SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
Autor:
ERIKA L. DOMINGUEZ DE LAS SALAS
C.I. Nº V. - 26.924.769
Facilitador: Abg. Emily Ramírez
Cátedra: Derecho Tributario
Secc. SAIA F
Autor:
ERIKA L. DOMINGUEZ DE LAS SALAS
C.I. Nº V.- 26.924.769
Secc. Saia-F
Facilitador: Abg. Emily Ramírez
Cátedra: Derecho Tributario
El Derecho Financiero se puede
conceptualizar como la rama del
Derecho Público que tiene por
objeto el sector del ordenamiento
Jurídico que regula la constitución
y gestión de la Hacienda Pública,
esto es la actividad financiera.
De tal manera que el Derecho
Financiero regula la obtención, el
manejo y la aplicación del
patrimonio del Estado, por lo que
no se considera como un ente
autónomo, sin embargo, en dicho
Derecho se engloban todos los
principios y normas relativas a la
Actividad Financiera del Estado.
Derecho Financiero
Para comenzar es necesario conceptualizar el Derecho financiero en la
actualidad así mismo cómo se relaciona con otras ramas del derecho, y para
responder a estos tenemos que tener bien claro que el Derecho Financiero se
refiere a los ingresos y los gastos públicos, es decir la actividad financiera de la
Hacienda Pública, de aquí surge el interrogante, Qué es la actividad financiera,
en primer lugar tiene que ser una actividad pública en el sentido que es el
Estado el titular de este derecho porque se refiere a recursos y obligaciones
tanto del Estado como de entidades públicas territoriales institucionales como
por el objeto, ya que su fin va hacer las necesidades colectivas, lo que quiere
decir que las Instituciones Públicas recaudan estos ingresos para satisfacer
nuestras necesidades colectivas y no para cualquier otro fin.
Por otro lado la actividad financiera La actividad financiera requiere un
plan de actuación exteriorizado en forma contable y monetaria (el presupuesto)
y todas las acciones necesarias para adquirir y emplear los medios económicos
necesarios para atender las necesidades públicas. A su vez, tales acciones (de
planeación y ejecución) son motivo de múltiples relaciones jurídicas. La
actividad financiera da lugar a normas jurídicas y por ende, es también
actividad jurídica. (Villegas, p. 119-120). Hay normas que surgen para regular
dicha actividad pues ella no puede ser libre.
Entonces, se puede decir que el derecho financiero tiene por objeto
regular tres etapas o momentos de la actividad financiera del estado los cuales
son, la recaudación u obtención de los recursos; la administración o asignación
a los planes y programas y la erogación o gasto para satisfacer las necesidades
públicas.
En cuanto a su relación con otras ramas del Derecho, el Derecho
Financiero tiene vinculación, primero con el derecho constitucional antes que
con otras ramas, ya que ella define, cuáles son los lineamientos o principios
generales que desarrollan las leyes de carácter financiero, con el Derecho
Internacional pues el desarrollo de las comunicaciones y la intensificación de las
relaciones comerciales han determinado la internacionalización de las finanzas,
tanto públicas como privadas, con el Derecho Tributario ya que tiene por
finalidad el estudio de las normas legales, reglas y principios que regulan las
imposiciones tributarias y con el Derecho Administrativo por identidad del
sujeto de ambas disciplinas, la administración pública y la comunidad de
algunos conceptos, del mismo modo con el Derecho Penal en lo que respecta a
la violación de las leyes financieras y de las normas sobre el control estatal de la
actividad privada, así mismo con la Economía Política en cuanto al factor
económico ya que adquiere importancia preponderante en la materia y el acto
jurídico en que se concreta la actividad financiera reposa en presupuestos cuyo
análisis pertenece a la rama mencionada en último término.
Concluyendo que el Derecho Financiero es la disciplina Jurídica que
engloba por un lado recoge la organización de los recursos y obligaciones de la
administración del Estado y de las demás entidades públicas, empresariales,
institucionales y en segundo lugar regula los mecanismos de percepción de los
recursos de esos ingresos y a que gastos se destinara, que no es más sino a
satisfacer las necesidades colectivas. Se puede establecer que el Derecho
Financiero descansa en dos pilares fundamentales, tales como los ingresos y los
gastos públicos.
Ahora bien, cuando hablamos de autonomía de una disciplina científica no
significa que se encuentre marginada por los demás, sino que se señalan los
elementos diferenciadores para poder delimitar determinado saber científico
como jurídico. Desde esta perspectiva el derecho financiero y es una disciplina
jurídica autónoma porque encaja adecuadamente en ninguna otra disciplina
jurídica. Tres razones avalan dicha autonomía, el derecho financiero que regula
un aspecto de la realidad social, bien delimitado dicho aspecto no es otro que la
actividad financiera, por lo tanto el derecho financiero está constituido por un
conjunto de normas y relaciones homogéneas y tiene unos principios generales
propias y peculiares inspiradores de sus normas que viene dado por criterios de
justicia material.
Por otro lado los autores (Pérez de Ayala, Mayer y Giorgio del Vecchio)
agrupados en la llamada escuela administrativista clásica, sustentan que existe
una corriente administrativa, donde el derecho financiero es una parte, un
capítulo especializado del derecho administrativo y por consiguiente no tiene
autonomía. Pues éstos afirman que el Derecho Financiero forma parte del
Derecho Administrativo porque su objeto es una mera función administrativa
que se sintetiza en la actividad que despliega el estado para conseguir recurso.
Finalmente, los autores (Myrbach, Rheinfeld y Mario Pugliese) sustentan
que los problemas jurídicos que surgen de la actividad financiera del Estado se
resuelven mediante principios propios de carácter unitario, además, señalan
que el derecho financiero tiene importantes ramas jurídicas como el derecho
tributario y obedecen a una Corriente Autonomista y en contraposición la
Posición restringida niega que el derecho financiero tenga autonomía científica,
admitiendo sólo su autonomía didáctica. Reconoce que un sector del derecho
tributario material goza de esa autonomía científica de que carece el financiero.
Sostiene Jarach que sólo el derecho tributario material es científicamente
autónomo. Descarta la autonomía del derecho financiero por ser esencialmente
heterogéneo. Comprende institutos de diferentes naturaleza y estructura.
BIBLIOGRAFÍA
 Referencias bibliográficas Brewer-Carías, A. (1997). Estudios
Jurídicos del Derecho Administrativo. Colección de estudios
jurídicos N° 16. Editorial Jurídica Venezolana. Ed. 4ta. Caracas,
Venezuela. Araujo Juarez, J. (1996).
 Principios del Derecho Financiero. Prólogo de Eloy Lares Martínez.
Editorial Vadell Hermanos. Ed. 1era. Valencia, Venezuela. Brewer
Carías, A. (2001).
 Las Instituciones Fundamentales del Derecho Administrativo y la
Jurisprudencia Venezolana. Publicaciones de la Facultad de
Derecho de La Universidad Central de Venezuela. Vol IV. Caracas,
Venezuela. Referencias electrónicas Universidad Católica Andrés
Bello. (2002).
 Régimen Tribuario y su Autonomía. [Documento en línea]
Disponible:
http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAQ
2033.pdf [Consulta: 23 de Enero de 2019].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo tema 2 Derecho Financiero
Ensayo tema 2   Derecho FinancieroEnsayo tema 2   Derecho Financiero
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
Emperatriz Poveda
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
Hector Alvarado
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
ArielLozada4
 
Ensayo rosnier
Ensayo rosnierEnsayo rosnier
Ensayo rosnier
Rosnier Parra
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Manuel Molinari
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
jafetcastellanos001
 
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIEROTRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
cacc93
 
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saiaEnsayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
Elismaryctss
 
Francis duran ensayo
Francis duran ensayoFrancis duran ensayo
Francis duran ensayo
Francis Duran
 
derecho financiero
derecho financieroderecho financiero
derecho financiero
Yurimar Palmieri
 
Carlos m.ensayo
Carlos m.ensayoCarlos m.ensayo
Carlos m.ensayo
manzanillac123
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Mariangel Colmenares Grateron
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
aidsbel
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
celygutierrez
 
Derecho financiero ensayo
Derecho financiero ensayoDerecho financiero ensayo
Derecho financiero ensayo
Verónica Oropeza Sarmiento
 
Ensayo Derecho Triutario
Ensayo Derecho TriutarioEnsayo Derecho Triutario
Ensayo Derecho Triutario
Ysabel A Villavicencio A
 
Sherolki Vale Investigacion
Sherolki Vale InvestigacionSherolki Vale Investigacion
Sherolki Vale Investigacion
Sherolki
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
adrianasaia1234
 
Tema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIEROTema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIERO
Eyini Rodriguez
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo tema 2 Derecho Financiero
Ensayo tema 2   Derecho FinancieroEnsayo tema 2   Derecho Financiero
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo rosnier
Ensayo rosnierEnsayo rosnier
Ensayo rosnier
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIEROTRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
 
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saiaEnsayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
 
Francis duran ensayo
Francis duran ensayoFrancis duran ensayo
Francis duran ensayo
 
derecho financiero
derecho financieroderecho financiero
derecho financiero
 
Carlos m.ensayo
Carlos m.ensayoCarlos m.ensayo
Carlos m.ensayo
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero ensayo
Derecho financiero ensayoDerecho financiero ensayo
Derecho financiero ensayo
 
Ensayo Derecho Triutario
Ensayo Derecho TriutarioEnsayo Derecho Triutario
Ensayo Derecho Triutario
 
Sherolki Vale Investigacion
Sherolki Vale InvestigacionSherolki Vale Investigacion
Sherolki Vale Investigacion
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Tema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIEROTema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIERO
 

Similar a Ensayo derecho tributario

Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
rosana Marchan
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
imperiomendez
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
garciayasmid
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
GCCC13530
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
carmenehm
 
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho TributarioUniversidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Visnelba Leon
 
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaulTrabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
isaulgonzalez1
 
El derecho financiero
El derecho financieroEl derecho financiero
El derecho financiero
Mariajeh27
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
yordpineda
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
jermary linares
 
Derecho Financiero Ensayo 5%
Derecho Financiero Ensayo 5%Derecho Financiero Ensayo 5%
Derecho Financiero Ensayo 5%
CarlaAnzola2
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Maria Gabriela Mendoza
 
Ensayo dennis
Ensayo dennisEnsayo dennis
Ensayo dennis
dennispd
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
yesenisgomez10
 
Ensayo ubicacion del derecho financiero en las ramas del derecho tributario
Ensayo ubicacion del derecho financiero en las ramas del derecho tributarioEnsayo ubicacion del derecho financiero en las ramas del derecho tributario
Ensayo ubicacion del derecho financiero en las ramas del derecho tributario
diegogonzalez639
 
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Elismaryctss
 
Ensayo.mv
Ensayo.mvEnsayo.mv
Ensayo.mv
valentm
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
hpprovo
 
Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2
RafaelCaldera5
 
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael CalderaEnsayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
RafaelCaldera5
 

Similar a Ensayo derecho tributario (20)

Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho TributarioUniversidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
 
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaulTrabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
 
El derecho financiero
El derecho financieroEl derecho financiero
El derecho financiero
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
 
Derecho Financiero Ensayo 5%
Derecho Financiero Ensayo 5%Derecho Financiero Ensayo 5%
Derecho Financiero Ensayo 5%
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo dennis
Ensayo dennisEnsayo dennis
Ensayo dennis
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
Ensayo ubicacion del derecho financiero en las ramas del derecho tributario
Ensayo ubicacion del derecho financiero en las ramas del derecho tributarioEnsayo ubicacion del derecho financiero en las ramas del derecho tributario
Ensayo ubicacion del derecho financiero en las ramas del derecho tributario
 
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
 
Ensayo.mv
Ensayo.mvEnsayo.mv
Ensayo.mv
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2
 
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael CalderaEnsayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
 

Más de Erika Dominguez

Hecho imponible erika_d
Hecho imponible erika_dHecho imponible erika_d
Hecho imponible erika_d
Erika Dominguez
 
Ensayo d tributario_iva_erika_dominguez.
Ensayo d tributario_iva_erika_dominguez.Ensayo d tributario_iva_erika_dominguez.
Ensayo d tributario_iva_erika_dominguez.
Erika Dominguez
 
Ensayo d tributario_las_contribuciones_erika_dominguez.
Ensayo d tributario_las_contribuciones_erika_dominguez.Ensayo d tributario_las_contribuciones_erika_dominguez.
Ensayo d tributario_las_contribuciones_erika_dominguez.
Erika Dominguez
 
Principios registrales. daniela colina
Principios registrales. daniela colinaPrincipios registrales. daniela colina
Principios registrales. daniela colina
Erika Dominguez
 
Principios registrales erika_d.
Principios registrales erika_d.Principios registrales erika_d.
Principios registrales erika_d.
Erika Dominguez
 
Oratoria erika d
Oratoria erika dOratoria erika d
Oratoria erika d
Erika Dominguez
 
Cuadro explicativo oratoira juridica_e_d
Cuadro explicativo oratoira juridica_e_dCuadro explicativo oratoira juridica_e_d
Cuadro explicativo oratoira juridica_e_d
Erika Dominguez
 
La acusacion erika_d.
La acusacion erika_d.La acusacion erika_d.
La acusacion erika_d.
Erika Dominguez
 
Procedimiento ordinario agrario_erika_d
Procedimiento ordinario agrario_erika_dProcedimiento ordinario agrario_erika_d
Procedimiento ordinario agrario_erika_d
Erika Dominguez
 
Penal delito contra la propiedad
Penal delito contra la propiedadPenal delito contra la propiedad
Penal delito contra la propiedad
Erika Dominguez
 

Más de Erika Dominguez (10)

Hecho imponible erika_d
Hecho imponible erika_dHecho imponible erika_d
Hecho imponible erika_d
 
Ensayo d tributario_iva_erika_dominguez.
Ensayo d tributario_iva_erika_dominguez.Ensayo d tributario_iva_erika_dominguez.
Ensayo d tributario_iva_erika_dominguez.
 
Ensayo d tributario_las_contribuciones_erika_dominguez.
Ensayo d tributario_las_contribuciones_erika_dominguez.Ensayo d tributario_las_contribuciones_erika_dominguez.
Ensayo d tributario_las_contribuciones_erika_dominguez.
 
Principios registrales. daniela colina
Principios registrales. daniela colinaPrincipios registrales. daniela colina
Principios registrales. daniela colina
 
Principios registrales erika_d.
Principios registrales erika_d.Principios registrales erika_d.
Principios registrales erika_d.
 
Oratoria erika d
Oratoria erika dOratoria erika d
Oratoria erika d
 
Cuadro explicativo oratoira juridica_e_d
Cuadro explicativo oratoira juridica_e_dCuadro explicativo oratoira juridica_e_d
Cuadro explicativo oratoira juridica_e_d
 
La acusacion erika_d.
La acusacion erika_d.La acusacion erika_d.
La acusacion erika_d.
 
Procedimiento ordinario agrario_erika_d
Procedimiento ordinario agrario_erika_dProcedimiento ordinario agrario_erika_d
Procedimiento ordinario agrario_erika_d
 
Penal delito contra la propiedad
Penal delito contra la propiedadPenal delito contra la propiedad
Penal delito contra la propiedad
 

Último

El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 

Último (20)

El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 

Ensayo derecho tributario

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Autor: ERIKA L. DOMINGUEZ DE LAS SALAS C.I. Nº V. - 26.924.769 Facilitador: Abg. Emily Ramírez Cátedra: Derecho Tributario Secc. SAIA F
  • 2. Autor: ERIKA L. DOMINGUEZ DE LAS SALAS C.I. Nº V.- 26.924.769 Secc. Saia-F Facilitador: Abg. Emily Ramírez Cátedra: Derecho Tributario El Derecho Financiero se puede conceptualizar como la rama del Derecho Público que tiene por objeto el sector del ordenamiento Jurídico que regula la constitución y gestión de la Hacienda Pública, esto es la actividad financiera. De tal manera que el Derecho Financiero regula la obtención, el manejo y la aplicación del patrimonio del Estado, por lo que no se considera como un ente autónomo, sin embargo, en dicho Derecho se engloban todos los principios y normas relativas a la Actividad Financiera del Estado. Derecho Financiero Para comenzar es necesario conceptualizar el Derecho financiero en la actualidad así mismo cómo se relaciona con otras ramas del derecho, y para responder a estos tenemos que tener bien claro que el Derecho Financiero se refiere a los ingresos y los gastos públicos, es decir la actividad financiera de la Hacienda Pública, de aquí surge el interrogante, Qué es la actividad financiera, en primer lugar tiene que ser una actividad pública en el sentido que es el Estado el titular de este derecho porque se refiere a recursos y obligaciones tanto del Estado como de entidades públicas territoriales institucionales como por el objeto, ya que su fin va hacer las necesidades colectivas, lo que quiere decir que las Instituciones Públicas recaudan estos ingresos para satisfacer nuestras necesidades colectivas y no para cualquier otro fin.
  • 3. Por otro lado la actividad financiera La actividad financiera requiere un plan de actuación exteriorizado en forma contable y monetaria (el presupuesto) y todas las acciones necesarias para adquirir y emplear los medios económicos necesarios para atender las necesidades públicas. A su vez, tales acciones (de planeación y ejecución) son motivo de múltiples relaciones jurídicas. La actividad financiera da lugar a normas jurídicas y por ende, es también actividad jurídica. (Villegas, p. 119-120). Hay normas que surgen para regular dicha actividad pues ella no puede ser libre. Entonces, se puede decir que el derecho financiero tiene por objeto regular tres etapas o momentos de la actividad financiera del estado los cuales son, la recaudación u obtención de los recursos; la administración o asignación a los planes y programas y la erogación o gasto para satisfacer las necesidades públicas. En cuanto a su relación con otras ramas del Derecho, el Derecho Financiero tiene vinculación, primero con el derecho constitucional antes que con otras ramas, ya que ella define, cuáles son los lineamientos o principios generales que desarrollan las leyes de carácter financiero, con el Derecho Internacional pues el desarrollo de las comunicaciones y la intensificación de las relaciones comerciales han determinado la internacionalización de las finanzas, tanto públicas como privadas, con el Derecho Tributario ya que tiene por finalidad el estudio de las normas legales, reglas y principios que regulan las imposiciones tributarias y con el Derecho Administrativo por identidad del sujeto de ambas disciplinas, la administración pública y la comunidad de algunos conceptos, del mismo modo con el Derecho Penal en lo que respecta a la violación de las leyes financieras y de las normas sobre el control estatal de la actividad privada, así mismo con la Economía Política en cuanto al factor económico ya que adquiere importancia preponderante en la materia y el acto jurídico en que se concreta la actividad financiera reposa en presupuestos cuyo análisis pertenece a la rama mencionada en último término. Concluyendo que el Derecho Financiero es la disciplina Jurídica que engloba por un lado recoge la organización de los recursos y obligaciones de la
  • 4. administración del Estado y de las demás entidades públicas, empresariales, institucionales y en segundo lugar regula los mecanismos de percepción de los recursos de esos ingresos y a que gastos se destinara, que no es más sino a satisfacer las necesidades colectivas. Se puede establecer que el Derecho Financiero descansa en dos pilares fundamentales, tales como los ingresos y los gastos públicos. Ahora bien, cuando hablamos de autonomía de una disciplina científica no significa que se encuentre marginada por los demás, sino que se señalan los elementos diferenciadores para poder delimitar determinado saber científico como jurídico. Desde esta perspectiva el derecho financiero y es una disciplina jurídica autónoma porque encaja adecuadamente en ninguna otra disciplina jurídica. Tres razones avalan dicha autonomía, el derecho financiero que regula un aspecto de la realidad social, bien delimitado dicho aspecto no es otro que la actividad financiera, por lo tanto el derecho financiero está constituido por un conjunto de normas y relaciones homogéneas y tiene unos principios generales propias y peculiares inspiradores de sus normas que viene dado por criterios de justicia material. Por otro lado los autores (Pérez de Ayala, Mayer y Giorgio del Vecchio) agrupados en la llamada escuela administrativista clásica, sustentan que existe una corriente administrativa, donde el derecho financiero es una parte, un capítulo especializado del derecho administrativo y por consiguiente no tiene autonomía. Pues éstos afirman que el Derecho Financiero forma parte del Derecho Administrativo porque su objeto es una mera función administrativa que se sintetiza en la actividad que despliega el estado para conseguir recurso. Finalmente, los autores (Myrbach, Rheinfeld y Mario Pugliese) sustentan que los problemas jurídicos que surgen de la actividad financiera del Estado se resuelven mediante principios propios de carácter unitario, además, señalan que el derecho financiero tiene importantes ramas jurídicas como el derecho tributario y obedecen a una Corriente Autonomista y en contraposición la Posición restringida niega que el derecho financiero tenga autonomía científica, admitiendo sólo su autonomía didáctica. Reconoce que un sector del derecho tributario material goza de esa autonomía científica de que carece el financiero. Sostiene Jarach que sólo el derecho tributario material es científicamente
  • 5. autónomo. Descarta la autonomía del derecho financiero por ser esencialmente heterogéneo. Comprende institutos de diferentes naturaleza y estructura.
  • 6. BIBLIOGRAFÍA  Referencias bibliográficas Brewer-Carías, A. (1997). Estudios Jurídicos del Derecho Administrativo. Colección de estudios jurídicos N° 16. Editorial Jurídica Venezolana. Ed. 4ta. Caracas, Venezuela. Araujo Juarez, J. (1996).  Principios del Derecho Financiero. Prólogo de Eloy Lares Martínez. Editorial Vadell Hermanos. Ed. 1era. Valencia, Venezuela. Brewer Carías, A. (2001).  Las Instituciones Fundamentales del Derecho Administrativo y la Jurisprudencia Venezolana. Publicaciones de la Facultad de Derecho de La Universidad Central de Venezuela. Vol IV. Caracas, Venezuela. Referencias electrónicas Universidad Católica Andrés Bello. (2002).  Régimen Tribuario y su Autonomía. [Documento en línea] Disponible: http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAQ 2033.pdf [Consulta: 23 de Enero de 2019].