SlideShare una empresa de Scribd logo
PARO CARDIO
RESPIRATORIO
R.C.P.
MR. MF JESUS ALANOCA QUENTA
2020-2022
IMPORTANTE!!!
Menos del 40% de los adultos recibe RCP
iniciada por personas sin experiencia
médica
Menos del 12% se utiliza un DEA antes de
la llegada del SEM.
Hernández M.,Conde JM,Cañedo J. Paro cardiorrespiratorio.Factores pronósticos. RevAsoc Mex MedCrit yTer Int 2019
PARO
EXTRAHOSPITALARIO
• Sólo RCP 14%
• RCP + DEA 23%
PARO
INTRAHOSPITALARIO
• 44 - 60%
Weisfeldt ML, Becker LB. Resuscitation after cardiacarrest: a 3-phase time-sensitive model.JAMA 2020; 288: 3035-3038
RCP básica (4min)YAvanzada (8min)
Supervivencia 43%
IMPORTANCIA DEL TIEMPO
De 4-5min la básica y hasta 16min la avanzada
Exito 10%
Coma-CanellaI., García-CastrilloL., Ruano M., Loma-Osorio A., Malpartidade Torres F., Rodríguez García L. Guías de actuación clínica de la Sociedad
Española de Cardiología en resucitación cardiopulmonar.Rev Esp Cardiol. 2019
5 min.
Nodal P., López J., De La Llera G. Paro cardiorrespiratorio (PCR). Etiología. Diagnóstico. Tratamiento. Rev Cubana Cir 2006
Hernández M., Conde JM, Cañedo J. Paro cardiorrespiratorio.Factores pronósticos. Rev Asoc Mex Med Crit y Ter Int 2019
PeñaJE. Fisiopatología En ReanimaciónCardio-CerebroPulmonar. REV.COL.ANEST. 2019
FISIOPATOLOGIA
Paro
Respiratorio
Importantes
Intoxicaciones
• Atragantamiento
Descargas Enfermedades
eléctricas Cardiacas
Fuertes golpes
Ahogamiento en tórax
Hemorragias
Estas víctimas
morirán si no reciben
ayuda rápidamente.
Hernández M.,Conde JM,Cañedo J. Paro cardiorrespiratorio.Factores pronósticos. RevAsoc Mex MedCrit yTer Int 1999
Hernández M.,Conde JM,Cañedo J. Paro cardiorrespiratorio.Factores pronósticos. RevAsoc Mex MedCrit yTer Int 2019
REANIMACION
CARDIO
PULMONBAR
Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
Activación de la
respuesta a
emergencias
Reanimación
Cardiopulmonar de
Alta calidad
Uso precoz
desfibrilador
Cuidados
Postreanimación
Reconocimiento y
prevención
tempranos
Recuperación
Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
Activación de
la respuesta a
emergencias
Reanimación
Cardiopulmonarde
Alta calidad
Uso precoz
desfibrilador
Cuidados
Postreanimación
Recuperación
Soporte vital
avanzado
Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
C
A
B
CIRCULACIÓN
VÍAAÉREA
RESPIRACIÓN
D DESFIBRILACIÓN
Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
Compruebe si hay respuesta en la víctima
- Golpear
suavemente los
hombros
- ¿se encuentra bien?
Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
El paciente NO
responde
Pida ayuda
active SEM y
prepárese
para actuar
Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
El paciente NO responde: C –A - B
C(Circulation)
El paciente NO responde y
no respira normalmente
.....por lo cual, se deben iniciar inmediatamente
compresiones torácicas de 5 cms a ritmo de 100-120/minuto
seguidas de dos ventilaciones de 1 segundo con ambú.
Secuencia compresiones / ventilaciones = 30/2 e
ininterrumpidamente por 5 ciclos o 2 minutos
Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
El paciente NO responde y no respira normalmente
compresiones torácicas 30 / 2 ininterrumpidamente
El paciente NO responde: C –A - B
Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
A (airway) = vía aérea
 Apertura de la via aérea
 maniobra frente-mentón
 descartar cuerpos extraños extraíbles
El paciente NO responde:C-A-B
Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
El paciente NO responde: C-A-B
Apertura de la vía
aérea MANIOBRA
DETRACCION
MANDIBULAR
sin extensión del cuello,
en pacientes traumáticos
Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
El paciente NO responde:C-A-B
B (Breathing =Ventilación)
Tras las 30 compresiones
torácicas
2 ventilaciones de 1 seg y
rápidamente volver a las
compresiones
Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
COMPRESIONES 100-120 / minuto
PROFUNDIDAD 5 a 6 cm
EXPANSIÓN
Dejar expandir tórax
entre compresión
INTERRUPCIÓN Menos de 5 segundos
RELACIÓN
COMPRESIÓN/VENTILACIÓN
30X2X5= 2 minutos
VENTILACIÓN
Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
Sólo compresión si no es experto
Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
PARO SIN PULSO
•Algoritmo deSVB
•Administración deO2
•Conectar el monitor/desfibrilador
ASISTOLIA
/AESP
FV/TV
NO
DESFIBRILABLE
DESFIBRILABLE
VERIFICAR
RITMO
Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
P: positiva en DII,
DIII y aVF, y
negativas en aVR
Fc entre 60 y 100
lpm
Ondas P
preceden
complejoQRS
Actividad ventricular totalmente desorganizada
a ineficaz sin morfología precisa en el ECG
ComplejosQRS anchos de
IGUAL morfología con
frecuencia ventricular
regular entre 130-200 lpm
ALGORITMO PARA RITMOS
DESFIBRILABLES
FV/TV
FV/TV
Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
ALGORITMO PARA
RITMOS NO
DESFIBRILABLES
ASISTOLIA/AESP
Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
ASISTOLIA/AESP
Adrenalina cada 3-5 min.
Considerar manejo de la
vía aérea, capnografía
Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
Presione fuerte (al menos 5cm) y rápido (100-120/min)
y permita descompresión torácica
Minimice las interrupciones entre las compresiones
Evite la ventilación excesiva
Cambie de reanimador cada 2min o si está fatigado
Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
FATORESQUECONTRIBUYEN
ALCUADRO
 LAS “T”
Toxinas
Taponamiento
Neumotórax aTensión
Trombosis
Coronario
Pulmonar
Traumatismos
LAS “H”
• Hipovolemia
• Hipoxia
• Hidrogeniones (acidosis)
• Hipocaliemia/Hipercaliemia
• Hioglucemia
• Hipotermia
Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
MONOFASICO
BIFASICO
DEA
Amanda Claudia Barco Lima, B. C. (2018). Bases fisiológicas de la desfibrilación ventricular. Revista de Cienc
950.
Amanda Claudia Barco Lima, B. C. (2018). Bases fisiológicas de la desfibrilación ventricular. Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos, 940-950.
Cuando se comprueba la indicación errónea de RCP, por falso diagnóstico de PCR.
Cuando se comprueba la presencia de actividad cardíaca eléctrica intrínseca
acompañada de presencia de pulso.
Cuando transcurren más de 15 min de RCP y persiste la ausencia de actividad
eléctrica cardíaca (asistolia).
•Esto supone que no se debe abandonar la RCP mientras el paciente presenteactividadeléctricacardíaca, es decir, FV.
Cuando se produce fatiga extrema del reanimador, sin esperanza de ayuda o
colaboración inmediata.
Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
RCP SSU.pptx

Más contenido relacionado

Similar a RCP SSU.pptx

Rcp
RcpRcp
RCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptxRCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptx
JemCorp
 
RCP.pdf
RCP.pdfRCP.pdf
RCP.pdf
EdduFranco
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR 2011 UCH LIMA PERU
REANIMACION CARDIOPULMONAR 2011 UCH LIMA PERUREANIMACION CARDIOPULMONAR 2011 UCH LIMA PERU
REANIMACION CARDIOPULMONAR 2011 UCH LIMA PERU
Segundo Millones
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
LitaMejaBecerra
 
(02) PARADA Y REANIMACIÓN CARDIORESPIRATORIA EN PEDIATRÍA.pptx
(02) PARADA Y REANIMACIÓN CARDIORESPIRATORIA EN PEDIATRÍA.pptx(02) PARADA Y REANIMACIÓN CARDIORESPIRATORIA EN PEDIATRÍA.pptx
(02) PARADA Y REANIMACIÓN CARDIORESPIRATORIA EN PEDIATRÍA.pptx
yoselin662265
 
soporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCPsoporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCP
Enseñanza Medica
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
Gil Alfonzo
 
Nuevas recomendaciones RCP 2010
Nuevas recomendaciones RCP 2010Nuevas recomendaciones RCP 2010
Nuevas recomendaciones RCP 2010
Ignacio Cubián González
 
RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015
Roberto Fernandez
 
RCP PEDIATRIA.pptx
RCP PEDIATRIA.pptxRCP PEDIATRIA.pptx
RCP PEDIATRIA.pptx
Manney Yip Li
 
Reanimacion
ReanimacionReanimacion
Reanimacion
deruano
 
Soporte vital básico 2016
Soporte vital básico 2016Soporte vital básico 2016
Soporte vital básico 2016
Abel Espinoza Medalla
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
RcpRcp
4. soporte avanzado de vida 2015
4.   soporte avanzado de vida 20154.   soporte avanzado de vida 2015
4. soporte avanzado de vida 2015
Hans Mitchell Herrera Cruz
 
RCP.pptx
RCP.pptxRCP.pptx
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
Luis Enrique Meza Alvarez
 
1. RCP OFICIAL.pptx
1. RCP OFICIAL.pptx1. RCP OFICIAL.pptx
1. RCP OFICIAL.pptx
EDGAR YUCRA DUARTE
 
Reanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio PulmonarReanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio Pulmonar
Carlos Renato Cengarle
 

Similar a RCP SSU.pptx (20)

Rcp
RcpRcp
Rcp
 
RCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptxRCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptx
 
RCP.pdf
RCP.pdfRCP.pdf
RCP.pdf
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR 2011 UCH LIMA PERU
REANIMACION CARDIOPULMONAR 2011 UCH LIMA PERUREANIMACION CARDIOPULMONAR 2011 UCH LIMA PERU
REANIMACION CARDIOPULMONAR 2011 UCH LIMA PERU
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
 
(02) PARADA Y REANIMACIÓN CARDIORESPIRATORIA EN PEDIATRÍA.pptx
(02) PARADA Y REANIMACIÓN CARDIORESPIRATORIA EN PEDIATRÍA.pptx(02) PARADA Y REANIMACIÓN CARDIORESPIRATORIA EN PEDIATRÍA.pptx
(02) PARADA Y REANIMACIÓN CARDIORESPIRATORIA EN PEDIATRÍA.pptx
 
soporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCPsoporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCP
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Nuevas recomendaciones RCP 2010
Nuevas recomendaciones RCP 2010Nuevas recomendaciones RCP 2010
Nuevas recomendaciones RCP 2010
 
RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015
 
RCP PEDIATRIA.pptx
RCP PEDIATRIA.pptxRCP PEDIATRIA.pptx
RCP PEDIATRIA.pptx
 
Reanimacion
ReanimacionReanimacion
Reanimacion
 
Soporte vital básico 2016
Soporte vital básico 2016Soporte vital básico 2016
Soporte vital básico 2016
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
4. soporte avanzado de vida 2015
4.   soporte avanzado de vida 20154.   soporte avanzado de vida 2015
4. soporte avanzado de vida 2015
 
RCP.pptx
RCP.pptxRCP.pptx
RCP.pptx
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
1. RCP OFICIAL.pptx
1. RCP OFICIAL.pptx1. RCP OFICIAL.pptx
1. RCP OFICIAL.pptx
 
Reanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio PulmonarReanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio Pulmonar
 

Más de JesusAlanoca2

Displasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudio
Displasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudioDisplasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudio
Displasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudio
JesusAlanoca2
 
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbhles2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
JesusAlanoca2
 
MENINGITIS ESTUDIO PRESENTACION DE TEMA
MENINGITIS ESTUDIO  PRESENTACION DE TEMAMENINGITIS ESTUDIO  PRESENTACION DE TEMA
MENINGITIS ESTUDIO PRESENTACION DE TEMA
JesusAlanoca2
 
lectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.ppt
lectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.pptlectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.ppt
lectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.ppt
JesusAlanoca2
 
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024aTRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
JesusAlanoca2
 
PROGRAMA TB-1.pptx
PROGRAMA TB-1.pptxPROGRAMA TB-1.pptx
PROGRAMA TB-1.pptx
JesusAlanoca2
 
UROANALISIS-1.pptx
UROANALISIS-1.pptxUROANALISIS-1.pptx
UROANALISIS-1.pptx
JesusAlanoca2
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
JesusAlanoca2
 
DOC-20221027-WA0005..pptx
DOC-20221027-WA0005..pptxDOC-20221027-WA0005..pptx
DOC-20221027-WA0005..pptx
JesusAlanoca2
 
osteoartrosis-141127125553-conversion-gate01.pptx
osteoartrosis-141127125553-conversion-gate01.pptxosteoartrosis-141127125553-conversion-gate01.pptx
osteoartrosis-141127125553-conversion-gate01.pptx
JesusAlanoca2
 
VISITA MEDICA CIRUGIA.pptx
VISITA MEDICA CIRUGIA.pptxVISITA MEDICA CIRUGIA.pptx
VISITA MEDICA CIRUGIA.pptx
JesusAlanoca2
 
osteoartrosis.ppt
osteoartrosis.pptosteoartrosis.ppt
osteoartrosis.ppt
JesusAlanoca2
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
JesusAlanoca2
 
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptxcolitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
JesusAlanoca2
 
exantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptx
exantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptxexantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptx
exantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptx
JesusAlanoca2
 
Enfermedades_exantematicas.ppt
Enfermedades_exantematicas.pptEnfermedades_exantematicas.ppt
Enfermedades_exantematicas.ppt
JesusAlanoca2
 
cefaleapedia-190328005558-1.pptx
cefaleapedia-190328005558-1.pptxcefaleapedia-190328005558-1.pptx
cefaleapedia-190328005558-1.pptx
JesusAlanoca2
 
ASBESTOSIS 2023.pdf
ASBESTOSIS 2023.pdfASBESTOSIS 2023.pdf
ASBESTOSIS 2023.pdf
JesusAlanoca2
 
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptxdolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
JesusAlanoca2
 
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptxATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
JesusAlanoca2
 

Más de JesusAlanoca2 (20)

Displasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudio
Displasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudioDisplasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudio
Displasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudio
 
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbhles2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
 
MENINGITIS ESTUDIO PRESENTACION DE TEMA
MENINGITIS ESTUDIO  PRESENTACION DE TEMAMENINGITIS ESTUDIO  PRESENTACION DE TEMA
MENINGITIS ESTUDIO PRESENTACION DE TEMA
 
lectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.ppt
lectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.pptlectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.ppt
lectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.ppt
 
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024aTRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
 
PROGRAMA TB-1.pptx
PROGRAMA TB-1.pptxPROGRAMA TB-1.pptx
PROGRAMA TB-1.pptx
 
UROANALISIS-1.pptx
UROANALISIS-1.pptxUROANALISIS-1.pptx
UROANALISIS-1.pptx
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
 
DOC-20221027-WA0005..pptx
DOC-20221027-WA0005..pptxDOC-20221027-WA0005..pptx
DOC-20221027-WA0005..pptx
 
osteoartrosis-141127125553-conversion-gate01.pptx
osteoartrosis-141127125553-conversion-gate01.pptxosteoartrosis-141127125553-conversion-gate01.pptx
osteoartrosis-141127125553-conversion-gate01.pptx
 
VISITA MEDICA CIRUGIA.pptx
VISITA MEDICA CIRUGIA.pptxVISITA MEDICA CIRUGIA.pptx
VISITA MEDICA CIRUGIA.pptx
 
osteoartrosis.ppt
osteoartrosis.pptosteoartrosis.ppt
osteoartrosis.ppt
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptxcolitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
 
exantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptx
exantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptxexantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptx
exantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptx
 
Enfermedades_exantematicas.ppt
Enfermedades_exantematicas.pptEnfermedades_exantematicas.ppt
Enfermedades_exantematicas.ppt
 
cefaleapedia-190328005558-1.pptx
cefaleapedia-190328005558-1.pptxcefaleapedia-190328005558-1.pptx
cefaleapedia-190328005558-1.pptx
 
ASBESTOSIS 2023.pdf
ASBESTOSIS 2023.pdfASBESTOSIS 2023.pdf
ASBESTOSIS 2023.pdf
 
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptxdolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
 
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptxATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
 

Último

Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 

Último (20)

Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 

RCP SSU.pptx

  • 3. IMPORTANTE!!! Menos del 40% de los adultos recibe RCP iniciada por personas sin experiencia médica Menos del 12% se utiliza un DEA antes de la llegada del SEM. Hernández M.,Conde JM,Cañedo J. Paro cardiorrespiratorio.Factores pronósticos. RevAsoc Mex MedCrit yTer Int 2019
  • 4. PARO EXTRAHOSPITALARIO • Sólo RCP 14% • RCP + DEA 23% PARO INTRAHOSPITALARIO • 44 - 60% Weisfeldt ML, Becker LB. Resuscitation after cardiacarrest: a 3-phase time-sensitive model.JAMA 2020; 288: 3035-3038
  • 5. RCP básica (4min)YAvanzada (8min) Supervivencia 43% IMPORTANCIA DEL TIEMPO De 4-5min la básica y hasta 16min la avanzada Exito 10% Coma-CanellaI., García-CastrilloL., Ruano M., Loma-Osorio A., Malpartidade Torres F., Rodríguez García L. Guías de actuación clínica de la Sociedad Española de Cardiología en resucitación cardiopulmonar.Rev Esp Cardiol. 2019
  • 6. 5 min. Nodal P., López J., De La Llera G. Paro cardiorrespiratorio (PCR). Etiología. Diagnóstico. Tratamiento. Rev Cubana Cir 2006 Hernández M., Conde JM, Cañedo J. Paro cardiorrespiratorio.Factores pronósticos. Rev Asoc Mex Med Crit y Ter Int 2019
  • 7. PeñaJE. Fisiopatología En ReanimaciónCardio-CerebroPulmonar. REV.COL.ANEST. 2019 FISIOPATOLOGIA
  • 8. Paro Respiratorio Importantes Intoxicaciones • Atragantamiento Descargas Enfermedades eléctricas Cardiacas Fuertes golpes Ahogamiento en tórax Hemorragias Estas víctimas morirán si no reciben ayuda rápidamente. Hernández M.,Conde JM,Cañedo J. Paro cardiorrespiratorio.Factores pronósticos. RevAsoc Mex MedCrit yTer Int 1999
  • 9. Hernández M.,Conde JM,Cañedo J. Paro cardiorrespiratorio.Factores pronósticos. RevAsoc Mex MedCrit yTer Int 2019
  • 10.
  • 12. Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
  • 13. Activación de la respuesta a emergencias Reanimación Cardiopulmonar de Alta calidad Uso precoz desfibrilador Cuidados Postreanimación Reconocimiento y prevención tempranos Recuperación Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
  • 14. Activación de la respuesta a emergencias Reanimación Cardiopulmonarde Alta calidad Uso precoz desfibrilador Cuidados Postreanimación Recuperación Soporte vital avanzado Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
  • 15. C A B CIRCULACIÓN VÍAAÉREA RESPIRACIÓN D DESFIBRILACIÓN Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
  • 16. Compruebe si hay respuesta en la víctima - Golpear suavemente los hombros - ¿se encuentra bien? Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
  • 17. El paciente NO responde Pida ayuda active SEM y prepárese para actuar Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
  • 18. El paciente NO responde: C –A - B C(Circulation) El paciente NO responde y no respira normalmente .....por lo cual, se deben iniciar inmediatamente compresiones torácicas de 5 cms a ritmo de 100-120/minuto seguidas de dos ventilaciones de 1 segundo con ambú. Secuencia compresiones / ventilaciones = 30/2 e ininterrumpidamente por 5 ciclos o 2 minutos Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
  • 19. El paciente NO responde y no respira normalmente compresiones torácicas 30 / 2 ininterrumpidamente El paciente NO responde: C –A - B Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
  • 20. A (airway) = vía aérea  Apertura de la via aérea  maniobra frente-mentón  descartar cuerpos extraños extraíbles El paciente NO responde:C-A-B Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
  • 21. El paciente NO responde: C-A-B Apertura de la vía aérea MANIOBRA DETRACCION MANDIBULAR sin extensión del cuello, en pacientes traumáticos Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
  • 22. El paciente NO responde:C-A-B B (Breathing =Ventilación) Tras las 30 compresiones torácicas 2 ventilaciones de 1 seg y rápidamente volver a las compresiones Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
  • 23. COMPRESIONES 100-120 / minuto PROFUNDIDAD 5 a 6 cm EXPANSIÓN Dejar expandir tórax entre compresión INTERRUPCIÓN Menos de 5 segundos RELACIÓN COMPRESIÓN/VENTILACIÓN 30X2X5= 2 minutos VENTILACIÓN Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE Sólo compresión si no es experto
  • 24. Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
  • 25.
  • 26. PARO SIN PULSO •Algoritmo deSVB •Administración deO2 •Conectar el monitor/desfibrilador ASISTOLIA /AESP FV/TV NO DESFIBRILABLE DESFIBRILABLE VERIFICAR RITMO Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
  • 27. P: positiva en DII, DIII y aVF, y negativas en aVR Fc entre 60 y 100 lpm Ondas P preceden complejoQRS
  • 28. Actividad ventricular totalmente desorganizada a ineficaz sin morfología precisa en el ECG
  • 29. ComplejosQRS anchos de IGUAL morfología con frecuencia ventricular regular entre 130-200 lpm
  • 30.
  • 31.
  • 33. FV/TV Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
  • 34. ALGORITMO PARA RITMOS NO DESFIBRILABLES ASISTOLIA/AESP Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
  • 35. ASISTOLIA/AESP Adrenalina cada 3-5 min. Considerar manejo de la vía aérea, capnografía Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
  • 36. Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
  • 37. Presione fuerte (al menos 5cm) y rápido (100-120/min) y permita descompresión torácica Minimice las interrupciones entre las compresiones Evite la ventilación excesiva Cambie de reanimador cada 2min o si está fatigado Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
  • 38. FATORESQUECONTRIBUYEN ALCUADRO  LAS “T” Toxinas Taponamiento Neumotórax aTensión Trombosis Coronario Pulmonar Traumatismos LAS “H” • Hipovolemia • Hipoxia • Hidrogeniones (acidosis) • Hipocaliemia/Hipercaliemia • Hioglucemia • Hipotermia Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
  • 39. MONOFASICO BIFASICO DEA Amanda Claudia Barco Lima, B. C. (2018). Bases fisiológicas de la desfibrilación ventricular. Revista de Cienc 950.
  • 40. Amanda Claudia Barco Lima, B. C. (2018). Bases fisiológicas de la desfibrilación ventricular. Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos, 940-950.
  • 41.
  • 42. Cuando se comprueba la indicación errónea de RCP, por falso diagnóstico de PCR. Cuando se comprueba la presencia de actividad cardíaca eléctrica intrínseca acompañada de presencia de pulso. Cuando transcurren más de 15 min de RCP y persiste la ausencia de actividad eléctrica cardíaca (asistolia). •Esto supone que no se debe abandonar la RCP mientras el paciente presenteactividadeléctricacardíaca, es decir, FV. Cuando se produce fatiga extrema del reanimador, sin esperanza de ayuda o colaboración inmediata. Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE
  • 43. Guías de la AMERICAN HEARTASSOCIATION del 2020 PARARCP YACE