SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2 LENGUA CASTELLANA 6º
Dos palabras son sinónimas cuando significan lo mismo. Son antónimas si
significan lo contrario.
Los antónimos pueden ser palabras diferentes (reír-llorar); palabras a las que se le
añaden los prefijos i-,in-,im-, des-, anti- (ilegal – invisible – imperdible – desleal –
antinatural).
RECURSOS LITERARIOS: formas de embellecer el lenguaje. Pueden ser:
*fónicos (juegan con los sonidos de las palabras):
Aliteración: repetición de un sonido en un verso o en una oración.
Anáfora: repetición de una o más palabras al principio de una oración o verso.
 *sintácticos: cuando varían la forma de las oraciones.
 *semánticos: cuando juegan con el significado de las palabras.
Una lengua o idioma es un sistema de signos verbales y escritos que utiliza un
conjunto de personas para comunicarse. En España la lengua oficial es el castellano
o español. Pero hay otras lenguas oficiales en algunas comunidades: gallego, catalán
y vasco o eusquera. Castellano, gallego y catalán provienen del latín (románicas).
Una lengua materna o nativa es la primera lengua que aprende una persona.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN:
El punto y coma (;) es un signo de puntuación que se utiliza para señalar una pausa
mayor que la de la coma, pero menor que la del punto. Se utiliza para separar
elementos de una enumeración que ya tiene comas; se utiliza antes de pero, sin
embargo, por tanto (en oraciones largas). Después de ; se escribe minúscula.
Los dos puntos(:) se ponen para indicar que va a empezar una enumeración, para
reproducir las palabras exactas de una persona (que suelen ir entre comillas
(“mayúscula“) y después del saludo en una carta o correo electrónico (mayúscula).
Los puntos suspensivos (...) se usan para indicar que una enumeración no está
completa (equivale a etcétera); para indicar que una oración está incompleta (Si yo
te contara...); para expresar un sentimiento que indica incertidumbre, duda (Me
gustaría decirte... que... que... me gustas mucho).
Las normas son un tipo de textos que nos indican cómo nos debemos comportar
en un determinado lugar (en una biblioteca, en un hospital…) o situación (al
conducir, al practicar un deporte…). A este tipo de textos se les denomina textos
normativos. Al igual que en las instrucciones, los verbos tienen que ir en infinitivo,
imperativo o con Se.
Escribe las normas que creas que es conveniente seguir en la clase. Ponlas en común
con tus compañeros/as y elaborad un cartel conjunto para el aula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio semántico Bob Esponja
Estudio semántico Bob EsponjaEstudio semántico Bob Esponja
Estudio semántico Bob Esponja
skakespeare
 
Palabras homonimas
Palabras homonimasPalabras homonimas
Palabras homonimas
Ervin Pineda
 
Poesías Contemporaneas Argentinas
Poesías Contemporaneas ArgentinasPoesías Contemporaneas Argentinas
Poesías Contemporaneas Argentinas
Florencia Vera
 
Ortografia puntual
Ortografia puntualOrtografia puntual
Ortografia puntual
revistaes
 
Recursos linguisticos
Recursos linguisticosRecursos linguisticos
Recursos linguisticos
alex2011cam
 
Tema 6. una historia de cacos
Tema 6. una historia de cacosTema 6. una historia de cacos
Tema 6. una historia de cacos
LAURAACANOO
 

La actualidad más candente (19)

Las palabras y sus relaciones semánticas
Las palabras y sus relaciones semánticasLas palabras y sus relaciones semánticas
Las palabras y sus relaciones semánticas
 
Relaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabrasRelaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabras
 
Estudio semántico Bob Esponja
Estudio semántico Bob EsponjaEstudio semántico Bob Esponja
Estudio semántico Bob Esponja
 
El significado y las relaciones semánticas
El significado y las relaciones semánticasEl significado y las relaciones semánticas
El significado y las relaciones semánticas
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Sinonimia y antonimia
Sinonimia y antonimiaSinonimia y antonimia
Sinonimia y antonimia
 
Diapositivas literatura 2
Diapositivas literatura 2Diapositivas literatura 2
Diapositivas literatura 2
 
Lexico y semantica
Lexico  y  semanticaLexico  y  semantica
Lexico y semantica
 
Palabras homonimas
Palabras homonimasPalabras homonimas
Palabras homonimas
 
Repaso de lengua
Repaso de lenguaRepaso de lengua
Repaso de lengua
 
Poesías Contemporaneas Argentinas
Poesías Contemporaneas ArgentinasPoesías Contemporaneas Argentinas
Poesías Contemporaneas Argentinas
 
El Lenguaje Literario
El Lenguaje LiterarioEl Lenguaje Literario
El Lenguaje Literario
 
Lauraq
LauraqLauraq
Lauraq
 
Qué son los sinónimos y antónimos
Qué son los sinónimos y antónimosQué son los sinónimos y antónimos
Qué son los sinónimos y antónimos
 
Ortografia puntual
Ortografia puntualOrtografia puntual
Ortografia puntual
 
Tema 1 lengua
Tema 1 lenguaTema 1 lengua
Tema 1 lengua
 
Recursos linguisticos
Recursos linguisticosRecursos linguisticos
Recursos linguisticos
 
Tema 7
Tema 7   Tema 7
Tema 7
 
Tema 6. una historia de cacos
Tema 6. una historia de cacosTema 6. una historia de cacos
Tema 6. una historia de cacos
 

Similar a R2 lengua 6

Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
Dorothy 76
 
Signos d puntuacion
Signos d puntuacionSignos d puntuacion
Signos d puntuacion
ara2c
 
Power tema 6 lengua
Power tema 6 lenguaPower tema 6 lengua
Power tema 6 lengua
LAURAACANOO
 
La+semántica+(nuevo)
La+semántica+(nuevo)La+semántica+(nuevo)
La+semántica+(nuevo)
martinana
 
1 El lenguaje y su organización
1 El lenguaje y su organización1 El lenguaje y su organización
1 El lenguaje y su organización
elaretino
 

Similar a R2 lengua 6 (20)

unidad 2 construcción individual
 unidad 2 construcción individual unidad 2 construcción individual
unidad 2 construcción individual
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Signos d puntuacion
Signos d puntuacionSignos d puntuacion
Signos d puntuacion
 
Grafemas y letras gut
Grafemas y letras gutGrafemas y letras gut
Grafemas y letras gut
 
NOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdf
NOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdfNOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdf
NOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdf
 
analisis género lírico
analisis género líricoanalisis género lírico
analisis género lírico
 
Portafolio de Español Universidad Latina de Panamá Español ii
Portafolio de Español Universidad Latina de Panamá Español iiPortafolio de Español Universidad Latina de Panamá Español ii
Portafolio de Español Universidad Latina de Panamá Español ii
 
Taller de lectura y redaccion paulina y casandra
Taller de lectura y redaccion paulina y casandraTaller de lectura y redaccion paulina y casandra
Taller de lectura y redaccion paulina y casandra
 
Lengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
Lengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación InicialLengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
Lengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
 
Power tema 6 lengua
Power tema 6 lenguaPower tema 6 lengua
Power tema 6 lengua
 
La+semántica+(nuevo)
La+semántica+(nuevo)La+semántica+(nuevo)
La+semántica+(nuevo)
 
El canto de una palabra
El canto de una palabraEl canto de una palabra
El canto de una palabra
 
cantellano ensayo.pdf
cantellano ensayo.pdfcantellano ensayo.pdf
cantellano ensayo.pdf
 
Gramatica expo
Gramatica expoGramatica expo
Gramatica expo
 
LA SEMÁNTICA (nuevo).pdf
LA SEMÁNTICA (nuevo).pdfLA SEMÁNTICA (nuevo).pdf
LA SEMÁNTICA (nuevo).pdf
 
La ortografía
La ortografíaLa ortografía
La ortografía
 
Tema 5. lengua
Tema 5. lenguaTema 5. lengua
Tema 5. lengua
 
1 El lenguaje y su organización
1 El lenguaje y su organización1 El lenguaje y su organización
1 El lenguaje y su organización
 
Redaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptxRedaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptx
 
Guia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6ºGuia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6º
 

Más de Fiz

Resumo t10 lengua_6
Resumo t10 lengua_6Resumo t10 lengua_6
Resumo t10 lengua_6
Fiz
 

Más de Fiz (20)

LISTA DE COTEXO.pdf
LISTA DE COTEXO.pdfLISTA DE COTEXO.pdf
LISTA DE COTEXO.pdf
 
PARIS.pdf
PARIS.pdfPARIS.pdf
PARIS.pdf
 
Tarefa_1_módulo3-ref.pdf
Tarefa_1_módulo3-ref.pdfTarefa_1_módulo3-ref.pdf
Tarefa_1_módulo3-ref.pdf
 
Situacion_aprendizaxe.pdf
Situacion_aprendizaxe.pdfSituacion_aprendizaxe.pdf
Situacion_aprendizaxe.pdf
 
RUBRICA-VIDEOS.pdf
RUBRICA-VIDEOS.pdfRUBRICA-VIDEOS.pdf
RUBRICA-VIDEOS.pdf
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Dinosauros
DinosaurosDinosauros
Dinosauros
 
CIENTÍFICAS/OS
CIENTÍFICAS/OSCIENTÍFICAS/OS
CIENTÍFICAS/OS
 
Escarlatina, a cociñeira defunta
Escarlatina, a cociñeira defuntaEscarlatina, a cociñeira defunta
Escarlatina, a cociñeira defunta
 
Papagaio
PapagaioPapagaio
Papagaio
 
Castelao hoxe en_dia
Castelao hoxe en_diaCastelao hoxe en_dia
Castelao hoxe en_dia
 
Comic invitacion
Comic invitacionComic invitacion
Comic invitacion
 
Comic invitacion
Comic invitacionComic invitacion
Comic invitacion
 
Agustín Fernández Paz
Agustín Fernández PazAgustín Fernández Paz
Agustín Fernández Paz
 
Revista "Caramiñas"
Revista "Caramiñas"Revista "Caramiñas"
Revista "Caramiñas"
 
R10 lingua sexto
R10 lingua sextoR10 lingua sexto
R10 lingua sexto
 
Resumo t11 lengua_6
Resumo t11 lengua_6Resumo t11 lengua_6
Resumo t11 lengua_6
 
Repaso tema 10_cast_sexto
Repaso tema 10_cast_sextoRepaso tema 10_cast_sexto
Repaso tema 10_cast_sexto
 
Resumo t10 lengua_6
Resumo t10 lengua_6Resumo t10 lengua_6
Resumo t10 lengua_6
 
R8 sociais 6
R8 sociais 6R8 sociais 6
R8 sociais 6
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

R2 lengua 6

  • 1. TEMA 2 LENGUA CASTELLANA 6º Dos palabras son sinónimas cuando significan lo mismo. Son antónimas si significan lo contrario. Los antónimos pueden ser palabras diferentes (reír-llorar); palabras a las que se le añaden los prefijos i-,in-,im-, des-, anti- (ilegal – invisible – imperdible – desleal – antinatural). RECURSOS LITERARIOS: formas de embellecer el lenguaje. Pueden ser: *fónicos (juegan con los sonidos de las palabras): Aliteración: repetición de un sonido en un verso o en una oración. Anáfora: repetición de una o más palabras al principio de una oración o verso.  *sintácticos: cuando varían la forma de las oraciones.  *semánticos: cuando juegan con el significado de las palabras. Una lengua o idioma es un sistema de signos verbales y escritos que utiliza un conjunto de personas para comunicarse. En España la lengua oficial es el castellano o español. Pero hay otras lenguas oficiales en algunas comunidades: gallego, catalán y vasco o eusquera. Castellano, gallego y catalán provienen del latín (románicas). Una lengua materna o nativa es la primera lengua que aprende una persona. SIGNOS DE PUNTUACIÓN: El punto y coma (;) es un signo de puntuación que se utiliza para señalar una pausa mayor que la de la coma, pero menor que la del punto. Se utiliza para separar elementos de una enumeración que ya tiene comas; se utiliza antes de pero, sin embargo, por tanto (en oraciones largas). Después de ; se escribe minúscula. Los dos puntos(:) se ponen para indicar que va a empezar una enumeración, para reproducir las palabras exactas de una persona (que suelen ir entre comillas (“mayúscula“) y después del saludo en una carta o correo electrónico (mayúscula). Los puntos suspensivos (...) se usan para indicar que una enumeración no está completa (equivale a etcétera); para indicar que una oración está incompleta (Si yo te contara...); para expresar un sentimiento que indica incertidumbre, duda (Me gustaría decirte... que... que... me gustas mucho). Las normas son un tipo de textos que nos indican cómo nos debemos comportar en un determinado lugar (en una biblioteca, en un hospital…) o situación (al conducir, al practicar un deporte…). A este tipo de textos se les denomina textos normativos. Al igual que en las instrucciones, los verbos tienen que ir en infinitivo, imperativo o con Se. Escribe las normas que creas que es conveniente seguir en la clase. Ponlas en común con tus compañeros/as y elaborad un cartel conjunto para el aula.