SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROORGANISMOS GRAM POSITIVOS:
MECANISMOS DE RESISTENCIA A
ANTIBIÓTICOS
JUAN CARLOS PÉREZ GUEVARA
RESIDENTE DE MEDICINA INTERNA
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
INTRODUCCIÓN
50-60% de más de
2´000.000 de infecciones
hospitalarias en E.E.U.U son
por bacterias resistentes
Responsables de cerca de
77.000 muertes por año
Mecanismos de resistencia a los antibióticos en bacterias Gram negativas. As Col Inf. Vol 12 No 3. Sept 2008
INTRODUCCIÓN
Las bacterias Gram (+) son
causales de amplio espectro
de enfermedad
• Tanto en
inmunocompetentes
como en
inmunosuprimidos
A pesar del conocimiento
acerca de los mecanismos y
patrones de resistencia a AB
• > mortalidad
• > morbilidad
• > costos
Mayo Clin Proc. 2011;86(12):1230-1242
INTRODUCCIÓN
Incremento
en la
resistencia
> uso de AB
(humanos y
animales)
Gran
movilización de
personas
Industrialización
Journal of Antimicrobial Chemotherapy (2009) 64, Suppl. 1, i3–i10
INTRODUCCIÓN
Journal of Antimicrobial Chemotherapy (2009) 64, Suppl. 1, i3–i10
INTRODUCCIÓN
> resistencia a
AB
> uso y
limitada
disponibilidad
de nuevos
agentes
Paciente
críticamente
enfermo
> tratamiento
empírico con
AB de amplio
espectro
Crit Care Med 2012; 40:2016–2021
Paciente Hospitalizado
Transmición cruzada
•Técnica aséptica de
procedimientos
•Lavado de manos
•Traslado de pacientes
colonizados
Defensas del
huésped
•Estados de estrés –
inmunosupresión
•Dispositivos de
asistencia médica
•Historia de
hospitalización
Uso de AB
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
La terapia AB inicial
inapropiada:
• Régimen que carece de
actividad in vitro contra
el MO causal de la
infección
• Falla del tratamiento
• Desenlaces
desfavorables para el
paciente
> riesgo de mortalidad tras
el inicio de AB inapropiado
• Bacteriemia
• Neumonía
• Sepsis Severa
Crit Care Med 2012; 40:2016–2021
N Engl J Med 369;9. August 29, 2013
N Engl J Med 369;9. August 29, 2013
GENERALIDADES
CLASIFICACIÓN BACTERIANA
Tinción de
Gram
Positivas
Negativas
Morfología
Cocos
Bacilos
Otros
•Vibrios
•Espiroquetas
Necesidad
de O2
Aeróbicas
Anaeróbicas
Células procariotas
Pared celular compuesta de
péptidoglucano
Kumar: Robbins and Cotran Pathologic Basis of Disease, Professional Edition, 8th ed
CLASIFICACIÓN BACTERIANA
Kumar: Robbins and Cotran Pathologic Basis of Disease, Professional Edition, 8th ed
SÍNTESIS DEL PÉPTIDO GLICANO
• Racemasa -> L-Ala – D-Ala
• Ligasa D-Ala + D-Ala
• (D-Ala-D-Ala) + Uracil-
difosfato-N-Acetilmuramil
tripéptido = Uracil-difosfato-
N-Acetilmuramil
pentapéptido
Citoplasma
• Transglicosilación -
transpeptidación =
formación de
puentes cruzados
Excretado al espacio
extracelular
• SÍNTESIS DEL
PÉPTIDO
GLICANO
Péptidoglicano
naciente
Vancomycin-Resistant Gram-Positive Cocci . CID 2006:42 (Suppl 1). S25
Vancomycin-Resistant Gram-Positive Cocci . CID 2006:42 (Suppl 1). S25
SÍNTESIS DE PÉPTIDO GLICANO
MECANISMOS DE RESISTENCIA
MECANISMOS GENÉTICOS DE
RESISTENCIA
Mutaciones cromosómicas
Raras: 1 en 106-108 organismos
Resistencia a una clase antibióticos
Genes en plásmidos:
Resistencia a diferentes clases de
antibióticos
Multirresistencia
Transposones:
Capacidad de integrarse en
cromosoma y plásmido
Mecanismos de resistencia a los antibióticos en bacterias Gram negativas. As Col Inf. Vol 12 No 3. Sept 2008
GÉNERO STAPHYLOCOCCUS
β-LACTAMASAS
• Altamente activa contra
Penicilina Benzatínica
A
• Penicilina y cefalosporinas
(algunas carbapenemasas)B
• Inducibles
C
• Hidrolasas de oxacilina
D
Los genes que codifican las B-lactamasas se
pueden localizar en plásmidos o en el
cromosoma bacteriano
Presentes en Gram (+) y Gram (-)
β-LACTÁMICOS
Molecular detection of antimicrobial resistance. Clin. Microbiol. Rev.. Vol. 14, 2001
β-LACTÁMICOS
La mayoría de
cepas de
Staphylococcus
son resistentes a
la penicilina
• Penicilina y ampicilina
• Inhibida por Inh. De B-lactamasa
• Sensible a B-Lactámicos+ Inh. De B-lactamasa
• No hidroliza a las penicilinas semisintéticas (Oxacilina,
meticilina) ni cefalosporinas ni carbapenémicos
Penicilinasa
(B-lactamasa clase A)
Molecular detection of antimicrobial resistance. Clin. Microbiol. Rev.. Vol. 14, 2001
Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
METICILINA
Adquisición del gen
mecA
PBP2a – baja afinidad por
B-lactámicos
Confiere resistencia
a TODOS los B-
lactámicos
Penicilinas, cefalosporinas,
carbapenémicos y
asociaciones de B-
lactámicos con inhibidores
de B-lactamasa
No a ceftobiprole y
ceftarolina
Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
METICILINA
• Sólo una pequeña parte de la población
sobrevive con concentraciones de
Oxacilina >10mcg/mL
Heterogénea
• La mayor parte de la población expresa
resistencia
Homogénea
• Selección de mutaciones cromosómicas,
reorganización genética y
sobreproducción de PBP2a
Es posible la
transformación de
expresión heterogénea
a homogénea
Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
METICILINA
• Inductor más potente
del sistema de
regulación mecA
• Especialmente útil en
cepas heterorresistentes
Cefoxitina =
marcador de
presencia de mecA
Sensible: MIC <
4mcg/mL o halo >
22mm
Resistente: MIC > 8
mcg/mL o halo <
21mm
Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
MRSA DE LA COMUNIDAD
• Exotoxina que
destruye
polimorfonucleares
Pacientes
jóvenes sin
factores de
riesgo
subyacentes
Infecciones en
piel y tejidos
blandos
Genéticamente
diferentes a las
cepas
hospitalarias
93% producen
LPV
MACRÓLIDOS, LINCOSAMIDAS Y
ESTREPTOGRAMINAS B
4 mecanismos de
resistencia
Metilación del blanco
terapéutico: ARN 23s
Genes erm
En raras ocasiones por
el gen cfr
Expulsión del
antibiótico
Genes mef(A), mef(E),
msr(A), msr(B), erp(B
Inactivación del
antibiótico
Genes lnu(A), lnu(B),
lnu(C), vat, vgb, y
mph(C)
Mutación del blanco
terapéutico
Modificación de la
diana por mutación
del ARNr 23S y/o
proteínas ribosomales
Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
MACRÓLIDOS, LINCOSAMIDAS Y
ESTREPTOGRAMINAS B
• Gen erm = fenotipo de
resistencia MLSb
– Constitutiva
• Eritromicina y a
Clindamicina
– Inducible
• Por Eritromicina - Es la
más frecuente (D-test)
Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
MACRÓLIDOS, LINCOSAMIDAS Y
ESTREPTOGRAMINAS B
La resistencia a
lincosaminas:
Expulsión activa del AB Inactivación
Lincosamina-
nucleotidiltransferasa
Modificación de la diana
Metilasa
(clindamicina,cloranfenicol
y oxazolidinonas)
Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
AMINOGLUCÓSIDOS
Fenotipo sensible – el más
frecuente
Mecanismos de
resistencia:
• El más frecuente es el mediado
por el gen aac(6´)-aph(2´´)
• Principalmente en cepas de S.
aureus resistentes a la meticilina
Resistencia a TODOS los
aminoglucósidos
Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
QUINOLONAS
Mutaciones
en:
ADN
topoisomerasa
IV (GrlA y GrlB)
ADN-girasa
(GyrA y GyrB)
Mutaciones en
el gen norA:
expulsión activa
Menor actividad contra S. aureus:
norfloxacina y ciprofloxacina
Mayor actividad contra S. aureus:
moxifloxacina y gemifloxacina
Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
GLICOPÉPTIDOS
La mayoría son
sensibles a
Vancomicina y
Teicoplanina
La resistencia a
vancomicina es muy
rara y solo hay
reportes de casos
Creciente
sensibilidad
intermedia a
glicopéptidos
•VISA (GISA)
Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
GLICOPÉPTIDOS
• La vancomicina no interactúa con enzimas
• Forma complejos con precursores del péptido
glicano
• Su actividad no se determina por la afinidad
por enzimas sino por el sustrato específico
que determina la estructura del péptido
glicano
Vancomycin-Resistant Gram-Positive Cocci . CID 2006:42 (Suppl 1). S25
GLICOPÉPTIDOS
La resistencia a
vancomicina se
debe a operones
que codifican
enzimas
Síntesis de
precursores de
baja afinidad por
el AB
Reemplazan
residuos D-Ala
por D-Lac o D-Ser
Eliminación de
precursores de
alta afinidad
Vancomycin-Resistant Gram-Positive Cocci . CID 2006:42 (Suppl 1). S25
GLICOPÉPTIDOS
Modificación de la
diana
Resistencia tipo
Van-A
Es el único
descrito en el S.
aureus
Mediada por
transposón Tn1546
Codifica
deshidrogenasa
(VanH)
Reduce
piruvato a D-
Lac
VanA ligasa
Puentes entre
D-Ala y D-lac
Vancomycin-Resistant Gram-Positive Cocci . CID 2006:42 (Suppl 1). S25
GLICOPÉPTIDOS
Vancomycin-Resistant Gram-Positive Cocci . CID 2006:42 (Suppl 1). S25
LINEZOLID
Fenómeno muy poco frecuente
Diseminación de clones resistentes en
ambientes hospitalarios
Plásmidos con el gen cfr
•metiltransferasa
Mutaciones nucleotídicas en el gen V
del ARNr 23S
Mutaciones de L3 y L4 en el ARNr 50S
Vancomycin-Resistant Gram-Positive Cocci . CID 2006:42 (Suppl 1). S25
STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE
β-LACTÁMICOS
• Fenotipos
1. Sensible a todos los B-lactámicos (> frecuente)
2. Sensibilidad disminuida a PNC con sensibilidad a
CTX
3. Resistencia a PNC y sensibilidad a CTX
4. Resistencia a PNC y CTX
5. Sensibilidada a PNC y resistencia a CTX
Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
BETALACTÁMICOS
Disco de oxacilina de 1 ug permite diferenciar entre fenotipo sensible y los restantes
•Halo <19mm indica la presencia de algún mecanismo de resistencia
•Debe usarse sólo como marcador de sensibilidad
Según cambio reciente del CLSI: cuando CMI de
penicilina < 2ug/ml, las cepas se consideran sensibles
Siempre que haya resistencia a oxacilina debe determinarse CMI para penicilina y cefotaxima
PBP 2b: R penicilina
PBP 2x, 1a: R cefalosporinas
Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
BETALACTÁMICOS
MACRÓLIDOS, LINCOSAMIDAS Y
ESTREPTOGRAMINAS B
Modificación
enzimática de la
diana ribosómica
• Genes erm
• Producción de
metilasas del 23s
ARNr
• Impiden unión de
estos antibióticos a
su diana
Bombas de expulsión
activa
• Codificadas por
genes mef
Modificación de la
diana ribosómica
• Mutaciones en los
genes que
codifican las
proteínas
ribosómicas L4 y
L22
• Poco frecuente
• Resistencia elevada
a eritromicina y
clindamicina
Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
QUINOLONAS
• La sensibilidad a norfloxacino implica
sensibilidad a todas las fluoroquinolonas
Norfloxacino Ciprofloxacina Levofloxacina Interpretacion Mecanismo
S S S Sensible Ninguno
R I/R S Inducible ParC ParE.
R R R Resistente GyrA
Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
ESTREPTOCOCCUS PYOGENES
• Hasta la fecha no se ha descrito ninguna
cepade S. pyogenes con resistencia a
penicilina ni tampoco a cefalosporinas ni
carbapenémicos
Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
EFECTO EAGLE
En infecciones por
Streptococcus
Grupo A la
penicilina puede
fracasar en la
erradicación de la
infección
Efecto del inóculo
bacteriano y no por
resistencia del
germen al
antibiótico
Altas
concentraciones se
encuentran en
procesos
infecciosos severos
• Crecimiento lento:
disminuyen los niveles
de PBP en la pared
celular bacteriana
Clindamicina:
• Inhibición de la síntesis
proteica por lo tanto su
efecto no depende de
las PBP
• Bloquea la producción
de proteína M,
exotoxina pirógena y
proteasas, implicadas
en el daño tisular en
pacientes con celulitis o
fascitis necrotizante
ARCHIVOS VENEZOLANOS DE PUERICULTURA Y PEDIATRÍA 2008;
Vol 71 (3): 96 - 102
GRUPO VIRIDANS
Grupo de Streptococus viridans
• Colonizadores de la cavidad oral
• Representa el 85% de la EI
• Incluye especies como:
• S. sanguis
• S. mitis
• S. salivarius
• S. mutans
• Gemella morbillorum
Rev Esp Cardiol. 2009;62(12):1465.e1 .e54
Rev Esp Cardiol. 2009;62(12):1465.e1 .e54
Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
ENTEROCOCCUS
B-LACTÁMICOS
E. faecalis
• Frecuentemente sensible a
PNC, AMP e IMP
E. faecium
• Frecuentemente resistente
a PNC, AMP (Mod PBP5)
Adquieren resistencia de alto nivel a los B-Lactámicos por modificación en las PBPs
Con menor frecuencia por producción de B-lactamasas
La sensibilidad a la AMP se puede utilizar para predecir la sensibildiad a los demás
B-Lactámicos (en E. Faecalis predice sensibilidad a IMP)
Ampicilina tiene mayor actividad intrínseca que penicilina
Enterococcus son intrínsecamente resistentes a todas las cefalosporinas
Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
MACRÓLIDOS, LINCOSAMIDAS Y
ESTREPTOGRAMINAS B
• Resistencia intrínseca a Clindamicina y frecuentemente a
macrólidos = fenotipo MLSb
• Enterococcus faecalis es intrínsecamente resistente a
estreptograminas
Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
AMINOGLUCÓSIDOS
• Intrínsecamente = resistencia de bajo nivel a aminoglucósidos
– Transporte deficiente del aminoglucósido al interior de la bacteria
• Si existe resistencia a estreptomicina los demás agentes del grupo no se ven
afectados
• Si hay resistencia a kanamicina, tobramicina o amikacina hay resistencia a los otros
miembros del grupo excepto a gentamicina
• Si hay resistencia a gentamicina hay resistencia a todo el grupo
Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
GLICOPÉPTIDOS
• La daptomicina es activa frente a los
enterococos que presenten cualquier tipo
reseistencia
PARA RECORDAR …
Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. Leucemias agudas pediatría
3.  Leucemias agudas pediatría3.  Leucemias agudas pediatría
3. Leucemias agudas pediatría
CFUK 22
 
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
alan232425
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
eddynoy velasquez
 
Hepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral AgudaHepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral Aguda
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Policitemia vera
Policitemia veraPolicitemia vera
Policitemia vera
Pepe Pineda
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Carlos Avendaño
 
Lectura interpretada de antibiograma
Lectura interpretada de antibiogramaLectura interpretada de antibiograma
Lectura interpretada de antibiograma
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Vasculitis anca asociadas
Vasculitis anca asociadasVasculitis anca asociadas
Vasculitis anca asociadas
Jose Pinto Llerena
 
2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación
CEPECAP TRUJILLO
 
Colitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosaColitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosa
Eliane Santos
 
Infección por helicobacter pylori
Infección por helicobacter pyloriInfección por helicobacter pylori
Infección por helicobacter pylori
Oscar Velasco
 
Anemia hemolítica autoinmune
Anemia hemolítica autoinmuneAnemia hemolítica autoinmune
Anemia hemolítica autoinmune
Job Lagunes
 
Trombocitopenia
TrombocitopeniaTrombocitopenia
Trombocitopenia
Jesus Celestino
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Interpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticasInterpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticas
Julián Rondón-Carvajal
 
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICOTRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
José Leonis
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Ricardo Alvarado
 
Sindrome poliglandular
Sindrome poliglandularSindrome poliglandular
Sindrome poliglandular
Isabel Pinedo
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Jonathan Trejo
 

La actualidad más candente (20)

3. Leucemias agudas pediatría
3.  Leucemias agudas pediatría3.  Leucemias agudas pediatría
3. Leucemias agudas pediatría
 
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
 
Hepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral AgudaHepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral Aguda
 
Policitemia vera
Policitemia veraPolicitemia vera
Policitemia vera
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 
Lectura interpretada de antibiograma
Lectura interpretada de antibiogramaLectura interpretada de antibiograma
Lectura interpretada de antibiograma
 
Vasculitis anca asociadas
Vasculitis anca asociadasVasculitis anca asociadas
Vasculitis anca asociadas
 
2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación
 
Colitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosaColitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosa
 
Infección por helicobacter pylori
Infección por helicobacter pyloriInfección por helicobacter pylori
Infección por helicobacter pylori
 
Anemia hemolítica autoinmune
Anemia hemolítica autoinmuneAnemia hemolítica autoinmune
Anemia hemolítica autoinmune
 
Trombocitopenia
TrombocitopeniaTrombocitopenia
Trombocitopenia
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
 
Interpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticasInterpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticas
 
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
 
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICOTRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Sindrome poliglandular
Sindrome poliglandularSindrome poliglandular
Sindrome poliglandular
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 

Similar a Gram positivos

Nuevos farmacos antimicrobianos
Nuevos farmacos antimicrobianosNuevos farmacos antimicrobianos
Nuevos farmacos antimicrobianos
cursobianualMI
 
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Uso racional de Antibioticos
Uso racional de AntibioticosUso racional de Antibioticos
Uso racional de Antibioticos
Ruth Vargas Gonzales
 
Mecanismos de resistencia a glicopeptidos
Mecanismos de resistencia a glicopeptidosMecanismos de resistencia a glicopeptidos
Mecanismos de resistencia a glicopeptidos
David Enrique Montaña Manrique
 
Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2
Pedro Toro
 
RECHAZO AGUDO EN EL TRASPLANTE RENAL.pptx
RECHAZO AGUDO EN EL TRASPLANTE RENAL.pptxRECHAZO AGUDO EN EL TRASPLANTE RENAL.pptx
RECHAZO AGUDO EN EL TRASPLANTE RENAL.pptx
adrianajumaldo
 
Uso racional de antibioticos
Uso  racional de antibioticosUso  racional de antibioticos
Uso racional de antibioticos
Arnold Salcedo
 
Bacilos gram no ferm.
Bacilos gram  no ferm.Bacilos gram  no ferm.
Bacilos gram no ferm.
CFUK 22
 
Gram positivos
Gram positivos Gram positivos
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
ANTIBIOTERAPIA EN LA DIVERTICULITIS YLA EII
ANTIBIOTERAPIA EN LA DIVERTICULITIS YLA EIIANTIBIOTERAPIA EN LA DIVERTICULITIS YLA EII
ANTIBIOTERAPIA EN LA DIVERTICULITIS YLA EII
prometeo39
 
Bacilos gram no d
Bacilos gram  no dBacilos gram  no d
Bacilos gram no d
CFUK 22
 
Fundamentos de biología molecular y terapia genética
Fundamentos de biología molecular y terapia genéticaFundamentos de biología molecular y terapia genética
Fundamentos de biología molecular y terapia genética
Luis Chirino
 
Nosocomial infections with metallo-beta-lactamaseproducing Pseudomonas aerugi...
Nosocomial infections with metallo-beta-lactamaseproducing Pseudomonas aerugi...Nosocomial infections with metallo-beta-lactamaseproducing Pseudomonas aerugi...
Nosocomial infections with metallo-beta-lactamaseproducing Pseudomonas aerugi...
Elizabeth García
 
geipc-pn-2016-ev1-cf-VidalPablo.pdf
geipc-pn-2016-ev1-cf-VidalPablo.pdfgeipc-pn-2016-ev1-cf-VidalPablo.pdf
geipc-pn-2016-ev1-cf-VidalPablo.pdf
ssuserb94e9f
 
Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobianaResistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
Juanjo Fonseca
 
Resistencia bacteriana
 Resistencia bacteriana  Resistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
MERCYANALIARGOMEDOBR
 
Actualización bibliográfica en S. aureus (Journal Watch): Diciembre 2013
Actualización bibliográfica en S. aureus (Journal Watch): Diciembre 2013Actualización bibliográfica en S. aureus (Journal Watch): Diciembre 2013
Actualización bibliográfica en S. aureus (Journal Watch): Diciembre 2013
PROANTIBIOTICOS
 
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de carbapenemasas (EPC...
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de carbapenemasas (EPC...Infecciones producidas por enterobacterias productoras de carbapenemasas (EPC...
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de carbapenemasas (EPC...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Resistencia a antibioticos
Resistencia a antibioticosResistencia a antibioticos
Resistencia a antibioticos
Fredy RS Gutierrez
 

Similar a Gram positivos (20)

Nuevos farmacos antimicrobianos
Nuevos farmacos antimicrobianosNuevos farmacos antimicrobianos
Nuevos farmacos antimicrobianos
 
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...
 
Uso racional de Antibioticos
Uso racional de AntibioticosUso racional de Antibioticos
Uso racional de Antibioticos
 
Mecanismos de resistencia a glicopeptidos
Mecanismos de resistencia a glicopeptidosMecanismos de resistencia a glicopeptidos
Mecanismos de resistencia a glicopeptidos
 
Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2
 
RECHAZO AGUDO EN EL TRASPLANTE RENAL.pptx
RECHAZO AGUDO EN EL TRASPLANTE RENAL.pptxRECHAZO AGUDO EN EL TRASPLANTE RENAL.pptx
RECHAZO AGUDO EN EL TRASPLANTE RENAL.pptx
 
Uso racional de antibioticos
Uso  racional de antibioticosUso  racional de antibioticos
Uso racional de antibioticos
 
Bacilos gram no ferm.
Bacilos gram  no ferm.Bacilos gram  no ferm.
Bacilos gram no ferm.
 
Gram positivos
Gram positivos Gram positivos
Gram positivos
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
ANTIBIOTERAPIA EN LA DIVERTICULITIS YLA EII
ANTIBIOTERAPIA EN LA DIVERTICULITIS YLA EIIANTIBIOTERAPIA EN LA DIVERTICULITIS YLA EII
ANTIBIOTERAPIA EN LA DIVERTICULITIS YLA EII
 
Bacilos gram no d
Bacilos gram  no dBacilos gram  no d
Bacilos gram no d
 
Fundamentos de biología molecular y terapia genética
Fundamentos de biología molecular y terapia genéticaFundamentos de biología molecular y terapia genética
Fundamentos de biología molecular y terapia genética
 
Nosocomial infections with metallo-beta-lactamaseproducing Pseudomonas aerugi...
Nosocomial infections with metallo-beta-lactamaseproducing Pseudomonas aerugi...Nosocomial infections with metallo-beta-lactamaseproducing Pseudomonas aerugi...
Nosocomial infections with metallo-beta-lactamaseproducing Pseudomonas aerugi...
 
geipc-pn-2016-ev1-cf-VidalPablo.pdf
geipc-pn-2016-ev1-cf-VidalPablo.pdfgeipc-pn-2016-ev1-cf-VidalPablo.pdf
geipc-pn-2016-ev1-cf-VidalPablo.pdf
 
Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobianaResistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
 
Resistencia bacteriana
 Resistencia bacteriana  Resistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 
Actualización bibliográfica en S. aureus (Journal Watch): Diciembre 2013
Actualización bibliográfica en S. aureus (Journal Watch): Diciembre 2013Actualización bibliográfica en S. aureus (Journal Watch): Diciembre 2013
Actualización bibliográfica en S. aureus (Journal Watch): Diciembre 2013
 
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de carbapenemasas (EPC...
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de carbapenemasas (EPC...Infecciones producidas por enterobacterias productoras de carbapenemasas (EPC...
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de carbapenemasas (EPC...
 
Resistencia a antibioticos
Resistencia a antibioticosResistencia a antibioticos
Resistencia a antibioticos
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Gram positivos

  • 1. MICROORGANISMOS GRAM POSITIVOS: MECANISMOS DE RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS JUAN CARLOS PÉREZ GUEVARA RESIDENTE DE MEDICINA INTERNA UNIVERSIDAD EL BOSQUE
  • 2. INTRODUCCIÓN 50-60% de más de 2´000.000 de infecciones hospitalarias en E.E.U.U son por bacterias resistentes Responsables de cerca de 77.000 muertes por año Mecanismos de resistencia a los antibióticos en bacterias Gram negativas. As Col Inf. Vol 12 No 3. Sept 2008
  • 3. INTRODUCCIÓN Las bacterias Gram (+) son causales de amplio espectro de enfermedad • Tanto en inmunocompetentes como en inmunosuprimidos A pesar del conocimiento acerca de los mecanismos y patrones de resistencia a AB • > mortalidad • > morbilidad • > costos Mayo Clin Proc. 2011;86(12):1230-1242
  • 4. INTRODUCCIÓN Incremento en la resistencia > uso de AB (humanos y animales) Gran movilización de personas Industrialización Journal of Antimicrobial Chemotherapy (2009) 64, Suppl. 1, i3–i10
  • 5. INTRODUCCIÓN Journal of Antimicrobial Chemotherapy (2009) 64, Suppl. 1, i3–i10
  • 6. INTRODUCCIÓN > resistencia a AB > uso y limitada disponibilidad de nuevos agentes Paciente críticamente enfermo > tratamiento empírico con AB de amplio espectro Crit Care Med 2012; 40:2016–2021
  • 7. Paciente Hospitalizado Transmición cruzada •Técnica aséptica de procedimientos •Lavado de manos •Traslado de pacientes colonizados Defensas del huésped •Estados de estrés – inmunosupresión •Dispositivos de asistencia médica •Historia de hospitalización Uso de AB
  • 10.
  • 11.
  • 12. INTRODUCCIÓN La terapia AB inicial inapropiada: • Régimen que carece de actividad in vitro contra el MO causal de la infección • Falla del tratamiento • Desenlaces desfavorables para el paciente > riesgo de mortalidad tras el inicio de AB inapropiado • Bacteriemia • Neumonía • Sepsis Severa Crit Care Med 2012; 40:2016–2021
  • 13. N Engl J Med 369;9. August 29, 2013
  • 14. N Engl J Med 369;9. August 29, 2013
  • 16. CLASIFICACIÓN BACTERIANA Tinción de Gram Positivas Negativas Morfología Cocos Bacilos Otros •Vibrios •Espiroquetas Necesidad de O2 Aeróbicas Anaeróbicas Células procariotas Pared celular compuesta de péptidoglucano Kumar: Robbins and Cotran Pathologic Basis of Disease, Professional Edition, 8th ed
  • 17. CLASIFICACIÓN BACTERIANA Kumar: Robbins and Cotran Pathologic Basis of Disease, Professional Edition, 8th ed
  • 18.
  • 19. SÍNTESIS DEL PÉPTIDO GLICANO • Racemasa -> L-Ala – D-Ala • Ligasa D-Ala + D-Ala • (D-Ala-D-Ala) + Uracil- difosfato-N-Acetilmuramil tripéptido = Uracil-difosfato- N-Acetilmuramil pentapéptido Citoplasma • Transglicosilación - transpeptidación = formación de puentes cruzados Excretado al espacio extracelular • SÍNTESIS DEL PÉPTIDO GLICANO Péptidoglicano naciente Vancomycin-Resistant Gram-Positive Cocci . CID 2006:42 (Suppl 1). S25
  • 20. Vancomycin-Resistant Gram-Positive Cocci . CID 2006:42 (Suppl 1). S25
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. MECANISMOS GENÉTICOS DE RESISTENCIA Mutaciones cromosómicas Raras: 1 en 106-108 organismos Resistencia a una clase antibióticos Genes en plásmidos: Resistencia a diferentes clases de antibióticos Multirresistencia Transposones: Capacidad de integrarse en cromosoma y plásmido
  • 27. Mecanismos de resistencia a los antibióticos en bacterias Gram negativas. As Col Inf. Vol 12 No 3. Sept 2008
  • 28.
  • 30. β-LACTAMASAS • Altamente activa contra Penicilina Benzatínica A • Penicilina y cefalosporinas (algunas carbapenemasas)B • Inducibles C • Hidrolasas de oxacilina D Los genes que codifican las B-lactamasas se pueden localizar en plásmidos o en el cromosoma bacteriano Presentes en Gram (+) y Gram (-) β-LACTÁMICOS Molecular detection of antimicrobial resistance. Clin. Microbiol. Rev.. Vol. 14, 2001
  • 31. β-LACTÁMICOS La mayoría de cepas de Staphylococcus son resistentes a la penicilina • Penicilina y ampicilina • Inhibida por Inh. De B-lactamasa • Sensible a B-Lactámicos+ Inh. De B-lactamasa • No hidroliza a las penicilinas semisintéticas (Oxacilina, meticilina) ni cefalosporinas ni carbapenémicos Penicilinasa (B-lactamasa clase A) Molecular detection of antimicrobial resistance. Clin. Microbiol. Rev.. Vol. 14, 2001 Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
  • 32. METICILINA Adquisición del gen mecA PBP2a – baja afinidad por B-lactámicos Confiere resistencia a TODOS los B- lactámicos Penicilinas, cefalosporinas, carbapenémicos y asociaciones de B- lactámicos con inhibidores de B-lactamasa No a ceftobiprole y ceftarolina Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
  • 33. METICILINA • Sólo una pequeña parte de la población sobrevive con concentraciones de Oxacilina >10mcg/mL Heterogénea • La mayor parte de la población expresa resistencia Homogénea • Selección de mutaciones cromosómicas, reorganización genética y sobreproducción de PBP2a Es posible la transformación de expresión heterogénea a homogénea Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
  • 34. METICILINA • Inductor más potente del sistema de regulación mecA • Especialmente útil en cepas heterorresistentes Cefoxitina = marcador de presencia de mecA Sensible: MIC < 4mcg/mL o halo > 22mm Resistente: MIC > 8 mcg/mL o halo < 21mm Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
  • 35. MRSA DE LA COMUNIDAD • Exotoxina que destruye polimorfonucleares Pacientes jóvenes sin factores de riesgo subyacentes Infecciones en piel y tejidos blandos Genéticamente diferentes a las cepas hospitalarias 93% producen LPV
  • 36. MACRÓLIDOS, LINCOSAMIDAS Y ESTREPTOGRAMINAS B 4 mecanismos de resistencia Metilación del blanco terapéutico: ARN 23s Genes erm En raras ocasiones por el gen cfr Expulsión del antibiótico Genes mef(A), mef(E), msr(A), msr(B), erp(B Inactivación del antibiótico Genes lnu(A), lnu(B), lnu(C), vat, vgb, y mph(C) Mutación del blanco terapéutico Modificación de la diana por mutación del ARNr 23S y/o proteínas ribosomales Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
  • 37. MACRÓLIDOS, LINCOSAMIDAS Y ESTREPTOGRAMINAS B • Gen erm = fenotipo de resistencia MLSb – Constitutiva • Eritromicina y a Clindamicina – Inducible • Por Eritromicina - Es la más frecuente (D-test) Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
  • 38. MACRÓLIDOS, LINCOSAMIDAS Y ESTREPTOGRAMINAS B La resistencia a lincosaminas: Expulsión activa del AB Inactivación Lincosamina- nucleotidiltransferasa Modificación de la diana Metilasa (clindamicina,cloranfenicol y oxazolidinonas) Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
  • 39. AMINOGLUCÓSIDOS Fenotipo sensible – el más frecuente Mecanismos de resistencia: • El más frecuente es el mediado por el gen aac(6´)-aph(2´´) • Principalmente en cepas de S. aureus resistentes a la meticilina Resistencia a TODOS los aminoglucósidos Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
  • 40. QUINOLONAS Mutaciones en: ADN topoisomerasa IV (GrlA y GrlB) ADN-girasa (GyrA y GyrB) Mutaciones en el gen norA: expulsión activa Menor actividad contra S. aureus: norfloxacina y ciprofloxacina Mayor actividad contra S. aureus: moxifloxacina y gemifloxacina Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
  • 41. GLICOPÉPTIDOS La mayoría son sensibles a Vancomicina y Teicoplanina La resistencia a vancomicina es muy rara y solo hay reportes de casos Creciente sensibilidad intermedia a glicopéptidos •VISA (GISA) Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
  • 42. GLICOPÉPTIDOS • La vancomicina no interactúa con enzimas • Forma complejos con precursores del péptido glicano • Su actividad no se determina por la afinidad por enzimas sino por el sustrato específico que determina la estructura del péptido glicano Vancomycin-Resistant Gram-Positive Cocci . CID 2006:42 (Suppl 1). S25
  • 43. GLICOPÉPTIDOS La resistencia a vancomicina se debe a operones que codifican enzimas Síntesis de precursores de baja afinidad por el AB Reemplazan residuos D-Ala por D-Lac o D-Ser Eliminación de precursores de alta afinidad Vancomycin-Resistant Gram-Positive Cocci . CID 2006:42 (Suppl 1). S25
  • 44. GLICOPÉPTIDOS Modificación de la diana Resistencia tipo Van-A Es el único descrito en el S. aureus Mediada por transposón Tn1546 Codifica deshidrogenasa (VanH) Reduce piruvato a D- Lac VanA ligasa Puentes entre D-Ala y D-lac Vancomycin-Resistant Gram-Positive Cocci . CID 2006:42 (Suppl 1). S25
  • 46. LINEZOLID Fenómeno muy poco frecuente Diseminación de clones resistentes en ambientes hospitalarios Plásmidos con el gen cfr •metiltransferasa Mutaciones nucleotídicas en el gen V del ARNr 23S Mutaciones de L3 y L4 en el ARNr 50S Vancomycin-Resistant Gram-Positive Cocci . CID 2006:42 (Suppl 1). S25
  • 48. β-LACTÁMICOS • Fenotipos 1. Sensible a todos los B-lactámicos (> frecuente) 2. Sensibilidad disminuida a PNC con sensibilidad a CTX 3. Resistencia a PNC y sensibilidad a CTX 4. Resistencia a PNC y CTX 5. Sensibilidada a PNC y resistencia a CTX Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
  • 49. BETALACTÁMICOS Disco de oxacilina de 1 ug permite diferenciar entre fenotipo sensible y los restantes •Halo <19mm indica la presencia de algún mecanismo de resistencia •Debe usarse sólo como marcador de sensibilidad Según cambio reciente del CLSI: cuando CMI de penicilina < 2ug/ml, las cepas se consideran sensibles Siempre que haya resistencia a oxacilina debe determinarse CMI para penicilina y cefotaxima PBP 2b: R penicilina PBP 2x, 1a: R cefalosporinas Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
  • 50. Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553 BETALACTÁMICOS
  • 51. MACRÓLIDOS, LINCOSAMIDAS Y ESTREPTOGRAMINAS B Modificación enzimática de la diana ribosómica • Genes erm • Producción de metilasas del 23s ARNr • Impiden unión de estos antibióticos a su diana Bombas de expulsión activa • Codificadas por genes mef Modificación de la diana ribosómica • Mutaciones en los genes que codifican las proteínas ribosómicas L4 y L22 • Poco frecuente • Resistencia elevada a eritromicina y clindamicina Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
  • 52. QUINOLONAS • La sensibilidad a norfloxacino implica sensibilidad a todas las fluoroquinolonas Norfloxacino Ciprofloxacina Levofloxacina Interpretacion Mecanismo S S S Sensible Ninguno R I/R S Inducible ParC ParE. R R R Resistente GyrA Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
  • 53. ESTREPTOCOCCUS PYOGENES • Hasta la fecha no se ha descrito ninguna cepade S. pyogenes con resistencia a penicilina ni tampoco a cefalosporinas ni carbapenémicos Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
  • 54. EFECTO EAGLE En infecciones por Streptococcus Grupo A la penicilina puede fracasar en la erradicación de la infección Efecto del inóculo bacteriano y no por resistencia del germen al antibiótico Altas concentraciones se encuentran en procesos infecciosos severos • Crecimiento lento: disminuyen los niveles de PBP en la pared celular bacteriana Clindamicina: • Inhibición de la síntesis proteica por lo tanto su efecto no depende de las PBP • Bloquea la producción de proteína M, exotoxina pirógena y proteasas, implicadas en el daño tisular en pacientes con celulitis o fascitis necrotizante ARCHIVOS VENEZOLANOS DE PUERICULTURA Y PEDIATRÍA 2008; Vol 71 (3): 96 - 102
  • 55. GRUPO VIRIDANS Grupo de Streptococus viridans • Colonizadores de la cavidad oral • Representa el 85% de la EI • Incluye especies como: • S. sanguis • S. mitis • S. salivarius • S. mutans • Gemella morbillorum Rev Esp Cardiol. 2009;62(12):1465.e1 .e54
  • 56. Rev Esp Cardiol. 2009;62(12):1465.e1 .e54
  • 57. Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
  • 59. B-LACTÁMICOS E. faecalis • Frecuentemente sensible a PNC, AMP e IMP E. faecium • Frecuentemente resistente a PNC, AMP (Mod PBP5) Adquieren resistencia de alto nivel a los B-Lactámicos por modificación en las PBPs Con menor frecuencia por producción de B-lactamasas La sensibilidad a la AMP se puede utilizar para predecir la sensibildiad a los demás B-Lactámicos (en E. Faecalis predice sensibilidad a IMP) Ampicilina tiene mayor actividad intrínseca que penicilina Enterococcus son intrínsecamente resistentes a todas las cefalosporinas Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
  • 60. MACRÓLIDOS, LINCOSAMIDAS Y ESTREPTOGRAMINAS B • Resistencia intrínseca a Clindamicina y frecuentemente a macrólidos = fenotipo MLSb • Enterococcus faecalis es intrínsecamente resistente a estreptograminas Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
  • 61. AMINOGLUCÓSIDOS • Intrínsecamente = resistencia de bajo nivel a aminoglucósidos – Transporte deficiente del aminoglucósido al interior de la bacteria • Si existe resistencia a estreptomicina los demás agentes del grupo no se ven afectados • Si hay resistencia a kanamicina, tobramicina o amikacina hay resistencia a los otros miembros del grupo excepto a gentamicina • Si hay resistencia a gentamicina hay resistencia a todo el grupo Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
  • 62. GLICOPÉPTIDOS • La daptomicina es activa frente a los enterococos que presenten cualquier tipo reseistencia
  • 63. PARA RECORDAR … Enferm Infecc Microbiol Clin.2010;28(8):541–553
  • 64.
  • 65.
  • 66.