SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
EL DERECHO FINANCIERO
Autora.
Alvarado Carlos
Profesora: Emily Ramirez
Derecho Tributario
.
BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE DE 2016
Derecho financiero
ORIGEN
Cabe destacar que el El primer estudioso que dio fisonomía al derecho financiero
fue MyrbachRheinfeld, definió a principios del siglo al derecho financiero como “las
normas de derecho público positivo que tienen por objeto la reglamentación de las
finanzas de las colectividades públicas (estado y otros entes) con administración
propias existentes en el interior de aquel. Si nos atemos a la realidad de lo que debe
regular este sector del saber, nadie puede negar el acierto del creador de la
disciplina cuando se refiere a la reglamentación de las finanzas”. Creemos que la
denominación “derecho de la hacienda pública”, es más precisa y correcta que la
de derecho financiero.
De esta manera autores como Francisco Carrera Raya sostiene que en una
aproximación inicial observamos como existe un sector de la realidad que
calificamos de financiera y que viene regulada por un conjunto de normas jurídicas.
De esta forma, identifica al derecho financiero como aquel sector del ordenamiento
jurídico que regula la actividad financiera de los entes públicos.
El autor Sainz De Bujanda sostiene la sustantividad del derecho financiero,
definiéndolo como la rama del derecho público interno que organiza los recursos
constitutivos de la Hacienda del Estado y de las restantes entidades públicas,
territoriales e institucionales y regula los procedimientos de percepción de los
ingresos y de ordenación de los gastos y pagos que tales sujetos destinan al
cumplimiento de sus fines, o expresando en una formula sintética que merece
reproducirse, que es el “conjunto de normas y de principios jurídicos que tiene por
objeto la constitución y gestión de la hacienda pública”.
El eximio tratadista EzioVanoni sostiene lo siguiente: “el derecho financiero es el
conjunto de normas que regulan la actividad del estado y de la entidad pública
destinadas a procurarle los medios económicos necesarios para hacer frente a las
necesidades públicas.
Cabe resaltar que El derecho financiero tiene como finalidad estudiar el aspecto
jurídico de la actividad financiera del estado en sus diversas manifestaciones, y
tanto por su naturaleza y contenido, como por su objeto, constituye disciplina
integrante del derecho público.
AUTONOMÍA DEL DERECHO FINANCIERO
Se Considera, que dentro de la teoría jurídica general, el derecho financiero no
tiene autonomía, como lo tiene el derecho tributario y otras disciplinas jurídicas. El
derecho financiero es parte del derecho público con cierta autónoma didáctica al
derecho financiero, pero negamos que tenga autonomía científica, en cuanto ciencia
jurídica y dentro del concepto generalmente entendido sobre autonomía en el
campo jurídico, que no es otra cosa que una cierta independencia jurídica sin
despegarse de la unidad del derecho, axioma que hasta la fecha no resiste tesis en
contrario. Por más capítulos, sectores, ámbitos o disciplinas atractivas que se
intenten separar en derecho, la unidad conceptual, dogmática y principista de la
ciencia jurídica es indiscutible.
El jurista Brasileño Alfredo Augusto Becker, quien sostiene que el vocablo
autonomía es ajeno al mundo jurídico, porque aparte de prestarse a las más
dispares interpretaciones, ni siquiera puede hablarse de separación entre derecho
publica y derecho privado, ya que no pueden existir normas independientes en la
totalidad del sistema jurídico; de manera que la expresión autonomía solo puede ser
entendida con fines didácticos con respecto a cualquiera de las disciplinas del
derecho.
Se discute mucho si el derecho financiero tiene o no autonomía lo cual ha dado
origen a tres marcadas corrientes doctrinales:
 Corriente administrativa: Para esta corriente administrativa el derecho
financiero no tiene autonomía científica sino que forma parte del derecho
administrativo porque su objeto es una mera función, administrativa que se
sintetiza en la actividad que despliega el estado para conseguir recurso,
gastarlos y balancearlos. Esta concepción no tiene su talón de Aquiles en el
hecho de que el derecho financiero es una disciplina del derecho público, en
consecuencia está íntimamente vinculado al funcionamiento del estado.
Por otro lado, es necesario recordad que no debe confundirse la actividad
administrativa del Estado con el derecho financiero, pues el derecho financiero se
ocupa de la creación del tributo en tanto que la actividad para hacerlo sino que se
limitan a administrar el tributo.
 Corriente autonomista: Es sustentada por Myrbach, Rheinfeld y Mario
Pugliese quienes sostienen que los problemas jurídicos que surgen de la
actividad financiera del estado se resuelven mediante principios propios de
carácter unitario, además señalan que el derecho financiero tiene
importantes ramas jurídicas como son el derecho tributario material que tiene
una destacada y reconocida autonomía, y que las cuestiones impositivas
propias del derecho tributario no son sino una parte del universo que
conforma la actividad financiera del estado.
 Corriente intermedia: Es sustentada por el profesor DinoJarach, entre otros,
reconoce la existencia de una autonomía didáctica del derecho financiero,
sin embargo niegan que tenga una autonomía científica lo que equivale
negarsu autonomía en el fondo.
 Llega a la conclusión de que debido a los principios heterogéneos que
informan a los principales capítulos del derecho financiero que tienen su
origen en el derecho monetario, el derecho presupuestario, el derecho
crediticio, sin embargo destaca que se salva de esta multiplicidad conceptual
de derecho tributario, refiriéndose al derecho tributario material.
CONTENIDO DEL DERECHO FINANCIERO:
Desde el momento que la actividad financiera se hace efectiva en cuanto a las
erogaciones necesarias para satisfacer las necesidades generales a los recursos
para cubrirlas y en el control de las inversiones, siguese que corresponde al derecho
financiero ocuparse del aspecto jurídico de esos sectores de vida estatal,
comenzando por el instrumento básico que es el presupuesto.
El derecho presupuestario, entonces, constituye una parte esencial del derecho
financiero, poco desarrollado hasta el presente y que por las características
especiales de la metería que le sirve de objeto, ofrece aspectos singulares. Se
complementa con el régimen jurídico de las inversiones y gastos públicos y de su
control.
En segundo lugar trata de la administración del estado, concibiendo al
patrimonio en un sentido particular, diferente del que tiene un derecho civil, más
bien aproximándose al concepto económico, esto es como riqueza en movimiento,
concepción que incluye por implicancia, el régimen de los servicios públicos y de
empresas estatales o con participación oficial.
Según el autor SAINZ DE BUJANDA menciona, que el contenido del derecho
financiero puede ser idealmente descompuesto en dos partes esenciales, una
referida a la constitución u organización de la hacienda y la otra a sus
procedimientos de administración o gestión.
En el haber de la Hacienda incluye a los recursos (tributos, monopolios, deuda
pública y patrimonio del estado), a los derechos económicos de la Hacienda
(créditos tributarios, derechos de participación en la renta de los monopolios,
derecho sobre bienes patrimoniales y sobre sus productos) e ingresos públicos
(prestaciones tributarias, ingresos monopolísticos, productos de la deuda pública y
rendimientos patrimoniales)
También se a cuestionado la inclusión de ciertos conjuntos normativos dentro
del derecho financiero, a saber: los ingresos patrimoniales, la actividad mercantil e
industrial, sanciones pecuniarias y las normas sobre circulación fiduciaria y
acuñación de moneda.
Y por último en cuanto a la inclusión de las normas sobre los ingresos
patrimoniales dentro del derecho financiero se entiende que no deben formar parte
porque dicha actividad de gestión no tiene como fin propio y esencial el de la
obtención de recursos dinerarios
Derecho Financiero se relaciona con el Derecho Tributario: ya que aquella rama
del derecho que expone los principios y las normas relativas al establecimiento y
recaudación de los tributos, y también analiza las relaciones jurídicas que de ello
resultan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo n1 derecho financiero para saia. MODIFICADO Y LISTO PARA ENTREGAR
Ensayo n1 derecho financiero para saia. MODIFICADO Y LISTO PARA ENTREGAREnsayo n1 derecho financiero para saia. MODIFICADO Y LISTO PARA ENTREGAR
Ensayo n1 derecho financiero para saia. MODIFICADO Y LISTO PARA ENTREGAR
Gabriela Hernandez Saldaña
 
Ensayo n1 derecho financiero para saia
Ensayo n1 derecho financiero para saiaEnsayo n1 derecho financiero para saia
Ensayo n1 derecho financiero para saia
Gabriela Hernandez Saldaña
 
Trabajo 3. Derecho Financiero
Trabajo 3. Derecho FinancieroTrabajo 3. Derecho Financiero
Trabajo 3. Derecho Financiero
neilauft
 
DET Derecho Financiero
DET Derecho FinancieroDET Derecho Financiero
DET Derecho Financiero
zamo72
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Mariangel Colmenares Grateron
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
Erika Dominguez
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
saia2019
 
Ensayo.RosmiraA
Ensayo.RosmiraAEnsayo.RosmiraA
Ensayo.RosmiraA
maga2021
 
Actividad 2 derecho tributario
Actividad 2  derecho tributarioActividad 2  derecho tributario
Actividad 2 derecho tributario
Gladys Mazzarri
 
Derecho financiero y tributario, hector. docx
Derecho financiero y tributario, hector. docxDerecho financiero y tributario, hector. docx
Derecho financiero y tributario, hector. docx
Hector Alvarado
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
jafetcastellanos001
 
Ensayo tema2-dt
Ensayo tema2-dtEnsayo tema2-dt
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
aidsbel
 
El derecho financiero (ensayo)
El derecho financiero (ensayo)El derecho financiero (ensayo)
El derecho financiero (ensayo)
148790
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
imperiomendez
 
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
Ensayo tema 2   Derecho FinancieroEnsayo tema 2   Derecho Financiero
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
Emperatriz Poveda
 
Sherolki Vale Investigacion
Sherolki Vale InvestigacionSherolki Vale Investigacion
Sherolki Vale Investigacion
Sherolki
 
Ensayo rosnier
Ensayo rosnierEnsayo rosnier
Ensayo rosnier
Rosnier Parra
 
La ley financial
La ley financialLa ley financial
La ley financial
Lindsay_V
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo n1 derecho financiero para saia. MODIFICADO Y LISTO PARA ENTREGAR
Ensayo n1 derecho financiero para saia. MODIFICADO Y LISTO PARA ENTREGAREnsayo n1 derecho financiero para saia. MODIFICADO Y LISTO PARA ENTREGAR
Ensayo n1 derecho financiero para saia. MODIFICADO Y LISTO PARA ENTREGAR
 
Ensayo n1 derecho financiero para saia
Ensayo n1 derecho financiero para saiaEnsayo n1 derecho financiero para saia
Ensayo n1 derecho financiero para saia
 
Trabajo 3. Derecho Financiero
Trabajo 3. Derecho FinancieroTrabajo 3. Derecho Financiero
Trabajo 3. Derecho Financiero
 
DET Derecho Financiero
DET Derecho FinancieroDET Derecho Financiero
DET Derecho Financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Ensayo.RosmiraA
Ensayo.RosmiraAEnsayo.RosmiraA
Ensayo.RosmiraA
 
Actividad 2 derecho tributario
Actividad 2  derecho tributarioActividad 2  derecho tributario
Actividad 2 derecho tributario
 
Derecho financiero y tributario, hector. docx
Derecho financiero y tributario, hector. docxDerecho financiero y tributario, hector. docx
Derecho financiero y tributario, hector. docx
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Ensayo tema2-dt
Ensayo tema2-dtEnsayo tema2-dt
Ensayo tema2-dt
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
El derecho financiero (ensayo)
El derecho financiero (ensayo)El derecho financiero (ensayo)
El derecho financiero (ensayo)
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
Ensayo tema 2   Derecho FinancieroEnsayo tema 2   Derecho Financiero
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
 
Sherolki Vale Investigacion
Sherolki Vale InvestigacionSherolki Vale Investigacion
Sherolki Vale Investigacion
 
Ensayo rosnier
Ensayo rosnierEnsayo rosnier
Ensayo rosnier
 
La ley financial
La ley financialLa ley financial
La ley financial
 

Similar a Carlos derecho financiero

Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
rosana Marchan
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
garciayasmid
 
Derecho Financiero Ensayo 5%
Derecho Financiero Ensayo 5%Derecho Financiero Ensayo 5%
Derecho Financiero Ensayo 5%
CarlaAnzola2
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
carmenehm
 
Derecho financiero2
Derecho financiero2Derecho financiero2
Derecho financiero2
Omegas64
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
hpprovo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
selvagomez2872
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
JOSMEILIN VALENZUELA
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
alexore0502
 
Autonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financieroAutonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financiero
jlarandag
 
Autonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financieroAutonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financiero
jlarandag
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
Fanny Parra
 
Derecho financiero y tributario activ.2
Derecho financiero y tributario activ.2Derecho financiero y tributario activ.2
Derecho financiero y tributario activ.2
madivi1
 
Ensayo el derecho financiero y su autonomia
Ensayo el derecho financiero y su autonomiaEnsayo el derecho financiero y su autonomia
Ensayo el derecho financiero y su autonomia
Mario Cáceres
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
jermary linares
 
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho TributarioUniversidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Visnelba Leon
 
Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2
RafaelCaldera5
 
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael CalderaEnsayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
RafaelCaldera5
 
Ensayo derecho tributario. Felix Martinez
Ensayo derecho tributario. Felix MartinezEnsayo derecho tributario. Felix Martinez
Ensayo derecho tributario. Felix Martinez
estudianteft
 

Similar a Carlos derecho financiero (20)

Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Derecho Financiero Ensayo 5%
Derecho Financiero Ensayo 5%Derecho Financiero Ensayo 5%
Derecho Financiero Ensayo 5%
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Derecho financiero2
Derecho financiero2Derecho financiero2
Derecho financiero2
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Autonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financieroAutonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financiero
 
Autonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financieroAutonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financiero
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
Derecho financiero y tributario activ.2
Derecho financiero y tributario activ.2Derecho financiero y tributario activ.2
Derecho financiero y tributario activ.2
 
Ensayo el derecho financiero y su autonomia
Ensayo el derecho financiero y su autonomiaEnsayo el derecho financiero y su autonomia
Ensayo el derecho financiero y su autonomia
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
 
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho TributarioUniversidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
 
Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2
 
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael CalderaEnsayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
 
Ensayo derecho tributario. Felix Martinez
Ensayo derecho tributario. Felix MartinezEnsayo derecho tributario. Felix Martinez
Ensayo derecho tributario. Felix Martinez
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Carlos derecho financiero

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO EL DERECHO FINANCIERO Autora. Alvarado Carlos Profesora: Emily Ramirez Derecho Tributario . BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE DE 2016
  • 2. Derecho financiero ORIGEN Cabe destacar que el El primer estudioso que dio fisonomía al derecho financiero fue MyrbachRheinfeld, definió a principios del siglo al derecho financiero como “las normas de derecho público positivo que tienen por objeto la reglamentación de las finanzas de las colectividades públicas (estado y otros entes) con administración propias existentes en el interior de aquel. Si nos atemos a la realidad de lo que debe regular este sector del saber, nadie puede negar el acierto del creador de la disciplina cuando se refiere a la reglamentación de las finanzas”. Creemos que la denominación “derecho de la hacienda pública”, es más precisa y correcta que la de derecho financiero. De esta manera autores como Francisco Carrera Raya sostiene que en una aproximación inicial observamos como existe un sector de la realidad que calificamos de financiera y que viene regulada por un conjunto de normas jurídicas. De esta forma, identifica al derecho financiero como aquel sector del ordenamiento jurídico que regula la actividad financiera de los entes públicos. El autor Sainz De Bujanda sostiene la sustantividad del derecho financiero, definiéndolo como la rama del derecho público interno que organiza los recursos constitutivos de la Hacienda del Estado y de las restantes entidades públicas, territoriales e institucionales y regula los procedimientos de percepción de los ingresos y de ordenación de los gastos y pagos que tales sujetos destinan al cumplimiento de sus fines, o expresando en una formula sintética que merece reproducirse, que es el “conjunto de normas y de principios jurídicos que tiene por objeto la constitución y gestión de la hacienda pública”. El eximio tratadista EzioVanoni sostiene lo siguiente: “el derecho financiero es el conjunto de normas que regulan la actividad del estado y de la entidad pública destinadas a procurarle los medios económicos necesarios para hacer frente a las necesidades públicas.
  • 3. Cabe resaltar que El derecho financiero tiene como finalidad estudiar el aspecto jurídico de la actividad financiera del estado en sus diversas manifestaciones, y tanto por su naturaleza y contenido, como por su objeto, constituye disciplina integrante del derecho público. AUTONOMÍA DEL DERECHO FINANCIERO Se Considera, que dentro de la teoría jurídica general, el derecho financiero no tiene autonomía, como lo tiene el derecho tributario y otras disciplinas jurídicas. El derecho financiero es parte del derecho público con cierta autónoma didáctica al derecho financiero, pero negamos que tenga autonomía científica, en cuanto ciencia jurídica y dentro del concepto generalmente entendido sobre autonomía en el campo jurídico, que no es otra cosa que una cierta independencia jurídica sin despegarse de la unidad del derecho, axioma que hasta la fecha no resiste tesis en contrario. Por más capítulos, sectores, ámbitos o disciplinas atractivas que se intenten separar en derecho, la unidad conceptual, dogmática y principista de la ciencia jurídica es indiscutible. El jurista Brasileño Alfredo Augusto Becker, quien sostiene que el vocablo autonomía es ajeno al mundo jurídico, porque aparte de prestarse a las más dispares interpretaciones, ni siquiera puede hablarse de separación entre derecho publica y derecho privado, ya que no pueden existir normas independientes en la totalidad del sistema jurídico; de manera que la expresión autonomía solo puede ser entendida con fines didácticos con respecto a cualquiera de las disciplinas del derecho. Se discute mucho si el derecho financiero tiene o no autonomía lo cual ha dado origen a tres marcadas corrientes doctrinales:  Corriente administrativa: Para esta corriente administrativa el derecho financiero no tiene autonomía científica sino que forma parte del derecho administrativo porque su objeto es una mera función, administrativa que se sintetiza en la actividad que despliega el estado para conseguir recurso, gastarlos y balancearlos. Esta concepción no tiene su talón de Aquiles en el
  • 4. hecho de que el derecho financiero es una disciplina del derecho público, en consecuencia está íntimamente vinculado al funcionamiento del estado. Por otro lado, es necesario recordad que no debe confundirse la actividad administrativa del Estado con el derecho financiero, pues el derecho financiero se ocupa de la creación del tributo en tanto que la actividad para hacerlo sino que se limitan a administrar el tributo.  Corriente autonomista: Es sustentada por Myrbach, Rheinfeld y Mario Pugliese quienes sostienen que los problemas jurídicos que surgen de la actividad financiera del estado se resuelven mediante principios propios de carácter unitario, además señalan que el derecho financiero tiene importantes ramas jurídicas como son el derecho tributario material que tiene una destacada y reconocida autonomía, y que las cuestiones impositivas propias del derecho tributario no son sino una parte del universo que conforma la actividad financiera del estado.  Corriente intermedia: Es sustentada por el profesor DinoJarach, entre otros, reconoce la existencia de una autonomía didáctica del derecho financiero, sin embargo niegan que tenga una autonomía científica lo que equivale negarsu autonomía en el fondo.  Llega a la conclusión de que debido a los principios heterogéneos que informan a los principales capítulos del derecho financiero que tienen su origen en el derecho monetario, el derecho presupuestario, el derecho crediticio, sin embargo destaca que se salva de esta multiplicidad conceptual de derecho tributario, refiriéndose al derecho tributario material. CONTENIDO DEL DERECHO FINANCIERO: Desde el momento que la actividad financiera se hace efectiva en cuanto a las erogaciones necesarias para satisfacer las necesidades generales a los recursos para cubrirlas y en el control de las inversiones, siguese que corresponde al derecho financiero ocuparse del aspecto jurídico de esos sectores de vida estatal, comenzando por el instrumento básico que es el presupuesto.
  • 5. El derecho presupuestario, entonces, constituye una parte esencial del derecho financiero, poco desarrollado hasta el presente y que por las características especiales de la metería que le sirve de objeto, ofrece aspectos singulares. Se complementa con el régimen jurídico de las inversiones y gastos públicos y de su control. En segundo lugar trata de la administración del estado, concibiendo al patrimonio en un sentido particular, diferente del que tiene un derecho civil, más bien aproximándose al concepto económico, esto es como riqueza en movimiento, concepción que incluye por implicancia, el régimen de los servicios públicos y de empresas estatales o con participación oficial. Según el autor SAINZ DE BUJANDA menciona, que el contenido del derecho financiero puede ser idealmente descompuesto en dos partes esenciales, una referida a la constitución u organización de la hacienda y la otra a sus procedimientos de administración o gestión. En el haber de la Hacienda incluye a los recursos (tributos, monopolios, deuda pública y patrimonio del estado), a los derechos económicos de la Hacienda (créditos tributarios, derechos de participación en la renta de los monopolios, derecho sobre bienes patrimoniales y sobre sus productos) e ingresos públicos (prestaciones tributarias, ingresos monopolísticos, productos de la deuda pública y rendimientos patrimoniales) También se a cuestionado la inclusión de ciertos conjuntos normativos dentro del derecho financiero, a saber: los ingresos patrimoniales, la actividad mercantil e industrial, sanciones pecuniarias y las normas sobre circulación fiduciaria y acuñación de moneda.
  • 6. Y por último en cuanto a la inclusión de las normas sobre los ingresos patrimoniales dentro del derecho financiero se entiende que no deben formar parte porque dicha actividad de gestión no tiene como fin propio y esencial el de la obtención de recursos dinerarios Derecho Financiero se relaciona con el Derecho Tributario: ya que aquella rama del derecho que expone los principios y las normas relativas al establecimiento y recaudación de los tributos, y también analiza las relaciones jurídicas que de ello resultan.