SlideShare una empresa de Scribd logo
Reacciones de HipersensibilidadInmunodeficienciaPrimariaRechazo de TransplantesEnfermedadesAutoinmunes Cristina Marizán 07-0049 Enmanuel Camacho Manuel Ramírez 07-0612 Rafael Fernández 07-0082 Anatomía Patológica - Sec01- Prof. Cabral
Reaccionesde Hipersensibilidad
Reacciones  de  Hipersensibilidad Reaccionesinmunológicas quepueden ser desencadenadas por la interacciónde antígenos con un anticuerpohumoral o  porreaccionesinmunes mediadasporcélulas
HS-I : Anafilaxia ,[object Object]
 Mediada por anticuerpos IgE
Antígeno + anticuerpo ligado a células cebadas (mastocitos) o basófilos en individuos ya sensibilizados al antigenoMediadores
HS-I : Anafilaxia Sistemática Local Broncoconstriccion Insuficiencia respiratoria Edema Shock muerte Urticarias Angioedema Rinitis alergica algunas formas de asma
Hipersensibilidadtipo II Mediadaporanticuerpos dirigidos contra antígenos presentes en la superficie de lascélulas o en otros componentes del tejido.
Hipersensibilidadtipo II Mecanismo: Citotoxicidadmediadaporcomplemento Reacciones a medicamentos Un anticuerpoIgM o IgG reacciona con antígeno presente  en la superficie de la célula y activa el sistema de complemento produciendolisiscelular. Reaccionesportransfusiones Los anticuerpos o el fragmento C3b se fija a la superficie de la célulaproduciendo opsonizaciónque hace susceptible  a la célula a la fagocitosis Eritoblastosis fetal Anemia hemolítica
Hipersensibilidadtipo II Mecanismo: Citotoxicidadcelulardependiente de anticuerpos Producidaporcélulas no sensibilizadasposeedoras de receptoresFccomomonocitos, neutrófilos, eosinófilos y células NK queactúanproduciendolisis sin fagocitosis sobrecélulasdianasrevestidasporanticuerposIgG en concentracionesbajas.
Hipersensibilidadtipo II Mecanismo: Disfuncióncelularmediadaporanticuerpos Los anticuerposdirigidos contra los receptores  de la superficiecelulardificultan o alteran la regulaciónfuncional sin provocarlesión celular o inflamación. Enfermedad de Graves FiebreReumatica PenfigoideAmpolloso
HS - III Mediadasporinmunocomplejos Local       Producida por complejos antígeno - anticuerpo (IgG o IgM) que lesionan los tejidos a causa de su capacidad para activar el sistema de complemento Reacción de Arthus Árealozalizada de necrosis tisulardebida a unavasculitisagudaporinmunocomplejos y sueleafectar la piel. Características:  Constricción local de arteriolas.  Retardo del flujo sanguíneo vascular y capilar.  Formación de trombos plaquetarios y Leucocitarios.  Destrucción del endotelio capilar: Hemorragia y Necrosis.  Se libera enzimas proteolíticas (Catepsinas) que producen necrosis de paredes vasculares. Comienzo: 1h – Acme 12h. Pruebas: Reacción pasiva directa – Reacción pasiva invertida. Ejemplos: Inyección de sueros, antibióticos y vacuna Generalizada Los inmunocomplejos se forman en la circulación y se depositan en muchosórganos
HS - IV Mediadasporcelulas  Linfocitos T activan a los macrófagos y producen respuesta inflamatoria La respuesta es tardia:  2-3 día a varios días
HS - IV Mediadasporcelulas Hipersensibilidad por contacto Se produce por: ,[object Object]
 Fármacos Tópicos (Sulfonas – Neomicina).
Plantas
CosméticosDesarrolla: Vesículas, Eccema y Necrosis dentro de 12 a 48 horas Eritema
HS - IV Mediadasporcelulas Hipersensibilidad Tipo Tuberculina Inyección del PPD (derivadoprotéicopurificado)del Bacilo de Koch a humanos produce una reacción entre 6 y 12 horas, Acme24 – 72 horas: Enrojecimiento, Edema e induración de la piel seguido de Isquemia y Necrosis.
InmunodeficienciaPrimaria
InmunodeficienciaPrimaria      Grupo de enfermedades causadas por la alteración cuantitativa y/o funcional de distintosmecanismosimplicadosen la respuesta inmunológica. Requierenexploracionescomplementariascomplejas para el diagnóstico definitivo.
ManifestacionesClinicas Diarrea Crónica Dermatosis **Citopenias                 **Abscesos             **Osteomielitisrecurrentes.
ManifestacionesClinicasEspecificas Ataxia Síndrome de Wi-skottAldrich: ,[object Object]
 EccemaSíndrome de DiGeorge ,[object Object]
Endocrinopatíasidiopáticas
Candidiasismucocutánea crónica Telangiectasias
Rechazo de Transplantes
Rechazo de Transplantes Causadoporlosantígenos del sistema mayor de histocompatibilidad (HLA). Depende del reconocimientoque el huéspedhace del tejidoinjertadocomoextraño. Intervienentanto la inmunidad de tipocelularcomo los anticuerposcirculantes.
RechazoHiperagudo Se produce a los pocos minutos a horas del transplante  Producido cuando en la circulación del receptor existen anticuerpos previamente formados frente al donante.  La primera diana de estos anticuerpos es la vascularización del injerto produciendo lesiones características de la reacción de Arthus
RechazoAgudo Se produce díasdespués del trasplante en un receptor no tratado con inmunosupresores.  Puedeaparecerbruscamenteunosmeses o inclusoañosmástardecuando se interrumpe la inmunosupresiónque se estabautilizando.
RechazoCronico Se produce meses o años después del trasplante  Se caracterizaporlesionesvasculares Etiología no se  conoce con exactitud.
Enfermedad de Injerto contra Huesped Producidacuando se transplantancélulasinmunológicamentescompetentes a un receptor inmunodeprimido. Ejemplo: Transplante de médulaóseaalogénicas Transplante de órganossólidosricos en célulaslinfoides (ej. hígado)
Factoresqueinfluyen en el rechazo de organos HLA:  sitema mayor de histocompatibilidad La presencia en los órganos injertados de moléculas HLA distintas a las del receptor provoca en éste el desarrollo de anticuerpos y células T citotóxicas dirigidas frente a dichas moléculas, lo que conduce al rechazo de dicho órgano. Por el contrario, si las moléculas HLA presentes en el órgano injertado son iguales a las del receptor, se reduce en gran medida la incidencia y la severidad del rechazo, aumentando por tanto la supervivencia del injerto.
Endermedades Autoinmunes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
Karene Perez
 
8.mecanismos inmunológicos de lesión celular y tisular
8.mecanismos inmunológicos de lesión celular y tisular8.mecanismos inmunológicos de lesión celular y tisular
8.mecanismos inmunológicos de lesión celular y tisular
Ely Bernal
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
Abril Santos
 
Hipersensibilidad
Hipersensibilidad Hipersensibilidad
Hipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitario
Hipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitarioHipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitario
Hipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitario
victoria
 
Hipersensibilidad
Hipersensibilidad Hipersensibilidad
Hipersensibilidad
karenkortright
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
rarynx
 
Trastornos de la respuesta inmunitaria
Trastornos de la respuesta inmunitariaTrastornos de la respuesta inmunitaria
Trastornos de la respuesta inmunitaria
Stefhany Alejo Jimenez
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
Ilwikatzin Guerrero
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
Adriana Souza
 
Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1
Mario Cerecedo
 
Reacciones autoinmunes
Reacciones autoinmunesReacciones autoinmunes
Reacciones autoinmunes
UNFV
 
Monografia reacciones de hipersensibilidad
Monografia reacciones de hipersensibilidadMonografia reacciones de hipersensibilidad
Monografia reacciones de hipersensibilidad
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Hipersensibilidad tipo 1 y anafilaxia
Hipersensibilidad  tipo 1 y anafilaxiaHipersensibilidad  tipo 1 y anafilaxia
Hipersensibilidad tipo 1 y anafilaxia
gabygj77 Gonzalez
 
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Logan_sv
 
HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...
HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...
HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...
GMRomsor14
 
Reacciones de Hipersensibilidad (Gell & Coombs)
Reacciones de Hipersensibilidad (Gell & Coombs)Reacciones de Hipersensibilidad (Gell & Coombs)
Reacciones de Hipersensibilidad (Gell & Coombs)
Yeiscimin Escobedo
 
DañO Por Hipersensibilidad
DañO Por HipersensibilidadDañO Por Hipersensibilidad
DañO Por Hipersensibilidad
Jose Ramirez
 
Hipersensibilidad III y IV
Hipersensibilidad III y IVHipersensibilidad III y IV
Hipersensibilidad III y IV
Alicia Hernández
 
38 hipersensibilidad tipo i y ii
38   hipersensibilidad tipo i y ii38   hipersensibilidad tipo i y ii
38 hipersensibilidad tipo i y ii
Sergio Morales
 

La actualidad más candente (20)

Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
8.mecanismos inmunológicos de lesión celular y tisular
8.mecanismos inmunológicos de lesión celular y tisular8.mecanismos inmunológicos de lesión celular y tisular
8.mecanismos inmunológicos de lesión celular y tisular
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Hipersensibilidad
Hipersensibilidad Hipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Hipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitario
Hipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitarioHipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitario
Hipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitario
 
Hipersensibilidad
Hipersensibilidad Hipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Trastornos de la respuesta inmunitaria
Trastornos de la respuesta inmunitariaTrastornos de la respuesta inmunitaria
Trastornos de la respuesta inmunitaria
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1
 
Reacciones autoinmunes
Reacciones autoinmunesReacciones autoinmunes
Reacciones autoinmunes
 
Monografia reacciones de hipersensibilidad
Monografia reacciones de hipersensibilidadMonografia reacciones de hipersensibilidad
Monografia reacciones de hipersensibilidad
 
Hipersensibilidad tipo 1 y anafilaxia
Hipersensibilidad  tipo 1 y anafilaxiaHipersensibilidad  tipo 1 y anafilaxia
Hipersensibilidad tipo 1 y anafilaxia
 
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
 
HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...
HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...
HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...
 
Reacciones de Hipersensibilidad (Gell & Coombs)
Reacciones de Hipersensibilidad (Gell & Coombs)Reacciones de Hipersensibilidad (Gell & Coombs)
Reacciones de Hipersensibilidad (Gell & Coombs)
 
DañO Por Hipersensibilidad
DañO Por HipersensibilidadDañO Por Hipersensibilidad
DañO Por Hipersensibilidad
 
Hipersensibilidad III y IV
Hipersensibilidad III y IVHipersensibilidad III y IV
Hipersensibilidad III y IV
 
38 hipersensibilidad tipo i y ii
38   hipersensibilidad tipo i y ii38   hipersensibilidad tipo i y ii
38 hipersensibilidad tipo i y ii
 

Similar a Reacciones De Hs Rechazo Transplantes Inmunodeficiencia Primaria Enf Autoinmunes

Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
MONIS
 
Inmunidad ii
Inmunidad iiInmunidad ii
Inmunidad ii
Julio Sanchez
 
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde.pdf
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde.pdfPresentación farmacología estructurada iconos línea verde.pdf
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde.pdf
proodriguez2819
 
trastornos del sistema inmune.pp LuzBNTtx
trastornos del sistema inmune.pp LuzBNTtxtrastornos del sistema inmune.pp LuzBNTtx
trastornos del sistema inmune.pp LuzBNTtx
LuzBenitez23
 
Hipersensibilidad
Hipersensibilidad Hipersensibilidad
Hipersensibilidad
Layoner2017
 
Estudiante
Estudiante Estudiante
Inmunidad ii
Inmunidad iiInmunidad ii
Inmunidad ii
Julio Sanchez
 
Inmunidad ii
Inmunidad iiInmunidad ii
Inmunidad ii
Julio Sanchez
 
INMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTE: TOLERANCIA Y RECHAZO
INMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTE: TOLERANCIA Y RECHAZOINMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTE: TOLERANCIA Y RECHAZO
INMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTE: TOLERANCIA Y RECHAZO
ALISSON LAYESKA MUÑOZ ZAMBRANO
 
Sistema inmunologico4321
Sistema inmunologico4321Sistema inmunologico4321
Sistema inmunologico4321
lauCampos86
 
Hipersensibilidad
Hipersensibilidad Hipersensibilidad
Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...
Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...
Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...
GabrielaRivadeneiraL1
 
Apunte patología inmunología, inmunidad
Apunte patología inmunología, inmunidadApunte patología inmunología, inmunidad
Apunte patología inmunología, inmunidad
ClarissaAlejandraGil
 
Hipersensibilidad y transtornos inmunitarios
Hipersensibilidad y transtornos inmunitariosHipersensibilidad y transtornos inmunitarios
Hipersensibilidad y transtornos inmunitarios
Kristy Guerrero
 
Hipersensibilidad anemia perniciosa
Hipersensibilidad anemia perniciosaHipersensibilidad anemia perniciosa
Hipersensibilidad anemia perniciosa
RoqueLoorMenndez
 
hipersensibilidad
 hipersensibilidad  hipersensibilidad
hipersensibilidad
Maricarmen Sánchez Ruiz
 
Reacciones_de_hipersensibilidad.ppt
Reacciones_de_hipersensibilidad.pptReacciones_de_hipersensibilidad.ppt
Reacciones_de_hipersensibilidad.ppt
brikey light
 
Tema vi - Inmunologia y Trasplantes
Tema vi - Inmunologia y TrasplantesTema vi - Inmunologia y Trasplantes
Tema vi - Inmunologia y Trasplantes
flacurin28
 
d8wgehlyqfqodzbs3dax-reacciones-de-hipersensibilidad-230903024958-649bae8b.ppt
d8wgehlyqfqodzbs3dax-reacciones-de-hipersensibilidad-230903024958-649bae8b.pptd8wgehlyqfqodzbs3dax-reacciones-de-hipersensibilidad-230903024958-649bae8b.ppt
d8wgehlyqfqodzbs3dax-reacciones-de-hipersensibilidad-230903024958-649bae8b.ppt
DuviTomlinson
 
div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-modu...
div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-modu...div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-modu...
div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-modu...
DuviTomlinson
 

Similar a Reacciones De Hs Rechazo Transplantes Inmunodeficiencia Primaria Enf Autoinmunes (20)

Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Inmunidad ii
Inmunidad iiInmunidad ii
Inmunidad ii
 
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde.pdf
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde.pdfPresentación farmacología estructurada iconos línea verde.pdf
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde.pdf
 
trastornos del sistema inmune.pp LuzBNTtx
trastornos del sistema inmune.pp LuzBNTtxtrastornos del sistema inmune.pp LuzBNTtx
trastornos del sistema inmune.pp LuzBNTtx
 
Hipersensibilidad
Hipersensibilidad Hipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
 
Inmunidad ii
Inmunidad iiInmunidad ii
Inmunidad ii
 
Inmunidad ii
Inmunidad iiInmunidad ii
Inmunidad ii
 
INMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTE: TOLERANCIA Y RECHAZO
INMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTE: TOLERANCIA Y RECHAZOINMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTE: TOLERANCIA Y RECHAZO
INMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTE: TOLERANCIA Y RECHAZO
 
Sistema inmunologico4321
Sistema inmunologico4321Sistema inmunologico4321
Sistema inmunologico4321
 
Hipersensibilidad
Hipersensibilidad Hipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...
Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...
Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...
 
Apunte patología inmunología, inmunidad
Apunte patología inmunología, inmunidadApunte patología inmunología, inmunidad
Apunte patología inmunología, inmunidad
 
Hipersensibilidad y transtornos inmunitarios
Hipersensibilidad y transtornos inmunitariosHipersensibilidad y transtornos inmunitarios
Hipersensibilidad y transtornos inmunitarios
 
Hipersensibilidad anemia perniciosa
Hipersensibilidad anemia perniciosaHipersensibilidad anemia perniciosa
Hipersensibilidad anemia perniciosa
 
hipersensibilidad
 hipersensibilidad  hipersensibilidad
hipersensibilidad
 
Reacciones_de_hipersensibilidad.ppt
Reacciones_de_hipersensibilidad.pptReacciones_de_hipersensibilidad.ppt
Reacciones_de_hipersensibilidad.ppt
 
Tema vi - Inmunologia y Trasplantes
Tema vi - Inmunologia y TrasplantesTema vi - Inmunologia y Trasplantes
Tema vi - Inmunologia y Trasplantes
 
d8wgehlyqfqodzbs3dax-reacciones-de-hipersensibilidad-230903024958-649bae8b.ppt
d8wgehlyqfqodzbs3dax-reacciones-de-hipersensibilidad-230903024958-649bae8b.pptd8wgehlyqfqodzbs3dax-reacciones-de-hipersensibilidad-230903024958-649bae8b.ppt
d8wgehlyqfqodzbs3dax-reacciones-de-hipersensibilidad-230903024958-649bae8b.ppt
 
div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-modu...
div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-modu...div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-modu...
div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-modu...
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Reacciones De Hs Rechazo Transplantes Inmunodeficiencia Primaria Enf Autoinmunes

  • 1. Reacciones de HipersensibilidadInmunodeficienciaPrimariaRechazo de TransplantesEnfermedadesAutoinmunes Cristina Marizán 07-0049 Enmanuel Camacho Manuel Ramírez 07-0612 Rafael Fernández 07-0082 Anatomía Patológica - Sec01- Prof. Cabral
  • 3. Reacciones de Hipersensibilidad Reaccionesinmunológicas quepueden ser desencadenadas por la interacciónde antígenos con un anticuerpohumoral o porreaccionesinmunes mediadasporcélulas
  • 4.
  • 5. Mediada por anticuerpos IgE
  • 6. Antígeno + anticuerpo ligado a células cebadas (mastocitos) o basófilos en individuos ya sensibilizados al antigenoMediadores
  • 7. HS-I : Anafilaxia Sistemática Local Broncoconstriccion Insuficiencia respiratoria Edema Shock muerte Urticarias Angioedema Rinitis alergica algunas formas de asma
  • 8. Hipersensibilidadtipo II Mediadaporanticuerpos dirigidos contra antígenos presentes en la superficie de lascélulas o en otros componentes del tejido.
  • 9. Hipersensibilidadtipo II Mecanismo: Citotoxicidadmediadaporcomplemento Reacciones a medicamentos Un anticuerpoIgM o IgG reacciona con antígeno presente en la superficie de la célula y activa el sistema de complemento produciendolisiscelular. Reaccionesportransfusiones Los anticuerpos o el fragmento C3b se fija a la superficie de la célulaproduciendo opsonizaciónque hace susceptible a la célula a la fagocitosis Eritoblastosis fetal Anemia hemolítica
  • 10. Hipersensibilidadtipo II Mecanismo: Citotoxicidadcelulardependiente de anticuerpos Producidaporcélulas no sensibilizadasposeedoras de receptoresFccomomonocitos, neutrófilos, eosinófilos y células NK queactúanproduciendolisis sin fagocitosis sobrecélulasdianasrevestidasporanticuerposIgG en concentracionesbajas.
  • 11. Hipersensibilidadtipo II Mecanismo: Disfuncióncelularmediadaporanticuerpos Los anticuerposdirigidos contra los receptores de la superficiecelulardificultan o alteran la regulaciónfuncional sin provocarlesión celular o inflamación. Enfermedad de Graves FiebreReumatica PenfigoideAmpolloso
  • 12. HS - III Mediadasporinmunocomplejos Local Producida por complejos antígeno - anticuerpo (IgG o IgM) que lesionan los tejidos a causa de su capacidad para activar el sistema de complemento Reacción de Arthus Árealozalizada de necrosis tisulardebida a unavasculitisagudaporinmunocomplejos y sueleafectar la piel. Características: Constricción local de arteriolas. Retardo del flujo sanguíneo vascular y capilar. Formación de trombos plaquetarios y Leucocitarios. Destrucción del endotelio capilar: Hemorragia y Necrosis. Se libera enzimas proteolíticas (Catepsinas) que producen necrosis de paredes vasculares. Comienzo: 1h – Acme 12h. Pruebas: Reacción pasiva directa – Reacción pasiva invertida. Ejemplos: Inyección de sueros, antibióticos y vacuna Generalizada Los inmunocomplejos se forman en la circulación y se depositan en muchosórganos
  • 13. HS - IV Mediadasporcelulas Linfocitos T activan a los macrófagos y producen respuesta inflamatoria La respuesta es tardia: 2-3 día a varios días
  • 14.
  • 15. Fármacos Tópicos (Sulfonas – Neomicina).
  • 17. CosméticosDesarrolla: Vesículas, Eccema y Necrosis dentro de 12 a 48 horas Eritema
  • 18. HS - IV Mediadasporcelulas Hipersensibilidad Tipo Tuberculina Inyección del PPD (derivadoprotéicopurificado)del Bacilo de Koch a humanos produce una reacción entre 6 y 12 horas, Acme24 – 72 horas: Enrojecimiento, Edema e induración de la piel seguido de Isquemia y Necrosis.
  • 20. InmunodeficienciaPrimaria Grupo de enfermedades causadas por la alteración cuantitativa y/o funcional de distintosmecanismosimplicadosen la respuesta inmunológica. Requierenexploracionescomplementariascomplejas para el diagnóstico definitivo.
  • 21. ManifestacionesClinicas Diarrea Crónica Dermatosis **Citopenias **Abscesos **Osteomielitisrecurrentes.
  • 22.
  • 23.
  • 27. Rechazo de Transplantes Causadoporlosantígenos del sistema mayor de histocompatibilidad (HLA). Depende del reconocimientoque el huéspedhace del tejidoinjertadocomoextraño. Intervienentanto la inmunidad de tipocelularcomo los anticuerposcirculantes.
  • 28. RechazoHiperagudo Se produce a los pocos minutos a horas del transplante Producido cuando en la circulación del receptor existen anticuerpos previamente formados frente al donante. La primera diana de estos anticuerpos es la vascularización del injerto produciendo lesiones características de la reacción de Arthus
  • 29. RechazoAgudo Se produce díasdespués del trasplante en un receptor no tratado con inmunosupresores. Puedeaparecerbruscamenteunosmeses o inclusoañosmástardecuando se interrumpe la inmunosupresiónque se estabautilizando.
  • 30. RechazoCronico Se produce meses o años después del trasplante Se caracterizaporlesionesvasculares Etiología no se conoce con exactitud.
  • 31. Enfermedad de Injerto contra Huesped Producidacuando se transplantancélulasinmunológicamentescompetentes a un receptor inmunodeprimido. Ejemplo: Transplante de médulaóseaalogénicas Transplante de órganossólidosricos en célulaslinfoides (ej. hígado)
  • 32. Factoresqueinfluyen en el rechazo de organos HLA: sitema mayor de histocompatibilidad La presencia en los órganos injertados de moléculas HLA distintas a las del receptor provoca en éste el desarrollo de anticuerpos y células T citotóxicas dirigidas frente a dichas moléculas, lo que conduce al rechazo de dicho órgano. Por el contrario, si las moléculas HLA presentes en el órgano injertado son iguales a las del receptor, se reduce en gran medida la incidencia y la severidad del rechazo, aumentando por tanto la supervivencia del injerto.
  • 34. EnfermedadesAutoinmunes Reaccióninmunitariafrente a antígenospropios. Requisitosparaque sea enfermedadautoinmune: Presencia de reacciónAutoinmune Que la reacción no sea secuendaria a lesión del tejido Auscencia de otracausabiendefinida de enfermedad
  • 35. Lupus EritematosoSistematico (LES) Enfermedadcrónicaremitente Caracteristica principal: Producción de un conjunto de anticuerpos Manifestación: Fiebre Lesiones en la piel, articulaciones, riñones y membranasserosas Mujeres / Hombres (9:1) Diagnóstico: Anticuerposfrente al DNA bicatenario y al antígeno smith (sm) Pacientespuedendarpositivos a laspruebasserológicas a la sífilis
  • 36. Esclerodermia Se caracterizapor : Inflamación y esclerorisintersticial en todo el organismo Fibrosis Generalizada Lesión de la microcirculación Lugar masafectado: Piel Etiología: desconocida
  • 37. Sindrome de Sjogren CuadroClínico: Queratoconjuntivitisseca: Sequedad Ocular Xerostomia: Sequedadbucal Provocadasporunadestrucción de lasglándulassalivares y lagrimalespormecanismosinmunitarios Estospacientestienen mayor predisposición a los linfomas Diagnóstico: biopsia de labio (paraexaminarglándulassalivares)
  • 38. Enfermedad de Graves Consiste en hipertiroidismo causado por un proceso autoinmunitario. Un pequeño porcentaje de paciente con ésta enfermedad desarrolla signos oculares característicos conocidos como oftalmopatía tiroidea o de Graves: 1. Retracción del párpado 2. Exoftalmos 3. Oftalmoplejía : Limitación leve para los movimientos oculares principalmente para la elevación. 4. Alteraciones retinianas y del nervio óptico : estrías retinianas y coroideas y neuropatía óptica secundaría a isquemia del nervio óptico al atravesar la órbita tensa. 5. Alteraciones corneales : queratoconjuntivitis límbica superior. El exoftalmos grave puede causar exposición corneal y ulceración.
  • 39. Miastenia Grave Es un trastorno neuromuscular caracterizado por debilidad variable de los músculos voluntarios, que mejora a menudo con el descanso y empeora con la actividad. La afección es provocada por una respuesta inmunitaria anómala la debilidad se presenta cuando el impulso nervioso para iniciar o mantener el movimiento no llega adecuadamente a las células del músculo; esto es causado cuando las células inmunitarias eligen como objetivo y atacan a las propias células del cuerpo (una respuesta autoinmunitaria). Esta respuesta inmunitaria produce anticuerpos que se adhieren a las áreas afectadas, impidiendo que las células musculares reciban mensajes químicos (neurotransmisores) desde la neurona.
  • 40. Miastenia grave Debilidad muscular, incluyendo: dificultad para deglutir, arcadas frecuentes o asfixia parálisis músculos que funcionan mejor después del reposo cabeza caída dificultad para subir escaleras dificultad para levantar objetos necesidad de usar las manos para incorporarse desde una posición sentada dificultad para hablar dificultad para masticar Cambios visuales: visión doble dificultad para mantener la mirada párpado caído Síntomas adicionales que pueden estar asociados con esta enfermedad: Ronquera o cambio de voz Fatiga Parálisis facial Babeo Dificultad para respirar

Notas del editor

  1. -La mayor parte de laslesionesviscerales se debe a los depositos de inmunocomplejos (HS-III).-Las lesionesmascaracteristicas se deben a depositos de inmunocomplejos en los vasossanguineos, rinones, rejidosconjuntivos y piel.-El 50% de los casosexiste un eritema en forma de mariposa queafecta la cara y que se acentua con la exposicion solar-Se produce glomerulonefritispor el deposito de inmunocomplejos y lasarticulaciones son afectadasporunasinovitis no erosivaque produce escasadeformidad-La causamascomun de estospacienteses la insuficiencia renal y lasinfeccionesintercurrentes, seguidas de lesion difusa del sistemanervioso central, ademas de cardiopatiasisquemicas