SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas
Escuela De Derecho
Autor: Saidy Mejias
Cedula: 12.896.688
Catedra:
El derecho financiero es la rama del Derecho Público que disciplina la
actividad financiera de los Entes públicos, esto es, la actividad encaminada a
la obtención, gestión y gasto de los recursos necesarios para atender la
satisfacción de las necesidades colectivas. La disciplina tiene, entonces, dos
partes claramente diferenciadas: los ingresos públicos y los gastos públicos.
Se parte de la actividad financiera del estado (ingresos-gastos). derecho
financiero (derecho tributario y derecho presupuestario) derecho tributario. La
actividad financiera es el conjunto de actos que realiza el estado u otro ente
público para obtener los ingresos y realizar los gastos necesarios para
alcanzar sus fines. Estos son satisfacer las necesidades públicas.
Las finanzas públicas no pueden ser entendidas sin el análisis histórico que
revela la necesidad de que el ciudadano tenga certeza de los derechos del
Estado a percibir ciertas exacciones su justa causa, pero igualmente se
encuentra estrechamente vinculado a la exigencia social de que los límites
del Estado para recaudar, así como de la exigencia de requerir a cuentas al
gobernantes se establecieran en normas claras y que permitieran al pueblo
conocer e incluso controlar las actividades económicas estatales.
Así pues, se reconoce que la ciencia de las finanzas públicas como tal
surgió en Francia, aun cuando antes encontremos antecedentes que revelan
la necesidad del Estado para financiar sus recursos a sus necesidades y de
hacer estudios cada vez más profundos sobre la manera de mejorar la
aplicación de los recursos cada ocasión más escasos para el Estado, así
pues, al decir del maestro Ernesto Flores Zavala, las finanzas públicas
conquistaron su autonomía en el siglo XIX y fue sólo hasta entonces que fue
objeto de estudio sistemático. Debido por lo tanto a que es reciente el estudio
de las Finanzas en general y concretamente de las que corresponde al
Estado y que por ello se adjetivan como Públicas, que son varias las
definiciones que de esta ciencia puede obtener
Es notable que el derecho financiero en el Derecho Administrativo, es obvia
la vinculación con el Derecho Administrativo, por identidad del sujeto de
ambas disciplinas a administración pública y la comunidad de algunos
conceptos. No resulta inoportuno recordar que ciertos autores no se resignan
a la segregación del Derecho Financiero y siguen considerándolo como un
capítulo del derecho administrativo olvidando que a pesar de la unidad del
sujeto, la actividad de éste tiene distintas finalidades y se ejercita en formas
diversas, aparte de que, como señaló D’Amelio, después de los estudios
realizados sobre la actividad tributaria de los griegos y los romanos, puede
afirmarse que el Derecho Financiero precedió en mucho tiempo al
administrativo y es éste entonces, el que debe dar primacía a aquél.
Con el Derecho Constitucional, el Derecho Constitucional asume importancia
excepcional, especialmente en nuestro país, por la difusión que corresponde
a cada rama del poder público en la actividad financiera y, en especial, por el
régimen americano de control judicial de constitucionalidad de las leyes.
Diversas normas constitucionales sobre actividad financiera asumen la
condición de principios generales del derecho financiero, y ellas, así como
las disposiciones sobre poderes tributarios, presupuesto, control de gastos,
empréstitos; constituyen materias que hoy integran nuestra asignatura.
En la doctrina alemana la revitalización de la fundamentación constitucional y
la irradiación del pensamiento jurídico-constitucional, tanto en la creación
como aplicación del derecho financiero, ha originado propuestas como la de
Vogel que se refiere a la “Constitución Financiera”. Desde otra perspectiva el
Derecho Financiero tiene vinculación, primero con el derecho constitucional
antes que, con otras ramas, ya que ella define, cuáles son los lineamientos o
principios generales que desarrollan las leyes de carácter financiero.
Con el Derecho Internacional, se basa en el desarrollo de las
comunicaciones y la intensificación de las relaciones comerciales han
determinado la internacionalización de las finanzas, tanto públicas como
privadas, acrecentando la importancia del Derecho Internacional en los
aspectos relacionados con aquéllas. No solamente han surgido nuevos
problemas como consecuencia de empréstitos internacionales, de
devaluaciones o depreciaciones monetarias, del control de cambios, sino
también de las repercusiones extra nacionales de la intensificación del poder
tributario de los Estados (doble o múltiple imposición), y de la creación de
organismos supranacionales, todo lo cual proporciona idea cabal de la
transformación que se está operando en la vida de los pueblos.
Paralelamente a ello, en busca de soluciones, se han intensificado ciertos
medios, antes pocos practicados, tales como congresos, conferencias,
reuniones de técnicos, tratados bilaterales o multilaterales, etc., de manera
que no hay para qué insistir en la trascendencia que asume actualmente el
aspecto internacional del Derecho Financiero.
Con el Derecho Penal, se vincula con la actividad financiera, especialmente
en lo que respecta a la violación de las leyes tributarias y de las normas
sobre el control estatal de la actividad privada, no habiendo cesado las
polémicas acerca de la aplicabilidad de las normas penales ordinarias o de la
existencia de un derecho penal fiscal o de un Derecho Penal Administrativo
con independencia conceptual. La percepción de los impuestos y otros
gravámenes da lugar a una actividad en estrecha concomitancia con el
Derecho Procesal
De tal manera que, dentro de la teoría jurídica general, el derecho financiero
no tiene autonomía, como lo tiene el derecho tributario y otras disciplinas
jurídicas. El derecho financiero es parte del derecho público con cierta
autónoma didáctica al derecho financiero, pero negamos que tenga
autonomía científica, en cuanto ciencia jurídica y dentro del concepto
generalmente entendido sobre autonomía en el campo jurídico, que no es
otra cosa que una cierta independencia jurídica sin despegarse de la unidad
del derecho, axioma que hasta la fecha no resiste tesis en contrario. Por más
capítulos, sectores, ámbitos o disciplinas atractivas que se intenten separar
en derecho, la unidad conceptual, dogmática y principista de la ciencia
jurídica es indiscutible. El jurista Brasileño Alfredo Augusto Becker, quien
sostiene que el vocablo autonomía es ajeno al mundo jurídico, porque aparte
de prestarse a las más dispares interpretaciones, ni siquiera puede hablarse
de separación entre derecho publica y derecho privado, ya que no pueden
existir normas independientes en la totalidad del sistema jurídico; de manera
que la expresión autonomía solo puede ser entendida con fines didácticos
con respecto a cualquiera de las disciplinas del derecho, cabe acotar que
dentro de este se puede mencionar como ejemplo clave los impuestos, los
impuestos directos; impuesto-renta, los impuestos indirectos como el IVA, las
tasas, los precios públicos y las contribuciones especiales.
Referencia bibliográfica
http://derechomx.blogspot.com/2012/04/el-derecho-financiero.html
https://www.academia.edu/6206673/DERECHO_FINANCIERO
https://html.rincondelvago.com/derecho-financiero_1.html
https://www.studocu.com/es/document/uned/derecho-financiero-y-tributario-
i/practica/ejemplo-pec-pec-derecho-financiero-y-tributario-i/1452520/view

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kathering, 2
Kathering, 2Kathering, 2
Kathering, 2
Kathering Otaiza
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
saia2019
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
jermary linares
 
Trabajo de derecho financiero
Trabajo de derecho financieroTrabajo de derecho financiero
Trabajo de derecho financiero
emiro24
 
11 12
11 1211 12
11 12
elaiger
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
ariiperdomo
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo  derecho tributarioEnsayo  derecho tributario
Ensayo derecho tributario
Jahoda29
 
Derecho financiero y tributario activ.2
Derecho financiero y tributario activ.2Derecho financiero y tributario activ.2
Derecho financiero y tributario activ.2
madivi1
 
Ensayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financieroEnsayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financiero
LUZALVARADO21
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Mariangel Colmenares Grateron
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
Edgardo cordero
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo financiero
Ensayo financieroEnsayo financiero
Ensayo financiero
Ivan Perez
 
Ensayo.soleida
Ensayo.soleidaEnsayo.soleida
Ensayo.soleida
soleidabl
 
Ensayo nuevo.docx wilmaury
Ensayo nuevo.docx wilmauryEnsayo nuevo.docx wilmaury
Ensayo nuevo.docx wilmaury
Wilmaury Zambrano
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
alexore0502
 
El derecho financiero
El derecho financieroEl derecho financiero
El derecho financiero
Mariajeh27
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
NeniTah Carrillo
 
Ct 2
Ct 2Ct 2
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
Ensayo tema 2   Derecho FinancieroEnsayo tema 2   Derecho Financiero
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
Emperatriz Poveda
 

La actualidad más candente (20)

Kathering, 2
Kathering, 2Kathering, 2
Kathering, 2
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
 
Trabajo de derecho financiero
Trabajo de derecho financieroTrabajo de derecho financiero
Trabajo de derecho financiero
 
11 12
11 1211 12
11 12
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo  derecho tributarioEnsayo  derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
Derecho financiero y tributario activ.2
Derecho financiero y tributario activ.2Derecho financiero y tributario activ.2
Derecho financiero y tributario activ.2
 
Ensayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financieroEnsayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo financiero
Ensayo financieroEnsayo financiero
Ensayo financiero
 
Ensayo.soleida
Ensayo.soleidaEnsayo.soleida
Ensayo.soleida
 
Ensayo nuevo.docx wilmaury
Ensayo nuevo.docx wilmauryEnsayo nuevo.docx wilmaury
Ensayo nuevo.docx wilmaury
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El derecho financiero
El derecho financieroEl derecho financiero
El derecho financiero
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Ct 2
Ct 2Ct 2
Ct 2
 
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
Ensayo tema 2   Derecho FinancieroEnsayo tema 2   Derecho Financiero
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
 

Similar a Qwe

Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
carmenehm
 
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaulTrabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
isaulgonzalez1
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
GCCC13530
 
Derecho Financiero Ensayo 5%
Derecho Financiero Ensayo 5%Derecho Financiero Ensayo 5%
Derecho Financiero Ensayo 5%
CarlaAnzola2
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
Hector Alvarado
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
rosana Marchan
 
Trabajo financiero saia espero
Trabajo financiero saia esperoTrabajo financiero saia espero
Trabajo financiero saia espero
Acris Piña
 
Trabajo financiero saia
Trabajo financiero saiaTrabajo financiero saia
Trabajo financiero saia
Acris Piña
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
jafetcastellanos001
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
garciayasmid
 
Derecho tributario y financiero....
 Derecho tributario y financiero....  Derecho tributario y financiero....
Derecho tributario y financiero....
andreapc90
 
Carlos derecho financiero
Carlos derecho financieroCarlos derecho financiero
Carlos derecho financiero
Carlos Alvarado
 
DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERODERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
Melvismar Garcia
 
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho TributarioUniversidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Visnelba Leon
 
El derecho financiero y tributario
El derecho financiero y tributarioEl derecho financiero y tributario
El derecho financiero y tributario
tiflonet
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Felix soto ensayo
Felix soto ensayoFelix soto ensayo
Felix soto ensayo
felixellider
 
Tema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIEROTema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIERO
Eyini Rodriguez
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
Erika Dominguez
 
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Elismaryctss
 

Similar a Qwe (20)

Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaulTrabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
Derecho Financiero Ensayo 5%
Derecho Financiero Ensayo 5%Derecho Financiero Ensayo 5%
Derecho Financiero Ensayo 5%
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Trabajo financiero saia espero
Trabajo financiero saia esperoTrabajo financiero saia espero
Trabajo financiero saia espero
 
Trabajo financiero saia
Trabajo financiero saiaTrabajo financiero saia
Trabajo financiero saia
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Derecho tributario y financiero....
 Derecho tributario y financiero....  Derecho tributario y financiero....
Derecho tributario y financiero....
 
Carlos derecho financiero
Carlos derecho financieroCarlos derecho financiero
Carlos derecho financiero
 
DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERODERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
 
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho TributarioUniversidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
 
El derecho financiero y tributario
El derecho financiero y tributarioEl derecho financiero y tributario
El derecho financiero y tributario
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Felix soto ensayo
Felix soto ensayoFelix soto ensayo
Felix soto ensayo
 
Tema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIEROTema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIERO
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
 

Más de Saidy28

Carlos carlos cuadro descriptivo1
Carlos carlos cuadro descriptivo1Carlos carlos cuadro descriptivo1
Carlos carlos cuadro descriptivo1
Saidy28
 
Mapa conceptual saidy
Mapa conceptual saidyMapa conceptual saidy
Mapa conceptual saidy
Saidy28
 
Saidy mejias
Saidy mejiasSaidy mejias
Saidy mejias
Saidy28
 
Saidy diagrama
Saidy diagramaSaidy diagrama
Saidy diagrama
Saidy28
 
Saydi cuadro explicativo
Saydi cuadro explicativoSaydi cuadro explicativo
Saydi cuadro explicativo
Saidy28
 
Ensayo s
Ensayo sEnsayo s
Ensayo s
Saidy28
 
Saidy hi
Saidy hiSaidy hi
Saidy hi
Saidy28
 
Saidy ensayo
Saidy ensayoSaidy ensayo
Saidy ensayo
Saidy28
 
Saidy
SaidySaidy
Saidy
Saidy28
 
La educacion ambiental.
La educacion ambiental.La educacion ambiental.
La educacion ambiental.
Saidy28
 
Tribunales agrarios en venezuela
Tribunales agrarios en venezuelaTribunales agrarios en venezuela
Tribunales agrarios en venezuela
Saidy28
 
Mapa conceptual Hacia una Pedagogia de la desneocolonizacion.
Mapa conceptual Hacia una Pedagogia de la desneocolonizacion.Mapa conceptual Hacia una Pedagogia de la desneocolonizacion.
Mapa conceptual Hacia una Pedagogia de la desneocolonizacion.
Saidy28
 
Cuadro comparativo de semejantes y diferencias de los sistemas registrales
Cuadro comparativo de semejantes y diferencias de los sistemas registralesCuadro comparativo de semejantes y diferencias de los sistemas registrales
Cuadro comparativo de semejantes y diferencias de los sistemas registrales
Saidy28
 
Cronograma de la Evolucion Historica y Constitucional del Derecho Agrario
Cronograma de la Evolucion Historica y Constitucional del Derecho AgrarioCronograma de la Evolucion Historica y Constitucional del Derecho Agrario
Cronograma de la Evolucion Historica y Constitucional del Derecho Agrario
Saidy28
 

Más de Saidy28 (14)

Carlos carlos cuadro descriptivo1
Carlos carlos cuadro descriptivo1Carlos carlos cuadro descriptivo1
Carlos carlos cuadro descriptivo1
 
Mapa conceptual saidy
Mapa conceptual saidyMapa conceptual saidy
Mapa conceptual saidy
 
Saidy mejias
Saidy mejiasSaidy mejias
Saidy mejias
 
Saidy diagrama
Saidy diagramaSaidy diagrama
Saidy diagrama
 
Saydi cuadro explicativo
Saydi cuadro explicativoSaydi cuadro explicativo
Saydi cuadro explicativo
 
Ensayo s
Ensayo sEnsayo s
Ensayo s
 
Saidy hi
Saidy hiSaidy hi
Saidy hi
 
Saidy ensayo
Saidy ensayoSaidy ensayo
Saidy ensayo
 
Saidy
SaidySaidy
Saidy
 
La educacion ambiental.
La educacion ambiental.La educacion ambiental.
La educacion ambiental.
 
Tribunales agrarios en venezuela
Tribunales agrarios en venezuelaTribunales agrarios en venezuela
Tribunales agrarios en venezuela
 
Mapa conceptual Hacia una Pedagogia de la desneocolonizacion.
Mapa conceptual Hacia una Pedagogia de la desneocolonizacion.Mapa conceptual Hacia una Pedagogia de la desneocolonizacion.
Mapa conceptual Hacia una Pedagogia de la desneocolonizacion.
 
Cuadro comparativo de semejantes y diferencias de los sistemas registrales
Cuadro comparativo de semejantes y diferencias de los sistemas registralesCuadro comparativo de semejantes y diferencias de los sistemas registrales
Cuadro comparativo de semejantes y diferencias de los sistemas registrales
 
Cronograma de la Evolucion Historica y Constitucional del Derecho Agrario
Cronograma de la Evolucion Historica y Constitucional del Derecho AgrarioCronograma de la Evolucion Historica y Constitucional del Derecho Agrario
Cronograma de la Evolucion Historica y Constitucional del Derecho Agrario
 

Último

Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 

Último (20)

Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 

Qwe

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas Escuela De Derecho Autor: Saidy Mejias Cedula: 12.896.688 Catedra:
  • 2. El derecho financiero es la rama del Derecho Público que disciplina la actividad financiera de los Entes públicos, esto es, la actividad encaminada a la obtención, gestión y gasto de los recursos necesarios para atender la satisfacción de las necesidades colectivas. La disciplina tiene, entonces, dos partes claramente diferenciadas: los ingresos públicos y los gastos públicos. Se parte de la actividad financiera del estado (ingresos-gastos). derecho financiero (derecho tributario y derecho presupuestario) derecho tributario. La actividad financiera es el conjunto de actos que realiza el estado u otro ente público para obtener los ingresos y realizar los gastos necesarios para alcanzar sus fines. Estos son satisfacer las necesidades públicas. Las finanzas públicas no pueden ser entendidas sin el análisis histórico que revela la necesidad de que el ciudadano tenga certeza de los derechos del Estado a percibir ciertas exacciones su justa causa, pero igualmente se encuentra estrechamente vinculado a la exigencia social de que los límites del Estado para recaudar, así como de la exigencia de requerir a cuentas al gobernantes se establecieran en normas claras y que permitieran al pueblo conocer e incluso controlar las actividades económicas estatales. Así pues, se reconoce que la ciencia de las finanzas públicas como tal surgió en Francia, aun cuando antes encontremos antecedentes que revelan la necesidad del Estado para financiar sus recursos a sus necesidades y de hacer estudios cada vez más profundos sobre la manera de mejorar la aplicación de los recursos cada ocasión más escasos para el Estado, así pues, al decir del maestro Ernesto Flores Zavala, las finanzas públicas conquistaron su autonomía en el siglo XIX y fue sólo hasta entonces que fue objeto de estudio sistemático. Debido por lo tanto a que es reciente el estudio de las Finanzas en general y concretamente de las que corresponde al Estado y que por ello se adjetivan como Públicas, que son varias las definiciones que de esta ciencia puede obtener
  • 3. Es notable que el derecho financiero en el Derecho Administrativo, es obvia la vinculación con el Derecho Administrativo, por identidad del sujeto de ambas disciplinas a administración pública y la comunidad de algunos conceptos. No resulta inoportuno recordar que ciertos autores no se resignan a la segregación del Derecho Financiero y siguen considerándolo como un capítulo del derecho administrativo olvidando que a pesar de la unidad del sujeto, la actividad de éste tiene distintas finalidades y se ejercita en formas diversas, aparte de que, como señaló D’Amelio, después de los estudios realizados sobre la actividad tributaria de los griegos y los romanos, puede afirmarse que el Derecho Financiero precedió en mucho tiempo al administrativo y es éste entonces, el que debe dar primacía a aquél. Con el Derecho Constitucional, el Derecho Constitucional asume importancia excepcional, especialmente en nuestro país, por la difusión que corresponde a cada rama del poder público en la actividad financiera y, en especial, por el régimen americano de control judicial de constitucionalidad de las leyes. Diversas normas constitucionales sobre actividad financiera asumen la condición de principios generales del derecho financiero, y ellas, así como las disposiciones sobre poderes tributarios, presupuesto, control de gastos, empréstitos; constituyen materias que hoy integran nuestra asignatura. En la doctrina alemana la revitalización de la fundamentación constitucional y la irradiación del pensamiento jurídico-constitucional, tanto en la creación como aplicación del derecho financiero, ha originado propuestas como la de Vogel que se refiere a la “Constitución Financiera”. Desde otra perspectiva el Derecho Financiero tiene vinculación, primero con el derecho constitucional antes que, con otras ramas, ya que ella define, cuáles son los lineamientos o principios generales que desarrollan las leyes de carácter financiero.
  • 4. Con el Derecho Internacional, se basa en el desarrollo de las comunicaciones y la intensificación de las relaciones comerciales han determinado la internacionalización de las finanzas, tanto públicas como privadas, acrecentando la importancia del Derecho Internacional en los aspectos relacionados con aquéllas. No solamente han surgido nuevos problemas como consecuencia de empréstitos internacionales, de devaluaciones o depreciaciones monetarias, del control de cambios, sino también de las repercusiones extra nacionales de la intensificación del poder tributario de los Estados (doble o múltiple imposición), y de la creación de organismos supranacionales, todo lo cual proporciona idea cabal de la transformación que se está operando en la vida de los pueblos. Paralelamente a ello, en busca de soluciones, se han intensificado ciertos medios, antes pocos practicados, tales como congresos, conferencias, reuniones de técnicos, tratados bilaterales o multilaterales, etc., de manera que no hay para qué insistir en la trascendencia que asume actualmente el aspecto internacional del Derecho Financiero. Con el Derecho Penal, se vincula con la actividad financiera, especialmente en lo que respecta a la violación de las leyes tributarias y de las normas sobre el control estatal de la actividad privada, no habiendo cesado las polémicas acerca de la aplicabilidad de las normas penales ordinarias o de la existencia de un derecho penal fiscal o de un Derecho Penal Administrativo con independencia conceptual. La percepción de los impuestos y otros gravámenes da lugar a una actividad en estrecha concomitancia con el Derecho Procesal De tal manera que, dentro de la teoría jurídica general, el derecho financiero no tiene autonomía, como lo tiene el derecho tributario y otras disciplinas jurídicas. El derecho financiero es parte del derecho público con cierta autónoma didáctica al derecho financiero, pero negamos que tenga
  • 5. autonomía científica, en cuanto ciencia jurídica y dentro del concepto generalmente entendido sobre autonomía en el campo jurídico, que no es otra cosa que una cierta independencia jurídica sin despegarse de la unidad del derecho, axioma que hasta la fecha no resiste tesis en contrario. Por más capítulos, sectores, ámbitos o disciplinas atractivas que se intenten separar en derecho, la unidad conceptual, dogmática y principista de la ciencia jurídica es indiscutible. El jurista Brasileño Alfredo Augusto Becker, quien sostiene que el vocablo autonomía es ajeno al mundo jurídico, porque aparte de prestarse a las más dispares interpretaciones, ni siquiera puede hablarse de separación entre derecho publica y derecho privado, ya que no pueden existir normas independientes en la totalidad del sistema jurídico; de manera que la expresión autonomía solo puede ser entendida con fines didácticos con respecto a cualquiera de las disciplinas del derecho, cabe acotar que dentro de este se puede mencionar como ejemplo clave los impuestos, los impuestos directos; impuesto-renta, los impuestos indirectos como el IVA, las tasas, los precios públicos y las contribuciones especiales.