SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestra practicante: Cinthia Marlen Lucas Mendoza
JARDÍN DE NIÑOS: FRANCISCA CANO DE RODRÍGUEZ RÍOS 2° Año Grupo “C”
TÍTULO DE LA SECUENCIA: YO PREFIERO……
TEMA: PREFERENCIAS PERSONALES
Campo formativo: Lenguaje y comunicación Aspecto: Lenguaje Oral
Competenciaque se favorece:Obtiene ycomparte informaciónmediantediversasformas de expresiónoral.
Aprendizajesesperados:
Comparte suspreferenciasporjuegos,alimentos,deportes,cuentos,películas,yporactividadesque realiza
dentroy fuerade la escuela.
Expone informaciónsobre untópico,organizandocadavezmejorsusideasyutilizandoapoyosgráficosuobjetos
de su entorno.
Estándares curriculares: 3. Participacióneneventoscomunicativosorales
Componentes:
3.3. Comunicainformaciónacercade sí mismoyde su familia(nombres,característicasydirecciones).
Propósitosde la educaciónpreescolar:
• Adquieranconfianzaparaexpresarse,dialogaryconversarensu lenguamaterna;mejorensucapacidadde escucha,y
enriquezcansulenguajeoral al comunicarse ensituacionesvariadas.
Grado: 2° Grupo: “C”
Actividadespermanentes:Lecturade cuentos,conteode losalumnosque asistieronaclase.
Materiales: cartulina,imágenes de suspreferencias
Tiemporequerido: 2 días
SECUENCIA DIDÁCTICA
Tarea: pedir a los padres de familia imágenes del juego que más les guste a sus hijos, su comida preferida, su cuento
preferido,ysupelícula. (Encasode tener su cuentopreferido enfísicopedirque lospresenten,e igual quienguste puede
presentar un poco de la comida preferida de los niños para que compartan con sus compañeros.
Inicio: Iniciar con un círculo de conversación, platicar con los alumnos, sobre, ¿qué es una preferencia?, explicar el
significadode esta,yposteriormentehacerpreguntascomo: (laeducadoracomenzaradandorespuestaacadapregunta).
¿Cuál es tu juego preferido?
¿Cuál es tu comida preferida?
¿Cuál es tu cuento preferido?
¿Cuál es tu película preferida?
Conforme losalumnosvallandandolasrespuestas,estasse anotaranen unalámina. (considerarque paralaparticipación
de Esthery Mauricio la educadora,tiene que escucharde forma personalizadasusrespuestasyposteriormente compartir
con los alumnos)
Desarrollo: Pedir a los alumnos que saquen sus imágenes de sus preferencias, posteriormente mencionarlesque se
pegaran en una lámina ( ayudar de forma permanente a Esther y Mauricio), una vez que todos concluyan, la actividad
proponerles que cada uno pase a exponer,(durante el desarrollo de la exposiciónlos alumnospueden ir presentando su
comida en caso de que la lleven,su cuento, o su película, también se pueden realizar los juegos que ellos mencionen)
conforme los alumnos vayan pasando ir cuestionándolos, sobre porque, lo ellos mencionan consideran es una de sus
cosas preferidas,
(Ejemplode preguntasque se puedenhacer:¿Por qué te gusta ese juego?,¿de qué hablaese cuento?,¿de qué trata esa
película?)
Cierre: Culminar, analizando si se encontraron similitudes en las preferencias de algunos alumnos.
Maestra practicante: Cinthia Marlen Lucas Mendoza
JARDÍN DE NIÑOS: FRANCISCA CANO DE RODRÍGUEZ RÍOS 2° Año Grupo “C”
Nombre del alumno
criterios
Expone
información
sobre sus
preferencias
Organiza cada
vezmejorsus
ideas
Hace uso del
apoyográfico
que realizó
Observaciones
Si No Si No Si No
Karime * * *
Kingberli
EduardoEnrique * * *
Jonathan * * * Organizasus ideasperoen
ocasioneslasolvidaporque se
distrae confacilidad.
Melissa * * *
AlissonFernanda * * *
ReginaElideth * * *
Elliot
Bryan Adriell * * *
Abraham
José Eduardo
LuisAlexander
VanessaSarai * * *
VictoriaLizeth * * *
AixaNayade * * *
EduardoJosé
María José * * Se expresamuybien,sinrealizar
pausas
Adecuacióncurricular Evaluación
Expone
información
sobre sus
preferencias,
soloa la
educadora
Organizacada
vezmejorsus
ideas,aunque
sololas
comunicaa la
maestra
Hace usodel
apoyográficoen
ocasiones.El
apoyográficolo
realizóde
acuerdoa su
criterio
Se tomará en cuentala
participaciónde losalumnos,
aunque enocasionesse salgandel
tema.
Esther * * * Soloplaticoa la maestra,noutilizo
su material.
MauricioSilvestre * * * Su participaciónlarealizópor
iniciativapropia
Nombre de la educadora practicante:Cinthia Marlen Lucas Mendoza
Fecha: 6 de marzo de 2017
Nombre de la actividad:YO PREFIERO…………
Aprendizajes esperados:
Comparte sus preferencias por juegos,alimentos,deportes, cuentos, películas,y por actividades querealiza dentro y fuera
de la escuela.
Expone información sobreun tópico, organizando cada vezmejor sus ideas y utilizando apoyos gráficosu objetos de su
entorno.
Maestra practicante: Cinthia Marlen Lucas Mendoza
JARDÍN DE NIÑOS: FRANCISCA CANO DE RODRÍGUEZ RÍOS 2° Año Grupo “C”
Maestra practicante: Cinthia Marlen Lucas Mendoza
JARDÍN DE NIÑOS: FRANCISCA CANO DE RODRÍGUEZ RÍOS 2° Año Grupo “C”
TÍTULO DE LA SECUENCIA: MI PRIMER CUENTO
Tema: Partesde un libro
Campo formativo: Aspecto:
Competenciaque se favorece:
 Utilizatextosdiversosenactividadesguiadasoporiniciativapropia,e identificaparaqué sirven
 Expresagráficamente lasideasque quiere comunicarylasverbalizaparaconstruir un textoescritoconayuda de
alguien
Aprendizajesesperados:
 Identificaportada,título,contraportadae ilustraciones,comopartesde untexto,y explica,conapoyode la
maestra,qué informaciónofrecen.
 Utilizamarcas gráficaso letrascon diversasintencionesde escriturayexplica“qué dice sutexto”.
Estándares curriculares:
1.Procesosde lectura
2. Producciónde textosescritos
Componentes:
1.6. Identifica las diferentes partes de un libro; por ejemplo, la portada, el título, el subtítulo, la contraportada, las
ilustraciones (imágenes), el índice y los números de página, y explica, con apoyo, qué información ofrecen.
2.6. Usa dibujos y otras formas simbólicas, marcas gráficas o letras para expresar sus ideas y sentimientos.
Propósitosde la educaciónpreescolar:
• Desarrolleninterésygustoporlalectura,usendiversostiposde textoysepanparaqué sirven;se inicienenlapráctica de
la escritura al expresar gráficamente las ideas que quieren comunicar y reconozcan algunas propiedades del sistema de
escritura.
Grado: 2° Grupo: “C”
Actividadespermanentes:Lecturade cuentos,conteode losalumnosque asistieronaclase.
Actividadescomplementarias:leerel cuentoencasa a algúnfamiliar.
Materiales:Hojas blancas,cartulina,librosdel rincón,lápices,colores.
Tiemporequerido:1 día
SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio: Proponera losalumnos revisarlos librosde la bibliotecade aula,seleccionarunoentre todosy dar lecturaa este,
posteriormente comparareste conotro libroque por ejemplonocuente conlaportada,¿ preguntar qué es loque le falta
a este?Enseguidapreguntarsi sabencómose llamalaparte faltante dellibro.Comentarlesque loslibrostienendiferentes
partes,explicarles algunas de ellascomopor ejemploque tiene unaportada,un título,una contraportadae ilustraciones,
con forme se vayaexplicandoirmostrandoalgúnlibropara que analicemosque esloque podemosencontrarencadauna
de estas.
Desarrollo:Sugerirles que entre todoselaboremosunlibrode uncuento,paraeso mostrarle unlibroypreguntarlescómo
podemosempezarahacerloy que materialesnecesitamos.Guiaralosalumnoscomentándolesque primerodebemospor
comenzara doblarhojasypegarunatrasotra,unavezque concluyanesto,comentarlesque podemosdarinicioconnuestra
historia,lamaestrapracticante iniciara diciendohabíaunavez enunpueblitomuylejanoun……ylosalumnoscontinuaran
Mientras se vaya construyendo la historia, La maestra practicante ira realizando algunos dibujos e igual pedirá a los
alumnos que realicen algunos dibujos, por ejemplo si ellos continúan con la historia diciendo una niña que llamaba
AURORA losalumnostendránque dibujarunaniñayponerel nombre de esta ( el nombre locopiaran del pizarrónyaque
la maestra lo anotará), una vez que se concluya la historia, comparar el libro de los alumnos con uno de la biblioteca,
cuestionarsobre qué elementossonlosque hacenfalta, orientarlosamencionarlosque haganfalta,ycomplementarlos.
Cierre: Pedir alguno de los alumnos que pase a dar lectura a su cuento, concluir pidiendo que en casa se lo lean a sus
padres, hermanos o algún otro familiar.
Maestra practicante: Cinthia Marlen Lucas Mendoza
JARDÍN DE NIÑOS: FRANCISCA CANO DE RODRÍGUEZ RÍOS 2° Año Grupo “C”
Nombre del alumno
Criterios
Identifica
portada,titulo,
contraportada
e ilustraciones.
Analizaque
información
contiene cada
una de las
partes de un
libro
Utilizamarcas
graficaso letras
con intenciones
de escritura.
Observaciones
Si No Si No Si No
Karime
Kingberli
EduardoEnrique
Jonathan
Melissa
Esther
AlissonFernanda
ReginaElideth
Elliot
Bryan Adriell
Abraham
José Eduardo
MauricioSilvestre
LuisAlexander
VanessaSarai
VictoriaLizeth
AixaNayade
EduardoJosé
María José
Nombre de la educadorapracticante:CinthiaMarlenLucas Mendoza
Fecha:________________________________________________________
Nombre de laactividad: Mi primercuento
Aprendizajesesperados:
*Identificaportada,título,contraportadae ilustraciones,comopartesde untexto,yexplica,conapoyode la
maestra,qué informaciónofrecen.
*Utilizamarcas gráficaso letrascon diversasintencionesde escriturayexplica“qué dice sutexto”.
Maestra practicante: Cinthia Marlen Lucas Mendoza
JARDÍN DE NIÑOS: FRANCISCA CANO DE RODRÍGUEZ RÍOS 2° Año Grupo “C”
TÍTULO DE LA SECUENCIA: “VAMOS AL CINE”
Tema:
Campo formativo: Pensamiento matemático Aspecto: Número
Competenciaque se favorece:
Utilizalosnúmerosensituacionesvariadasque implicanponerenprácticalosprincipiosdel conteo
Aprendizajesesperados:
Conoce algunosusosde losnúmerosenlavida cotidiana.
Utilizaobjetos,símbolospropiosynúmerospararepresentarcantidades,condistintospropósitosyendiversas
situaciones.
Estándares curriculares: 1. Número
1.4. Patronesyrelacionesnuméricas
Componentes:
1.4.3. Identificaalgunosusosde losnúmerosenlavidacotidiana;porejemplo,laidentificaciónde casas,números
telefónicosolastallasde laropa.
1.4.4. Identificacómose utilizanlosnúmerosenunavariedadde textos,comorevistas,cuentos,recetasde cocina,
publicidadyotros.
Propósitosde la educaciónpreescolar:
Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y
ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los
datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos.
Grado: 2° Grupo: “C”
Actividadespermanentes:Lecturade cuentos,conteode losalumnosque asistieronaclase.
Materiales:película,hojasblancas,cinta,sillas,palomitas,cartulina,monedasdidácticas.
Tiemporequerido:2 días
SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio: Comenzarpreguntandoa los escolares ¿conocenlos números?,cualessonlos números,encaso de los confundan
con letras,mencionarlescuales son, posteriormente cuestionarles acercade que números conoce,ysi saben para que los
utilizamos, mencionar algunos usos de los números una vez que los alumnos ya hayan participado.
Desarrollo:preguntarlessi algunavezhanidoal cine yque hanobservado que hay,orientaraque mencionenque hayuna
taquilla donde compramos los boletos, una dulcería donde comparamos palomitas, refrescos etc., comentarles que
daremos una función de cine en el salón, pero que para eso se elegirá a algunas personas que estarán encargadas de
vender en la dulcería, y otros de vender boletos. Elaborar carteles con el precio de los boletos, y con el precio de las
palomitas.Tambiéncomentar la informaciónque contiene el boleto, hacerlesmenciónque este tiene el númerode silla
en la cual nos debemos sentar.
Entregar a cada alumnoun pedazode hoja en el cual ellosanotaran el número que se lesdesigne estose realizaracon
ayudade laeducadora(losnumeroque se anotaranenlashojasserándel 1al 20),posteriormente entregaralosalumnos
un pedazode cintapara que con estapeguen el papel conel número,enlasilla.Acomodaralosalumnosenmediocirculo,
en el pisocon sus respectivostapetes, mencionarlesque acomodaremoslosnumero enordenascendente o seadel 1 al
20, para eso pedirlaayuda de ellos,preguntando¿Cuál es el númeroque va primero?, ¿cuál va después?,unavezque ya
todas las sillas estén acomodadas, pedir que los alumnos encargados de la dulcería y taquilla se coloquen en su lugar
correspondiente,mientraslosdemásse forman para pasar a comprar. Cuandoya todostengansu boleto,pasara ocupar
la silla con el número que marca este y comenzar a reproducir la película.
Cierre: Concluir cuestionandoa los alumnos, sobre quienes fueron los que se sentaron en una silla que no era la que
correspondía al número de su boleto.
Maestra practicante: Cinthia Marlen Lucas Mendoza
JARDÍN DE NIÑOS: FRANCISCA CANO DE RODRÍGUEZ RÍOS 2° Año Grupo “C”
Nombre del alumno
Criterios
Menciona
algunosuso de
losnúmerosen
la vidacotidiana
Reconoce los
números
Ordenade
maneracorrecta
losnúmerosdel
1 al 20
Observaciones
Si No Si No Si No
Karime
Kingberli
EduardoEnrique
Jonathan
Melissa
Esther
AlissonFernanda
ReginaElideth
Elliot
Bryan Adriell
Abraham
José Eduardo
MauricioSilvestre
LuisAlexander
VanessaSarai
VictoriaLizeth
AixaNayade
EduardoJosé
María José
Nombre de la educadorapracticante:CinthiaMarlenLucasMendoza
Fecha:________________________________________________________
Nombre de laactividad:“vamosal cine”
Aprendizajesesperados:
Conoce algunosusosde losnúmeros enlavida cotidiana.
Utilizaobjetos,símbolospropiosynúmerospararepresentarcantidades,condistintospropósitosyendiversas
situaciones.
Maestra practicante: Cinthia Marlen Lucas Mendoza
JARDÍN DE NIÑOS: FRANCISCA CANO DE RODRÍGUEZ RÍOS 2° Año Grupo “C”
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
JARDÍN DE NIÑOS FRANCISCA CANO DE RODRÍGUEZ RÍOS
EDUCADORA: CINTIA IVONNE PEÑA MARTÍNEZ
SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICA
ALUMNA PRACTICANTE:
CINTHIA MARLEN LUCAS MENDOZA
MAESTRO DEL CURSO PRÁCTICA PROFESIONAL
GUSTAVO ESCALANTE SOBREVILLA
AUTORIZA
Febrero de 2017
Maestra practicante: Cinthia Marlen Lucas Mendoza
JARDÍN DE NIÑOS: FRANCISCA CANO DE RODRÍGUEZ RÍOS 2° Año Grupo “C”
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
9:00 am RECIBIMIENTO DE LOS NIÑOS
9:00-9:30 Honores a la
bandera
Educación
artística
Educación
física
Educación
artísticas
Educación
física
9:30-10:00 DESAYUNO
10:00-10:30 RECESO
10:30-12:00
Conozco la
vocal “o”
y “u”
Actividad
yo
prefiero…
Actividad
mi primer
cuento
Actividad
vamos al
cine
Actividad
vamos al
cine
12:00-12:30 COLACIÓN
12:30-1:30 Inicio de
la
actividad
yo
prefiero…
Actividad
yo
prefiero…
Actividad
mi primer
cuento
Actividad
vamos al
cine
Actividad
vamos al
cine.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.
Kassandra Sandoval
 
1er grado bloque 2 - español
1er grado   bloque 2 - español1er grado   bloque 2 - español
1er grado bloque 2 - español
cesar-15
 
Secuencia biblioteca ceibal
Secuencia biblioteca ceibalSecuencia biblioteca ceibal
Secuencia biblioteca ceibal
ctepay
 
2do grado bloque iv español
2do grado   bloque iv español2do grado   bloque iv español
2do grado bloque iv español
Chelk2010
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Antonella Alvarez Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
 
Ejemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modelo
Ejemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modeloEjemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modelo
Ejemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modelo
 
Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Planificación proyecto de español publicar chistes
Planificación proyecto de español  publicar chistesPlanificación proyecto de español  publicar chistes
Planificación proyecto de español publicar chistes
 
Planeaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primariaPlaneaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primaria
 
Una niña muy bonita
Una niña muy bonitaUna niña muy bonita
Una niña muy bonita
 
1er grado bloque 2 - español
1er grado   bloque 2 - español1er grado   bloque 2 - español
1er grado bloque 2 - español
 
Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
 
Planeaciones quinto bimestre
Planeaciones quinto bimestrePlaneaciones quinto bimestre
Planeaciones quinto bimestre
 
Bloque 2, leccion 1
Bloque 2, leccion 1Bloque 2, leccion 1
Bloque 2, leccion 1
 
Guia para-secundaria-actualizada
Guia para-secundaria-actualizadaGuia para-secundaria-actualizada
Guia para-secundaria-actualizada
 
Secuencia biblioteca ceibal
Secuencia biblioteca ceibalSecuencia biblioteca ceibal
Secuencia biblioteca ceibal
 
Sesión de Aprendizaje "El cuento"
Sesión de Aprendizaje "El cuento"Sesión de Aprendizaje "El cuento"
Sesión de Aprendizaje "El cuento"
 
2do grado bloque iv español
2do grado   bloque iv español2do grado   bloque iv español
2do grado bloque iv español
 
Sesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amasSesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amas
 
Planeacion primer grado
Planeacion primer gradoPlaneacion primer grado
Planeacion primer grado
 
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
 
P&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montañoP&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montaño
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
 

Similar a Planeaciones 2 semana

405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
Frank Trujillo Arrascue
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
emr
 
U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuento
emr
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Janneth Marcelo Santiago
 
Proyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregidaProyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregida
Ruben Reyes
 
Proyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregidaProyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregida
Ruben Reyes
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
emr
 

Similar a Planeaciones 2 semana (20)

P&N SD Profesora Ana Isabel Bergamin
P&N SD Profesora Ana Isabel BergaminP&N SD Profesora Ana Isabel Bergamin
P&N SD Profesora Ana Isabel Bergamin
 
Planeacion esañ
Planeacion esañPlaneacion esañ
Planeacion esañ
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
 
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
 
Proyecto Learte - PUCP
Proyecto Learte - PUCPProyecto Learte - PUCP
Proyecto Learte - PUCP
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
 
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docxplaneaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
 
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docxPLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
 
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
 
Leemos un cuento de talentos
Leemos un cuento de talentosLeemos un cuento de talentos
Leemos un cuento de talentos
 
U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuento
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
 
Actividad 8 docente luis esteban mosquera
Actividad 8 docente luis esteban mosqueraActividad 8 docente luis esteban mosquera
Actividad 8 docente luis esteban mosquera
 
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
 
PROYECTO ESPAÑOL
PROYECTO ESPAÑOL PROYECTO ESPAÑOL
PROYECTO ESPAÑOL
 
Proyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregidaProyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregida
 
Proyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregidaProyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregida
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
 

Más de Marlen Mendoza

Más de Marlen Mendoza (20)

Secuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de coloresSecuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de colores
 
Secuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de coloresSecuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de colores
 
Diagnostico francisca cano
Diagnostico francisca canoDiagnostico francisca cano
Diagnostico francisca cano
 
Diagnóstico 1
Diagnóstico 1Diagnóstico 1
Diagnóstico 1
 
Los aros evidencia
Los aros evidenciaLos aros evidencia
Los aros evidencia
 
Planeacion 3 evidencia
Planeacion  3 evidenciaPlaneacion  3 evidencia
Planeacion 3 evidencia
 
Evidencia situacion
Evidencia situacionEvidencia situacion
Evidencia situacion
 
Secuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de coloresSecuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de colores
 
3.- Tercer evidencia de aprendizaje de proyecto
3.- Tercer  evidencia de aprendizaje de proyecto3.- Tercer  evidencia de aprendizaje de proyecto
3.- Tercer evidencia de aprendizaje de proyecto
 
1.- Primera evidencia de aprendizaje de proyecto
1.- Primera evidencia de aprendizaje  de proyecto1.- Primera evidencia de aprendizaje  de proyecto
1.- Primera evidencia de aprendizaje de proyecto
 
2.- Segunda evidencia de aprendizaje
2.- Segunda evidencia de aprendizaje2.- Segunda evidencia de aprendizaje
2.- Segunda evidencia de aprendizaje
 
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico  Jardín de niños Francisca CanoDiagnostico  Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
 
Diagnósticos Jardín de niños margarita paz pardes
Diagnósticos Jardín de niños  margarita paz pardesDiagnósticos Jardín de niños  margarita paz pardes
Diagnósticos Jardín de niños margarita paz pardes
 
Diagnóstico Jardín de Niños 18 de marzo
Diagnóstico Jardín de Niños  18 de marzoDiagnóstico Jardín de Niños  18 de marzo
Diagnóstico Jardín de Niños 18 de marzo
 
Diagnóstico Jardín de Niños 18 de marzo
Diagnóstico Jardín de Niños 18 de marzoDiagnóstico Jardín de Niños 18 de marzo
Diagnóstico Jardín de Niños 18 de marzo
 
Montaña alta 021214
Montaña alta 021214Montaña alta 021214
Montaña alta 021214
 
Historia del currículum
Historia del currículumHistoria del currículum
Historia del currículum
 
jardines
jardinesjardines
jardines
 
zdp
zdpzdp
zdp
 
Ubicación espacial
Ubicación espacialUbicación espacial
Ubicación espacial
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Planeaciones 2 semana

  • 1. Maestra practicante: Cinthia Marlen Lucas Mendoza JARDÍN DE NIÑOS: FRANCISCA CANO DE RODRÍGUEZ RÍOS 2° Año Grupo “C” TÍTULO DE LA SECUENCIA: YO PREFIERO…… TEMA: PREFERENCIAS PERSONALES Campo formativo: Lenguaje y comunicación Aspecto: Lenguaje Oral Competenciaque se favorece:Obtiene ycomparte informaciónmediantediversasformas de expresiónoral. Aprendizajesesperados: Comparte suspreferenciasporjuegos,alimentos,deportes,cuentos,películas,yporactividadesque realiza dentroy fuerade la escuela. Expone informaciónsobre untópico,organizandocadavezmejorsusideasyutilizandoapoyosgráficosuobjetos de su entorno. Estándares curriculares: 3. Participacióneneventoscomunicativosorales Componentes: 3.3. Comunicainformaciónacercade sí mismoyde su familia(nombres,característicasydirecciones). Propósitosde la educaciónpreescolar: • Adquieranconfianzaparaexpresarse,dialogaryconversarensu lenguamaterna;mejorensucapacidadde escucha,y enriquezcansulenguajeoral al comunicarse ensituacionesvariadas. Grado: 2° Grupo: “C” Actividadespermanentes:Lecturade cuentos,conteode losalumnosque asistieronaclase. Materiales: cartulina,imágenes de suspreferencias Tiemporequerido: 2 días SECUENCIA DIDÁCTICA Tarea: pedir a los padres de familia imágenes del juego que más les guste a sus hijos, su comida preferida, su cuento preferido,ysupelícula. (Encasode tener su cuentopreferido enfísicopedirque lospresenten,e igual quienguste puede presentar un poco de la comida preferida de los niños para que compartan con sus compañeros. Inicio: Iniciar con un círculo de conversación, platicar con los alumnos, sobre, ¿qué es una preferencia?, explicar el significadode esta,yposteriormentehacerpreguntascomo: (laeducadoracomenzaradandorespuestaacadapregunta). ¿Cuál es tu juego preferido? ¿Cuál es tu comida preferida? ¿Cuál es tu cuento preferido? ¿Cuál es tu película preferida? Conforme losalumnosvallandandolasrespuestas,estasse anotaranen unalámina. (considerarque paralaparticipación de Esthery Mauricio la educadora,tiene que escucharde forma personalizadasusrespuestasyposteriormente compartir con los alumnos) Desarrollo: Pedir a los alumnos que saquen sus imágenes de sus preferencias, posteriormente mencionarlesque se pegaran en una lámina ( ayudar de forma permanente a Esther y Mauricio), una vez que todos concluyan, la actividad proponerles que cada uno pase a exponer,(durante el desarrollo de la exposiciónlos alumnospueden ir presentando su comida en caso de que la lleven,su cuento, o su película, también se pueden realizar los juegos que ellos mencionen) conforme los alumnos vayan pasando ir cuestionándolos, sobre porque, lo ellos mencionan consideran es una de sus cosas preferidas, (Ejemplode preguntasque se puedenhacer:¿Por qué te gusta ese juego?,¿de qué hablaese cuento?,¿de qué trata esa película?) Cierre: Culminar, analizando si se encontraron similitudes en las preferencias de algunos alumnos.
  • 2. Maestra practicante: Cinthia Marlen Lucas Mendoza JARDÍN DE NIÑOS: FRANCISCA CANO DE RODRÍGUEZ RÍOS 2° Año Grupo “C” Nombre del alumno criterios Expone información sobre sus preferencias Organiza cada vezmejorsus ideas Hace uso del apoyográfico que realizó Observaciones Si No Si No Si No Karime * * * Kingberli EduardoEnrique * * * Jonathan * * * Organizasus ideasperoen ocasioneslasolvidaporque se distrae confacilidad. Melissa * * * AlissonFernanda * * * ReginaElideth * * * Elliot Bryan Adriell * * * Abraham José Eduardo LuisAlexander VanessaSarai * * * VictoriaLizeth * * * AixaNayade * * * EduardoJosé María José * * Se expresamuybien,sinrealizar pausas Adecuacióncurricular Evaluación Expone información sobre sus preferencias, soloa la educadora Organizacada vezmejorsus ideas,aunque sololas comunicaa la maestra Hace usodel apoyográficoen ocasiones.El apoyográficolo realizóde acuerdoa su criterio Se tomará en cuentala participaciónde losalumnos, aunque enocasionesse salgandel tema. Esther * * * Soloplaticoa la maestra,noutilizo su material. MauricioSilvestre * * * Su participaciónlarealizópor iniciativapropia Nombre de la educadora practicante:Cinthia Marlen Lucas Mendoza Fecha: 6 de marzo de 2017 Nombre de la actividad:YO PREFIERO………… Aprendizajes esperados: Comparte sus preferencias por juegos,alimentos,deportes, cuentos, películas,y por actividades querealiza dentro y fuera de la escuela. Expone información sobreun tópico, organizando cada vezmejor sus ideas y utilizando apoyos gráficosu objetos de su entorno.
  • 3. Maestra practicante: Cinthia Marlen Lucas Mendoza JARDÍN DE NIÑOS: FRANCISCA CANO DE RODRÍGUEZ RÍOS 2° Año Grupo “C”
  • 4. Maestra practicante: Cinthia Marlen Lucas Mendoza JARDÍN DE NIÑOS: FRANCISCA CANO DE RODRÍGUEZ RÍOS 2° Año Grupo “C” TÍTULO DE LA SECUENCIA: MI PRIMER CUENTO Tema: Partesde un libro Campo formativo: Aspecto: Competenciaque se favorece:  Utilizatextosdiversosenactividadesguiadasoporiniciativapropia,e identificaparaqué sirven  Expresagráficamente lasideasque quiere comunicarylasverbalizaparaconstruir un textoescritoconayuda de alguien Aprendizajesesperados:  Identificaportada,título,contraportadae ilustraciones,comopartesde untexto,y explica,conapoyode la maestra,qué informaciónofrecen.  Utilizamarcas gráficaso letrascon diversasintencionesde escriturayexplica“qué dice sutexto”. Estándares curriculares: 1.Procesosde lectura 2. Producciónde textosescritos Componentes: 1.6. Identifica las diferentes partes de un libro; por ejemplo, la portada, el título, el subtítulo, la contraportada, las ilustraciones (imágenes), el índice y los números de página, y explica, con apoyo, qué información ofrecen. 2.6. Usa dibujos y otras formas simbólicas, marcas gráficas o letras para expresar sus ideas y sentimientos. Propósitosde la educaciónpreescolar: • Desarrolleninterésygustoporlalectura,usendiversostiposde textoysepanparaqué sirven;se inicienenlapráctica de la escritura al expresar gráficamente las ideas que quieren comunicar y reconozcan algunas propiedades del sistema de escritura. Grado: 2° Grupo: “C” Actividadespermanentes:Lecturade cuentos,conteode losalumnosque asistieronaclase. Actividadescomplementarias:leerel cuentoencasa a algúnfamiliar. Materiales:Hojas blancas,cartulina,librosdel rincón,lápices,colores. Tiemporequerido:1 día SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio: Proponera losalumnos revisarlos librosde la bibliotecade aula,seleccionarunoentre todosy dar lecturaa este, posteriormente comparareste conotro libroque por ejemplonocuente conlaportada,¿ preguntar qué es loque le falta a este?Enseguidapreguntarsi sabencómose llamalaparte faltante dellibro.Comentarlesque loslibrostienendiferentes partes,explicarles algunas de ellascomopor ejemploque tiene unaportada,un título,una contraportadae ilustraciones, con forme se vayaexplicandoirmostrandoalgúnlibropara que analicemosque esloque podemosencontrarencadauna de estas. Desarrollo:Sugerirles que entre todoselaboremosunlibrode uncuento,paraeso mostrarle unlibroypreguntarlescómo podemosempezarahacerloy que materialesnecesitamos.Guiaralosalumnoscomentándolesque primerodebemospor comenzara doblarhojasypegarunatrasotra,unavezque concluyanesto,comentarlesque podemosdarinicioconnuestra historia,lamaestrapracticante iniciara diciendohabíaunavez enunpueblitomuylejanoun……ylosalumnoscontinuaran Mientras se vaya construyendo la historia, La maestra practicante ira realizando algunos dibujos e igual pedirá a los alumnos que realicen algunos dibujos, por ejemplo si ellos continúan con la historia diciendo una niña que llamaba AURORA losalumnostendránque dibujarunaniñayponerel nombre de esta ( el nombre locopiaran del pizarrónyaque la maestra lo anotará), una vez que se concluya la historia, comparar el libro de los alumnos con uno de la biblioteca, cuestionarsobre qué elementossonlosque hacenfalta, orientarlosamencionarlosque haganfalta,ycomplementarlos. Cierre: Pedir alguno de los alumnos que pase a dar lectura a su cuento, concluir pidiendo que en casa se lo lean a sus padres, hermanos o algún otro familiar.
  • 5. Maestra practicante: Cinthia Marlen Lucas Mendoza JARDÍN DE NIÑOS: FRANCISCA CANO DE RODRÍGUEZ RÍOS 2° Año Grupo “C” Nombre del alumno Criterios Identifica portada,titulo, contraportada e ilustraciones. Analizaque información contiene cada una de las partes de un libro Utilizamarcas graficaso letras con intenciones de escritura. Observaciones Si No Si No Si No Karime Kingberli EduardoEnrique Jonathan Melissa Esther AlissonFernanda ReginaElideth Elliot Bryan Adriell Abraham José Eduardo MauricioSilvestre LuisAlexander VanessaSarai VictoriaLizeth AixaNayade EduardoJosé María José Nombre de la educadorapracticante:CinthiaMarlenLucas Mendoza Fecha:________________________________________________________ Nombre de laactividad: Mi primercuento Aprendizajesesperados: *Identificaportada,título,contraportadae ilustraciones,comopartesde untexto,yexplica,conapoyode la maestra,qué informaciónofrecen. *Utilizamarcas gráficaso letrascon diversasintencionesde escriturayexplica“qué dice sutexto”.
  • 6. Maestra practicante: Cinthia Marlen Lucas Mendoza JARDÍN DE NIÑOS: FRANCISCA CANO DE RODRÍGUEZ RÍOS 2° Año Grupo “C” TÍTULO DE LA SECUENCIA: “VAMOS AL CINE” Tema: Campo formativo: Pensamiento matemático Aspecto: Número Competenciaque se favorece: Utilizalosnúmerosensituacionesvariadasque implicanponerenprácticalosprincipiosdel conteo Aprendizajesesperados: Conoce algunosusosde losnúmerosenlavida cotidiana. Utilizaobjetos,símbolospropiosynúmerospararepresentarcantidades,condistintospropósitosyendiversas situaciones. Estándares curriculares: 1. Número 1.4. Patronesyrelacionesnuméricas Componentes: 1.4.3. Identificaalgunosusosde losnúmerosenlavidacotidiana;porejemplo,laidentificaciónde casas,números telefónicosolastallasde laropa. 1.4.4. Identificacómose utilizanlosnúmerosenunavariedadde textos,comorevistas,cuentos,recetasde cocina, publicidadyotros. Propósitosde la educaciónpreescolar: Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos. Grado: 2° Grupo: “C” Actividadespermanentes:Lecturade cuentos,conteode losalumnosque asistieronaclase. Materiales:película,hojasblancas,cinta,sillas,palomitas,cartulina,monedasdidácticas. Tiemporequerido:2 días SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio: Comenzarpreguntandoa los escolares ¿conocenlos números?,cualessonlos números,encaso de los confundan con letras,mencionarlescuales son, posteriormente cuestionarles acercade que números conoce,ysi saben para que los utilizamos, mencionar algunos usos de los números una vez que los alumnos ya hayan participado. Desarrollo:preguntarlessi algunavezhanidoal cine yque hanobservado que hay,orientaraque mencionenque hayuna taquilla donde compramos los boletos, una dulcería donde comparamos palomitas, refrescos etc., comentarles que daremos una función de cine en el salón, pero que para eso se elegirá a algunas personas que estarán encargadas de vender en la dulcería, y otros de vender boletos. Elaborar carteles con el precio de los boletos, y con el precio de las palomitas.Tambiéncomentar la informaciónque contiene el boleto, hacerlesmenciónque este tiene el númerode silla en la cual nos debemos sentar. Entregar a cada alumnoun pedazode hoja en el cual ellosanotaran el número que se lesdesigne estose realizaracon ayudade laeducadora(losnumeroque se anotaranenlashojasserándel 1al 20),posteriormente entregaralosalumnos un pedazode cintapara que con estapeguen el papel conel número,enlasilla.Acomodaralosalumnosenmediocirculo, en el pisocon sus respectivostapetes, mencionarlesque acomodaremoslosnumero enordenascendente o seadel 1 al 20, para eso pedirlaayuda de ellos,preguntando¿Cuál es el númeroque va primero?, ¿cuál va después?,unavezque ya todas las sillas estén acomodadas, pedir que los alumnos encargados de la dulcería y taquilla se coloquen en su lugar correspondiente,mientraslosdemásse forman para pasar a comprar. Cuandoya todostengansu boleto,pasara ocupar la silla con el número que marca este y comenzar a reproducir la película. Cierre: Concluir cuestionandoa los alumnos, sobre quienes fueron los que se sentaron en una silla que no era la que correspondía al número de su boleto.
  • 7. Maestra practicante: Cinthia Marlen Lucas Mendoza JARDÍN DE NIÑOS: FRANCISCA CANO DE RODRÍGUEZ RÍOS 2° Año Grupo “C” Nombre del alumno Criterios Menciona algunosuso de losnúmerosen la vidacotidiana Reconoce los números Ordenade maneracorrecta losnúmerosdel 1 al 20 Observaciones Si No Si No Si No Karime Kingberli EduardoEnrique Jonathan Melissa Esther AlissonFernanda ReginaElideth Elliot Bryan Adriell Abraham José Eduardo MauricioSilvestre LuisAlexander VanessaSarai VictoriaLizeth AixaNayade EduardoJosé María José Nombre de la educadorapracticante:CinthiaMarlenLucasMendoza Fecha:________________________________________________________ Nombre de laactividad:“vamosal cine” Aprendizajesesperados: Conoce algunosusosde losnúmeros enlavida cotidiana. Utilizaobjetos,símbolospropiosynúmerospararepresentarcantidades,condistintospropósitosyendiversas situaciones.
  • 8. Maestra practicante: Cinthia Marlen Lucas Mendoza JARDÍN DE NIÑOS: FRANCISCA CANO DE RODRÍGUEZ RÍOS 2° Año Grupo “C” CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” JARDÍN DE NIÑOS FRANCISCA CANO DE RODRÍGUEZ RÍOS EDUCADORA: CINTIA IVONNE PEÑA MARTÍNEZ SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICA ALUMNA PRACTICANTE: CINTHIA MARLEN LUCAS MENDOZA MAESTRO DEL CURSO PRÁCTICA PROFESIONAL GUSTAVO ESCALANTE SOBREVILLA AUTORIZA Febrero de 2017
  • 9. Maestra practicante: Cinthia Marlen Lucas Mendoza JARDÍN DE NIÑOS: FRANCISCA CANO DE RODRÍGUEZ RÍOS 2° Año Grupo “C” CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 9:00 am RECIBIMIENTO DE LOS NIÑOS 9:00-9:30 Honores a la bandera Educación artística Educación física Educación artísticas Educación física 9:30-10:00 DESAYUNO 10:00-10:30 RECESO 10:30-12:00 Conozco la vocal “o” y “u” Actividad yo prefiero… Actividad mi primer cuento Actividad vamos al cine Actividad vamos al cine 12:00-12:30 COLACIÓN 12:30-1:30 Inicio de la actividad yo prefiero… Actividad yo prefiero… Actividad mi primer cuento Actividad vamos al cine Actividad vamos al cine.