SlideShare una empresa de Scribd logo
RADIOSOMBRAS
CONTROL DE LA FORMA
Propagación de los rayos X
Los rayos X se propagan igual que los luminosos, en línea recta; las
radiosombras se forman de acuerdo con leyes comunes a la óptica. Por lo
tanto, como base técnica radiográfica, es necesario conocer algunos
principios sobre condiciones y relaciones del foco-foco-objeto-pantalla; en
nuestro caso: foco-diente (o cabeza)-película.
CONTROL DE LA FORMA
Propagación de los rayos X
Advertimos que tal conocimiento debe considerarse necesario también para
interpretación, ya que, además de capacitar para ver las radioproyecciones,
evita interpretar erróneamente algunas frecuentes distorsiones (aparentes
deformaciones del objeto). Para facilitar el estudio de estos principaleses,
resulta oportuno recordar las siguientes denominaciones:
ANGULO DE RADIOPROYECCION
Es el formado por los rayos que partiendo de foco, como vértice, pasan tangentes por dos puntos
opuestos del objeto (ápice- borde incisa), puntos de contacto, etc.). El ángulo de radioproyección
desempeña importantísimo papel en la formación de las radiosombras. Puede compararse al
formado por los filos de una tijera al comenzar el corte de un objeto.
FIG 3.1
RAYO NORMAL
Es el que ya ubicado en el centro del haz. La dirección
de este rayo se controla mediante centralizadores o
colimadores.
RAYO CENTRAL
Se denomina así al que incide perpendicularmente al
plano de la película. Cualquier rayo del haz puede ser
normal.
PLANO GUÍA (DEL OBJETO)
La radioproyección en plano de la imagen radiológica
es una serie de imágenes superpuestas de las secciones
transversales. Por lo tanto, a fin de controlar la forma
es necesario que las radioproyecciones se hagan
tomando como guía uno de los planos o secciones de
orientación principales del objeto (cabeza o diente):
frontal, horizontal y sagital.
PLANO GUÍA (DEL OBJETO)
Por su distribución en los arcos dentarios, los dientes
sólo pueden radioproyectarse normalmente sin
superposiciones en los planos frontal (ancho-altura) u
horizontal (ancho-espesor). En el caso de la
radioproyección en plano horizontal, el R.C. debe
coincidir con el eje del diente, y para la cabeza, con la
dirección del eje de la misma (Radioproyecciones
axiales).
PRINCIPIOS RADIOPTICOS
1. EL TAMAÑO DEL FOCO DEBE SER MÍNIMO
2. LA DISTANCIA OBJETO-PELICULA DEBE SER MÁXIMA
3. LA DISTANCIA OBJETO-PELÍCULA DEBE SER MÍNIMA
4. LOS RAYOS (R.C.) DEBEN PASAR POR EL CENTRO DEL PLANO
GUÍA E INCIDIR NORMALMENTE AL PLANO DE LA PELÍCULA
5. EL PLANO-GUÍA DEL OBJETO Y EL PLANO DE LA PELÍCULA
DEBEN PERMANECER PARALELOS
6. LA PELÍCULA DEBE PERMANECER PLANA
1. EL TAMAÑO DEL FOCO DEBE SER MÍNIMO
En la práctica, esto se traduce en imágenes con mayor
definición, es decir en imágenes bien limitadas nítidas,
no borrosas
2. LA DISTANCIA FOCO-OBJETO DEBE SER
MÁXIMA
Cuanto más distanciado permanece el foco del objeto
(diente-cabeza), el ángulo de radioproyección tiene
menor valor, lo que radiográficamente significa menor
aumento de la radiosombra.
3. LA DISTANCIA OBJETO-PELÍCULA DEBE
SER MÍNIMA
La mayor proximidad de la película al objeto reduce al
mínimo el efecto del ángulo de radioproyección, o sea,
el aumento que este necesariamente provoca.
4. LOS RAYOS (R.C.) DEBEN PASAR POR EL
CENTRO DEL PLANO GUÍA E INCIDIR
NORMALMENTE AL PLANO DE LA PELÍCULA
Cuando los rayos (R.C.) pasan perpendicularmente por
el centro del plano guía (paralelo al plano de la
película), ambos lados de los ángulos de proyección
recorren igual distancia objeto-película, resultando la
radiosombra proporcionada
Fig 3.9
5. EL PLANO-GUÍA DEL OBJETO Y EL PLANO
DE LA PELÍCULA DEBEN PERMANECER
PARALELOS
Cuando el plano-guía del diente, o de la cabeza, y el
plano de la película dejan de ser paralelos, (ángulos
diedros), lo que origina dos efectos antagónicos.
• 3.12
REGLA DE ISOMETRÍA
Por razones anatómicas, particularmente en técnica
intraoral, no es posible lograr el paralelismo diente-
película en todos los casos, e inevitablemente se
forman angulos diedros.
REGLA DE LA ISOMETRÍA
La solución práctica, en consecuencia para los casos en que se
forman ángulos diedros, o sea, en que no se puede lograr el
paralelismo diente-película, es dirigir perpendicularmente el R.C.
al plano bisectriz del ángulo diedro.
6. LA PELÍCULA DEBE PERMANECER PLANA
Las curvaturas verticales (en altura) son más notables
en el tercio apical; en cambio, las horizontales hacen
aparecer lso dientes más anchos.
• 3.17
6. LA PELÍCULA DEBE PERMANECER PLANA
Es importante señalar que la curvatura de la película no
admite como solución la dirección bisectal excéntrica
del R.C., ya que una superficie curva puede
considerarse como la suma de infinitos planos de
inclinación progresiva
• Fig 3.18
Radiosombras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical ParalelaTecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical Paralela
Bruno Pier-Domenico
 
Procesamiento de película radiográfica
Procesamiento de película radiográficaProcesamiento de película radiográfica
Procesamiento de película radiográfica
Richard M Almonte
 
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clarkRadiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
QUIBIO
 
Técnicas radiográficas intraorales.
Técnicas radiográficas intraorales.Técnicas radiográficas intraorales.
Anatomía radiográfica normal maxilar superior
Anatomía radiográfica normal maxilar superiorAnatomía radiográfica normal maxilar superior
Anatomía radiográfica normal maxilar superior
JAC9212
 
Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
Bruno Pier-Domenico
 
Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)
Luis Acosta
 
Anatomía radiográfica intraoral
Anatomía radiográfica intraoralAnatomía radiográfica intraoral
Anatomía radiográfica intraoral
Natalia GF
 
Procesamiento de Rx Dental
Procesamiento de Rx DentalProcesamiento de Rx Dental
Procesamiento de Rx Dental
Desirée Rodríguez
 
Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1
tacordova
 
caries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamentecaries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamente
Mi Oo
 
Radiografía panorámica
Radiografía panorámicaRadiografía panorámica
Radiografía panorámica
Yoy Rangel
 
Radiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectrizRadiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectriz
Joyce Roca
 
Radiología Panoramica
Radiología PanoramicaRadiología Panoramica
Radiología Panoramica
Desirée Rodríguez
 
Errores de interpretacion
Errores de interpretacionErrores de interpretacion
Errores de interpretacion
Carlos Gabriel Merida Siles
 
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
MATERIALES RADIOGRÁFICOSMATERIALES RADIOGRÁFICOS
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
Universidad de Los Andes
 
Otras tecnicas radiograficas
Otras tecnicas radiograficasOtras tecnicas radiograficas
Otras tecnicas radiograficas
Lesa Montas
 
Fronteras anatomicas
Fronteras anatomicasFronteras anatomicas
Fronteras anatomicas
Jharmando Benavides Arias
 
RADIOGRAFÍA DENTAL CORRECTA
RADIOGRAFÍA DENTAL CORRECTARADIOGRAFÍA DENTAL CORRECTA
RADIOGRAFÍA DENTAL CORRECTA
Cat Lunac
 
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
Bruno Pier-Domenico
 

La actualidad más candente (20)

Tecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical ParalelaTecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical Paralela
 
Procesamiento de película radiográfica
Procesamiento de película radiográficaProcesamiento de película radiográfica
Procesamiento de película radiográfica
 
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clarkRadiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
 
Técnicas radiográficas intraorales.
Técnicas radiográficas intraorales.Técnicas radiográficas intraorales.
Técnicas radiográficas intraorales.
 
Anatomía radiográfica normal maxilar superior
Anatomía radiográfica normal maxilar superiorAnatomía radiográfica normal maxilar superior
Anatomía radiográfica normal maxilar superior
 
Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
 
Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)
 
Anatomía radiográfica intraoral
Anatomía radiográfica intraoralAnatomía radiográfica intraoral
Anatomía radiográfica intraoral
 
Procesamiento de Rx Dental
Procesamiento de Rx DentalProcesamiento de Rx Dental
Procesamiento de Rx Dental
 
Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1
 
caries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamentecaries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamente
 
Radiografía panorámica
Radiografía panorámicaRadiografía panorámica
Radiografía panorámica
 
Radiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectrizRadiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectriz
 
Radiología Panoramica
Radiología PanoramicaRadiología Panoramica
Radiología Panoramica
 
Errores de interpretacion
Errores de interpretacionErrores de interpretacion
Errores de interpretacion
 
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
MATERIALES RADIOGRÁFICOSMATERIALES RADIOGRÁFICOS
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
 
Otras tecnicas radiograficas
Otras tecnicas radiograficasOtras tecnicas radiograficas
Otras tecnicas radiograficas
 
Fronteras anatomicas
Fronteras anatomicasFronteras anatomicas
Fronteras anatomicas
 
RADIOGRAFÍA DENTAL CORRECTA
RADIOGRAFÍA DENTAL CORRECTARADIOGRAFÍA DENTAL CORRECTA
RADIOGRAFÍA DENTAL CORRECTA
 
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
 

Similar a Radiosombras

Yeisy
YeisyYeisy
RADIOGRAFIA CRANEO.pptx
RADIOGRAFIA  CRANEO.pptxRADIOGRAFIA  CRANEO.pptx
RADIOGRAFIA CRANEO.pptx
YennyGMau
 
Especialidad radiologia
Especialidad radiologiaEspecialidad radiologia
Especialidad radiologia
edomarino
 
Oclusograma
Oclusograma Oclusograma
Oclusograma
karen250684
 
Expo órbitas
Expo órbitasExpo órbitas
Expo órbitas
Expo órbitasExpo órbitas
Clasificación radiografias
Clasificación radiografiasClasificación radiografias
Clasificación radiografias
Cat Lunac
 
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptxEXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
ChrisPineda10
 
Principales proyecciones radiográficas en cirugía maxilo facial
Principales proyecciones radiográficas en cirugía maxilo facialPrincipales proyecciones radiográficas en cirugía maxilo facial
Principales proyecciones radiográficas en cirugía maxilo facial
Amauris Estrella
 
óPtica geométrica ecuaciones dioptrio
óPtica geométrica ecuaciones dioptrioóPtica geométrica ecuaciones dioptrio
óPtica geométrica ecuaciones dioptrio
mariavarey
 
expo radiologia
expo radiologiaexpo radiologia
Técnica de bisectriz
Técnica de bisectrizTécnica de bisectriz
Técnica de bisectriz
Samantha Pacheco
 
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentalTÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
lmateusr21
 
Presentacion radio
Presentacion radioPresentacion radio
Presentacion radio
judithsalinas
 
Optica11 may09
Optica11 may09Optica11 may09
Optica11 may09
Paola Cecilia Catán
 
Optica11 may09
Optica11 may09Optica11 may09
Optica11 may09
Anibal Olivera Orellana
 
Conductometria
ConductometriaConductometria
Conductometria
DEGREGORI
 
Presentación Radiología tecnicas .pdf
Presentación Radiología tecnicas  .pdfPresentación Radiología tecnicas  .pdf
Presentación Radiología tecnicas .pdf
cristalmontero89
 
Aberraciones
AberracionesAberraciones
Aberraciones
Nielsen QC
 
Rx panoramica
Rx panoramica Rx panoramica
Rx panoramica
Angel Trejo Chavez
 

Similar a Radiosombras (20)

Yeisy
YeisyYeisy
Yeisy
 
RADIOGRAFIA CRANEO.pptx
RADIOGRAFIA  CRANEO.pptxRADIOGRAFIA  CRANEO.pptx
RADIOGRAFIA CRANEO.pptx
 
Especialidad radiologia
Especialidad radiologiaEspecialidad radiologia
Especialidad radiologia
 
Oclusograma
Oclusograma Oclusograma
Oclusograma
 
Expo órbitas
Expo órbitasExpo órbitas
Expo órbitas
 
Expo órbitas
Expo órbitasExpo órbitas
Expo órbitas
 
Clasificación radiografias
Clasificación radiografiasClasificación radiografias
Clasificación radiografias
 
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptxEXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
 
Principales proyecciones radiográficas en cirugía maxilo facial
Principales proyecciones radiográficas en cirugía maxilo facialPrincipales proyecciones radiográficas en cirugía maxilo facial
Principales proyecciones radiográficas en cirugía maxilo facial
 
óPtica geométrica ecuaciones dioptrio
óPtica geométrica ecuaciones dioptrioóPtica geométrica ecuaciones dioptrio
óPtica geométrica ecuaciones dioptrio
 
expo radiologia
expo radiologiaexpo radiologia
expo radiologia
 
Técnica de bisectriz
Técnica de bisectrizTécnica de bisectriz
Técnica de bisectriz
 
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentalTÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
 
Presentacion radio
Presentacion radioPresentacion radio
Presentacion radio
 
Optica11 may09
Optica11 may09Optica11 may09
Optica11 may09
 
Optica11 may09
Optica11 may09Optica11 may09
Optica11 may09
 
Conductometria
ConductometriaConductometria
Conductometria
 
Presentación Radiología tecnicas .pdf
Presentación Radiología tecnicas  .pdfPresentación Radiología tecnicas  .pdf
Presentación Radiología tecnicas .pdf
 
Aberraciones
AberracionesAberraciones
Aberraciones
 
Rx panoramica
Rx panoramica Rx panoramica
Rx panoramica
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 

Radiosombras

  • 2. CONTROL DE LA FORMA Propagación de los rayos X Los rayos X se propagan igual que los luminosos, en línea recta; las radiosombras se forman de acuerdo con leyes comunes a la óptica. Por lo tanto, como base técnica radiográfica, es necesario conocer algunos principios sobre condiciones y relaciones del foco-foco-objeto-pantalla; en nuestro caso: foco-diente (o cabeza)-película.
  • 3. CONTROL DE LA FORMA Propagación de los rayos X Advertimos que tal conocimiento debe considerarse necesario también para interpretación, ya que, además de capacitar para ver las radioproyecciones, evita interpretar erróneamente algunas frecuentes distorsiones (aparentes deformaciones del objeto). Para facilitar el estudio de estos principaleses, resulta oportuno recordar las siguientes denominaciones:
  • 4. ANGULO DE RADIOPROYECCION Es el formado por los rayos que partiendo de foco, como vértice, pasan tangentes por dos puntos opuestos del objeto (ápice- borde incisa), puntos de contacto, etc.). El ángulo de radioproyección desempeña importantísimo papel en la formación de las radiosombras. Puede compararse al formado por los filos de una tijera al comenzar el corte de un objeto. FIG 3.1
  • 5. RAYO NORMAL Es el que ya ubicado en el centro del haz. La dirección de este rayo se controla mediante centralizadores o colimadores. RAYO CENTRAL Se denomina así al que incide perpendicularmente al plano de la película. Cualquier rayo del haz puede ser normal.
  • 6. PLANO GUÍA (DEL OBJETO) La radioproyección en plano de la imagen radiológica es una serie de imágenes superpuestas de las secciones transversales. Por lo tanto, a fin de controlar la forma es necesario que las radioproyecciones se hagan tomando como guía uno de los planos o secciones de orientación principales del objeto (cabeza o diente): frontal, horizontal y sagital.
  • 7. PLANO GUÍA (DEL OBJETO) Por su distribución en los arcos dentarios, los dientes sólo pueden radioproyectarse normalmente sin superposiciones en los planos frontal (ancho-altura) u horizontal (ancho-espesor). En el caso de la radioproyección en plano horizontal, el R.C. debe coincidir con el eje del diente, y para la cabeza, con la dirección del eje de la misma (Radioproyecciones axiales).
  • 8. PRINCIPIOS RADIOPTICOS 1. EL TAMAÑO DEL FOCO DEBE SER MÍNIMO 2. LA DISTANCIA OBJETO-PELICULA DEBE SER MÁXIMA 3. LA DISTANCIA OBJETO-PELÍCULA DEBE SER MÍNIMA 4. LOS RAYOS (R.C.) DEBEN PASAR POR EL CENTRO DEL PLANO GUÍA E INCIDIR NORMALMENTE AL PLANO DE LA PELÍCULA 5. EL PLANO-GUÍA DEL OBJETO Y EL PLANO DE LA PELÍCULA DEBEN PERMANECER PARALELOS 6. LA PELÍCULA DEBE PERMANECER PLANA
  • 9. 1. EL TAMAÑO DEL FOCO DEBE SER MÍNIMO En la práctica, esto se traduce en imágenes con mayor definición, es decir en imágenes bien limitadas nítidas, no borrosas
  • 10.
  • 11.
  • 12. 2. LA DISTANCIA FOCO-OBJETO DEBE SER MÁXIMA Cuanto más distanciado permanece el foco del objeto (diente-cabeza), el ángulo de radioproyección tiene menor valor, lo que radiográficamente significa menor aumento de la radiosombra.
  • 13.
  • 14. 3. LA DISTANCIA OBJETO-PELÍCULA DEBE SER MÍNIMA La mayor proximidad de la película al objeto reduce al mínimo el efecto del ángulo de radioproyección, o sea, el aumento que este necesariamente provoca.
  • 15.
  • 16. 4. LOS RAYOS (R.C.) DEBEN PASAR POR EL CENTRO DEL PLANO GUÍA E INCIDIR NORMALMENTE AL PLANO DE LA PELÍCULA Cuando los rayos (R.C.) pasan perpendicularmente por el centro del plano guía (paralelo al plano de la película), ambos lados de los ángulos de proyección recorren igual distancia objeto-película, resultando la radiosombra proporcionada
  • 18.
  • 19. 5. EL PLANO-GUÍA DEL OBJETO Y EL PLANO DE LA PELÍCULA DEBEN PERMANECER PARALELOS Cuando el plano-guía del diente, o de la cabeza, y el plano de la película dejan de ser paralelos, (ángulos diedros), lo que origina dos efectos antagónicos.
  • 20.
  • 22. REGLA DE ISOMETRÍA Por razones anatómicas, particularmente en técnica intraoral, no es posible lograr el paralelismo diente- película en todos los casos, e inevitablemente se forman angulos diedros.
  • 23.
  • 24. REGLA DE LA ISOMETRÍA La solución práctica, en consecuencia para los casos en que se forman ángulos diedros, o sea, en que no se puede lograr el paralelismo diente-película, es dirigir perpendicularmente el R.C. al plano bisectriz del ángulo diedro.
  • 25. 6. LA PELÍCULA DEBE PERMANECER PLANA Las curvaturas verticales (en altura) son más notables en el tercio apical; en cambio, las horizontales hacen aparecer lso dientes más anchos.
  • 27. 6. LA PELÍCULA DEBE PERMANECER PLANA Es importante señalar que la curvatura de la película no admite como solución la dirección bisectal excéntrica del R.C., ya que una superficie curva puede considerarse como la suma de infinitos planos de inclinación progresiva