SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Regional de Educación Normal
“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”
Lic. en Educación Preescolar
1ro. “B”
Cinthia Marlen Lucas Mendoza
SECUENCIAS EDUCATIVAS
Pensamiento Matemático
20 de Noviembre del 2013
Ciclo escolar 2013-2014
LA FAMILIA DE PAJARITOS VA CRECIENDO
SECUENCIA 1
Propósito:
Brindar al niño herramientas de la adicción para un desarrollo específico en técnicas de
enumeración, comparación de magnitudes de objetos y para fortalecer la resolución de
problemas.
Aprendizajes Esperados:
 Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en
colecciones mayores mediante el conteo.
 Ordena colecciones teniendo en cuenta su numerosidad: en orden ascendente o
descendente.
 Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde
hay “más que” “menos que”, “la misma cantidad que”.
Edad: 4años.
Tiempo: 20 a 25 minutos.
Recursos y/o materiales
 Pajaritos
 Maqueta con troncos
Inicio
Se ubicará al niño en el patio y se le realizarán una serie de preguntas.
 ¿Conoces los números?
 ¿Hasta qué numero sabes contar?
En un día soleado estaba una pajarita en su tronquito con mamá y papá. Cuando de repente
llegaron los tres tíos, más tarde los abuelos pajaritos, en la tarde cuando el sol se ocultaba
llegaron dos de sus primos a jugar.
Desarrollo
Al niño se le mostrara principalmente tres aves en sus tronquitos respectivamente
empezando con la pareja de pajaritos con alas de color naranja y uno más con alas
amarillas.
Se le pedirá al pequeño que agregue tres pajaritos más uno con alas amarillas y dos
más con alas verdes y se le pedirá que los vaya contando conforme los ubique en su
tronquito, así hasta terminar de contar a la familia.
Posteriormente se le indicara que agrupe los pajaritos en parejas respecto al color de
alas en cada tronquito.
Se le separan los pajaritos ubicando cuatro en la parte derecha y dos en la parte
izquierda y se le pide que nos diga en que parte hay mas pajaritos.
Cierre
Al haberse concluido la actividad se reconocerá si el niño obtuvo un nuevo aprendizaje o
reforzó su conocimiento previo.
Al final pediremos al niño que cuente los pajaritos conforme al orden en el que los fue
colocando.
LOS PAJARITOS SE VAN DE PASEO
SECUENCIA 2
Propósito:
Realizar la sustracción de objetos concretos tomando en cuenta las cualidades de los
mismos.
Aprendizaje Esperado:
 Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los
representa usando objetos concretos (pájaros).
 Agrupar objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos.
Edad: 6 años.
Tiempo: 30 minutos.
Recursos y/o materiales
 Pajaritos
 Maqueta con troncos
Inicio
Se realizara la actividad en un área tranquila para no causar distracción, ahí haremos unas
preguntas para saber cuáles son sus conocimientos previos sobre el tema de la resta.
 ¿Qué números conoces?
 ¿hasta qué numero sabes contar?
 ¿sabes restar?
En un día soleado estaba una pajarita en su tronquito con mamá y papá. Cuando de
repente llegaron los tres tíos, más tarde los abuelos pajaritos, en la tarde cuando el sol
se ocultaba llegaron dos de sus primos a jugar.
Después de convivir un rato llego la hora de que la familia regresará a casa, los
primeros en irse fueron los abuelitos, mas tarde se fue uno de los tíos con uno de los
primos.
Ya cuando el sol se ocultaba uno de los tíos se fue a su casa a dormir.
Cuando ya era de noche se fue el tío y el sobrino y salieron a pasear un rato.
Y por último se fue la pajarita a dormir.
Desarrollo
Se le presentara al niño un tablero con 10 pajaritos que se encuentran ubicados de
manera no homogénea ya que se muestran conforme se le está narrando la historia.
Empezaremos la actividad pidiéndole al pequeño que vaya quitando pajaritos según la
historia y el color de pluma que le corresponde a cada pájaro.
Los primeros en irse son los dos pajaritos de alas color rosa se le pide al niño que los
quite de sus tronquitos.
Después se le pedirá al niño que quite un pajarito con alas de color amarillo y uno con
alas color morado. contara cuantos pajaritos están en los tronquitos y cuantos ha
quitado.
Posteriormente se le dirá que se fue uno con alas verdes.de igual manera se le pedirá
que los cuente y que indique cuantos se han ido.
Conforme se le va contando la historia pausadamente se le indica que se fueron dos
pajaritos uno color verde y un morado.
Por último se le indicara al niño que quite un pajarito con alitas amarillas. y finalmente
se le hará la siguiente pregunta
¿cuántos pajaritos quedaron en los troncos?
Cierre
Al haber concluido la actividad se reconocerá si el niño obtuvo un nuevo aprendizaje o
reforzó su conocimiento previo.
Indicadores de evaluación
Enumera correctamente cada objeto de los conjuntos
Diferencia la comparación entre magnitudes
Respeta las reglas del juego.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

PDI SMART
PDI SMARTPDI SMART
PDI SMART
 
Desarrollo Cog. 3 Years
Desarrollo Cog. 3 YearsDesarrollo Cog. 3 Years
Desarrollo Cog. 3 Years
 
Secuencia didactica jugando con los animalitos
Secuencia didactica jugando con los animalitosSecuencia didactica jugando con los animalitos
Secuencia didactica jugando con los animalitos
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
2.2 pajaritos a volar
2.2 pajaritos a volar2.2 pajaritos a volar
2.2 pajaritos a volar
 
Planificación mamiferos
Planificación mamiferosPlanificación mamiferos
Planificación mamiferos
 
planeacion
planeacionplaneacion
planeacion
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Nuevo documento
Nuevo documento Nuevo documento
Nuevo documento
 
Planificacion de pastorcitos
Planificacion de pastorcitosPlanificacion de pastorcitos
Planificacion de pastorcitos
 
Taller ábaco
Taller ábacoTaller ábaco
Taller ábaco
 
Pajaritos a volar
Pajaritos a volarPajaritos a volar
Pajaritos a volar
 

Similar a Secuencia pajaritos de colores

LA FAMILIA DE PAJARITOS SE REUNE
LA FAMILIA DE PAJARITOS SE REUNE LA FAMILIA DE PAJARITOS SE REUNE
LA FAMILIA DE PAJARITOS SE REUNE
Mirleila Soto
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Zully_5
 
Pajaritosavolar
PajaritosavolarPajaritosavolar
Pajaritosavolar
Iris Loya
 
Pajaritosavolar
Pajaritosavolar Pajaritosavolar
Pajaritosavolar
Iris Loya
 
planeacion_resolucionproblemas
planeacion_resolucionproblemasplaneacion_resolucionproblemas
planeacion_resolucionproblemas
Hayley Caffrey
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
blancapasaran
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Mely Zumaya
 

Similar a Secuencia pajaritos de colores (20)

Secuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de coloresSecuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de colores
 
LA FAMILIA DE PAJARITOS SE REUNE
LA FAMILIA DE PAJARITOS SE REUNE LA FAMILIA DE PAJARITOS SE REUNE
LA FAMILIA DE PAJARITOS SE REUNE
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
 
Planeacion octubre
Planeacion octubrePlaneacion octubre
Planeacion octubre
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas
 
Manual de actividades
Manual de actividadesManual de actividades
Manual de actividades
 
Planeación Software en linea
Planeación Software en lineaPlaneación Software en linea
Planeación Software en linea
 
2.1 secuencia didáctica monstruos peloncitos
2.1 secuencia didáctica monstruos peloncitos 2.1 secuencia didáctica monstruos peloncitos
2.1 secuencia didáctica monstruos peloncitos
 
Pajaritosavolar
PajaritosavolarPajaritosavolar
Pajaritosavolar
 
Pajaritosavolar
Pajaritosavolar Pajaritosavolar
Pajaritosavolar
 
O10 unidad didáctica
O10  unidad didácticaO10  unidad didáctica
O10 unidad didáctica
 
secuencia didáctica (actividad conejos)
secuencia didáctica (actividad conejos)secuencia didáctica (actividad conejos)
secuencia didáctica (actividad conejos)
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Act 2
Act 2Act 2
Act 2
 
Secuencia Didáctica
Secuencia  DidácticaSecuencia  Didáctica
Secuencia Didáctica
 
planeacion_resolucionproblemas
planeacion_resolucionproblemasplaneacion_resolucionproblemas
planeacion_resolucionproblemas
 
Desarrollo perceptivo
Desarrollo perceptivoDesarrollo perceptivo
Desarrollo perceptivo
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
 

Más de Marlen Mendoza

Más de Marlen Mendoza (20)

Secuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de coloresSecuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de colores
 
Diagnostico francisca cano
Diagnostico francisca canoDiagnostico francisca cano
Diagnostico francisca cano
 
Diagnóstico 1
Diagnóstico 1Diagnóstico 1
Diagnóstico 1
 
Planeaciones 2 semana
Planeaciones 2 semanaPlaneaciones 2 semana
Planeaciones 2 semana
 
Los aros evidencia
Los aros evidenciaLos aros evidencia
Los aros evidencia
 
Planeacion 3 evidencia
Planeacion  3 evidenciaPlaneacion  3 evidencia
Planeacion 3 evidencia
 
Evidencia situacion
Evidencia situacionEvidencia situacion
Evidencia situacion
 
3.- Tercer evidencia de aprendizaje de proyecto
3.- Tercer  evidencia de aprendizaje de proyecto3.- Tercer  evidencia de aprendizaje de proyecto
3.- Tercer evidencia de aprendizaje de proyecto
 
1.- Primera evidencia de aprendizaje de proyecto
1.- Primera evidencia de aprendizaje  de proyecto1.- Primera evidencia de aprendizaje  de proyecto
1.- Primera evidencia de aprendizaje de proyecto
 
2.- Segunda evidencia de aprendizaje
2.- Segunda evidencia de aprendizaje2.- Segunda evidencia de aprendizaje
2.- Segunda evidencia de aprendizaje
 
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico  Jardín de niños Francisca CanoDiagnostico  Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
 
Diagnósticos Jardín de niños margarita paz pardes
Diagnósticos Jardín de niños  margarita paz pardesDiagnósticos Jardín de niños  margarita paz pardes
Diagnósticos Jardín de niños margarita paz pardes
 
Diagnóstico Jardín de Niños 18 de marzo
Diagnóstico Jardín de Niños  18 de marzoDiagnóstico Jardín de Niños  18 de marzo
Diagnóstico Jardín de Niños 18 de marzo
 
Diagnóstico Jardín de Niños 18 de marzo
Diagnóstico Jardín de Niños 18 de marzoDiagnóstico Jardín de Niños 18 de marzo
Diagnóstico Jardín de Niños 18 de marzo
 
Montaña alta 021214
Montaña alta 021214Montaña alta 021214
Montaña alta 021214
 
Historia del currículum
Historia del currículumHistoria del currículum
Historia del currículum
 
jardines
jardinesjardines
jardines
 
zdp
zdpzdp
zdp
 
Ubicación espacial
Ubicación espacialUbicación espacial
Ubicación espacial
 
Principio nº 3
Principio nº 3Principio nº 3
Principio nº 3
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Secuencia pajaritos de colores

  • 1. Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Lic. en Educación Preescolar 1ro. “B” Cinthia Marlen Lucas Mendoza SECUENCIAS EDUCATIVAS Pensamiento Matemático 20 de Noviembre del 2013 Ciclo escolar 2013-2014
  • 2. LA FAMILIA DE PAJARITOS VA CRECIENDO SECUENCIA 1 Propósito: Brindar al niño herramientas de la adicción para un desarrollo específico en técnicas de enumeración, comparación de magnitudes de objetos y para fortalecer la resolución de problemas. Aprendizajes Esperados:  Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo.  Ordena colecciones teniendo en cuenta su numerosidad: en orden ascendente o descendente.  Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que” “menos que”, “la misma cantidad que”. Edad: 4años. Tiempo: 20 a 25 minutos. Recursos y/o materiales  Pajaritos  Maqueta con troncos Inicio Se ubicará al niño en el patio y se le realizarán una serie de preguntas.  ¿Conoces los números?  ¿Hasta qué numero sabes contar?
  • 3. En un día soleado estaba una pajarita en su tronquito con mamá y papá. Cuando de repente llegaron los tres tíos, más tarde los abuelos pajaritos, en la tarde cuando el sol se ocultaba llegaron dos de sus primos a jugar. Desarrollo Al niño se le mostrara principalmente tres aves en sus tronquitos respectivamente empezando con la pareja de pajaritos con alas de color naranja y uno más con alas amarillas. Se le pedirá al pequeño que agregue tres pajaritos más uno con alas amarillas y dos más con alas verdes y se le pedirá que los vaya contando conforme los ubique en su tronquito, así hasta terminar de contar a la familia. Posteriormente se le indicara que agrupe los pajaritos en parejas respecto al color de alas en cada tronquito. Se le separan los pajaritos ubicando cuatro en la parte derecha y dos en la parte izquierda y se le pide que nos diga en que parte hay mas pajaritos. Cierre Al haberse concluido la actividad se reconocerá si el niño obtuvo un nuevo aprendizaje o reforzó su conocimiento previo. Al final pediremos al niño que cuente los pajaritos conforme al orden en el que los fue colocando.
  • 4. LOS PAJARITOS SE VAN DE PASEO SECUENCIA 2 Propósito: Realizar la sustracción de objetos concretos tomando en cuenta las cualidades de los mismos. Aprendizaje Esperado:  Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando objetos concretos (pájaros).  Agrupar objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos. Edad: 6 años. Tiempo: 30 minutos. Recursos y/o materiales  Pajaritos  Maqueta con troncos Inicio Se realizara la actividad en un área tranquila para no causar distracción, ahí haremos unas preguntas para saber cuáles son sus conocimientos previos sobre el tema de la resta.  ¿Qué números conoces?  ¿hasta qué numero sabes contar?  ¿sabes restar?
  • 5. En un día soleado estaba una pajarita en su tronquito con mamá y papá. Cuando de repente llegaron los tres tíos, más tarde los abuelos pajaritos, en la tarde cuando el sol se ocultaba llegaron dos de sus primos a jugar. Después de convivir un rato llego la hora de que la familia regresará a casa, los primeros en irse fueron los abuelitos, mas tarde se fue uno de los tíos con uno de los primos. Ya cuando el sol se ocultaba uno de los tíos se fue a su casa a dormir. Cuando ya era de noche se fue el tío y el sobrino y salieron a pasear un rato. Y por último se fue la pajarita a dormir. Desarrollo Se le presentara al niño un tablero con 10 pajaritos que se encuentran ubicados de manera no homogénea ya que se muestran conforme se le está narrando la historia. Empezaremos la actividad pidiéndole al pequeño que vaya quitando pajaritos según la historia y el color de pluma que le corresponde a cada pájaro. Los primeros en irse son los dos pajaritos de alas color rosa se le pide al niño que los quite de sus tronquitos. Después se le pedirá al niño que quite un pajarito con alas de color amarillo y uno con alas color morado. contara cuantos pajaritos están en los tronquitos y cuantos ha quitado. Posteriormente se le dirá que se fue uno con alas verdes.de igual manera se le pedirá que los cuente y que indique cuantos se han ido. Conforme se le va contando la historia pausadamente se le indica que se fueron dos pajaritos uno color verde y un morado. Por último se le indicara al niño que quite un pajarito con alitas amarillas. y finalmente se le hará la siguiente pregunta ¿cuántos pajaritos quedaron en los troncos? Cierre Al haber concluido la actividad se reconocerá si el niño obtuvo un nuevo aprendizaje o reforzó su conocimiento previo. Indicadores de evaluación Enumera correctamente cada objeto de los conjuntos
  • 6. Diferencia la comparación entre magnitudes Respeta las reglas del juego.