SlideShare una empresa de Scribd logo
107Revista de Fitoterapia 2009; 9 (S1)
P34 Actividade anti-Helicobacter pylori e potencial antioxidante do extracto metanólico e constituintes
químicos de Byrsonima crassa Niedenzu (IK) (Malpighiaceae)
Maria Stella G. Raddi a
, Cibele Bonacorsi a
, Luis Marcos da Fonseca a
, Wagner Vilegas b
a
Universidade Estadual Paulista-UNESP, Faculdade de Ciências Farmacêuticas-UNESP, R. Expedicionários do Brasil, 1621, 14.801-902
Araraquara, SP, Brasil. b
Instituto de Química-UNESP, R. Prof. Francisco Degni s/n, 14801-970, Araraquara, SP, Brasil
A resposta inflamatória decorrente da infecção por Helicobacter pylori induz alterações patológicas no microambiente gástrico,
com liberação de grande quantidade de espécies reativas de oxigênio (EROs) por células inflamatórias, que podem contribuir para a
carcinogênese. A associação de actividade antimicrobiana e antioxidante, no tratamento de patologias relacionadas com o H. pylo-
ri, pode ser benéfica. Extracto metanólico (ME) e principais constituintes (amentoflavona, catequina, galato de metila, quercentina
3-O-alpha-L-arabinopiranosídeo, quercetina 3-O-beta-D-galactopiranosídeo) de Byrsonima crassa Niedenzu (IK) (Malpighiaceae),
planta popularmente utilizada no Brasil para o tratamento de úlcera e gastrite, foram avaliados quanto a actividade anti-H. pylori
(técnica de microdiluição em caldo (1)
e a capacidade de reduzir ou inibir o burst respiratório de polimorfonucleares neutrófilos
(PMNs) ativados por H. pylori (reação quimiluminescente dependente de luminol (2)
. A actividade antibacteriana foi maior para o
ME comparada aos constituintes isolados, demonstrando possível sinergismo entre os compostos. A capacidade de inibir e/ou se-
questrar EROs em PMNs, na concentração de 5 µg/mL, demonstrou a seguinte ordem decrescente de actividade: galato de metila
> ME > catequina > amentoflavona > quercentina 3-O-alpha-L-arabinopiranosídeo > quercetina 3-O-beta-D-galactopiranosídeo. A
actividade anti-H. pylori do ME de B. crassa associada ao alto potencial antioxidante sustenta a utilização dessa espécie vegetal
no tratamento de doenças gástricas, onde a excessiva produção de espécies reativas de oxigênio colabora para o agravamento
do processo inflamatório.
Agradecimentos: Programa BIOTA-FAPESP (Processo: 02/05503-6)
Referências: 1. NCCLS (2003) Methods for dilution antimicrobial susceptibility tests for bacteria that grow aerobically. 2. Kitagawa et al.
(2003) Biol. Pharm. Bull., 26: 905-8.
P33 Efecto neuroprotector de un extracto de té blanco en células PC12 frente a toxicidad inducida por
peróxido de hidrógeno
Víctor López a,b*
, María Isabel Calvo a
a
Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Facultad de Farmacia, Universidad de Navarra, Irunlarrea sn, 31080 Pam-
plona, España.
b
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Jorge, Autovía A-23 Zaragoza-Huesca km 510, 50830 Villanueva de Gállego
(Zaragoza), España. *
vlopezra@alumni.unav.es
El té (Camellia sinensis L.), constituye en la actualidad la bebida más consumida en el mundo. El conocimiento de sus propiedades
beneficiosas se remonta a unos 5.000 años habiéndose demostrado su efecto estimulante del SNC, cardiorrespiratorio, diurético,
lipolítico y antioxidante (1)
. El consumo prolongado de esta bebida también se relaciona con un efecto protector del riesgo cardio-
vascular y frente a ciertos tumores. Existen multitud de variedades de té pero en los últimos años el “té blanco”, constituido por
las yemas y hojas jóvenes antes de abrirse, ha despertado gran interés en cuanto a sus propiedades antioxidantes. En este sentido,
se ha estudiado el efecto neuroprotector de un extracto metanólico 50% de té blanco en células PC12 (feocromocitoma de rata) (2)
.
Para ello, en primer lugar se ha evaluado la sensibilidad de las células frente a distintas concentraciones té blanco. Posteriormente
se ha estudiado el efecto protector del extracto frente a una toxicidad inducida por peróxido de hidrógeno siguiendo 3 métodos
diferentes: determinación de la reducción del MTT (3)
, LDH liberada al medio (4)
, y cuantificación de especies reactivas del oxígeno
(ROS) (5)
. Los resultados obtenidos indican que el extracto de té blanco produce citotoxicidad a dosis superiores a 250 µg/mL. Tam-
bién se observa que las células tratadas con extracto (50, 100, 250 µg/mL) 24 h antes de ser expuestas a peróxido de hidrógeno
mejoran la supervivencia frente a aquellas expuestas solamente a peróxido de hidrógeno (p < 0,05). Igualmente, el extracto de té
blanco disminuye significativamente (p < 0,05) la producción de ROS inducida por peróxido de hidrógeno. Por tanto, el efecto neuro-
protector observado en células PC12 podría significar una posible estrategia protectora frente a transtornos neurodegenerativos.
Referencias: 1. Sharangi A (2009) Food Res Int 42: 529-535. 2. López V, Martín S, et al (2009) Neurochem Res doi: 10.1007/s11064-009-
9981-0. 3. Mosmann T (1983) J Immunol Methods 65(1-2): 55-63. 4. Greene LA, Tischler AS (1976) Proc Natl Acad Sci U S A 73(7): 2424-8.
5. Wang H, Joseph JA (1999) Free Radic Biol Med 27(5-6): 612-6 .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resistencia Bacteriana
Resistencia BacterianaResistencia Bacteriana
Resistencia Bacteriana
CD. Marcos Novoa Herrera
 
Caso clinico n_2_listo[1]
Caso clinico n_2_listo[1]Caso clinico n_2_listo[1]
Caso clinico n_2_listo[1]
Sebastian Lazo Hernando
 
Exp de microbiologia
Exp de microbiologiaExp de microbiologia
Exp de microbiologia
wilmer zapata larrahondo
 
Resistencia bacteriana[1]
Resistencia bacteriana[1]Resistencia bacteriana[1]
Resistencia bacteriana[1]
Cassandra Rguez Murillo
 
RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS
RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOSRESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS
RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Gram positivos
Gram positivosGram positivos
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
Alex Ramirez
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Rosa Beltran
 
Resistencia a antibioticos
Resistencia a antibioticosResistencia a antibioticos
Resistencia a antibioticos
Fredy RS Gutierrez
 
Expo inmuno indormatica
Expo inmuno indormaticaExpo inmuno indormatica
Expo inmuno indormatica
danielortizmaya
 
macrolidos
macrolidosmacrolidos
macrolidos
eljugador-22
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
Crissty-214
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
Marìa Fernàndez
 
The fasciola hepatica
The fasciola hepaticaThe fasciola hepatica
The fasciola hepatica
May
 
Resistencia bacteriana a antibioticos
Resistencia bacteriana a antibioticosResistencia bacteriana a antibioticos
Resistencia bacteriana a antibioticos
Jose Diego Portugal
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
ElOso4
 
Expo práctica-4-inmuno-1
Expo práctica-4-inmuno-1Expo práctica-4-inmuno-1
Expo práctica-4-inmuno-1
Sofie Solis
 
Unidad vii nutrición, crecimiento y metabolismo bacteriano
Unidad vii nutrición, crecimiento y metabolismo bacterianoUnidad vii nutrición, crecimiento y metabolismo bacteriano
Unidad vii nutrición, crecimiento y metabolismo bacteriano
Edmundo Santos
 
Tecnicas inmunoenzimaticas
Tecnicas inmunoenzimaticasTecnicas inmunoenzimaticas
Tecnicas inmunoenzimaticas
CeciliaParrado
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
jmarrugo
 

La actualidad más candente (20)

Resistencia Bacteriana
Resistencia BacterianaResistencia Bacteriana
Resistencia Bacteriana
 
Caso clinico n_2_listo[1]
Caso clinico n_2_listo[1]Caso clinico n_2_listo[1]
Caso clinico n_2_listo[1]
 
Exp de microbiologia
Exp de microbiologiaExp de microbiologia
Exp de microbiologia
 
Resistencia bacteriana[1]
Resistencia bacteriana[1]Resistencia bacteriana[1]
Resistencia bacteriana[1]
 
RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS
RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOSRESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS
RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS
 
Gram positivos
Gram positivosGram positivos
Gram positivos
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Resistencia a antibioticos
Resistencia a antibioticosResistencia a antibioticos
Resistencia a antibioticos
 
Expo inmuno indormatica
Expo inmuno indormaticaExpo inmuno indormatica
Expo inmuno indormatica
 
macrolidos
macrolidosmacrolidos
macrolidos
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
 
The fasciola hepatica
The fasciola hepaticaThe fasciola hepatica
The fasciola hepatica
 
Resistencia bacteriana a antibioticos
Resistencia bacteriana a antibioticosResistencia bacteriana a antibioticos
Resistencia bacteriana a antibioticos
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
 
Expo práctica-4-inmuno-1
Expo práctica-4-inmuno-1Expo práctica-4-inmuno-1
Expo práctica-4-inmuno-1
 
Unidad vii nutrición, crecimiento y metabolismo bacteriano
Unidad vii nutrición, crecimiento y metabolismo bacterianoUnidad vii nutrición, crecimiento y metabolismo bacteriano
Unidad vii nutrición, crecimiento y metabolismo bacteriano
 
Tecnicas inmunoenzimaticas
Tecnicas inmunoenzimaticasTecnicas inmunoenzimaticas
Tecnicas inmunoenzimaticas
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 

Destacado

Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
HCC ressecção X tx
HCC ressecção X txHCC ressecção X tx
Cancer de figado- liga oncologia
Cancer de  figado- liga oncologiaCancer de  figado- liga oncologia
Cancer de figado- liga oncologia
Gabriel Valente
 
Câncer de fígado
Câncer de fígadoCâncer de fígado
Câncer de fígado
Laboratório Sérgio Franco
 
Saiba tudo sobre Câncer de Fígado
Saiba tudo sobre Câncer de FígadoSaiba tudo sobre Câncer de Fígado
Saiba tudo sobre Câncer de Fígado
Oncoguia
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
Erik Sandre
 
Hepatocarcinoma o cáncer de hígado
Hepatocarcinoma o cáncer de hígadoHepatocarcinoma o cáncer de hígado
Hepatocarcinoma o cáncer de hígado
Santiago Molina Álvarez
 
Cancer de higado
Cancer de higadoCancer de higado
Cancer de higado
Gabriela Tintaya
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
guest6b7539
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
Alexander Estrada
 

Destacado (10)

Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
 
HCC ressecção X tx
HCC ressecção X txHCC ressecção X tx
HCC ressecção X tx
 
Cancer de figado- liga oncologia
Cancer de  figado- liga oncologiaCancer de  figado- liga oncologia
Cancer de figado- liga oncologia
 
Câncer de fígado
Câncer de fígadoCâncer de fígado
Câncer de fígado
 
Saiba tudo sobre Câncer de Fígado
Saiba tudo sobre Câncer de FígadoSaiba tudo sobre Câncer de Fígado
Saiba tudo sobre Câncer de Fígado
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
 
Hepatocarcinoma o cáncer de hígado
Hepatocarcinoma o cáncer de hígadoHepatocarcinoma o cáncer de hígado
Hepatocarcinoma o cáncer de hígado
 
Cancer de higado
Cancer de higadoCancer de higado
Cancer de higado
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
 

Similar a Rdf 9 supl1_33-34

Presentacion_Articulo de Doctorado_Viridiana_HdrzCruz2022.pptx
Presentacion_Articulo de Doctorado_Viridiana_HdrzCruz2022.pptxPresentacion_Articulo de Doctorado_Viridiana_HdrzCruz2022.pptx
Presentacion_Articulo de Doctorado_Viridiana_HdrzCruz2022.pptx
SolHernandez54
 
Proteinas G Y Sus Correlaciones (Paper) 23 Feb 2012 2
Proteinas G Y Sus Correlaciones (Paper) 23 Feb 2012 2Proteinas G Y Sus Correlaciones (Paper) 23 Feb 2012 2
Proteinas G Y Sus Correlaciones (Paper) 23 Feb 2012 2
DR. LUIS ALBERTO LIGHTBOURN ROJAS, PhD
 
Relación entre la química y la biología
Relación entre la química y la biologíaRelación entre la química y la biología
Relación entre la química y la biología
thadarova
 
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Clase 2 biol. cel.
Clase 2 biol. cel.Clase 2 biol. cel.
Clase 2 biol. cel.
Claudia Barriga Daza
 
Antioxidantes 2008 dra.ibanez
Antioxidantes 2008 dra.ibanezAntioxidantes 2008 dra.ibanez
Antioxidantes 2008 dra.ibanez
robinguevaratorres
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Marco Antonio Flores
 
CrotonDracodocx
CrotonDracodocxCrotonDracodocx
CrotonDracodocx
Fabby Villarauz Rico
 
Bioplasticos
BioplasticosBioplasticos
Bioplasticos
jenniferlopez310
 
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdfPresentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdf
Zuriel13
 
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdfPresentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdf
Zuriel13
 
Quantitative pcr monotoring_bockelmann_2009
Quantitative pcr monotoring_bockelmann_2009Quantitative pcr monotoring_bockelmann_2009
Quantitative pcr monotoring_bockelmann_2009
Dra. Marianela Paredes Mendoza
 
22 22articulo 7
22 22articulo 722 22articulo 7
11. natural products, pharmaceutical and foods chemistry
11. natural products, pharmaceutical and foods chemistry11. natural products, pharmaceutical and foods chemistry
11. natural products, pharmaceutical and foods chemistry
Carlos Ligarda Samanez
 
trabajo del maiz morado.docx
trabajo del maiz morado.docxtrabajo del maiz morado.docx
trabajo del maiz morado.docx
RaulMartinOroscoPauc
 
Produccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicas
Produccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicasProduccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicas
Produccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicas
ana lopez
 
Antioxidante tomates
Antioxidante tomatesAntioxidante tomates
Antioxidante tomates
aescobarhe
 
Propuesta org 302
Propuesta org 302Propuesta org 302
Propuesta org 302
Genieve1
 
Diario de campo n14 adm
Diario de campo n14 admDiario de campo n14 adm
Diario de campo n14 adm
Cristina Ponton
 
Actividad antioxidante benjamin rojano
Actividad antioxidante benjamin rojanoActividad antioxidante benjamin rojano
Actividad antioxidante benjamin rojano
ut
 

Similar a Rdf 9 supl1_33-34 (20)

Presentacion_Articulo de Doctorado_Viridiana_HdrzCruz2022.pptx
Presentacion_Articulo de Doctorado_Viridiana_HdrzCruz2022.pptxPresentacion_Articulo de Doctorado_Viridiana_HdrzCruz2022.pptx
Presentacion_Articulo de Doctorado_Viridiana_HdrzCruz2022.pptx
 
Proteinas G Y Sus Correlaciones (Paper) 23 Feb 2012 2
Proteinas G Y Sus Correlaciones (Paper) 23 Feb 2012 2Proteinas G Y Sus Correlaciones (Paper) 23 Feb 2012 2
Proteinas G Y Sus Correlaciones (Paper) 23 Feb 2012 2
 
Relación entre la química y la biología
Relación entre la química y la biologíaRelación entre la química y la biología
Relación entre la química y la biología
 
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
 
Clase 2 biol. cel.
Clase 2 biol. cel.Clase 2 biol. cel.
Clase 2 biol. cel.
 
Antioxidantes 2008 dra.ibanez
Antioxidantes 2008 dra.ibanezAntioxidantes 2008 dra.ibanez
Antioxidantes 2008 dra.ibanez
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
CrotonDracodocx
CrotonDracodocxCrotonDracodocx
CrotonDracodocx
 
Bioplasticos
BioplasticosBioplasticos
Bioplasticos
 
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdfPresentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdf
 
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdfPresentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdf
 
Quantitative pcr monotoring_bockelmann_2009
Quantitative pcr monotoring_bockelmann_2009Quantitative pcr monotoring_bockelmann_2009
Quantitative pcr monotoring_bockelmann_2009
 
22 22articulo 7
22 22articulo 722 22articulo 7
22 22articulo 7
 
11. natural products, pharmaceutical and foods chemistry
11. natural products, pharmaceutical and foods chemistry11. natural products, pharmaceutical and foods chemistry
11. natural products, pharmaceutical and foods chemistry
 
trabajo del maiz morado.docx
trabajo del maiz morado.docxtrabajo del maiz morado.docx
trabajo del maiz morado.docx
 
Produccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicas
Produccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicasProduccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicas
Produccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicas
 
Antioxidante tomates
Antioxidante tomatesAntioxidante tomates
Antioxidante tomates
 
Propuesta org 302
Propuesta org 302Propuesta org 302
Propuesta org 302
 
Diario de campo n14 adm
Diario de campo n14 admDiario de campo n14 adm
Diario de campo n14 adm
 
Actividad antioxidante benjamin rojano
Actividad antioxidante benjamin rojanoActividad antioxidante benjamin rojano
Actividad antioxidante benjamin rojano
 

Más de vanaclocha

Rdf 9 supl1_p23-24
Rdf 9 supl1_p23-24Rdf 9 supl1_p23-24
Rdf 9 supl1_p23-24
vanaclocha
 
Rdf 9 supl1_p25-26
Rdf 9 supl1_p25-26Rdf 9 supl1_p25-26
Rdf 9 supl1_p25-26
vanaclocha
 
Rdf 9 supl1_p27-28
Rdf 9 supl1_p27-28Rdf 9 supl1_p27-28
Rdf 9 supl1_p27-28
vanaclocha
 
Rdf 9 supl1_p29-30
Rdf 9 supl1_p29-30Rdf 9 supl1_p29-30
Rdf 9 supl1_p29-30
vanaclocha
 
Rdf 9 supl1_p31-32
Rdf 9 supl1_p31-32Rdf 9 supl1_p31-32
Rdf 9 supl1_p31-32
vanaclocha
 
Rdf 9 supl1_p35-36
Rdf 9 supl1_p35-36Rdf 9 supl1_p35-36
Rdf 9 supl1_p35-36
vanaclocha
 

Más de vanaclocha (6)

Rdf 9 supl1_p23-24
Rdf 9 supl1_p23-24Rdf 9 supl1_p23-24
Rdf 9 supl1_p23-24
 
Rdf 9 supl1_p25-26
Rdf 9 supl1_p25-26Rdf 9 supl1_p25-26
Rdf 9 supl1_p25-26
 
Rdf 9 supl1_p27-28
Rdf 9 supl1_p27-28Rdf 9 supl1_p27-28
Rdf 9 supl1_p27-28
 
Rdf 9 supl1_p29-30
Rdf 9 supl1_p29-30Rdf 9 supl1_p29-30
Rdf 9 supl1_p29-30
 
Rdf 9 supl1_p31-32
Rdf 9 supl1_p31-32Rdf 9 supl1_p31-32
Rdf 9 supl1_p31-32
 
Rdf 9 supl1_p35-36
Rdf 9 supl1_p35-36Rdf 9 supl1_p35-36
Rdf 9 supl1_p35-36
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Rdf 9 supl1_33-34

  • 1. 107Revista de Fitoterapia 2009; 9 (S1) P34 Actividade anti-Helicobacter pylori e potencial antioxidante do extracto metanólico e constituintes químicos de Byrsonima crassa Niedenzu (IK) (Malpighiaceae) Maria Stella G. Raddi a , Cibele Bonacorsi a , Luis Marcos da Fonseca a , Wagner Vilegas b a Universidade Estadual Paulista-UNESP, Faculdade de Ciências Farmacêuticas-UNESP, R. Expedicionários do Brasil, 1621, 14.801-902 Araraquara, SP, Brasil. b Instituto de Química-UNESP, R. Prof. Francisco Degni s/n, 14801-970, Araraquara, SP, Brasil A resposta inflamatória decorrente da infecção por Helicobacter pylori induz alterações patológicas no microambiente gástrico, com liberação de grande quantidade de espécies reativas de oxigênio (EROs) por células inflamatórias, que podem contribuir para a carcinogênese. A associação de actividade antimicrobiana e antioxidante, no tratamento de patologias relacionadas com o H. pylo- ri, pode ser benéfica. Extracto metanólico (ME) e principais constituintes (amentoflavona, catequina, galato de metila, quercentina 3-O-alpha-L-arabinopiranosídeo, quercetina 3-O-beta-D-galactopiranosídeo) de Byrsonima crassa Niedenzu (IK) (Malpighiaceae), planta popularmente utilizada no Brasil para o tratamento de úlcera e gastrite, foram avaliados quanto a actividade anti-H. pylori (técnica de microdiluição em caldo (1) e a capacidade de reduzir ou inibir o burst respiratório de polimorfonucleares neutrófilos (PMNs) ativados por H. pylori (reação quimiluminescente dependente de luminol (2) . A actividade antibacteriana foi maior para o ME comparada aos constituintes isolados, demonstrando possível sinergismo entre os compostos. A capacidade de inibir e/ou se- questrar EROs em PMNs, na concentração de 5 µg/mL, demonstrou a seguinte ordem decrescente de actividade: galato de metila > ME > catequina > amentoflavona > quercentina 3-O-alpha-L-arabinopiranosídeo > quercetina 3-O-beta-D-galactopiranosídeo. A actividade anti-H. pylori do ME de B. crassa associada ao alto potencial antioxidante sustenta a utilização dessa espécie vegetal no tratamento de doenças gástricas, onde a excessiva produção de espécies reativas de oxigênio colabora para o agravamento do processo inflamatório. Agradecimentos: Programa BIOTA-FAPESP (Processo: 02/05503-6) Referências: 1. NCCLS (2003) Methods for dilution antimicrobial susceptibility tests for bacteria that grow aerobically. 2. Kitagawa et al. (2003) Biol. Pharm. Bull., 26: 905-8. P33 Efecto neuroprotector de un extracto de té blanco en células PC12 frente a toxicidad inducida por peróxido de hidrógeno Víctor López a,b* , María Isabel Calvo a a Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Facultad de Farmacia, Universidad de Navarra, Irunlarrea sn, 31080 Pam- plona, España. b Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Jorge, Autovía A-23 Zaragoza-Huesca km 510, 50830 Villanueva de Gállego (Zaragoza), España. * vlopezra@alumni.unav.es El té (Camellia sinensis L.), constituye en la actualidad la bebida más consumida en el mundo. El conocimiento de sus propiedades beneficiosas se remonta a unos 5.000 años habiéndose demostrado su efecto estimulante del SNC, cardiorrespiratorio, diurético, lipolítico y antioxidante (1) . El consumo prolongado de esta bebida también se relaciona con un efecto protector del riesgo cardio- vascular y frente a ciertos tumores. Existen multitud de variedades de té pero en los últimos años el “té blanco”, constituido por las yemas y hojas jóvenes antes de abrirse, ha despertado gran interés en cuanto a sus propiedades antioxidantes. En este sentido, se ha estudiado el efecto neuroprotector de un extracto metanólico 50% de té blanco en células PC12 (feocromocitoma de rata) (2) . Para ello, en primer lugar se ha evaluado la sensibilidad de las células frente a distintas concentraciones té blanco. Posteriormente se ha estudiado el efecto protector del extracto frente a una toxicidad inducida por peróxido de hidrógeno siguiendo 3 métodos diferentes: determinación de la reducción del MTT (3) , LDH liberada al medio (4) , y cuantificación de especies reactivas del oxígeno (ROS) (5) . Los resultados obtenidos indican que el extracto de té blanco produce citotoxicidad a dosis superiores a 250 µg/mL. Tam- bién se observa que las células tratadas con extracto (50, 100, 250 µg/mL) 24 h antes de ser expuestas a peróxido de hidrógeno mejoran la supervivencia frente a aquellas expuestas solamente a peróxido de hidrógeno (p < 0,05). Igualmente, el extracto de té blanco disminuye significativamente (p < 0,05) la producción de ROS inducida por peróxido de hidrógeno. Por tanto, el efecto neuro- protector observado en células PC12 podría significar una posible estrategia protectora frente a transtornos neurodegenerativos. Referencias: 1. Sharangi A (2009) Food Res Int 42: 529-535. 2. López V, Martín S, et al (2009) Neurochem Res doi: 10.1007/s11064-009- 9981-0. 3. Mosmann T (1983) J Immunol Methods 65(1-2): 55-63. 4. Greene LA, Tischler AS (1976) Proc Natl Acad Sci U S A 73(7): 2424-8. 5. Wang H, Joseph JA (1999) Free Radic Biol Med 27(5-6): 612-6 .