SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Concepción
Facultad de Medicina
Carrera de Tecnología Médica
Mención Bioanálisis Clínico, Hematología y Banco de Sangre
   Generalidades
         Bacilos Gram Negativos
         Fermentan Carbohidratos
         Catalasa + / Oxidasa –
         Anaerobios Facultativos
         Móviles/Inmóviles

   Géneros de importancia Clínica:
                                      Proteus spp.
                                      Salmonella spp.
          Citrobacter freundii        Serratia spp.
          Enterobacter cloacae        Shigella spp.
          Klebsiella oxytoca          Yersinea spp.



                                                        B- Lactámicos

                                                                        2
Mecanismo de
   Acción




               3
Frecuencia de agentes causales de ITU                                    Resistencia a antimicrobianos según agente causal




         Análisis de cepas aisladas en urocultivos y su sensibilidad antibiótica en un hospital tipo 4, Décima Región, Chile
                                                                                 Revista Estudiantes de Medicina del Sur/Julio 2006;2



            Sensibilidad comparativa de E. coli a antibióticos de uso frecuente, en los años 1996 y 2005




    Cambios en la sensibilidad antibiótica de E. coli en mujeres con infección urinaria baja ambulatoria en un período de 10 años
                                                                                      Revista Chilena de Urología Volumen 72 / N° 3 Año 2007
                                                                                                                                               4
Resistencia en cepas de Escherichia coli urinario de la comunidad (2007) en dos laboratorios.




                               Resultados de red de vigilancia de resistencia multicentrica
                                                                                      Dra. María Eugenia Pinto
                                                                                     Hospital Clínico U. de Chile
Porcentaje de Susceptibilidad Klebsiella pneumoniae pacientes UCI en 3 Hospitales




                         Resultados de red de vigilancia de resistencia multicentrica
                                                                                Dra. María Eugenia Pinto
                                                                               Hospital Clínico U. de Chile
   Alteración de los sitios blancos moleculares

   Alteración en la permeabilidad

   Expresión de bombas de eflujo

   Producción de β-lactamasas



                                                   7
•   Enzimas hidrolizan irreversiblemente el enlace amida del núcleo betalactámico de
    los antibióticos betalactámico transformándolos en compuestos inactivos.




   Presentes en Gram Positivos y Gram Negativos
   Pueden ser codificadas por genes cromosomales o plásmidos

                                                                                       8
Dra. Patricia García
   1940: Penicilinasa en E. coli                                                          Laboratorio de Microbiología
   1944: Staphylococcus aureus y su correlación con las penicilinasas                     Pontificia Universidad Católica de Chile
   1956: Primera generación de cefalosporinas y primeras penicilinas sintéticas
   1963: Aislamiento de primera b-lactamasa de E. coli
   1978: Aparición de cefalosporinasas
   1983: Aparición de Primera BLEE en Alemania en cepa de K. pneumoniae
   2000: Aparición de CTX-M en cepa de Klebsiella pneumoniae
   2010: Alerta Microbiológica, Bacteria KPC. (18 Muertos en Brasil al 11 de Octubre de 2010) metalo-b-lactamasa Nueva
    Delhi NDM-1                                                                                                                       9
B-lacatamasas en K pneumoniae y E.coli: se reporta una incidencia en América Latina del 45% y 8% de las cepas asiladas
                                                                                                                    10
            respectivamente. También han sido encontradas en cepas de Enterobacter, salmonella y otras
Serina                                     Metalo (Zn)



  Grupo 1           Grupo 2         Grupo 2d                     Grupo 3
                        A                D             Ambler
                                                       Ambler        B
       C
    AmpC            TEM/SHV             OXA                      IMP/VIM
                      ESBLs            ESBLS

                                                                Carbapenamasas
  Penicilinasas    Penicilinasas    Penicilinasas,
Cefalosporinasas Cefalosporinasas   Especial Oxacilinasa



                                                                                 11
   Más importante en el diagnóstico microbiológico de laboratorio ya que considera
    los substratos y los inhibidores de las β-lactamasas clínicamente relevantes.
                                                                                      12
13
   Derivadas estructuralmente del grupo 2b (Mutaciones)

   Espectro extendido

                       (1°,2°,3° y hasta 4° generación)
       Cefamicinas (cefoxitin) y Carbapenémicos NO

   Inhibidas:


   En su mayoría presente en Enterobacteriaceae y en partícular



   Generalmente de origen plásmido
         SHV-2 (Primera BLEE, Alemania 1983)
         TEM-3 (Francia)
         CAZ-1
         SHV-2
         SHV-3
         K1 (cromosomal)                                          14
Alemania               E. coli



                 Argentina            Salmonella spp.




   Cefotaximasas; Posee 29 Variantes, son de naturaleza plasmidial, derivan
    de la B-lactamasa cromosómica de distintas especies del género Kluyvera.
   Resistencia:
    ◦ De alto nivel a: Cefuroxima, Cefotaxima y Cefepime.
    ◦ Poca actividad sobre Ceftazidima (Puede aparecer sensible)
   Inhibidas por:
    ◦ Ácido Clavulámico, Tazobactam, Sulbactam
                                                         Es la BLEE predominante en
   Actualmente son 36 enzimas
    ◦ CTX-M-2 (Argentina, Sudáfrica, Israel, Bélgica)       Argentina desde 1990.
    ◦ TOHO-1 (Japón)

                                                                                      15
   No existen recomendaciones internacionales normatizadas con respecto a la
    determinación de BLEE en animales.
   La presencia de E. coli productora de BLEE en animales silvestres tiene un
    potencial implicaciones para la medicina veterinaria y la salud pública
    humana ya que pueden servir como fuente para la transmisión de
    organismos resistentes a otros animales e incluso seres humanos.
   Se sabe de la marcada presencia de E. coli productora de BLEE en otras aves
    silvestres, especialmente buitres, y otros animales, como verracos salvajes

Investigación en China:

    ◦Escherichia coli productoras de ESBL aisladas de diferentes 14 granjas de
    pollos en la provincia de Henan, China.
    ◦blaTEM y genes blaCTX-M son los dos tipos dominantes en el pollo
    productoras de BLEE aislados y que la CTX-M-tipo está desempeñando un
    aumentar el papel de la resistencia a los antibióticos.
    ◦TEM-1 son b-lactamasas más comunes entre los aislados de E. coli.
    ◦En Asia, la CTX-M-9 grupo resultó ser el más común, mientras que en
    Europa la CTX-M-1. Lo que sugiere que podría ser amplia difusión de las
    diferentes CTX-M-tipo b-lactamasas de aislamientos de pollos en China
   Prueba inicial
    ◦ Microdilución en Caldo

    ◦ Difusión en Agar con discos

    ◦ Evaluar susceptibilidad a uno o más de los siguientes antibióticos:
            Ceftazidima
            Cefotaxima
            Ceftriaxona
            Aztreonam
    ◦ Screening: Usar dos discos de Cefalosporina de 3era Generación.

     Una disminución de la sensibilidad a uno o más de los antimicrobianos
     probados puede indicar la presencia de una BLEE y deberá procederse
     a realizar una prueba fenotípica de confirmación.

                                                                             17
Un incremento ≥5 mm en el diámetro del
                                                  Una prueba confirmatoria negativa de
halo para cefotaxima o ceftazidima cuando
se prueban en combinación con ácido               difusión por disco para producción de
clavulánico, comparado con el diámetro del        BLEE
halo cuando se prueba sin ácido clavulánico,
confirma la producción de BLEE




    Interpretar los resultados del antibiograma para penicilinas, cefalosporinas y monobactamicos


                                                                                                    18
19
Dra Erna Cona T
  Hospital FACH
 Clínica INDISA
              20
eromonas spp.
          organella morganii
        rovidencia spp, Proteus spp.(indol positivo)
        itrobacter freundii
                                                                       Cromosómica/Inducible
         nterobacter spp.
         erratia spp.



        Para la detección de AmpC no existen métodos estandarizados por el CLSI

   Resisten la inhibición por ácido clavulánico, sulbactam y tazobactam

   Asociadas a elevada mortalidad , y a nivel de laboratorio, con falsos reportes
    de susceptibilidad antimicrobiana.



                                                                                               21
Enterobacter cloacae
Citrobacter freundii   Escherichia coli
Serratia spp.          Klebsiella pneumoniae
Morganella morganii    Proteus mirabilis
Providencia spp        Otras



                                               22
   Enterobacter cloacae,                  Escherichia coli
   Citrobacter freundii,   Plásmidos
                                           Klebsiella pneumoniae
   Morganella morganii      AmpC          Proteus mirabilis
   otros                                  Otros




                                                                    23
   Aminopenicilinas
   Cefalosporinas
   Cefamicinas (cefoxitina)
   Aminopenicilinas combinadas con inhibidores de betalactamasas (amoxicilina-ácido
    clavulánico, ampicilina-sulbactam).
   Aztreonam (Variable)




   Cefalosporinas de 4ta generación            Tratamiento de elección ante cepas
                                                      productoras de AmpC.




                                                                                       24
Para la detección de AmpC no existen métodos estandarizados por el CLSI

   Se sospecha de AmpC cuando:
    ◦ Screening para β-Lactamasas positivo
    ◦ Test con Ac. Clavulámico Negativo.



   Resistencia a Cefoxitina(FOX) y oximino-β-Lactámicos

   Cepas con AmpC plasmidicas S a Cefotaxima,
    ceftriazona y Ceftazidima según criterios de CLSI 2009



                                                                                    25
presenta la mayor sensibilidad y especificidad.
◦ No es de ninguna utilidad en cepas derreprimidas, hiperproductoras o con betalactamasas
  AmpC plasmídicas constitutivas.
                                                                                        26
27
Figura 5: Método fenotípico de detección de
beta-lactamasa plasmídica de tipo
AmpC en E. coli. Inhibición de la beta-lactamasa
con ácido fenil borónico y aumento del halo de
inhibición en presencia del inhibidor; (CTX:
                                                      En rojo disco de Ceftazidima.
cefotaxima; CAZ: ceftazidima; B: ácido fenil
borónico).                                         En rosado disco de Ceftazidima+AFB
                                                                                        28
   La producción de una enmascara a la otra.
    ◦ Encubrimiento de BLEE por la presencia de AmpC
                  FALSOS NEGATIVOS




                         Inhibición
        BLEEs                            Ácido clavulánico


                         Inhibición
       AmpC                            Ácido Fenil Borónico (AFB)




                                                                    29
CTX/A
c.Clav
ulánic       AFB
  o




             AFB
  CTX




             Positivo: incremento de 3mm o más en el diámetro del halo del
              disco de CTX+ácido clavulánico+AFB, en comparación con el disco de
              CTX+AFB
                                                                             30
◦ C3ª G sensible (posible selección de resistencia intratratamiento)




◦ CEF4ªG sensible ( posible selección de resistencia intratratamiento)
◦ No informar CEF4ºG, solo carbapenem



◦ CEF4ªG resistente




                                                                         31
    Cepas AmpC derreprimidas
        ◦ Fracaso terapéutico
    Pacientes con septicemia por cepas de K. pneumoniae productoras de AmpC plasmídica tipos DHA-1 o
    CMY 1, quienes recibieron terapia antimicrobiana inicial con cefalosporinas de 3ra generación
    (cefotaxima o ceftazidima). De 8 pacientes infectados, 6 fallecieron.

    Cepas Productoras de BLEE y AmpC plasmídica.



    AmpC y Perdida de Porinas: Ampliación rango
     hidrolítico (Carabapenémicos)



                                                                                                       32
33
34
   Las carbapenemasas son enzimas capaces de hidrolizar:

    ◦ Todos los antibióticos beta-lactámicos
    ◦ Incluyendo carbapenemas (imipenem, meropenem y ertapenem)

   La mayoría de estos tipos de carbapenemasas, se encuentran
    asociadas a Integrones, que fungen como estructuras genéticas que
    capturan y almacenan genes de resistencia.

   La transferencia y diseminación está asegurada en el ambiente
    hospitalario si no se toman las medidas de control adecuadas. De la
    misma manera esta propagación puede generar un grave problema de
    salud, ya que son muy pocas las opciones terapéuticas restantes.

   Los M.O. productores de carbapenemasas deben ser consideradas
    biológicamente R a carbapenémicos independientes de su suseptibilidad.
Inhibidas por el ácido clavulánico.      sensibles al EDTA y
                                      no afectan a Aztreonam.
Test de Hodge       Imipenem e imipenem + EDTA




Prueba de sinergia DDST

                                    Etest®
38
   La bacteria KPC, inmune a todos los medicamentos existentes en el
    mercado, se diseminó en 17 hospitales de Brasilia, donde ya mató a
    18 personas, informó hoy un diario local.

   La así llamada"Superbacteria KPC"                 fue detectada en 17
    centros médicos brasileños, estatales y privados, y ya afectó a 163
    pacientes, según consignó la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria.

   La mayoría de los afectados estaban internados en las salas de
    terapia intensiva, informó hoy el diario O Globo on line.

   Ante el avance de la enfermedad, las autoridades resolvieron aislar a
    las personas contaminadas y redoblar la higiene de los hospitales.

   En tanto la Universidad Federal de Sao Paulo informó que ya hubo
    personas afectadas por la superbacteria en los estados de Sao Paulo,
    Rio de Janeiro y Paraná.

   El consumo excesivo de medicamentos es
    uno de los motivos que explicarían la expansión de la
    "superbacteria", de acuerdo con O Globo on line.


                                                                       39

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas de cinetica enzimatica
Pruebas de cinetica enzimaticaPruebas de cinetica enzimatica
Pruebas de cinetica enzimaticaAida Aguilar
 
Bacteria providencia informe
Bacteria providencia informeBacteria providencia informe
Bacteria providencia informe
JorgeLuisSierra2
 
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...
HarolUrdanivia
 
Actualización en Resistencia Bacteriana y Normas CLSI 2010.pdf
Actualización en Resistencia Bacteriana y Normas CLSI 2010.pdfActualización en Resistencia Bacteriana y Normas CLSI 2010.pdf
Actualización en Resistencia Bacteriana y Normas CLSI 2010.pdf
ANDRESMAURICIOGONZAL5
 
Betalactamasas expo...
Betalactamasas expo...Betalactamasas expo...
Betalactamasas expo...Erley Madrid
 
Prueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasaPrueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasa
Aida Aguilar
 
Prueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirectaPrueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirectaIam BnJa
 
2.1 estreptococcos y enterococcus
2.1 estreptococcos y enterococcus2.1 estreptococcos y enterococcus
2.1 estreptococcos y enterococcus
Carlos Morales M
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
hector alexander
 
Reacciones febriles
Reacciones febrilesReacciones febriles
Reacciones febriles
Grissell Mendez
 
Antigenos febriles
Antigenos febrilesAntigenos febriles
Antigenos febriles
Zurisadai Flores.
 
Urocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiogramaUrocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiograma
Rai Encalada
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
TPorta
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
Alba Marina Rueda Olivella
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Rai Encalada
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
Maira Castaño
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
Samanta Tapia
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresTPorta
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas de cinetica enzimatica
Pruebas de cinetica enzimaticaPruebas de cinetica enzimatica
Pruebas de cinetica enzimatica
 
Bacteria providencia informe
Bacteria providencia informeBacteria providencia informe
Bacteria providencia informe
 
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...
 
Actualización en Resistencia Bacteriana y Normas CLSI 2010.pdf
Actualización en Resistencia Bacteriana y Normas CLSI 2010.pdfActualización en Resistencia Bacteriana y Normas CLSI 2010.pdf
Actualización en Resistencia Bacteriana y Normas CLSI 2010.pdf
 
Bacilos No fermentadores
Bacilos No fermentadoresBacilos No fermentadores
Bacilos No fermentadores
 
Betalactamasas expo...
Betalactamasas expo...Betalactamasas expo...
Betalactamasas expo...
 
Prueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasaPrueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasa
 
Prueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirectaPrueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirecta
 
2.1 estreptococcos y enterococcus
2.1 estreptococcos y enterococcus2.1 estreptococcos y enterococcus
2.1 estreptococcos y enterococcus
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Reacciones febriles
Reacciones febrilesReacciones febriles
Reacciones febriles
 
Antigenos febriles
Antigenos febrilesAntigenos febriles
Antigenos febriles
 
Lectura interpretada del antibiograma
Lectura interpretada del antibiogramaLectura interpretada del antibiograma
Lectura interpretada del antibiograma
 
Urocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiogramaUrocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiograma
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadores
 

Similar a B lactamasas en enterobacterias

Presencia de β-lactamasas de espectro extendido en dos hospitales de Lima, Perú
Presencia de β-lactamasas de espectro extendido en dos hospitales de Lima, PerúPresencia de β-lactamasas de espectro extendido en dos hospitales de Lima, Perú
Presencia de β-lactamasas de espectro extendido en dos hospitales de Lima, PerúMaria Molina
 
Alertas epi 2010_02_julio_carbapenemasas
Alertas epi 2010_02_julio_carbapenemasasAlertas epi 2010_02_julio_carbapenemasas
Alertas epi 2010_02_julio_carbapenemasasusapuka
 
Staphylococcus aureus in carne de jabalí
Staphylococcus aureus in carne de jabalí Staphylococcus aureus in carne de jabalí
Staphylococcus aureus in carne de jabalí
manuelavalenciabo
 
Staphylococcus aureus con PVL positivo en jabalíes.
Staphylococcus aureus con PVL positivo en jabalíes. Staphylococcus aureus con PVL positivo en jabalíes.
Staphylococcus aureus con PVL positivo en jabalíes.
manuelavalenciabo
 
Deteccion de mxs de resistencia en microorganimso gramnegativos
Deteccion de mxs de resistencia en microorganimso gramnegativosDeteccion de mxs de resistencia en microorganimso gramnegativos
Deteccion de mxs de resistencia en microorganimso gramnegativosNancy Manrique
 
Evolution de la resistencia a antibióticos
Evolution de la resistencia a antibióticosEvolution de la resistencia a antibióticos
Evolution de la resistencia a antibióticos
Débora Alvarado
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacterianaHarold Marin
 
Resistencia a cefepime
Resistencia a cefepimeResistencia a cefepime
Resistencia a cefepime
Universidad de Cordoba
 
E clocae
E clocaeE clocae
Resistencia Bacteriana y pruebas de susceptibilidad
Resistencia Bacteriana y pruebas de susceptibilidadResistencia Bacteriana y pruebas de susceptibilidad
Resistencia Bacteriana y pruebas de susceptibilidad
Ismar Rivera
 
BANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdf
BANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdfBANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdf
BANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdf
EdwinRivera106990
 
BANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdf
BANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdfBANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdf
BANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdf
Sheila Martino T
 
Revista Botica número 21
Revista Botica número 21Revista Botica número 21
Revista Botica número 21
Revista médica Botica
 
Clase_Antibioticos_y_Resistencia.pdf
Clase_Antibioticos_y_Resistencia.pdfClase_Antibioticos_y_Resistencia.pdf
Clase_Antibioticos_y_Resistencia.pdf
AlexFernandes559301
 
Nuevos farmacos antimicrobianos
Nuevos farmacos antimicrobianosNuevos farmacos antimicrobianos
Nuevos farmacos antimicrobianoscursobianualMI
 
Antibioticos Clasif
Antibioticos ClasifAntibioticos Clasif
Antibioticos Clasif
Marco Antonio de4 la Merced
 
Staphylococcus Aureus
Staphylococcus AureusStaphylococcus Aureus
Staphylococcus Aureus
Facultad Medicina Buap
 
Antimicrobianos dra. toro_
Antimicrobianos dra. toro_Antimicrobianos dra. toro_
Antimicrobianos dra. toro_julio meza
 

Similar a B lactamasas en enterobacterias (20)

Presencia de β-lactamasas de espectro extendido en dos hospitales de Lima, Perú
Presencia de β-lactamasas de espectro extendido en dos hospitales de Lima, PerúPresencia de β-lactamasas de espectro extendido en dos hospitales de Lima, Perú
Presencia de β-lactamasas de espectro extendido en dos hospitales de Lima, Perú
 
Alertas epi 2010_02_julio_carbapenemasas
Alertas epi 2010_02_julio_carbapenemasasAlertas epi 2010_02_julio_carbapenemasas
Alertas epi 2010_02_julio_carbapenemasas
 
Staphylococcus aureus in carne de jabalí
Staphylococcus aureus in carne de jabalí Staphylococcus aureus in carne de jabalí
Staphylococcus aureus in carne de jabalí
 
Staphylococcus aureus con PVL positivo en jabalíes.
Staphylococcus aureus con PVL positivo en jabalíes. Staphylococcus aureus con PVL positivo en jabalíes.
Staphylococcus aureus con PVL positivo en jabalíes.
 
Deteccion de mxs de resistencia en microorganimso gramnegativos
Deteccion de mxs de resistencia en microorganimso gramnegativosDeteccion de mxs de resistencia en microorganimso gramnegativos
Deteccion de mxs de resistencia en microorganimso gramnegativos
 
Evolution de la resistencia a antibióticos
Evolution de la resistencia a antibióticosEvolution de la resistencia a antibióticos
Evolution de la resistencia a antibióticos
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 
Resistencia a cefepime
Resistencia a cefepimeResistencia a cefepime
Resistencia a cefepime
 
E clocae
E clocaeE clocae
E clocae
 
Resistencia Bacteriana y pruebas de susceptibilidad
Resistencia Bacteriana y pruebas de susceptibilidadResistencia Bacteriana y pruebas de susceptibilidad
Resistencia Bacteriana y pruebas de susceptibilidad
 
BANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdf
BANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdfBANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdf
BANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdf
 
BANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdf
BANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdfBANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdf
BANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdf
 
La Brucelosis
La BrucelosisLa Brucelosis
La Brucelosis
 
Revista Botica número 21
Revista Botica número 21Revista Botica número 21
Revista Botica número 21
 
14. seminario de tbc i
14.  seminario de tbc i14.  seminario de tbc i
14. seminario de tbc i
 
Clase_Antibioticos_y_Resistencia.pdf
Clase_Antibioticos_y_Resistencia.pdfClase_Antibioticos_y_Resistencia.pdf
Clase_Antibioticos_y_Resistencia.pdf
 
Nuevos farmacos antimicrobianos
Nuevos farmacos antimicrobianosNuevos farmacos antimicrobianos
Nuevos farmacos antimicrobianos
 
Antibioticos Clasif
Antibioticos ClasifAntibioticos Clasif
Antibioticos Clasif
 
Staphylococcus Aureus
Staphylococcus AureusStaphylococcus Aureus
Staphylococcus Aureus
 
Antimicrobianos dra. toro_
Antimicrobianos dra. toro_Antimicrobianos dra. toro_
Antimicrobianos dra. toro_
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

B lactamasas en enterobacterias

  • 1. Universidad de Concepción Facultad de Medicina Carrera de Tecnología Médica Mención Bioanálisis Clínico, Hematología y Banco de Sangre
  • 2. Generalidades  Bacilos Gram Negativos  Fermentan Carbohidratos  Catalasa + / Oxidasa –  Anaerobios Facultativos  Móviles/Inmóviles  Géneros de importancia Clínica: Proteus spp. Salmonella spp. Citrobacter freundii Serratia spp. Enterobacter cloacae Shigella spp. Klebsiella oxytoca Yersinea spp. B- Lactámicos 2
  • 3. Mecanismo de Acción 3
  • 4. Frecuencia de agentes causales de ITU Resistencia a antimicrobianos según agente causal  Análisis de cepas aisladas en urocultivos y su sensibilidad antibiótica en un hospital tipo 4, Décima Región, Chile Revista Estudiantes de Medicina del Sur/Julio 2006;2 Sensibilidad comparativa de E. coli a antibióticos de uso frecuente, en los años 1996 y 2005  Cambios en la sensibilidad antibiótica de E. coli en mujeres con infección urinaria baja ambulatoria en un período de 10 años Revista Chilena de Urología Volumen 72 / N° 3 Año 2007 4
  • 5. Resistencia en cepas de Escherichia coli urinario de la comunidad (2007) en dos laboratorios. Resultados de red de vigilancia de resistencia multicentrica Dra. María Eugenia Pinto Hospital Clínico U. de Chile
  • 6. Porcentaje de Susceptibilidad Klebsiella pneumoniae pacientes UCI en 3 Hospitales Resultados de red de vigilancia de resistencia multicentrica Dra. María Eugenia Pinto Hospital Clínico U. de Chile
  • 7. Alteración de los sitios blancos moleculares  Alteración en la permeabilidad  Expresión de bombas de eflujo  Producción de β-lactamasas 7
  • 8. Enzimas hidrolizan irreversiblemente el enlace amida del núcleo betalactámico de los antibióticos betalactámico transformándolos en compuestos inactivos.  Presentes en Gram Positivos y Gram Negativos  Pueden ser codificadas por genes cromosomales o plásmidos 8
  • 9. Dra. Patricia García  1940: Penicilinasa en E. coli Laboratorio de Microbiología  1944: Staphylococcus aureus y su correlación con las penicilinasas Pontificia Universidad Católica de Chile  1956: Primera generación de cefalosporinas y primeras penicilinas sintéticas  1963: Aislamiento de primera b-lactamasa de E. coli  1978: Aparición de cefalosporinasas  1983: Aparición de Primera BLEE en Alemania en cepa de K. pneumoniae  2000: Aparición de CTX-M en cepa de Klebsiella pneumoniae  2010: Alerta Microbiológica, Bacteria KPC. (18 Muertos en Brasil al 11 de Octubre de 2010) metalo-b-lactamasa Nueva Delhi NDM-1 9
  • 10. B-lacatamasas en K pneumoniae y E.coli: se reporta una incidencia en América Latina del 45% y 8% de las cepas asiladas 10 respectivamente. También han sido encontradas en cepas de Enterobacter, salmonella y otras
  • 11. Serina Metalo (Zn) Grupo 1 Grupo 2 Grupo 2d Grupo 3 A D Ambler Ambler B C AmpC TEM/SHV OXA IMP/VIM ESBLs ESBLS Carbapenamasas Penicilinasas Penicilinasas Penicilinasas, Cefalosporinasas Cefalosporinasas Especial Oxacilinasa 11
  • 12. Más importante en el diagnóstico microbiológico de laboratorio ya que considera los substratos y los inhibidores de las β-lactamasas clínicamente relevantes. 12
  • 13. 13
  • 14. Derivadas estructuralmente del grupo 2b (Mutaciones)  Espectro extendido (1°,2°,3° y hasta 4° generación)  Cefamicinas (cefoxitin) y Carbapenémicos NO  Inhibidas:  En su mayoría presente en Enterobacteriaceae y en partícular  Generalmente de origen plásmido  SHV-2 (Primera BLEE, Alemania 1983)  TEM-3 (Francia)  CAZ-1  SHV-2  SHV-3  K1 (cromosomal) 14
  • 15. Alemania E. coli Argentina Salmonella spp.  Cefotaximasas; Posee 29 Variantes, son de naturaleza plasmidial, derivan de la B-lactamasa cromosómica de distintas especies del género Kluyvera.  Resistencia: ◦ De alto nivel a: Cefuroxima, Cefotaxima y Cefepime. ◦ Poca actividad sobre Ceftazidima (Puede aparecer sensible)  Inhibidas por: ◦ Ácido Clavulámico, Tazobactam, Sulbactam Es la BLEE predominante en  Actualmente son 36 enzimas ◦ CTX-M-2 (Argentina, Sudáfrica, Israel, Bélgica) Argentina desde 1990. ◦ TOHO-1 (Japón) 15
  • 16. No existen recomendaciones internacionales normatizadas con respecto a la determinación de BLEE en animales.  La presencia de E. coli productora de BLEE en animales silvestres tiene un potencial implicaciones para la medicina veterinaria y la salud pública humana ya que pueden servir como fuente para la transmisión de organismos resistentes a otros animales e incluso seres humanos.  Se sabe de la marcada presencia de E. coli productora de BLEE en otras aves silvestres, especialmente buitres, y otros animales, como verracos salvajes Investigación en China: ◦Escherichia coli productoras de ESBL aisladas de diferentes 14 granjas de pollos en la provincia de Henan, China. ◦blaTEM y genes blaCTX-M son los dos tipos dominantes en el pollo productoras de BLEE aislados y que la CTX-M-tipo está desempeñando un aumentar el papel de la resistencia a los antibióticos. ◦TEM-1 son b-lactamasas más comunes entre los aislados de E. coli. ◦En Asia, la CTX-M-9 grupo resultó ser el más común, mientras que en Europa la CTX-M-1. Lo que sugiere que podría ser amplia difusión de las diferentes CTX-M-tipo b-lactamasas de aislamientos de pollos en China
  • 17. Prueba inicial ◦ Microdilución en Caldo ◦ Difusión en Agar con discos ◦ Evaluar susceptibilidad a uno o más de los siguientes antibióticos:  Ceftazidima  Cefotaxima  Ceftriaxona  Aztreonam ◦ Screening: Usar dos discos de Cefalosporina de 3era Generación. Una disminución de la sensibilidad a uno o más de los antimicrobianos probados puede indicar la presencia de una BLEE y deberá procederse a realizar una prueba fenotípica de confirmación. 17
  • 18. Un incremento ≥5 mm en el diámetro del Una prueba confirmatoria negativa de halo para cefotaxima o ceftazidima cuando se prueban en combinación con ácido difusión por disco para producción de clavulánico, comparado con el diámetro del BLEE halo cuando se prueba sin ácido clavulánico, confirma la producción de BLEE Interpretar los resultados del antibiograma para penicilinas, cefalosporinas y monobactamicos 18
  • 19. 19
  • 20. Dra Erna Cona T Hospital FACH Clínica INDISA 20
  • 21. eromonas spp. organella morganii rovidencia spp, Proteus spp.(indol positivo) itrobacter freundii Cromosómica/Inducible nterobacter spp. erratia spp. Para la detección de AmpC no existen métodos estandarizados por el CLSI  Resisten la inhibición por ácido clavulánico, sulbactam y tazobactam  Asociadas a elevada mortalidad , y a nivel de laboratorio, con falsos reportes de susceptibilidad antimicrobiana. 21
  • 22. Enterobacter cloacae Citrobacter freundii Escherichia coli Serratia spp. Klebsiella pneumoniae Morganella morganii Proteus mirabilis Providencia spp Otras 22
  • 23. Enterobacter cloacae,  Escherichia coli  Citrobacter freundii, Plásmidos  Klebsiella pneumoniae  Morganella morganii AmpC  Proteus mirabilis  otros  Otros 23
  • 24. Aminopenicilinas  Cefalosporinas  Cefamicinas (cefoxitina)  Aminopenicilinas combinadas con inhibidores de betalactamasas (amoxicilina-ácido clavulánico, ampicilina-sulbactam).  Aztreonam (Variable)  Cefalosporinas de 4ta generación Tratamiento de elección ante cepas productoras de AmpC. 24
  • 25. Para la detección de AmpC no existen métodos estandarizados por el CLSI  Se sospecha de AmpC cuando: ◦ Screening para β-Lactamasas positivo ◦ Test con Ac. Clavulámico Negativo.  Resistencia a Cefoxitina(FOX) y oximino-β-Lactámicos  Cepas con AmpC plasmidicas S a Cefotaxima, ceftriazona y Ceftazidima según criterios de CLSI 2009 25
  • 26. presenta la mayor sensibilidad y especificidad. ◦ No es de ninguna utilidad en cepas derreprimidas, hiperproductoras o con betalactamasas AmpC plasmídicas constitutivas. 26
  • 27. 27
  • 28. Figura 5: Método fenotípico de detección de beta-lactamasa plasmídica de tipo AmpC en E. coli. Inhibición de la beta-lactamasa con ácido fenil borónico y aumento del halo de inhibición en presencia del inhibidor; (CTX: En rojo disco de Ceftazidima. cefotaxima; CAZ: ceftazidima; B: ácido fenil borónico). En rosado disco de Ceftazidima+AFB 28
  • 29. La producción de una enmascara a la otra. ◦ Encubrimiento de BLEE por la presencia de AmpC  FALSOS NEGATIVOS Inhibición BLEEs Ácido clavulánico Inhibición AmpC Ácido Fenil Borónico (AFB) 29
  • 30. CTX/A c.Clav ulánic AFB o AFB CTX  Positivo: incremento de 3mm o más en el diámetro del halo del disco de CTX+ácido clavulánico+AFB, en comparación con el disco de CTX+AFB 30
  • 31. ◦ C3ª G sensible (posible selección de resistencia intratratamiento) ◦ CEF4ªG sensible ( posible selección de resistencia intratratamiento) ◦ No informar CEF4ºG, solo carbapenem ◦ CEF4ªG resistente 31
  • 32. Cepas AmpC derreprimidas ◦ Fracaso terapéutico Pacientes con septicemia por cepas de K. pneumoniae productoras de AmpC plasmídica tipos DHA-1 o CMY 1, quienes recibieron terapia antimicrobiana inicial con cefalosporinas de 3ra generación (cefotaxima o ceftazidima). De 8 pacientes infectados, 6 fallecieron.  Cepas Productoras de BLEE y AmpC plasmídica.  AmpC y Perdida de Porinas: Ampliación rango hidrolítico (Carabapenémicos) 32
  • 33. 33
  • 34. 34
  • 35. Las carbapenemasas son enzimas capaces de hidrolizar: ◦ Todos los antibióticos beta-lactámicos ◦ Incluyendo carbapenemas (imipenem, meropenem y ertapenem)  La mayoría de estos tipos de carbapenemasas, se encuentran asociadas a Integrones, que fungen como estructuras genéticas que capturan y almacenan genes de resistencia.  La transferencia y diseminación está asegurada en el ambiente hospitalario si no se toman las medidas de control adecuadas. De la misma manera esta propagación puede generar un grave problema de salud, ya que son muy pocas las opciones terapéuticas restantes.  Los M.O. productores de carbapenemasas deben ser consideradas biológicamente R a carbapenémicos independientes de su suseptibilidad.
  • 36. Inhibidas por el ácido clavulánico. sensibles al EDTA y no afectan a Aztreonam.
  • 37. Test de Hodge Imipenem e imipenem + EDTA Prueba de sinergia DDST Etest®
  • 38. 38
  • 39. La bacteria KPC, inmune a todos los medicamentos existentes en el mercado, se diseminó en 17 hospitales de Brasilia, donde ya mató a 18 personas, informó hoy un diario local.  La así llamada"Superbacteria KPC" fue detectada en 17 centros médicos brasileños, estatales y privados, y ya afectó a 163 pacientes, según consignó la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria.  La mayoría de los afectados estaban internados en las salas de terapia intensiva, informó hoy el diario O Globo on line.  Ante el avance de la enfermedad, las autoridades resolvieron aislar a las personas contaminadas y redoblar la higiene de los hospitales.  En tanto la Universidad Federal de Sao Paulo informó que ya hubo personas afectadas por la superbacteria en los estados de Sao Paulo, Rio de Janeiro y Paraná.  El consumo excesivo de medicamentos es uno de los motivos que explicarían la expansión de la "superbacteria", de acuerdo con O Globo on line. 39