
Expo Quimica
Expo QuimicaExpo Quimica
Expo Quimica
 
Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
 
Exposición química orgánica grupos funcionales de la química orgánica
Exposición química orgánica grupos funcionales de la química orgánicaExposición química orgánica grupos funcionales de la química orgánica
Exposición química orgánica grupos funcionales de la química orgánica
 
Exposición química orgánica esteres
Exposición química orgánica esteresExposición química orgánica esteres
Exposición química orgánica esteres
 
Ester y aminas
Ester y aminasEster y aminas
Ester y aminas
 
Eter
Eter Eter
Eter
 
Cetona
CetonaCetona
Cetona
 
Aprendiendo quimica orgánica
Aprendiendo quimica orgánicaAprendiendo quimica orgánica
Aprendiendo quimica orgánica
 
Familias orgánicas
Familias orgánicasFamilias orgánicas
Familias orgánicas
 
Grupos Funcionales - Química Orgánica
Grupos Funcionales - Química OrgánicaGrupos Funcionales - Química Orgánica
Grupos Funcionales - Química Orgánica
 
Esteres
EsteresEsteres
Esteres
 
C qii-20 familias de c.o.
C qii-20 familias de c.o.C qii-20 familias de c.o.
C qii-20 familias de c.o.
 
ESTERES
ESTERESESTERES
ESTERES
 
Los grupos funcionales
Los grupos funcionalesLos grupos funcionales
Los grupos funcionales
 
Eteres quimica
Eteres quimicaEteres quimica
Eteres quimica
 
Grupos funcionales (Presentacion)
Grupos funcionales (Presentacion)Grupos funcionales (Presentacion)
Grupos funcionales (Presentacion)
 

Destacado

Diarreas crónicas pediátricas
Diarreas crónicas pediátricasDiarreas crónicas pediátricas
Diarreas crónicas pediátricas
ULEAM
 
Grabalo sobre piedra
Grabalo sobre piedraGrabalo sobre piedra
Grabalo sobre piedra
fameloto
 
Tarea1 cristian merchan_adm_bd
Tarea1 cristian merchan_adm_bdTarea1 cristian merchan_adm_bd
Tarea1 cristian merchan_adm_bd
Cristian Merchan
 
Tema 7 género y escuela
Tema 7 género y escuelaTema 7 género y escuela
Tema 7 género y escuela
Rafael Feito
 
Secretos para ser feliz
Secretos para ser felizSecretos para ser feliz
Secretos para ser feliz
Eliana Postigo
 
Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011
Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011
Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011
Diego Javier Mesa Rada
 
Nuestra universidad
Nuestra universidadNuestra universidad
Nuestra universidad
ALINA
 

Destacado (20)

Los objetivos de la investigación
Los objetivos de la investigaciónLos objetivos de la investigación
Los objetivos de la investigación
 
Vario residencias mauricio
Vario residencias mauricioVario residencias mauricio
Vario residencias mauricio
 
Diarreas crónicas pediátricas
Diarreas crónicas pediátricasDiarreas crónicas pediátricas
Diarreas crónicas pediátricas
 
1.2 porqué las tic en la escuela
1.2 porqué las tic en la escuela1.2 porqué las tic en la escuela
1.2 porqué las tic en la escuela
 
Grabalo sobre piedra
Grabalo sobre piedraGrabalo sobre piedra
Grabalo sobre piedra
 
Blogger para las bitácoras
Blogger para las bitácorasBlogger para las bitácoras
Blogger para las bitácoras
 
Proyecto Nuestro Pueblo, el antes y el despues
Proyecto Nuestro Pueblo, el antes y el despuesProyecto Nuestro Pueblo, el antes y el despues
Proyecto Nuestro Pueblo, el antes y el despues
 
Publicidad e ingenio
Publicidad e ingenioPublicidad e ingenio
Publicidad e ingenio
 
Llegada de samantha a nuestras vidas.
Llegada de samantha a nuestras vidas.Llegada de samantha a nuestras vidas.
Llegada de samantha a nuestras vidas.
 
Tarea1 cristian merchan_adm_bd
Tarea1 cristian merchan_adm_bdTarea1 cristian merchan_adm_bd
Tarea1 cristian merchan_adm_bd
 
Tema 7 género y escuela
Tema 7 género y escuelaTema 7 género y escuela
Tema 7 género y escuela
 
Resumen del Ensayo
Resumen del Ensayo Resumen del Ensayo
Resumen del Ensayo
 
Secretos para ser feliz
Secretos para ser felizSecretos para ser feliz
Secretos para ser feliz
 
#5 [el perucho amenazado y van...]
#5 [el perucho amenazado y van...]#5 [el perucho amenazado y van...]
#5 [el perucho amenazado y van...]
 
Presentacion fatla aporte nestor mendoza
Presentacion fatla aporte nestor mendozaPresentacion fatla aporte nestor mendoza
Presentacion fatla aporte nestor mendoza
 
Identificación de plásticos I
Identificación de plásticos IIdentificación de plásticos I
Identificación de plásticos I
 
Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011
Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011
Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011
 
Nuestra universidad
Nuestra universidadNuestra universidad
Nuestra universidad
 
Ebscohost para iphone
Ebscohost para iphoneEbscohost para iphone
Ebscohost para iphone
 
La evaluación al servicio del que aprende. tarea módulo 5
La evaluación al servicio del que aprende. tarea módulo 5La evaluación al servicio del que aprende. tarea módulo 5
La evaluación al servicio del que aprende. tarea módulo 5
 

Similar a Presentacion quimica

Similar a Presentacion quimica (20)

Quimica blins
Quimica blinsQuimica blins
Quimica blins
 
Funciones Quimicas
Funciones QuimicasFunciones Quimicas
Funciones Quimicas
 
Modulo niv
Modulo nivModulo niv
Modulo niv
 
Adilene
AdileneAdilene
Adilene
 
mucha quimica
mucha quimicamucha quimica
mucha quimica
 
QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICAQUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICA
 
ACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOSACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOS
 
Modulo de quimica organica alcanos
Modulo de quimica organica alcanosModulo de quimica organica alcanos
Modulo de quimica organica alcanos
 
ESTERES QUÍMICA INORGÁNICA PARA ING QUÍMICA
ESTERES QUÍMICA INORGÁNICA PARA ING QUÍMICAESTERES QUÍMICA INORGÁNICA PARA ING QUÍMICA
ESTERES QUÍMICA INORGÁNICA PARA ING QUÍMICA
 
Grupos Funcionales
Grupos FuncionalesGrupos Funcionales
Grupos Funcionales
 
Clase Especial – Grupos Funcionales.pptx
Clase Especial – Grupos Funcionales.pptxClase Especial – Grupos Funcionales.pptx
Clase Especial – Grupos Funcionales.pptx
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Amidas y esteres
Amidas y esteresAmidas y esteres
Amidas y esteres
 
Taller de quimica
Taller de quimicaTaller de quimica
Taller de quimica
 
A.A.Integradora 2 Presentacion electronica Quimica General..pptx
A.A.Integradora 2 Presentacion electronica Quimica General..pptxA.A.Integradora 2 Presentacion electronica Quimica General..pptx
A.A.Integradora 2 Presentacion electronica Quimica General..pptx
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Grupos-Funcionales-III°-Medio-Química-Electivo (2).pdf
Grupos-Funcionales-III°-Medio-Química-Electivo (2).pdfGrupos-Funcionales-III°-Medio-Química-Electivo (2).pdf
Grupos-Funcionales-III°-Medio-Química-Electivo (2).pdf
 
COMPUESTOS ORGANICOS
COMPUESTOS ORGANICOSCOMPUESTOS ORGANICOS
COMPUESTOS ORGANICOS
 
Química para médicos iii
Química para médicos iiiQuímica para médicos iii
Química para médicos iii
 
Taller de compuestos organicos
Taller de compuestos organicosTaller de compuestos organicos
Taller de compuestos organicos
 

Más de Cetis No 6

Los plásticos y los enlaces químicos
Los plásticos y los enlaces químicosLos plásticos y los enlaces químicos
Los plásticos y los enlaces químicos
Cetis No 6
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
Cetis No 6
 
2. 1 aire intangible pero vital
2. 1  aire intangible pero vital2. 1  aire intangible pero vital
2. 1 aire intangible pero vital
Cetis No 6
 

Más de Cetis No 6 (20)

Consejos para una buena lluvia de ideas
Consejos para una buena lluvia de ideasConsejos para una buena lluvia de ideas
Consejos para una buena lluvia de ideas
 
Propiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicasPropiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicas
 
Presentaciónquimica y fisica
Presentaciónquimica y fisicaPresentaciónquimica y fisica
Presentaciónquimica y fisica
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y  químicas de la materia Propiedades físicas y  químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas
1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas
1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas
 
Ciencia y tecnología de los hules
Ciencia y tecnología de los hulesCiencia y tecnología de los hules
Ciencia y tecnología de los hules
 
Caracteristicas de polimeros ii
Caracteristicas de polimeros iiCaracteristicas de polimeros ii
Caracteristicas de polimeros ii
 
Caracteristicas de polimeros i
Caracteristicas de polimeros iCaracteristicas de polimeros i
Caracteristicas de polimeros i
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaPropiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
 
Tablas plásticos
Tablas plásticosTablas plásticos
Tablas plásticos
 
Materiales polimericos
Materiales polimericosMateriales polimericos
Materiales polimericos
 
Practica no 2 identificación de plásticos
Practica no 2 identificación de plásticosPractica no 2 identificación de plásticos
Practica no 2 identificación de plásticos
 
Practica no 1- Identificación de plásticos
Practica no 1- Identificación de plásticosPractica no 1- Identificación de plásticos
Practica no 1- Identificación de plásticos
 
Extrusión2
Extrusión2Extrusión2
Extrusión2
 
Corriente eléctrica Unidad IV
Corriente eléctrica Unidad IVCorriente eléctrica Unidad IV
Corriente eléctrica Unidad IV
 
Los plásticos y los enlaces químicos
Los plásticos y los enlaces químicosLos plásticos y los enlaces químicos
Los plásticos y los enlaces químicos
 
Listo
ListoListo
Listo
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
2. 1 aire intangible pero vital
2. 1  aire intangible pero vital2. 1  aire intangible pero vital
2. 1 aire intangible pero vital
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Presentacion quimica

  • 1. “ COMPUESTOS QUIMICOS” Liber Ignacio Ramírez Camacho.
  • 2. CETONAS Una cetona es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo. Cuando el grupo funcional carbonilo es el de mayor relevancia en dicho compuesto orgánico, las cetonas se nombran agregando el sufijo “ona” al hidrocarburo del cual provienen (hexano, hexanona; heptano, heptanona; etc). También se puede nombrar anteponiendo cetona a los radicales a los cuales está unido. Cuando el grupo carbonilo no es el grupo prioritario, se utiliza el prefijo oxi- (ejemplo: 2-oxopropanal). El grupo funcional carbonilo es un átomo de carbono unido con un doble enlace a un átomo de oxígeno, y además unido a otros dós átomos de carbono. El tener dos átomos de carbono unidos al grupo carbonilo, es lo que lo diferencia de los ácidos carboxílicos, aldehídos, ésteres. El doble enlace con el oxígeno, es lo que lo diferencia de los alcoholes y éteres. Las cetonas suelen ser menos reactivas que los aldehídos dado que los grupos alquílicos actúan como dadores de electrones por efecto inductivo.
  • 3. ÉTERES Son compuestos que resultan de la unión de dos radicales alquílicos o aromáticos a través de un puente de oxígeno -O-. son compuestos que tienen un átomo de oxígeno unido a dos radicales hidrocarbonados     Se nombran interponiendo la partícula "-oxi-" entre los dos radicales, o más comunmente, nombrando los dos radicales por orden alfabético, seguidos de la palabra "éter".  La mayoría de los éteres son líquidos volátiles, ligeros e inflamables, solubles en alcoholes y otros disolventes orgánicos. Desde el punto de vista químico, son compuestos inertes y estables; los álcalis o los ácidos no los atacan fácilmente. Están estrechamente relacionados con los alcoholes, y se obtienen directamente de ellos. El compuesto más típico y más utilizado de este grupo es el éter común o etílico, normalmente denominado éter.
  • 4. ALCOHOLES Los alcoholes son sustancias a las que se les ha añadido un radical alquilo a una molécula del agua, desplazando de esta manera a un hidrógeno del agua. Se nombran utilizando prefijo de los alcano y añadiendo el sufijo ol Por ejemplo al que procede del metano se toma el sufijo metan y se añade ol, de tal manera que se llamaría metanol. Solubles en agua, una parte polar, muy inflamables, los primeros 5 son líquidos y muy solubles en agua, conforme aumenta el peso moléculas dejan de ser solubles en agua.
  • 5. ALDEHÍDOS Los aldehídos son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo funcional -CHO: Es decir, el grupo carbonilo -C = O está unido a un solo radical orgánico. Se pueden obtener a partir de la oxidación suave de los alcoholes primarios. Esto se puede llevar a cabo calentando el alcohol en una disolución ácida de dicromato de potasio (también hay otros métodos en los que se emplea Cr en el estado de oxidación +6). El dicromato se reduce a Cr3+ (de color verde). También mediante la oxidación de Swern, en la que se emplea sulfóxido de dimetilo, (Me)2SO, dicloruro de oxalilo, (CO)2Cl2, y una base. Esquemáticamente el proceso de oxidación
  • 6. ACIDOS CARBOXILICOS Los ácidos carboxílicos son compuestos caracterizados por la presencia del grupo carboxilo (-COOH) unido a un grupo alquilo o arilo. Cuando la cadena carbonada presenta un solo grupo carboxilo, los ácidos se llaman monocarboxilicos o ácidos grasos, se les denomina así ya que se obtienen por hidrólisis de las grasas. El primer miembro de la serie alifática de los ácidos carboxílicos es el ácido metanóico o ácido fórmico, este ácido se encuentra en la naturaleza segregado por las hormigas al morder. El primer miembro del grupo aromático es el fenilmetanóico o ácido benzóico. Cuando la cadena carbonada presenta dos grupos carboxilo, los ácidos se llaman dicarboxílicos, siendo el primer miembro de la serie alifática el 1, 2 etanodíoco o ácido oxálico.
  • 7. ESTERES Los ésteres son compuestos orgánicos en los cuales un grupo orgánico (simbolizado por R' en este artículo) reemplaza a un átomo de hidrógeno ( o más de uno) en un ácido oxigenado. Un ácido oxigenado es un ácido cuyas moléculas poseen un grupo OH– desde el cual el hidrógeno (H) puede disociarse como un ion protón (H+). Los ésteres más comunes son los ésteres carboxilados, donde el ácido en cuestión es un ácido carboxílico. Por ejemplo, si el ácido es el ácido acético, el éster es denominado como acetato. Los ésteres pueden también ser formados por ácidos inorgánicos; por ejemplo, el dimetil sulfato, es un éster, a veces también llamado "ácido sulfúrico, dimetil éster". Los ésteres más comúnmente encontrados en la naturaleza son las grasas, que son ésteres de glicerina y ácidos grasos, oleico, etcétera
  • 8. AMINAS Las aminas son compuestos químicos orgánicos que se consideran como derivados del amoníaco y resultan de la sustitución de los hidrógenos de la molécula por los radicales alquilo. Según se sustituyan uno, dos o tres hidrógenos, las aminas serán primarias, secundarias o terciarias, respectivamente. Algunas aminas son biológicamente importantes. La adrenalina, la noradrenalina, la mescalina, etc., son compuestos similares llamados β-feniletilaminas. Las sulfamidas contienen un grupo amino y son compuestos que afectan a las bacterias, pero no al ser humano, debido a que inhiben al enzima responsable de la síntesis de ácido fólico, necesario para las bacterias. El neurotransmisor GABA (ácido 4-aminobutanoico) también contiene un grupo amino. Por otra parte, algunos derivados del ácido p-aminobenzoico se emplean como anestésicos.