SlideShare una empresa de Scribd logo
RÚBRICA PARA EVALUAR
SEGUIMIENTO DE PROYECTO
SEGUNDA ENTREGA
EJE: ASESOR:
NOMBRE DEL PROYECTO:
Criterios / Nivel DESTACADO (4) COMPETENTE (3) BASICO (2) EN PROCESO (1)
Aspectos
formales
generales
El trabajo se encuentra libre de
errores de ortografía, gramática o
puntuación.
Los errores que se presentan de
ortografía, gramática o
puntuación son accidentales o
tipográficos.
Se encuentran varios errores de
ortografía, gramática o
puntuación.
En el trabajo hay una cantidad
considerable de errores de
ortografía, gramática o
puntuación.
Todos los puntos están
correctamente redactados.
La mayoría de los puntos están
correctamente redactados.
Algunos de los puntos están
redactados correctamente.
No hay redacción. Solo algunos
puntos están redactados de
manera adecuada.
BITACORA
Avances Elabora entradas para demostrar
el cumplimiento del 100% de las
actividades necesarias de
planeación, organización,
ejecución y evaluación, si es
necesario, para alcanzar los
objetivos específicos que se
plantearon.
Elabora entradas para cubrir
arriba del 75% de las actividades
necesarias de planeación,
organización, ejecución y
evaluación, si es necesario, para
alcanzar los objetivos específicos
que se plantearon.
Elabora entradas para cubrir
entre el 75 y el 50% de las
actividades necesarias de
planeación, organización,
ejecución y evaluación, si es
necesario, para alcanzar los
objetivos específicos que se
plantearon.
Elabora entradas para cubrir
menos del 50% de las
actividades necesarias de
planeación, organización,
ejecución y evaluación, si es
necesario, para alcanzar los
objetivos específicos que se
plantearon.
Relatoría Describe con detalle cada una de
las experiencias o situaciones,
brindando los datos que permiten
identificarla, el contexto donde
sucede (lugar, tiempo,
características del entorno, etc.) y
de los actores involucrados,
guardando la confidencialidad de
las identidades respectivas
En la mayoría de las entradas son
parcialmente detalladas aunque
se describe con objetividad y
precisión la experiencia o
situación, brindando la mayor
parte de datos, el contexto donde
sucede (lugar, tiempo,
características del entorno, etc.) y
de los actores involucrados,
guardando la confidencialidad de
las identidades respectivas
Predominan las descripciones
poco detalladas de la experiencia
o situación, brindando algunos
datos de la situación o la
experiencia, el contexto donde
sucede y los actores
involucrados, aunque no siempre
guarda con objetividad y
precisión en su relato.
Se limitan a sólo hacer una
mención de la situación o
experiencia, el contexto y los
actores no es objetiva ni precisa.
Análisis Fundamenta siempre el análisis
de la intervención de cada
miembro del equipo en la
situación o experiencia descrita
aplicando con pertinencia los
conocimientos y herramientas
necesarias para el proyecto.
La mayor parte del tiempo,
fundamenta el análisis de la
intervención de cada miembro
del equipo en la situación o
experiencia descrita aplicando
con pertinencia los
conocimientos y herramientas
necesarias para el proyecto.
Algunas veces fundamenta el
análisis la intervención de cada
miembro del equipo en la
situación o experiencia descrita
aplicando con pertinencia los
conocimientos y herramientas
necesarias para el proyecto.
Rara vez fundamenta el análisis
su intervención en la situación o
experiencia ni describe la
aplicación de los conocimientos y
herramientas necesarias para el
proyecto.
RÚBRICA PARA EVALUAR
SEGUIMIENTO DE PROYECTO
SEGUNDA ENTREGA
Participación Es evidente en todas las
actividades que la totalidad del
equipo se involucra en ellas de
manera equitativa.
Se observa que miembros
aislados no se involucran en
algunas de las actividades que se
llevaron a cabo.
La mayoría de los miembros del
equipo está ausente en la
mayoría de las actividades que se
plantearon para esta etapa del
proyecto.
La ejecución de las actividades
recae completamente en una
minoría del equipo que trata de
mantener a flote el proyecto.
EVIDENCIAS PROBATORIAS
Documenta-
ción
Presenta de forma digitalizada
toda la documentación necesaria
para esta fase del proyecto
(oficios, cartas, solicitudes, etc.)
así como las respuestas por
escrito correspondientes.
Presenta de forma digitalizada la
mayoría de la documentación
necesaria para esta fase del
proyecto (oficios, cartas,
solicitudes, etc.) así como las
respuestas por escrito
correspondientes.
Presenta de forma digitalizada
algunos de los documentos
necesarios para esta fase del
proyecto (oficios, cartas,
solicitudes, etc.) sin contar con
las respuestas por escrito
correspondientes.
Presenta de forma digitalizada
algún documento para cumplir
con este apartado.
Autenticidad Todos los documentos enviados y
recibidos cuentan con los
elementos necesarios para
validarlos. (Papel oficial, firmas
autógrafas, sellos, cadenas
digitales, etc.)
La mayoría de los documentos
enviados y recibidos cuentan con
los elementos necesarios para
validarlos. (Papel oficial, firmas
autógrafas, sellos, cadenas
digitales, etc.)
Algunos documentos enviados y
recibidos cuentan con los
elementos necesarios para
validarlos. (Papel oficial, firmas
autógrafas, sellos, cadenas
digitales, etc.)
Los documentos enviados y
recibidos no cuentan con los
elementos necesarios para
validarlos. (Papel oficial, firmas
autógrafas, sellos, cadenas
digitales, etc.) O la cantidad es
tan reducida que la muestra no
es significativa.
Productos Se presenta una muestra de
todos los elementos que fue
necesario producir para llevar a
cabo el proyecto hasta esta fase.
Se presenta una muestra de la
mayoría de los elementos que fue
necesario producir para llevar a
cabo el proyecto hasta esta fase.
Se presenta una muestra algunos
de los elementos que fue
necesario producir para llevar a
cabo el proyecto hasta esta fase.
Se presenta una muestra mínima
de los elementos que fue
necesario producir para llevar a
cabo el proyecto hasta esta fase.
MEMORIA GRAFICA
Relevancia Integra fotografías o videos de
todos los momentos relevantes
para la realización de las
actividades del proyecto, además
cumple con dos de estos
requisitos: hay forma de validar la
participación de todos los
integrantes y hay una variedad de
locaciones.
Integra fotografías o videos de
todos los momentos relevantes
para la realización de las
actividades del proyecto, además
cumple con uno de estos
requisitos: hay forma de validar la
participación de todos los
integrantes y hay una variedad de
locaciones.
Integra fotografías o videos de
algunos de los momentos
relevantes para la realización de
las actividades del proyecto pero
cumple con los dos requisitos
para validar la participación de
todos los integrantes y hay una
variedad de locaciones.
La muestra de fotografías o
videos es insuficiente para
establecer las actividades
relevantes para la realización del
proyecto, o no hay forma de
validar la participación de todos
los integrantes ni una variedad
de locaciones.
Calidad La calidad de todo el material
presentado es óptima.
La calidad de la mayoría del
material presentado es
adecuada.
La mayoría del material presenta
una calidad mínima
El materia es insuficiente para
establecer una adecuada
muestra de la calidad o está
presenta estándares muy bajos.

Más contenido relacionado

Similar a Rúbrica Segunda Entrega

Similar a Rúbrica Segunda Entrega (20)

Rubricas de evaluacion laboratorio y video
Rubricas de evaluacion laboratorio y videoRubricas de evaluacion laboratorio y video
Rubricas de evaluacion laboratorio y video
 
Is clase 13_metodos_y_procesos
Is clase 13_metodos_y_procesosIs clase 13_metodos_y_procesos
Is clase 13_metodos_y_procesos
 
Rúbrica actividad 3.4
Rúbrica actividad 3.4Rúbrica actividad 3.4
Rúbrica actividad 3.4
 
Evidencia de incidencias
Evidencia de incidenciasEvidencia de incidencias
Evidencia de incidencias
 
Como escribir términos de referencia
Como escribir términos de referenciaComo escribir términos de referencia
Como escribir términos de referencia
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Documentación de Software
Documentación de Software Documentación de Software
Documentación de Software
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
 
Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
 
Taller de WBS. Una aproximación práctica y sencilla.
Taller de WBS. Una aproximación práctica y sencilla.Taller de WBS. Una aproximación práctica y sencilla.
Taller de WBS. Una aproximación práctica y sencilla.
 
Alcance
AlcanceAlcance
Alcance
 
Alcance
AlcanceAlcance
Alcance
 
Is new
Is newIs new
Is new
 
ingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientos ingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientos
 
Las Claves para Gestionar Proyectos de Sistemas de Información
Las Claves para Gestionar Proyectos de Sistemas de InformaciónLas Claves para Gestionar Proyectos de Sistemas de Información
Las Claves para Gestionar Proyectos de Sistemas de Información
 
Fase postmortem
Fase  postmortemFase  postmortem
Fase postmortem
 
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis SigmaDiseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
 
Plantillarp
PlantillarpPlantillarp
Plantillarp
 
ciclo_soft.ppt
ciclo_soft.pptciclo_soft.ppt
ciclo_soft.ppt
 
Equipo 4. Ingeniería de Requerimientos
Equipo 4. Ingeniería de RequerimientosEquipo 4. Ingeniería de Requerimientos
Equipo 4. Ingeniería de Requerimientos
 

Más de Horacio Rene Armas

Semana 8 - clase virtual -- Teoría comprensiva- Teoría crítica
Semana 8  - clase virtual -- Teoría comprensiva- Teoría críticaSemana 8  - clase virtual -- Teoría comprensiva- Teoría crítica
Semana 8 - clase virtual -- Teoría comprensiva- Teoría crítica
Horacio Rene Armas
 

Más de Horacio Rene Armas (20)

ESEMEX-Posturas políticas
ESEMEX-Posturas políticasESEMEX-Posturas políticas
ESEMEX-Posturas políticas
 
Regímenes Totalitarios
Regímenes TotalitariosRegímenes Totalitarios
Regímenes Totalitarios
 
Sesión 5 - 6 Después de la PGM
Sesión 5 - 6 Después de la PGMSesión 5 - 6 Después de la PGM
Sesión 5 - 6 Después de la PGM
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Ámbito ciencias sociales
Ámbito ciencias socialesÁmbito ciencias sociales
Ámbito ciencias sociales
 
Potencias coloniales
Potencias colonialesPotencias coloniales
Potencias coloniales
 
Introducción a Estructuras Socioeconómicas de México
Introducción a Estructuras Socioeconómicas de MéxicoIntroducción a Estructuras Socioeconómicas de México
Introducción a Estructuras Socioeconómicas de México
 
Introducción a la Historia de México
Introducción a la Historia de MéxicoIntroducción a la Historia de México
Introducción a la Historia de México
 
Lázaro Cárdenas - Ruiz Cortines
Lázaro Cárdenas - Ruiz CortinesLázaro Cárdenas - Ruiz Cortines
Lázaro Cárdenas - Ruiz Cortines
 
Semana 8 - clase virtual -- Intervencion Francesa
Semana 8  - clase virtual -- Intervencion FrancesaSemana 8  - clase virtual -- Intervencion Francesa
Semana 8 - clase virtual -- Intervencion Francesa
 
Semana 8 - clase virtual -- Teoría comprensiva- Teoría crítica
Semana 8  - clase virtual -- Teoría comprensiva- Teoría críticaSemana 8  - clase virtual -- Teoría comprensiva- Teoría crítica
Semana 8 - clase virtual -- Teoría comprensiva- Teoría crítica
 
Semana 7 -- Clase virtual -- Revolucion de Ayutla
Semana 7 -- Clase virtual -- Revolucion de AyutlaSemana 7 -- Clase virtual -- Revolucion de Ayutla
Semana 7 -- Clase virtual -- Revolucion de Ayutla
 
Clase virtual -- Conflictos internacionales
Clase virtual -- Conflictos internacionalesClase virtual -- Conflictos internacionales
Clase virtual -- Conflictos internacionales
 
Semana 6 - clase virtual -- Funcionalismo
Semana 6  - clase virtual -- FuncionalismoSemana 6  - clase virtual -- Funcionalismo
Semana 6 - clase virtual -- Funcionalismo
 
Semana 5 - clase virtual -- Materialismo Historico
Semana 5  - clase virtual -- Materialismo HistoricoSemana 5  - clase virtual -- Materialismo Historico
Semana 5 - clase virtual -- Materialismo Historico
 
Semana 4 - Clase virtual -- Origen de las Ciencias Sociales
Semana 4  - Clase virtual -- Origen de las Ciencias SocialesSemana 4  - Clase virtual -- Origen de las Ciencias Sociales
Semana 4 - Clase virtual -- Origen de las Ciencias Sociales
 
Semana 4 - clase virtual -- república federal y central
Semana 4  - clase virtual -- república federal y centralSemana 4  - clase virtual -- república federal y central
Semana 4 - clase virtual -- república federal y central
 
Semana 3 -- clase virtual -- primer imperio
Semana 3 -- clase virtual -- primer imperioSemana 3 -- clase virtual -- primer imperio
Semana 3 -- clase virtual -- primer imperio
 
Semana 3 - clase virtual -- construcción del conocimiento
Semana 3  - clase virtual -- construcción del conocimientoSemana 3  - clase virtual -- construcción del conocimiento
Semana 3 - clase virtual -- construcción del conocimiento
 
Semana 2 -- clase virtual -- formas de gobierno
Semana 2 -- clase virtual -- formas de gobiernoSemana 2 -- clase virtual -- formas de gobierno
Semana 2 -- clase virtual -- formas de gobierno
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Rúbrica Segunda Entrega

  • 1. RÚBRICA PARA EVALUAR SEGUIMIENTO DE PROYECTO SEGUNDA ENTREGA EJE: ASESOR: NOMBRE DEL PROYECTO: Criterios / Nivel DESTACADO (4) COMPETENTE (3) BASICO (2) EN PROCESO (1) Aspectos formales generales El trabajo se encuentra libre de errores de ortografía, gramática o puntuación. Los errores que se presentan de ortografía, gramática o puntuación son accidentales o tipográficos. Se encuentran varios errores de ortografía, gramática o puntuación. En el trabajo hay una cantidad considerable de errores de ortografía, gramática o puntuación. Todos los puntos están correctamente redactados. La mayoría de los puntos están correctamente redactados. Algunos de los puntos están redactados correctamente. No hay redacción. Solo algunos puntos están redactados de manera adecuada. BITACORA Avances Elabora entradas para demostrar el cumplimiento del 100% de las actividades necesarias de planeación, organización, ejecución y evaluación, si es necesario, para alcanzar los objetivos específicos que se plantearon. Elabora entradas para cubrir arriba del 75% de las actividades necesarias de planeación, organización, ejecución y evaluación, si es necesario, para alcanzar los objetivos específicos que se plantearon. Elabora entradas para cubrir entre el 75 y el 50% de las actividades necesarias de planeación, organización, ejecución y evaluación, si es necesario, para alcanzar los objetivos específicos que se plantearon. Elabora entradas para cubrir menos del 50% de las actividades necesarias de planeación, organización, ejecución y evaluación, si es necesario, para alcanzar los objetivos específicos que se plantearon. Relatoría Describe con detalle cada una de las experiencias o situaciones, brindando los datos que permiten identificarla, el contexto donde sucede (lugar, tiempo, características del entorno, etc.) y de los actores involucrados, guardando la confidencialidad de las identidades respectivas En la mayoría de las entradas son parcialmente detalladas aunque se describe con objetividad y precisión la experiencia o situación, brindando la mayor parte de datos, el contexto donde sucede (lugar, tiempo, características del entorno, etc.) y de los actores involucrados, guardando la confidencialidad de las identidades respectivas Predominan las descripciones poco detalladas de la experiencia o situación, brindando algunos datos de la situación o la experiencia, el contexto donde sucede y los actores involucrados, aunque no siempre guarda con objetividad y precisión en su relato. Se limitan a sólo hacer una mención de la situación o experiencia, el contexto y los actores no es objetiva ni precisa. Análisis Fundamenta siempre el análisis de la intervención de cada miembro del equipo en la situación o experiencia descrita aplicando con pertinencia los conocimientos y herramientas necesarias para el proyecto. La mayor parte del tiempo, fundamenta el análisis de la intervención de cada miembro del equipo en la situación o experiencia descrita aplicando con pertinencia los conocimientos y herramientas necesarias para el proyecto. Algunas veces fundamenta el análisis la intervención de cada miembro del equipo en la situación o experiencia descrita aplicando con pertinencia los conocimientos y herramientas necesarias para el proyecto. Rara vez fundamenta el análisis su intervención en la situación o experiencia ni describe la aplicación de los conocimientos y herramientas necesarias para el proyecto.
  • 2. RÚBRICA PARA EVALUAR SEGUIMIENTO DE PROYECTO SEGUNDA ENTREGA Participación Es evidente en todas las actividades que la totalidad del equipo se involucra en ellas de manera equitativa. Se observa que miembros aislados no se involucran en algunas de las actividades que se llevaron a cabo. La mayoría de los miembros del equipo está ausente en la mayoría de las actividades que se plantearon para esta etapa del proyecto. La ejecución de las actividades recae completamente en una minoría del equipo que trata de mantener a flote el proyecto. EVIDENCIAS PROBATORIAS Documenta- ción Presenta de forma digitalizada toda la documentación necesaria para esta fase del proyecto (oficios, cartas, solicitudes, etc.) así como las respuestas por escrito correspondientes. Presenta de forma digitalizada la mayoría de la documentación necesaria para esta fase del proyecto (oficios, cartas, solicitudes, etc.) así como las respuestas por escrito correspondientes. Presenta de forma digitalizada algunos de los documentos necesarios para esta fase del proyecto (oficios, cartas, solicitudes, etc.) sin contar con las respuestas por escrito correspondientes. Presenta de forma digitalizada algún documento para cumplir con este apartado. Autenticidad Todos los documentos enviados y recibidos cuentan con los elementos necesarios para validarlos. (Papel oficial, firmas autógrafas, sellos, cadenas digitales, etc.) La mayoría de los documentos enviados y recibidos cuentan con los elementos necesarios para validarlos. (Papel oficial, firmas autógrafas, sellos, cadenas digitales, etc.) Algunos documentos enviados y recibidos cuentan con los elementos necesarios para validarlos. (Papel oficial, firmas autógrafas, sellos, cadenas digitales, etc.) Los documentos enviados y recibidos no cuentan con los elementos necesarios para validarlos. (Papel oficial, firmas autógrafas, sellos, cadenas digitales, etc.) O la cantidad es tan reducida que la muestra no es significativa. Productos Se presenta una muestra de todos los elementos que fue necesario producir para llevar a cabo el proyecto hasta esta fase. Se presenta una muestra de la mayoría de los elementos que fue necesario producir para llevar a cabo el proyecto hasta esta fase. Se presenta una muestra algunos de los elementos que fue necesario producir para llevar a cabo el proyecto hasta esta fase. Se presenta una muestra mínima de los elementos que fue necesario producir para llevar a cabo el proyecto hasta esta fase. MEMORIA GRAFICA Relevancia Integra fotografías o videos de todos los momentos relevantes para la realización de las actividades del proyecto, además cumple con dos de estos requisitos: hay forma de validar la participación de todos los integrantes y hay una variedad de locaciones. Integra fotografías o videos de todos los momentos relevantes para la realización de las actividades del proyecto, además cumple con uno de estos requisitos: hay forma de validar la participación de todos los integrantes y hay una variedad de locaciones. Integra fotografías o videos de algunos de los momentos relevantes para la realización de las actividades del proyecto pero cumple con los dos requisitos para validar la participación de todos los integrantes y hay una variedad de locaciones. La muestra de fotografías o videos es insuficiente para establecer las actividades relevantes para la realización del proyecto, o no hay forma de validar la participación de todos los integrantes ni una variedad de locaciones. Calidad La calidad de todo el material presentado es óptima. La calidad de la mayoría del material presentado es adecuada. La mayoría del material presenta una calidad mínima El materia es insuficiente para establecer una adecuada muestra de la calidad o está presenta estándares muy bajos.