SlideShare una empresa de Scribd logo
‘’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’ Diseño para Seis Sigma P. Reyes
Contenido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Modelo DMADV ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
D efinir Proyecto D iseñar Producto M edir Necesidades del cliente A nalizar Conceptos de Diseño V erificar Diseño Definir Proyecto Actividades clave Definir Proyecto
Definición del proyecto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Definición del proyecto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Definición del proyecto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Herramientas para la  Definición del proyecto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Herramientas para la  Definición del proyecto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Definición del proyecto Actividades clave ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.2 Desarrollar Planes del proyecto 1.3 Desarrollar plan de cambio organiza- cional 1.4 Identificar Riesgos 1.5 Revisar requeri- mientos de Tollgate 1.1 Desarrollar el Project Charter D iseñar Producto D efinir Proyecto M edir Necesidades del cliente A nalizar Conceptos de Diseño V erificar Diseño Definir Proyecto Actividades clave
1.2 Desarrollar Planes del proyecto 1.3 Desarrollar plan de cambio organiza- cional 1.4 Identificar Riesgos 1.5 Revisar requeri- mientos deTollgate Definir Proyecto Actividades clave 1.1 Desarrollar El Charter
Desarrollo del Project Charter ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Elementos del Project Charter ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Declaración del problema ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Declaración de la oportunidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Importancia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Expectativas / Entregables ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Alcance ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Programa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Recursos del equipo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Definir los roles del equipo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El equipo directivo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Rol del promotor (I) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Rol del promotor (II) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Rol del promotor (III) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Rol del líder del equipo (I) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Importancia del equipo multifuncional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Rol de miembros del equipo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Rol del coach ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Plantilla del Project Charter Establecimiento del problema Establecimiento de la oportunidad Expectativas / Entregables Alcance Importancia Recursos / equipo
1.3 Desarrollar plan de cambio organiza- cional 1.4 Identificar Riesgos 1.5 Revisar requeri- mientos deTollgate Definir Proyecto Actividades clave 1.2 Desarrollar Planes del proyecto 1.1 Desarrollar el Charter
Desarrollo de planes de proyecto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Asignación de tiempo  en proyectos de diseño Proyectos mejor caso Proyectos típicos 1. Definir 10% 10% 2. Establecer requerimientos 25% 15% 3. Selección del concepto 15% 5% 4. Diseño 35% 60% 5. Implementación 15% 10%
Planes de administración  de proyectos  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desarrollo de metas intermedias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desarrollo de una  estructura de tareas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Establecer relaciones entre tareas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Identificar la ruta crítica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Controles de la administración  del proyecto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Controles de la administración  del proyecto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Control de documentos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.4 Identificar Riesgos 1.5 Revisar requeri- mientos deTollgate Definir Proyecto Actividades clave 1.3 Desarrollar Plan de cambio organizacional 1.1 Desarrollar el Charter 1.2 Desarrollar planes del proyecto
Plan de cambio organizacional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pasos del plan de cambio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Evaluación de la aceptabilidad  del cambio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Evaluación de la aceptabilidad  del cambio 80 10% A. Mapa de impacto Organización % afec-tado Impac-to del cambio Ventas 50% Alto Marketing Alto Operaciones 75% Bajo B. Mapa de aceptabilidad Organización % adopta-dores iniciales % adopta- dores tardíos % no adopta- dores Ventas 20 50 30 Marketing 10 10 Operaciones 50 40 10
Evaluación de la aceptabilidad  del cambio Stakeholders Grupos Afectados Nivel de compromiso Ventas Mfra. Servicio cliente Soporte entusiasta Req. Req. Apoya al trabajo Req. Apoya con reservas Indiferente X  real No cooperativo X  real Se opone X  real Hostil
Visualización de la ruta del cambio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estado  actual Transición Estado 1 Transición Estado 2 Transición Estado 3 Estado  deseado
Creación del cambio y administración ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Planes de comunicación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.4 Identificar Riesgos 1.5 Revisar requeri- mientos deTollgate Definir Proyecto Actividades clave 1.4 Identificar riesgos 1.1 Desarrollar el Charter 1.2 Desarrollar planes del proyecto 1.3 Desarrollar plan
¿por qué fallan los nuevos productos? Opiniones de empresas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nuevos productos Entre mayor sea el cambio mejor prospecto es para DMADV Objetivos del producto Sin cambio tecnológico Tecnología mejorada Nueva tecnología Sin cambios en el mercado Reformulación Reemplazo Mercado fortalecido Re mercadeo Mejorar producto Extender líneas de producto Nuevo mercado Nuevo uso Mercado extendido Diversidad
Plan de administración de riesgos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Categorías de riesgo Impacto en el proyecto si se materializa el riesgo Bajo Medio Alto Probabilidad de ocurrencia de que el riesgo  Baja Luz amarilla, proceder con precaución Luz Roja, atender antes de seguir Luz roja, no proceder Se materialice Media Luz amarilla, proceder con precaución Luz amarilla, proceder con precaución Luz roja, reevaluar el proyecto Alta Luz verde, proceder Luz amarilla, proceder con precaución Luz Roja, atender antes de seguir
Reduciendo los riesgos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo de plan de  administración de riesgos Descripción del riesgo Categoría Acción Mercado con crecim. incierto Colectar inf. De compra en VOC Cambio rápido en tecnología Reevaluar tecnología antes del diseño del concepto Éxito depende del soporte de direcc. Campaña de concientización y cambio organizacional Recursos clave muy solicitados Obtener apoyo del Champion antes de continuar Proyecto traslapado con esfuerzos de ing. Reevaluar alcances e identificar aspectos comunes Clientes no obvios para el proyecto Detener el proyecto
Plan de comunicación Quien  Principales preocupaciones Notas de comunciación (cuando y como se dará la comunicación)
1.4 Identificar Riesgos 1.5 Revisar requeri- mientos deTollgate Definir Proyecto Actividades clave 1.5 Revisar  requeri- mientos de  Tollgate 1.1 Desarrollar el Charter 1.2 Desarrollar planes del proyecto 1.3 Desarrollar plan
Revisión de proyectos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Importancia de revisiones a Tollgate ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Revisión de Tollgate al final de la fase de Definición ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Lista de verificación  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
D iseñar Producto D efinir Proyecto M edir Necesidades del cliente A nalizar Conceptos de Diseño V erificar Diseño Medir requerimientos del cliente Actividades clave D efinir Proyecto Medir Requeri- mientos del cliente
Propósitos y salidas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Preguntas clave ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Herramientas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.2 Traducir necesida- des VOC a requerims. KQCs 2.3 Priorizar KQCs 2.4 ReevaluarRiesgos 2.1 Identificar la voz del cliente D iseñar Producto D efinir Proyecto M edir Necesidades del cliente A nalizar Conceptos de Diseño V erificar Diseño Requerimientos de Medición Actividades clave
2.2 Traducir necesida- des VOC a requerims. KQCs 2.3 Priorizar KQCs 2.4 ReevaluarRiesgos 2.1 Identificar la voz del cliente 2.1 Voz del cliente 2.1 Identificar La voz del  cliente A. Identificar Clientes B. Colectar inf. De las Necesidades del cliente C. Analizar inf. De necesidades del cliente
¿Qué es la voz del cliente? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.2 Traducir necesida- des VOC a requerims. KQCs 2.3 Priorizar KQCs 2.4 ReevaluarRiesgos 2.1 Identificar la voz del cliente Actividades para la VOC A. Identificar Clientes B. Colectar inf. De las Necesidades del cliente C. Analizar inf. De necesidades del cliente ID. Clientes potenciales ID. Segmentos potenciales Priorizar segmentos
A1. Identificar clientes potenciales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
A2. Identificar segmentos potenciales ,[object Object],[object Object],[object Object]
Determinar viabilidad de segmentación  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Segmentación de clientes – Un enfoque anidado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
A3. Priorizar segmentos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.2 Traducir necesida- des VOC a requerims. KQCs 2.3 Priorizar KQCs 2.4 ReevaluarRiesgos 2.1 Identificar la voz del cliente Actividades para la VOC A. Identificar Clientes B. Colectar inf. De las Necesidades del cliente C. Analizar inf. De necesidades del cliente Analizar datos actuales ID datos adicionales requeridos Hacer planes de recolección de datos Colectar datos
B1. Analizar datos existentes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Escuchar su voz  de forma reactiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistemas de VOC reactivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Escuchar su voz de forma proactiva ,[object Object],[object Object],[object Object]
Sistemas de VOC proactivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
B2. Identificar datos  adicionales requeridos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sin información del cliente Mínimo nivel de certidumbre Riesgo muy alto Requerimientos del cliente Cuantificados y prioritizados Máximo nivel de certidumbre
B3. desarrollar un plan para  colectar datos adicionales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desarrollar un plan para  colectar datos adicionales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Claridad  de objetivos Desarrollo de Procesos y  procedimientos Colección Consistente De datos
B4. Colección de datos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Clarificar metas: identificar necesidades reales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de necesidades:  establecidas y latentes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Proceso de colección de datos Analizar datos existentes  y desarrollar el plan Colectar necesidades Latentes con encuesta contextual Colectar necesidades Establecidas con entrevistas Clarificar puntos clave usando grupos de enfoque Colectar datos cuantitativos de encuestas Mas detallado Menos detallado Cualitativo Cuantitativo
Encuesta contextual ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Encuesta contextual: Ventajas y desventajas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Proceso de colección de datos Analizar datos existentes  y desarrollar el plan Colectar necesidades Latentes con encuesta contextual Colectar necesidades Establecidas con entrevistas Clarificar puntos clave usando grupos de enfoque Colectar datos cuantitativos de encuestas Mas detallado Menos detallado Cualitativo Cuantitativo
Necesidades establecidas - entrevistas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Prepararse para las entrevistas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Realizar las entrevistas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Entrevistas  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Proceso de colección de datos Analizar datos existentes  y desarrollar el plan Colectar necesidades Latentes con encuesta contextual Colectar necesidades Establecidas con entrevistas Clarificar puntos clave usando grupos de enfoque Colectar datos cuantitativos de encuestas Mas detallado Menos detallado Cualitativo Cuantitativo
Grupos de enfoque ,[object Object]
Grupos de enfoque ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Planear los grupos de enfoque ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Planear los grupos de enfoque ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Escribir preguntas para  los grupos de enfoque ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Grupos de enfoque ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Grupos de enfoque ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Proceso de colección de datos Analizar datos existentes  y desarrollar el plan Colectar necesidades Latentes con encuesta contextual Colectar necesidades Establecidas con entrevistas Clarificar puntos clave usando grupos de enfoque Colectar datos cuantitativos de encuestas Mas detallado Menos detallado Cualitativo Cuantitativo
Encuestas ,[object Object],[object Object],[object Object]
Encuestas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Muestreo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Enfoques de muestreo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Escribir preguntas de encuestas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Escribir preguntas de encuestas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Encuestas  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Plan de colección de datos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.2 Traducir necesida- des VOC a requerims. KQCs 2.3 Priorizar KQCs 2.4 ReevaluarRiesgos 2.1 Identificar la voz del cliente Actividades para la VOC A. Identificar Clientes B. Colectar inf. De las Necesidades del cliente C. Analizar inf. De necesidades del cliente Depurar datos de VOC Organizar los datos Asegurar que estan completos Priorizar necesidades
C. Proceso de análisis de  datos de necesidades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
C. Proceso de análisis de  datos de necesidades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
C1. Limpiar y ordenar  los datos de VOC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tabla de Voz del cliente (VOCT) PETICIÓN DEL CLIENTE SOLUCIÓN INDICADOR META NECESIDAD Nec. Agente que llame después de recibir la orden X Nec. Que la orden se llene en 24Hrs X Nec. Una alta tasa de llenado de pedidos X Nec. Que el inventario se surta antes de iniciar la producción X Etc.
Diagrama de afinidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DERROTA DE UN TORNEO DEPORTIVO SALUD Descanso Relajamiento Diversión Comida Nutrición Calorías Cantidad Dormir Tiempo Qué tan bien ANIMO Cuidado Concentración Paciencia Calma Confianza Entusiasmo Orgullo Devoción Compostura Espíritu de lucha Planeación Juicio de la situación Teoría Reglas Sentido común Observación Experiencia en partidos Modelo Repetición Consejo Análisis Información Estudio del oponente Trabajo en equipo Forma Función Cooperación Calidad ESTRATEGIA Cantidad Itinerario Velocidad Potencia Movimiento Ejercicio TECNICA
Diagrama de árbol ,[object Object],[object Object],[object Object]
Mostrando datos ordenados Necesidad 1er. Nivel  2do. Nivel  3er. nivel Necesito poner  Pedidos de forma fácil Necesito acceso A menú Pedidos Necesito un Proceso simple De pedidos Nec. Poner pedidos cuando quiera Nec. Poner pedidos desde  cualquier parte Nec. Poner pedidos usando  diferentes tecnologías Nec. Entender el proceso fácil Nec. No navegar a través de  muchos pasos Nec. Obtener ayuda si la  necesito al poner pedidos
Cómo preparar un diagrama de árbol Para resolver un problema, necesita hacer un plan para eliminar los factores que impiden la solución del mismo. Presentamos un procedimiento para crear un diagrama sistemático de desarrollo de planes. También se puede utilizar para desglosar requerimientos del cliente Primer  nivel Segundo  nivel Tercer  nivel Cuarto  nivel Meta Medio Meta Meta Medio Medio Meta u  objetivo Medios o planes Medios o planes Medios Medios Medios
Modelo de Kano (Noriaki Kano – TQM) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Satisfactores Satisfacción Del cliente Deleitadores Desempeño Insatisfactores
Modelo Kano y VOC Categorías de requerimientos de clientes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Modelo Kano y VOC Categorías de requerimientos de clientes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
C4. Prioritización de necesidades Escala cuantitativa  Escala cualitativa ESCALA DESCRIPCIÓN Importancia absoluta (aritmética) Calificar del 1 (menos importante) al 5 (más importante) Importancia relativa Calificar del 1 (menos importante) al 5 (más importante) Importancia ordinal Calificar en orden de importancia DESCRIPCIÓN Escala Bajo Medio y Alto Extraer prioridades en base a la frecuencia de mención Uso de la clasificación de Kano: obligatorios, satisfactores, deleitadores
Ejemplo de Prioritización Necesidad 1er. Nivel  2do. Nivel  3er. nivel Necesito poner  Pedidos de forma fácil Necesito acceso A menú Pedidos Necesito un Proceso simple De pedidos Nec. Poner pedidos cuando quiera Nec. Poner pedidos desde  cualquier parte Nec. Poner pedidos usando  diferentes tecnologías Nec. Entender el proceso fácil Nec. No navegar a través de  muchos pasos Nec. Obtener ayuda si la  necesito al poner pedidos Imp. 4.3 3.9 4.6 4.9 4.7 4.2
2.2 Traducir necesida- des VOC a requerims. KQCs 2.3 Priorizar KQCs 2.4 ReevaluarRiesgos 2.1 Identificar la voz del cliente 2.2 Traducir necesidades A. Generar  KQC s B. Establecer metas y especificaciones
A. Generar KQCs ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Elementos de KQC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo de KQC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo de KQC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Método para generar KQCs ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
B. Establecer metas y especificaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estableciendo metas de desempeño Desempeño Satisfacción Desempeño de la competencia Desempeño Satisfacción KQC 1 KQC 2 Los esfuerzos de mayor Desempeño son más benéficos para 1 que para 2
Estableciendo metas de desempeño ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estableciendo metas de desempeño ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estableciendo metas de desempeño Benchmarking ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Categorías de Benchmarking ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Benchmarking de desempeño ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Usando datos del Benchmarking ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Resumen de la VOC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.2 Traducir necesida- des VOC a requerims. KQCs 2.3 Priorizar KQCs 2.4 ReevaluarRiesgos 2.1 Identificar la voz del cliente 2.3 Priorizar KQCs A. Resumir Datos  (en QFD) B. Priorizar KQCs (con QFD)
¿Qué es el QFD? ,[object Object],[object Object]
¿Qué es el QFD? ,[object Object],[object Object],[object Object]
La Casa de la calidad Comparación Competitiva (B)(V) Importancia Del cliente (V) Qué tan Importante (V) de VOC (B) De Benchm. (I) Exp. interna  Medidas (COMOs)  (B)(V) Req. Cliente QUEs (V) Metas (B)(I) Evaluación técnica (B) Correlación (I) 7 3 2 1 4 6 5 Relaciones QUEs vs. COMOs (I)
Ejemplo: QFD  Preparación de lunch
La casa de la calidad Espacio de la casa Contenido ¿De donde viene la información? 1. Requerimientos del cliente 2. Comparación competitiva 3. Medidas 4. Relaciones 5. Evaluación técnica 6. Metas 7. Correlación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Voz del cliente Benchmarking Voz del cliente Benchmarking Voz del cliente Exp. interna Benchmarking Benchmarking Exp. interna Exp. interna
A: Resumen de KQCs (en QFD) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo: Preparación de Lunch
Espacio 3: Medidas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo de medidas
B. Priorizar KQCs (con QFD) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fuerte  Moderada  Débil Peso  9  3  1
Ejemplo: QFD  Preparación de lunch
Espacio 2. Comparación competitiva ,[object Object],[object Object]
Espacio 2. Comparación competitiva Empresa  Compet. 1  Compet. 2 Escala 1  2  3  4  5 Importancia Del cliente 4.3 3.9 4.8 4.9 4.7
Espacio 5. Comparación técnica ,[object Object],[object Object]
Ejemplo de evaluación técnica Empresa  Compet. 1  Compet. 2 Escala 1  2  3  4  5 Importancia de los  COMOs 68 49 57 50 51
Espacio 6: Metas técnicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Espacio 6: Metas técnicas Importancia de los COMOs 68 49 57 50 57 51 Metas 100 24 4 75 90 24
Espacio 7: Correlación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Espacio 7: Correlación
KQCs y especificaciones
Análisis de la casa de la calidad ,[object Object],[object Object],[object Object]
Análisis de la casa de la calidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desarrollo de las otras casas Casa de Calidad  1 Casa de Calidad  2 Casa de Calidad  3 Casa de Calidad  4
2.2 Traducir necesida- des VOC a requerims. KQCs 2.3 Priorizar KQCs 2.4 ReevaluarRiesgos 2.1 Identificar la voz del cliente 2.3 Priorizar KQCs A. Reevaluar alcance y riesgo B. Revisar reqs. de Tollgate
A. Alcance de reevaluación y riesgo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Matriz de riesgos de KQC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo de matriz de riesgos KQC Medida del KQC ¿Espec. Especial de diseño S/N? Valor meta de desempeño Habilidad para cumplir metas con plataforma base Riesgo asociado Plan de reducción de riesgos % de clientes que quiso tecnologías soportadas S 100% Media Alto Impacto sign. En satisf. Cte. Acelerar habilidad para soportar todas tecnol. % de información histórica no requiriendo captura S 15% Baja Alto Factor clave p. Satisf. Cte. Incluir en plataforma de extensión # de horas en que la ayuda en línea está disponible N N/D N/D Bajo Cumplido con req. Gral. De acceso Ninguno % de información acerca de pedidos históricos disponible N 60% Depende de otros KQCs Medio Puede no ser cubierto por otro KQC Revisar después de sel. del concepto
B. Matriz de plan Multigeneracional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Matriz de administración de la plataforma  (Plan Multigeneracional) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo de matriz de  Plan multigeneracional Segmento de mercado / Descripción del diseño Segmento 1 (prov. Nacionales) Segmento 2 (prov. Internacionales) Segmento 3 (Usuarios finales) Fase 3 (1T2005) Extensión de plan 2 Extensión de plan 2 Nuevo Plan (nuevo diseño) Fase 2 (4T2004) Extensión de plan 1 Extensión de plan 1 Nuevo Plan Fase 1 (3T2004) Plan base Plan base Nuevo Plan
Paso 2: Revisión de Tollgate ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Resumen de requerimientos  de Medión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Resumen de requerimientos  de Medición ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
D iseñar Producto D efinir Proyecto M edir Necesidades del cliente A nalizar Conceptos de Diseño V erificar Diseño Medir requerimientos del cliente Actividades clave D efinir Proyecto Analizar Diseño
Seleccionar concepto:  Propósitos y salidas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Modelo DMADV - Analizar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Definiciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Preguntas clave ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.2 Priorizar funciones 3.3 Generar conceptos  3.4 Evaluar y seleccio- nar conceptos 3.1 Identificar funciones clave D iseñar Producto D efinir Proyecto M edir Necesidades del cliente A nalizar Conceptos de Diseño V erificar Diseño Analizar conceptos de diseño  Actividades clave 3.5 Revisión de conceptos
Modelo DMADV - Analizar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Modelo DMADV - Analizar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La cascada del QFD Estamos aquí MATRIZ DE QFD PASOS DE DISEÑO SALIDAS QFD 1 KQCs Requerimientos del diseño total QFD 2 Funciones Funciones críticas Conceptos Conceptos seleccionados QFD 3 Diseño de Alto nivel Elementos del diseño de alto nivel QFD 4 Diseño detallado Elementos del diseño detallado y variables de control de proceso
3.2 Priorizar funciones 3.3 Generar conceptos  3.4 Evaluar y seleccio- nar conceptos 3.1 Identificar funciones clave 3.1 Identificar funciones clave 3.5 Revisión de conceptos
¿Qué son las funciones? ,[object Object]
Procedimiento para identificar las funciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mapas de producto  (Diagrama de bloques) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Creando mapas de producto (diagrama de bloques) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicio: Identificar funciones ,[object Object],Cortar ingredientes Preparar el horno Cocer ingredientes Etc. Ingredientes Plato preparado Residuos
3.2 Priorizar funciones 3.3 Generar conceptos  3.4 Evaluar y seleccio- nar conceptos 3.1 Identificar funciones clave 3.2 Priorizar funciones 3.5 Revisión de conceptos
Objetivos: Priorizar funciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desarrollo de las otras casas Casa de Calidad  1 Casa de Calidad  2 Casa de Calidad  3 Casa de Calidad  4 Estamos aquí Medidas KQC QUEs Funciones  COMOs Elementos Alto Nivel Diseño Alto nivel
QKCs clave del QFD 1
QFD 2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Relacionando KQCs a funciones
Revisar la Matriz de Administración de Plataforma ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo de matriz de  Plan multigeneracional Segmento de mercado / Descripción del diseño Fortune 500 Medios pequeños y medianos Clientes interna- cionales Fase 3 (1T2005) Extensión de plataforma 1 con los historiales requeridos Extensión de plataforma 1 con historiales requeridos Nueva plataforma TBD  Fase 2 (4T2004) Plataforma base con todos los canales soportados Plataforma base con todos los canales soport. Nueva plataforma TBD Fase 1 (3T2004) Plataforma base con todos los canales soportados Proceso alin. Acceso y ayuda ilimitados. Alg. canales Nueva  Plataforma TBD
3.2 Priorizar funciones 3.3 Generar conceptos  3.4 Evaluar y seleccio- nar conceptos 3.1 Identificar funciones clave 3.3 Generar conceptos 3.5 Revisión de conceptos
La cascada del QFD Estamos aquí MATRIZ DE QFD PASOS DE DISEÑO SALIDAS QFD 1 KQCs Requerimientos del diseño total QFD 2 Funciones Funciones críticas Conceptos Conceptos seleccionados QFD 3 Diseño de Alto nivel Elementos del diseño de alto nivel QFD 4 Diseño detallado Elementos del diseño detallado y variables de control de proceso
Enlace de Concepto a Diseño CONCEPTO DEL DISEÑO DISEÑO DE ALTO NIVEL DISEÑO DETALLADO Poco detalle Muchas alternativas Más detalle Pocas alternativas Mucho detalle Una alternativa Rediseño
Método: Generar conceptos ,[object Object],[object Object]
Método de Abajo a Arriba ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Palabras gatillo Empujar Mover Flotar Volar Palabra  Gatillo “ VERBO” Sinónimos
Palabras gatillo ,[object Object],[object Object]
Palabras gatillo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Carta Morfológica (Tema: Tener rópa seca antes de lavar) Selección Factor Material Torcido Plástico Papel Etc. Forma Cuadrada Cilíndrica Rectán-gular Etc. Acabado Natural Pintado Claro Etc. Fijación en  Piso Cogar del techo Sobre la pared Etc. Etc. Etc. Etc. Etc. Etc.
Carta Morfológica (Dr. F. Zwicky Calif. Inst. Technology) ,[object Object],[object Object]
Carta Morfológica (Dr. F. Zwicky Calif. Inst. Technology) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Carta Morfológica (Dr. F. Zwicky Calif. Inst. Technology) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Método de Abajo a Arriba ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo: Método  de abajo a arriba Función Poner pedido Alternativa 1 De carta Morfológica Alternativa 2 reemplazos Capturar la orden Por teléfono con el sistema IVR Por Web con navegador Checar errores Chequeo manual  El sistema checa los campos Confirmar recepción de la orden Dar seguimiento telefónico E-Mail Transmitir la orden Agente lleva orden a embarques Info de orden acceso en Intranet
Método de Arriba a Abajo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Método de Arriba a Abajo ,[object Object],[object Object]
Ejemplo: Proceso  de colocación de pedidos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Concepto 1: Pedidos  automáticos por teléfono ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Concepto 2: Pedidos  por Internet con videoconf. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Concepto 3: Enlace del sistema de compras con el adm. de Pedidos  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Método de arriba abajo Checando que no falte nada Concepto de pedidos automáticos por teléfono Función ¿Cubierto por el concepto? ¿Nuevo diseño? Captura de pedido Si Si Chequeo de errores Si Debe considerarse  antes de continuar con el diseño Confimación de recepción de pedidos No Requiere mejorase para incluir Fax y correo Transmisión de pedido Si Base de datos existente – no nuevo diseño
Elementos del conceptos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Métodos de Generación  de conceptos  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Generación de conceptos: Componentes de creatividad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Generación de conceptos: Métodos de creatividad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tormenta de ideas ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tormenta de ideas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tormenta de ideas escrita (Brainwriting 6-5-3) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Métodos de  confrontación creativa ,[object Object],[object Object],[object Object]
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma
Diseño Seis Sigma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Schz Mario
 
Mapeo de procesos
Mapeo de procesosMapeo de procesos
Mapeo de procesosdroechrc
 
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.kleta23
 
Diagrama de relaciones y la gestion de calidad
Diagrama de relaciones y la gestion de calidadDiagrama de relaciones y la gestion de calidad
Diagrama de relaciones y la gestion de calidadRoberto Espinoza
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Jesus Rodriguez
 
19 descripcion y analisis de los impactos
19 descripcion y analisis de los impactos19 descripcion y analisis de los impactos
19 descripcion y analisis de los impactosAntonio Sanchez
 
Presentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de plantaPresentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de plantaNellysnazla
 
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la CalidadExperimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la CalidadIngrid Burgos
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazoValeeh Hank
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidadnavacard
 
Ensayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbeltaEnsayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbeltaEquipoLeanM
 

La actualidad más candente (20)

Planificación De Operaciones
Planificación De OperacionesPlanificación De Operaciones
Planificación De Operaciones
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)
 
Mapeo de procesos
Mapeo de procesosMapeo de procesos
Mapeo de procesos
 
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
 
Diagrama de relaciones y la gestion de calidad
Diagrama de relaciones y la gestion de calidadDiagrama de relaciones y la gestion de calidad
Diagrama de relaciones y la gestion de calidad
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
 
Análisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un procesoAnálisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un proceso
 
19 descripcion y analisis de los impactos
19 descripcion y analisis de los impactos19 descripcion y analisis de los impactos
19 descripcion y analisis de los impactos
 
Presentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de plantaPresentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de planta
 
OPEX EXCELENCIA EN OPERACIONES
OPEX EXCELENCIA EN OPERACIONES OPEX EXCELENCIA EN OPERACIONES
OPEX EXCELENCIA EN OPERACIONES
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
 
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la CalidadExperimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
 
Gestión de proyectos tiempos
Gestión de proyectos tiemposGestión de proyectos tiempos
Gestión de proyectos tiempos
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
 
REGLAS DE DESPACHO
REGLAS DE DESPACHOREGLAS DE DESPACHO
REGLAS DE DESPACHO
 
Experimentos con arreglos ortogonales
Experimentos con arreglos ortogonalesExperimentos con arreglos ortogonales
Experimentos con arreglos ortogonales
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
 
Método Lote por Lote
Método Lote por LoteMétodo Lote por Lote
Método Lote por Lote
 
Ensayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbeltaEnsayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbelta
 

Destacado

Lean Sigma Administracion de proyectos
Lean Sigma Administracion de proyectosLean Sigma Administracion de proyectos
Lean Sigma Administracion de proyectoslauromolina
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3Juan Carlos Fernandez
 
Anexo 6: Sistemas planificacion y gestion: El Lean, 6 Sigma, Kaizen Teian, Ho...
Anexo 6: Sistemas planificacion y gestion: El Lean, 6 Sigma, Kaizen Teian, Ho...Anexo 6: Sistemas planificacion y gestion: El Lean, 6 Sigma, Kaizen Teian, Ho...
Anexo 6: Sistemas planificacion y gestion: El Lean, 6 Sigma, Kaizen Teian, Ho...Andres Schuschny, Ph.D
 
Principales herramientas a utilizar en la etapa DEFINIR de DMAIC
Principales herramientas a utilizar en la etapa DEFINIR de DMAICPrincipales herramientas a utilizar en la etapa DEFINIR de DMAIC
Principales herramientas a utilizar en la etapa DEFINIR de DMAICBlackberry&Cross
 
Six Sigma Project Charter
Six Sigma Project CharterSix Sigma Project Charter
Six Sigma Project CharterVijay Rasam
 
SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -
SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -
SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -BOM Consulting Group
 
Combien cela coûte de faire retaper une maison?
Combien cela coûte de faire retaper une maison?Combien cela coûte de faire retaper une maison?
Combien cela coûte de faire retaper une maison?Mira Lavandier
 
Weekly Actions Du 22 Au 26 Mars 2010
Weekly Actions Du 22 Au 26 Mars 2010Weekly Actions Du 22 Au 26 Mars 2010
Weekly Actions Du 22 Au 26 Mars 2010Cherradi -
 
Présentation parents jv
Présentation parents jvPrésentation parents jv
Présentation parents jvSteve Roy
 
programme culturel Saint-Louis Oct 2014
programme culturel Saint-Louis Oct 2014programme culturel Saint-Louis Oct 2014
programme culturel Saint-Louis Oct 2014Bâle Région Mag
 
17 - f2000 - 2011 - PlainedelAin - Amberieu
17 - f2000 - 2011 - PlainedelAin - Amberieu17 - f2000 - 2011 - PlainedelAin - Amberieu
17 - f2000 - 2011 - PlainedelAin - AmberieuCédric Frayssinet
 
Enquete Ingénieur territorial
Enquete Ingénieur territorialEnquete Ingénieur territorial
Enquete Ingénieur territorialgeorezo
 

Destacado (20)

Proceso DMAIC para la Calidad
Proceso DMAIC para la CalidadProceso DMAIC para la Calidad
Proceso DMAIC para la Calidad
 
Seis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus HerramientasSeis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus Herramientas
 
Lean Sigma Administracion de proyectos
Lean Sigma Administracion de proyectosLean Sigma Administracion de proyectos
Lean Sigma Administracion de proyectos
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
 
6 sigma
6 sigma6 sigma
6 sigma
 
Dmaic
DmaicDmaic
Dmaic
 
Anexo 6: Sistemas planificacion y gestion: El Lean, 6 Sigma, Kaizen Teian, Ho...
Anexo 6: Sistemas planificacion y gestion: El Lean, 6 Sigma, Kaizen Teian, Ho...Anexo 6: Sistemas planificacion y gestion: El Lean, 6 Sigma, Kaizen Teian, Ho...
Anexo 6: Sistemas planificacion y gestion: El Lean, 6 Sigma, Kaizen Teian, Ho...
 
Principales herramientas a utilizar en la etapa DEFINIR de DMAIC
Principales herramientas a utilizar en la etapa DEFINIR de DMAICPrincipales herramientas a utilizar en la etapa DEFINIR de DMAIC
Principales herramientas a utilizar en la etapa DEFINIR de DMAIC
 
Triptico el alcoholismo en el adolescente
Triptico el alcoholismo en el adolescenteTriptico el alcoholismo en el adolescente
Triptico el alcoholismo en el adolescente
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Six Sigma Project Charter
Six Sigma Project CharterSix Sigma Project Charter
Six Sigma Project Charter
 
SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -
SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -
SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -
 
Project Charter Guide
Project Charter GuideProject Charter Guide
Project Charter Guide
 
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
 
Combien cela coûte de faire retaper une maison?
Combien cela coûte de faire retaper une maison?Combien cela coûte de faire retaper une maison?
Combien cela coûte de faire retaper une maison?
 
Weekly Actions Du 22 Au 26 Mars 2010
Weekly Actions Du 22 Au 26 Mars 2010Weekly Actions Du 22 Au 26 Mars 2010
Weekly Actions Du 22 Au 26 Mars 2010
 
Présentation parents jv
Présentation parents jvPrésentation parents jv
Présentation parents jv
 
programme culturel Saint-Louis Oct 2014
programme culturel Saint-Louis Oct 2014programme culturel Saint-Louis Oct 2014
programme culturel Saint-Louis Oct 2014
 
17 - f2000 - 2011 - PlainedelAin - Amberieu
17 - f2000 - 2011 - PlainedelAin - Amberieu17 - f2000 - 2011 - PlainedelAin - Amberieu
17 - f2000 - 2011 - PlainedelAin - Amberieu
 
Enquete Ingénieur territorial
Enquete Ingénieur territorialEnquete Ingénieur territorial
Enquete Ingénieur territorial
 

Similar a Diseño Seis Sigma

Proyectos 12334455 proyectos en la vida 2024
Proyectos 12334455 proyectos en la vida 2024Proyectos 12334455 proyectos en la vida 2024
Proyectos 12334455 proyectos en la vida 2024ResidenciaProfesiona
 
Proyecto de oficina 2022 lazaro cardenas mich
Proyecto de oficina 2022 lazaro cardenas michProyecto de oficina 2022 lazaro cardenas mich
Proyecto de oficina 2022 lazaro cardenas michMiguelAngelRamirezRe5
 
GGS_2014_03_14_gProcesos.pdf
GGS_2014_03_14_gProcesos.pdfGGS_2014_03_14_gProcesos.pdf
GGS_2014_03_14_gProcesos.pdfDeysiJuarezTorres
 
Gestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticosGestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticosTensor
 
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De VidaEafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vidaequisoide
 
Consultoría de comunicación
Consultoría de comunicación Consultoría de comunicación
Consultoría de comunicación marioalbeto
 
Clase 2 cómo iniciar el proyecto
Clase 2 cómo iniciar el proyectoClase 2 cómo iniciar el proyecto
Clase 2 cómo iniciar el proyectoexpert28
 
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)Oriol Borrás Gené
 
Presentacion proyectos
Presentacion proyectosPresentacion proyectos
Presentacion proyectosYOGISS Muñoz
 
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptxSeminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptxSERGIOALEJANDROHERNN3
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónDharma Consulting
 
Programa de Formación en Business Analysis
Programa de Formación en Business AnalysisPrograma de Formación en Business Analysis
Programa de Formación en Business Analysisnetmind
 
Dirección y Gestión de Proyectos.pptx
Dirección y Gestión de Proyectos.pptxDirección y Gestión de Proyectos.pptx
Dirección y Gestión de Proyectos.pptxDavid Cassín
 

Similar a Diseño Seis Sigma (20)

Unidad 3 elaboracion de un proyecto (1)
Unidad  3   elaboracion de un proyecto (1)Unidad  3   elaboracion de un proyecto (1)
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (1)
 
Clase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project ManagementClase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project Management
 
Project Management
Project ManagementProject Management
Project Management
 
Proyectos 12334455 proyectos en la vida 2024
Proyectos 12334455 proyectos en la vida 2024Proyectos 12334455 proyectos en la vida 2024
Proyectos 12334455 proyectos en la vida 2024
 
Proyecto de oficina 2022 lazaro cardenas mich
Proyecto de oficina 2022 lazaro cardenas michProyecto de oficina 2022 lazaro cardenas mich
Proyecto de oficina 2022 lazaro cardenas mich
 
GGS_2014_03_14_gProcesos.pdf
GGS_2014_03_14_gProcesos.pdfGGS_2014_03_14_gProcesos.pdf
GGS_2014_03_14_gProcesos.pdf
 
Gestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticosGestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticos
 
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De VidaEafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
 
Consultoría de comunicación
Consultoría de comunicación Consultoría de comunicación
Consultoría de comunicación
 
Clase 2 cómo iniciar el proyecto
Clase 2 cómo iniciar el proyectoClase 2 cómo iniciar el proyecto
Clase 2 cómo iniciar el proyecto
 
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
 
Presentacion proyectos
Presentacion proyectosPresentacion proyectos
Presentacion proyectos
 
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptxSeminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
 
Gestión de proyectos alcance
Gestión de proyectos alcanceGestión de proyectos alcance
Gestión de proyectos alcance
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
 
Programa de Formación en Business Analysis
Programa de Formación en Business AnalysisPrograma de Formación en Business Analysis
Programa de Formación en Business Analysis
 
Dirección y Gestión de Proyectos.pptx
Dirección y Gestión de Proyectos.pptxDirección y Gestión de Proyectos.pptx
Dirección y Gestión de Proyectos.pptx
 
Modulo n°1
Modulo n°1Modulo n°1
Modulo n°1
 
Modulo n°1
Modulo n°1Modulo n°1
Modulo n°1
 
01b diseño en ing
01b diseño en ing01b diseño en ing
01b diseño en ing
 

Más de Juan Carlos Fernandez

Seis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Seis Sigma en la Pequena y Mediana EmpresaSeis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Seis Sigma en la Pequena y Mediana EmpresaJuan Carlos Fernandez
 
Programa de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en CalidadPrograma de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en CalidadJuan Carlos Fernandez
 
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadJuan Carlos Fernandez
 
Mejora de la Calidad y la Productividad
Mejora de la Calidad y la ProductividadMejora de la Calidad y la Productividad
Mejora de la Calidad y la ProductividadJuan Carlos Fernandez
 
Fundamentos de Administración de Seis Sigma
Fundamentos de Administración de Seis SigmaFundamentos de Administración de Seis Sigma
Fundamentos de Administración de Seis SigmaJuan Carlos Fernandez
 

Más de Juan Carlos Fernandez (20)

Micro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con CalidadMicro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con Calidad
 
Seis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Seis Sigma en la Pequena y Mediana EmpresaSeis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Seis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
 
Programa de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en CalidadPrograma de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en Calidad
 
Filosofias de Calidad
Filosofias de CalidadFilosofias de Calidad
Filosofias de Calidad
 
Que es 6 Sigma
Que es 6 SigmaQue es 6 Sigma
Que es 6 Sigma
 
Sistema Poka Yoke
Sistema Poka YokeSistema Poka Yoke
Sistema Poka Yoke
 
Gerencia de la Calidad
Gerencia de la CalidadGerencia de la Calidad
Gerencia de la Calidad
 
Técnicas Japonesas de Calidad
Técnicas Japonesas de CalidadTécnicas Japonesas de Calidad
Técnicas Japonesas de Calidad
 
Innovación hacia la Calidad
Innovación hacia la CalidadInnovación hacia la Calidad
Innovación hacia la Calidad
 
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
 
Mejora de la Calidad y la Productividad
Mejora de la Calidad y la ProductividadMejora de la Calidad y la Productividad
Mejora de la Calidad y la Productividad
 
Fundamentos de Administración de Seis Sigma
Fundamentos de Administración de Seis SigmaFundamentos de Administración de Seis Sigma
Fundamentos de Administración de Seis Sigma
 
ISO 14000 Para las PyMES
ISO 14000 Para las PyMESISO 14000 Para las PyMES
ISO 14000 Para las PyMES
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
 
Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000
 
ISO 9000 Versión 2000
ISO 9000 Versión 2000ISO 9000 Versión 2000
ISO 9000 Versión 2000
 
Estrategias de Calidad Total
Estrategias de Calidad TotalEstrategias de Calidad Total
Estrategias de Calidad Total
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
 
Normas ISO Conceptos Generales
Normas ISO Conceptos GeneralesNormas ISO Conceptos Generales
Normas ISO Conceptos Generales
 
Normas ISO 9000 Versión 2000
Normas ISO 9000 Versión 2000Normas ISO 9000 Versión 2000
Normas ISO 9000 Versión 2000
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 

Último (20)

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 

Diseño Seis Sigma

  • 2.
  • 3.
  • 4. D efinir Proyecto D iseñar Producto M edir Necesidades del cliente A nalizar Conceptos de Diseño V erificar Diseño Definir Proyecto Actividades clave Definir Proyecto
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. 1.2 Desarrollar Planes del proyecto 1.3 Desarrollar plan de cambio organiza- cional 1.4 Identificar Riesgos 1.5 Revisar requeri- mientos de Tollgate 1.1 Desarrollar el Project Charter D iseñar Producto D efinir Proyecto M edir Necesidades del cliente A nalizar Conceptos de Diseño V erificar Diseño Definir Proyecto Actividades clave
  • 12. 1.2 Desarrollar Planes del proyecto 1.3 Desarrollar plan de cambio organiza- cional 1.4 Identificar Riesgos 1.5 Revisar requeri- mientos deTollgate Definir Proyecto Actividades clave 1.1 Desarrollar El Charter
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Plantilla del Project Charter Establecimiento del problema Establecimiento de la oportunidad Expectativas / Entregables Alcance Importancia Recursos / equipo
  • 32. 1.3 Desarrollar plan de cambio organiza- cional 1.4 Identificar Riesgos 1.5 Revisar requeri- mientos deTollgate Definir Proyecto Actividades clave 1.2 Desarrollar Planes del proyecto 1.1 Desarrollar el Charter
  • 33.
  • 34. Asignación de tiempo en proyectos de diseño Proyectos mejor caso Proyectos típicos 1. Definir 10% 10% 2. Establecer requerimientos 25% 15% 3. Selección del concepto 15% 5% 4. Diseño 35% 60% 5. Implementación 15% 10%
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. 1.4 Identificar Riesgos 1.5 Revisar requeri- mientos deTollgate Definir Proyecto Actividades clave 1.3 Desarrollar Plan de cambio organizacional 1.1 Desarrollar el Charter 1.2 Desarrollar planes del proyecto
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Evaluación de la aceptabilidad del cambio 80 10% A. Mapa de impacto Organización % afec-tado Impac-to del cambio Ventas 50% Alto Marketing Alto Operaciones 75% Bajo B. Mapa de aceptabilidad Organización % adopta-dores iniciales % adopta- dores tardíos % no adopta- dores Ventas 20 50 30 Marketing 10 10 Operaciones 50 40 10
  • 48. Evaluación de la aceptabilidad del cambio Stakeholders Grupos Afectados Nivel de compromiso Ventas Mfra. Servicio cliente Soporte entusiasta Req. Req. Apoya al trabajo Req. Apoya con reservas Indiferente X real No cooperativo X real Se opone X real Hostil
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. 1.4 Identificar Riesgos 1.5 Revisar requeri- mientos deTollgate Definir Proyecto Actividades clave 1.4 Identificar riesgos 1.1 Desarrollar el Charter 1.2 Desarrollar planes del proyecto 1.3 Desarrollar plan
  • 53.
  • 54. Nuevos productos Entre mayor sea el cambio mejor prospecto es para DMADV Objetivos del producto Sin cambio tecnológico Tecnología mejorada Nueva tecnología Sin cambios en el mercado Reformulación Reemplazo Mercado fortalecido Re mercadeo Mejorar producto Extender líneas de producto Nuevo mercado Nuevo uso Mercado extendido Diversidad
  • 55.
  • 56. Categorías de riesgo Impacto en el proyecto si se materializa el riesgo Bajo Medio Alto Probabilidad de ocurrencia de que el riesgo Baja Luz amarilla, proceder con precaución Luz Roja, atender antes de seguir Luz roja, no proceder Se materialice Media Luz amarilla, proceder con precaución Luz amarilla, proceder con precaución Luz roja, reevaluar el proyecto Alta Luz verde, proceder Luz amarilla, proceder con precaución Luz Roja, atender antes de seguir
  • 57.
  • 58. Ejemplo de plan de administración de riesgos Descripción del riesgo Categoría Acción Mercado con crecim. incierto Colectar inf. De compra en VOC Cambio rápido en tecnología Reevaluar tecnología antes del diseño del concepto Éxito depende del soporte de direcc. Campaña de concientización y cambio organizacional Recursos clave muy solicitados Obtener apoyo del Champion antes de continuar Proyecto traslapado con esfuerzos de ing. Reevaluar alcances e identificar aspectos comunes Clientes no obvios para el proyecto Detener el proyecto
  • 59. Plan de comunicación Quien Principales preocupaciones Notas de comunciación (cuando y como se dará la comunicación)
  • 60. 1.4 Identificar Riesgos 1.5 Revisar requeri- mientos deTollgate Definir Proyecto Actividades clave 1.5 Revisar requeri- mientos de Tollgate 1.1 Desarrollar el Charter 1.2 Desarrollar planes del proyecto 1.3 Desarrollar plan
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. D iseñar Producto D efinir Proyecto M edir Necesidades del cliente A nalizar Conceptos de Diseño V erificar Diseño Medir requerimientos del cliente Actividades clave D efinir Proyecto Medir Requeri- mientos del cliente
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69. 2.2 Traducir necesida- des VOC a requerims. KQCs 2.3 Priorizar KQCs 2.4 ReevaluarRiesgos 2.1 Identificar la voz del cliente D iseñar Producto D efinir Proyecto M edir Necesidades del cliente A nalizar Conceptos de Diseño V erificar Diseño Requerimientos de Medición Actividades clave
  • 70. 2.2 Traducir necesida- des VOC a requerims. KQCs 2.3 Priorizar KQCs 2.4 ReevaluarRiesgos 2.1 Identificar la voz del cliente 2.1 Voz del cliente 2.1 Identificar La voz del cliente A. Identificar Clientes B. Colectar inf. De las Necesidades del cliente C. Analizar inf. De necesidades del cliente
  • 71.
  • 72. 2.2 Traducir necesida- des VOC a requerims. KQCs 2.3 Priorizar KQCs 2.4 ReevaluarRiesgos 2.1 Identificar la voz del cliente Actividades para la VOC A. Identificar Clientes B. Colectar inf. De las Necesidades del cliente C. Analizar inf. De necesidades del cliente ID. Clientes potenciales ID. Segmentos potenciales Priorizar segmentos
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79. 2.2 Traducir necesida- des VOC a requerims. KQCs 2.3 Priorizar KQCs 2.4 ReevaluarRiesgos 2.1 Identificar la voz del cliente Actividades para la VOC A. Identificar Clientes B. Colectar inf. De las Necesidades del cliente C. Analizar inf. De necesidades del cliente Analizar datos actuales ID datos adicionales requeridos Hacer planes de recolección de datos Colectar datos
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91. Proceso de colección de datos Analizar datos existentes y desarrollar el plan Colectar necesidades Latentes con encuesta contextual Colectar necesidades Establecidas con entrevistas Clarificar puntos clave usando grupos de enfoque Colectar datos cuantitativos de encuestas Mas detallado Menos detallado Cualitativo Cuantitativo
  • 92.
  • 93.
  • 94. Proceso de colección de datos Analizar datos existentes y desarrollar el plan Colectar necesidades Latentes con encuesta contextual Colectar necesidades Establecidas con entrevistas Clarificar puntos clave usando grupos de enfoque Colectar datos cuantitativos de encuestas Mas detallado Menos detallado Cualitativo Cuantitativo
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99. Proceso de colección de datos Analizar datos existentes y desarrollar el plan Colectar necesidades Latentes con encuesta contextual Colectar necesidades Establecidas con entrevistas Clarificar puntos clave usando grupos de enfoque Colectar datos cuantitativos de encuestas Mas detallado Menos detallado Cualitativo Cuantitativo
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107. Proceso de colección de datos Analizar datos existentes y desarrollar el plan Colectar necesidades Latentes con encuesta contextual Colectar necesidades Establecidas con entrevistas Clarificar puntos clave usando grupos de enfoque Colectar datos cuantitativos de encuestas Mas detallado Menos detallado Cualitativo Cuantitativo
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116. 2.2 Traducir necesida- des VOC a requerims. KQCs 2.3 Priorizar KQCs 2.4 ReevaluarRiesgos 2.1 Identificar la voz del cliente Actividades para la VOC A. Identificar Clientes B. Colectar inf. De las Necesidades del cliente C. Analizar inf. De necesidades del cliente Depurar datos de VOC Organizar los datos Asegurar que estan completos Priorizar necesidades
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120. Tabla de Voz del cliente (VOCT) PETICIÓN DEL CLIENTE SOLUCIÓN INDICADOR META NECESIDAD Nec. Agente que llame después de recibir la orden X Nec. Que la orden se llene en 24Hrs X Nec. Una alta tasa de llenado de pedidos X Nec. Que el inventario se surta antes de iniciar la producción X Etc.
  • 121.
  • 122. DERROTA DE UN TORNEO DEPORTIVO SALUD Descanso Relajamiento Diversión Comida Nutrición Calorías Cantidad Dormir Tiempo Qué tan bien ANIMO Cuidado Concentración Paciencia Calma Confianza Entusiasmo Orgullo Devoción Compostura Espíritu de lucha Planeación Juicio de la situación Teoría Reglas Sentido común Observación Experiencia en partidos Modelo Repetición Consejo Análisis Información Estudio del oponente Trabajo en equipo Forma Función Cooperación Calidad ESTRATEGIA Cantidad Itinerario Velocidad Potencia Movimiento Ejercicio TECNICA
  • 123.
  • 124. Mostrando datos ordenados Necesidad 1er. Nivel 2do. Nivel 3er. nivel Necesito poner Pedidos de forma fácil Necesito acceso A menú Pedidos Necesito un Proceso simple De pedidos Nec. Poner pedidos cuando quiera Nec. Poner pedidos desde cualquier parte Nec. Poner pedidos usando diferentes tecnologías Nec. Entender el proceso fácil Nec. No navegar a través de muchos pasos Nec. Obtener ayuda si la necesito al poner pedidos
  • 125. Cómo preparar un diagrama de árbol Para resolver un problema, necesita hacer un plan para eliminar los factores que impiden la solución del mismo. Presentamos un procedimiento para crear un diagrama sistemático de desarrollo de planes. También se puede utilizar para desglosar requerimientos del cliente Primer nivel Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel Meta Medio Meta Meta Medio Medio Meta u objetivo Medios o planes Medios o planes Medios Medios Medios
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129. C4. Prioritización de necesidades Escala cuantitativa Escala cualitativa ESCALA DESCRIPCIÓN Importancia absoluta (aritmética) Calificar del 1 (menos importante) al 5 (más importante) Importancia relativa Calificar del 1 (menos importante) al 5 (más importante) Importancia ordinal Calificar en orden de importancia DESCRIPCIÓN Escala Bajo Medio y Alto Extraer prioridades en base a la frecuencia de mención Uso de la clasificación de Kano: obligatorios, satisfactores, deleitadores
  • 130. Ejemplo de Prioritización Necesidad 1er. Nivel 2do. Nivel 3er. nivel Necesito poner Pedidos de forma fácil Necesito acceso A menú Pedidos Necesito un Proceso simple De pedidos Nec. Poner pedidos cuando quiera Nec. Poner pedidos desde cualquier parte Nec. Poner pedidos usando diferentes tecnologías Nec. Entender el proceso fácil Nec. No navegar a través de muchos pasos Nec. Obtener ayuda si la necesito al poner pedidos Imp. 4.3 3.9 4.6 4.9 4.7 4.2
  • 131. 2.2 Traducir necesida- des VOC a requerims. KQCs 2.3 Priorizar KQCs 2.4 ReevaluarRiesgos 2.1 Identificar la voz del cliente 2.2 Traducir necesidades A. Generar KQC s B. Establecer metas y especificaciones
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 137.
  • 138. Estableciendo metas de desempeño Desempeño Satisfacción Desempeño de la competencia Desempeño Satisfacción KQC 1 KQC 2 Los esfuerzos de mayor Desempeño son más benéficos para 1 que para 2
  • 139.
  • 140.
  • 141.
  • 142.
  • 143.
  • 144.
  • 145.
  • 146. 2.2 Traducir necesida- des VOC a requerims. KQCs 2.3 Priorizar KQCs 2.4 ReevaluarRiesgos 2.1 Identificar la voz del cliente 2.3 Priorizar KQCs A. Resumir Datos (en QFD) B. Priorizar KQCs (con QFD)
  • 147.
  • 148.
  • 149. La Casa de la calidad Comparación Competitiva (B)(V) Importancia Del cliente (V) Qué tan Importante (V) de VOC (B) De Benchm. (I) Exp. interna Medidas (COMOs) (B)(V) Req. Cliente QUEs (V) Metas (B)(I) Evaluación técnica (B) Correlación (I) 7 3 2 1 4 6 5 Relaciones QUEs vs. COMOs (I)
  • 150. Ejemplo: QFD Preparación de lunch
  • 151.
  • 152.
  • 153.
  • 155.
  • 157.
  • 158. Ejemplo: QFD Preparación de lunch
  • 159.
  • 160. Espacio 2. Comparación competitiva Empresa Compet. 1 Compet. 2 Escala 1 2 3 4 5 Importancia Del cliente 4.3 3.9 4.8 4.9 4.7
  • 161.
  • 162. Ejemplo de evaluación técnica Empresa Compet. 1 Compet. 2 Escala 1 2 3 4 5 Importancia de los COMOs 68 49 57 50 51
  • 163.
  • 164. Espacio 6: Metas técnicas Importancia de los COMOs 68 49 57 50 57 51 Metas 100 24 4 75 90 24
  • 165.
  • 168.
  • 169.
  • 170. Desarrollo de las otras casas Casa de Calidad 1 Casa de Calidad 2 Casa de Calidad 3 Casa de Calidad 4
  • 171. 2.2 Traducir necesida- des VOC a requerims. KQCs 2.3 Priorizar KQCs 2.4 ReevaluarRiesgos 2.1 Identificar la voz del cliente 2.3 Priorizar KQCs A. Reevaluar alcance y riesgo B. Revisar reqs. de Tollgate
  • 172.
  • 173.
  • 174. Ejemplo de matriz de riesgos KQC Medida del KQC ¿Espec. Especial de diseño S/N? Valor meta de desempeño Habilidad para cumplir metas con plataforma base Riesgo asociado Plan de reducción de riesgos % de clientes que quiso tecnologías soportadas S 100% Media Alto Impacto sign. En satisf. Cte. Acelerar habilidad para soportar todas tecnol. % de información histórica no requiriendo captura S 15% Baja Alto Factor clave p. Satisf. Cte. Incluir en plataforma de extensión # de horas en que la ayuda en línea está disponible N N/D N/D Bajo Cumplido con req. Gral. De acceso Ninguno % de información acerca de pedidos históricos disponible N 60% Depende de otros KQCs Medio Puede no ser cubierto por otro KQC Revisar después de sel. del concepto
  • 175.
  • 176.
  • 177. Ejemplo de matriz de Plan multigeneracional Segmento de mercado / Descripción del diseño Segmento 1 (prov. Nacionales) Segmento 2 (prov. Internacionales) Segmento 3 (Usuarios finales) Fase 3 (1T2005) Extensión de plan 2 Extensión de plan 2 Nuevo Plan (nuevo diseño) Fase 2 (4T2004) Extensión de plan 1 Extensión de plan 1 Nuevo Plan Fase 1 (3T2004) Plan base Plan base Nuevo Plan
  • 178.
  • 179.
  • 180.
  • 181. D iseñar Producto D efinir Proyecto M edir Necesidades del cliente A nalizar Conceptos de Diseño V erificar Diseño Medir requerimientos del cliente Actividades clave D efinir Proyecto Analizar Diseño
  • 182.
  • 183.
  • 184.
  • 185.
  • 186. 3.2 Priorizar funciones 3.3 Generar conceptos 3.4 Evaluar y seleccio- nar conceptos 3.1 Identificar funciones clave D iseñar Producto D efinir Proyecto M edir Necesidades del cliente A nalizar Conceptos de Diseño V erificar Diseño Analizar conceptos de diseño Actividades clave 3.5 Revisión de conceptos
  • 187.
  • 188.
  • 189. La cascada del QFD Estamos aquí MATRIZ DE QFD PASOS DE DISEÑO SALIDAS QFD 1 KQCs Requerimientos del diseño total QFD 2 Funciones Funciones críticas Conceptos Conceptos seleccionados QFD 3 Diseño de Alto nivel Elementos del diseño de alto nivel QFD 4 Diseño detallado Elementos del diseño detallado y variables de control de proceso
  • 190. 3.2 Priorizar funciones 3.3 Generar conceptos 3.4 Evaluar y seleccio- nar conceptos 3.1 Identificar funciones clave 3.1 Identificar funciones clave 3.5 Revisión de conceptos
  • 191.
  • 192.
  • 193.
  • 194.
  • 195.
  • 196. 3.2 Priorizar funciones 3.3 Generar conceptos 3.4 Evaluar y seleccio- nar conceptos 3.1 Identificar funciones clave 3.2 Priorizar funciones 3.5 Revisión de conceptos
  • 197.
  • 198. Desarrollo de las otras casas Casa de Calidad 1 Casa de Calidad 2 Casa de Calidad 3 Casa de Calidad 4 Estamos aquí Medidas KQC QUEs Funciones COMOs Elementos Alto Nivel Diseño Alto nivel
  • 199. QKCs clave del QFD 1
  • 200.
  • 201. Relacionando KQCs a funciones
  • 202.
  • 203. Ejemplo de matriz de Plan multigeneracional Segmento de mercado / Descripción del diseño Fortune 500 Medios pequeños y medianos Clientes interna- cionales Fase 3 (1T2005) Extensión de plataforma 1 con los historiales requeridos Extensión de plataforma 1 con historiales requeridos Nueva plataforma TBD Fase 2 (4T2004) Plataforma base con todos los canales soportados Plataforma base con todos los canales soport. Nueva plataforma TBD Fase 1 (3T2004) Plataforma base con todos los canales soportados Proceso alin. Acceso y ayuda ilimitados. Alg. canales Nueva Plataforma TBD
  • 204. 3.2 Priorizar funciones 3.3 Generar conceptos 3.4 Evaluar y seleccio- nar conceptos 3.1 Identificar funciones clave 3.3 Generar conceptos 3.5 Revisión de conceptos
  • 205. La cascada del QFD Estamos aquí MATRIZ DE QFD PASOS DE DISEÑO SALIDAS QFD 1 KQCs Requerimientos del diseño total QFD 2 Funciones Funciones críticas Conceptos Conceptos seleccionados QFD 3 Diseño de Alto nivel Elementos del diseño de alto nivel QFD 4 Diseño detallado Elementos del diseño detallado y variables de control de proceso
  • 206. Enlace de Concepto a Diseño CONCEPTO DEL DISEÑO DISEÑO DE ALTO NIVEL DISEÑO DETALLADO Poco detalle Muchas alternativas Más detalle Pocas alternativas Mucho detalle Una alternativa Rediseño
  • 207.
  • 208.
  • 209. Palabras gatillo Empujar Mover Flotar Volar Palabra Gatillo “ VERBO” Sinónimos
  • 210.
  • 211.
  • 212. Carta Morfológica (Tema: Tener rópa seca antes de lavar) Selección Factor Material Torcido Plástico Papel Etc. Forma Cuadrada Cilíndrica Rectán-gular Etc. Acabado Natural Pintado Claro Etc. Fijación en Piso Cogar del techo Sobre la pared Etc. Etc. Etc. Etc. Etc. Etc.
  • 213.
  • 214.
  • 215.
  • 216.
  • 217. Ejemplo: Método de abajo a arriba Función Poner pedido Alternativa 1 De carta Morfológica Alternativa 2 reemplazos Capturar la orden Por teléfono con el sistema IVR Por Web con navegador Checar errores Chequeo manual El sistema checa los campos Confirmar recepción de la orden Dar seguimiento telefónico E-Mail Transmitir la orden Agente lleva orden a embarques Info de orden acceso en Intranet
  • 218.
  • 219.
  • 220.
  • 221.
  • 222.
  • 223.
  • 224. Método de arriba abajo Checando que no falte nada Concepto de pedidos automáticos por teléfono Función ¿Cubierto por el concepto? ¿Nuevo diseño? Captura de pedido Si Si Chequeo de errores Si Debe considerarse antes de continuar con el diseño Confimación de recepción de pedidos No Requiere mejorase para incluir Fax y correo Transmisión de pedido Si Base de datos existente – no nuevo diseño
  • 225.
  • 226.
  • 227.
  • 228.
  • 229.
  • 230.
  • 231.
  • 232.