SlideShare una empresa de Scribd logo
La investigación es una actividad
que se lleva a cabo con la finalidad
de generar conocimiento.
Establecer relaciones de inferencia
entre lo dado, lo que reciben los
sentidos y lo conocido como real
elaboración del pensamiento) Lo
que se denomina usualmente
realidad está 'teñido' de
subjetividad, y limitado a los
de observación que el sujeto posee
Concibiendo que el proceso de
investigación y la producción
de conocimientos, no sean
solamente paralelos sino
indisociables, para
una adecuada y pertinente
caracterización de la realidad
de investigación, es necesario
realizar una descripción
contextualizada e integral de lo
que se intenta estudiar dentro
del área temática.
Hace alusión a todo lo que
efectivamente existe, a lo real;
es decir, a todo lo que no
forma parte de la imaginación
o la fantasía y que tiene la
propiedad de existir porque
puede ser percibido por
de los sentidos o por la razón
LA REALIDAD QUE DESEA INVESTIGAR
LA REALIDAD QUE DESEA INVESTIGAR
La ciencia es el cuerpo de conocimientos adquiridos con el método científico, tiene como finalidad general ayudar
a mejorar las condiciones de la existencia mediante la profundización en el conocimiento de los fenómenos y las
causas que los generan. Las funciones de la ciencia son describir, predecir, explicar y ser susceptible de aplicación.
Función descriptiva Función predictiva Función explicativa
El conocimiento científico tiene carácter
descriptivo cuando se utiliza para definir,
clasificar y caracterizar el objeto de estudio
(por ejemplo cuando se describe los
síntomas de un trastorno de la
personalidad)
El conocimiento tiene carácter predictivo
cuando el conocimiento de un fenómeno (o
fenómenos) permite prever lo que ocurre
con otro fenómeno. Para predecir es
suficiente el conocimiento de que los
fenómenos están relacionados.
Explicar supone mucho más que predecir,
pues supone establecer cuáles son las
causas de los fenómenos. La aplicabilidad
del conocimiento significa que éste puede
ser aprovechado para mejorar las
condiciones de vida. Las ciencias aplicadas
(como buena parte del conocimiento
psicológico) pretenden aportar soluciones
(o al menos paliar) a los problemas y
mejorar las condiciones de la existencia. En
cambio, el objetivo de las ciencias básicas
es profundizar la comprensión del objeto
de estudio.
z
 Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea, ya que las ideas constituyen el primer acercamiento a la “realidad” que habrá de
investigarse. Las ideas de investigación, surgen de una gran variedad de fuentes, entre las cuales se encuentran: experiencias individuales,
materiales escritos, materiales audiovisuales, teorías, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales,
observaciones de hechos, creencias e incluso intuiciones y presentimientos.
 Una idea de investigación puede surgir donde se congregan grupos de personas, en restaurantes, hospitales, industrias, universidades,
entre otros. Asimismo, es posible generar ideas al leer una revista de divulgación, al estudiar en casa, al ver la televisión, al charlar con otras
personas, al estar “navegando” por Internet, etc.
 Para generar ideas de investigación, es necesario: conocer los estudios, investigaciones y/o trabajos anteriores, sobre el tema. Esto servirán
para no investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado muy a fondo, para estructurar más formalmente la idea de investigación y
para seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación. Es evidente que, cuando mejor se conozca un
tema, el proceso de afinar la idea será más eficiente y rápido. Desde luego, hay temas que han sido más investigados que otros y, en
consecuencia, su campo de conocimientos se encuentra mejor estructurado.
REFERENCIAS:
• Vélez, M. A. (s.f.). REALIDAD, CONOCIMIENTO Y SABER. Obtenido de Metodología de la Investigación:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/733/MODULO_1/1._REALIDAD_CONOCIMIENTO_y
_SABER.pdf
• Alzas, t. Y. (2016). Revisión método lógico de la triangulación como estrategia de investigación. Colombia : .
investigación cualitativa en ciencias sociales 3. Disponible: proceedings.Ciaiq.Org/index.Php/…aplicaciones. Perú:
editorial IPLADEES.
• Arias, f. (2006). Mitos y errores en la elaboración de tesis y proyectos de investigación. Caracas venezuela:
espísteme.
• Descriptiva. (2021). La investigación. España : https://www.Uv.Es/webgid/descriptiva/11_la_investigacin.Html.
• Educación. (2018). Investigación de . mexico:
http://biblioteca.Itson.Mx/oa/educacion/oa8/problema_investigacion/x14.Htm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparación entre la investigación tradicional y la investigación acción
Comparación entre la investigación tradicional y la investigación acciónComparación entre la investigación tradicional y la investigación acción
Comparación entre la investigación tradicional y la investigación acción
Ibeth Morales
 
Clasificación de los métodos
Clasificación de los métodosClasificación de los métodos
Clasificación de los métodos
chuquilinsalazar
 
El Origen Del Conocimiento
El Origen Del ConocimientoEl Origen Del Conocimiento
El Origen Del Conocimiento
guest09509d91
 
Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacion
Alejandro Beltran
 
Mapa Conceptual Técnicas y Metodos
Mapa Conceptual Técnicas y MetodosMapa Conceptual Técnicas y Metodos
Mapa Conceptual Técnicas y Metodos
fernandacano152
 
Cómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacionCómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacion
LuzMarinaTriana
 
Método, Relación Sujeto-Objeto por Valeria Calispa
Método, Relación Sujeto-Objeto por Valeria CalispaMétodo, Relación Sujeto-Objeto por Valeria Calispa
Método, Relación Sujeto-Objeto por Valeria Calispa
valeria_calispa
 
1 el proceso del conocimiento
1 el proceso del conocimiento1 el proceso del conocimiento
1 el proceso del conocimiento
Axel Mérida
 

La actualidad más candente (20)

Comparación entre la investigación tradicional y la investigación acción
Comparación entre la investigación tradicional y la investigación acciónComparación entre la investigación tradicional y la investigación acción
Comparación entre la investigación tradicional y la investigación acción
 
Clasificación de los métodos
Clasificación de los métodosClasificación de los métodos
Clasificación de los métodos
 
Cuadro comparativo Ciencia y Conocimiento Científico.
Cuadro comparativo Ciencia y Conocimiento Científico.Cuadro comparativo Ciencia y Conocimiento Científico.
Cuadro comparativo Ciencia y Conocimiento Científico.
 
El Origen Del Conocimiento
El Origen Del ConocimientoEl Origen Del Conocimiento
El Origen Del Conocimiento
 
Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacion
 
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
 
Necesidad de investigar
Necesidad de investigarNecesidad de investigar
Necesidad de investigar
 
Mapa Conceptual Técnicas y Metodos
Mapa Conceptual Técnicas y MetodosMapa Conceptual Técnicas y Metodos
Mapa Conceptual Técnicas y Metodos
 
Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bj
 
Cómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacionCómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacion
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
 
Tipos de investigacion ensayo
Tipos de investigacion ensayoTipos de investigacion ensayo
Tipos de investigacion ensayo
 
Método, Relación Sujeto-Objeto por Valeria Calispa
Método, Relación Sujeto-Objeto por Valeria CalispaMétodo, Relación Sujeto-Objeto por Valeria Calispa
Método, Relación Sujeto-Objeto por Valeria Calispa
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
 
1 el proceso del conocimiento
1 el proceso del conocimiento1 el proceso del conocimiento
1 el proceso del conocimiento
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
 
Investigacion Cualitativa Mapa Conceptual
Investigacion Cualitativa Mapa ConceptualInvestigacion Cualitativa Mapa Conceptual
Investigacion Cualitativa Mapa Conceptual
 
Metodo comparativo
Metodo comparativoMetodo comparativo
Metodo comparativo
 
Aristóteles epistemología
Aristóteles epistemologíaAristóteles epistemología
Aristóteles epistemología
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
 

Similar a Realidades de la investigación

La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
dorisita
 
Parte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para SumarioParte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para Sumario
Anahi Silva
 
Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6
yuliannysparra
 

Similar a Realidades de la investigación (20)

Realidad de investigacion Eduardo Guaillas
Realidad de investigacion Eduardo Guaillas Realidad de investigacion Eduardo Guaillas
Realidad de investigacion Eduardo Guaillas
 
Realidad de investigacion eduardo guaillas
Realidad de investigacion eduardo guaillasRealidad de investigacion eduardo guaillas
Realidad de investigacion eduardo guaillas
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Parte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para SumarioParte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para Sumario
 
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacionResumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
 
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacionResumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
 
Metodología sena
Metodología   senaMetodología   sena
Metodología sena
 
Apuntes Metodologia de la Investigacion
Apuntes Metodologia de la Investigacion Apuntes Metodologia de la Investigacion
Apuntes Metodologia de la Investigacion
 
DavilaRuddyprocesosbasicos.docx
DavilaRuddyprocesosbasicos.docxDavilaRuddyprocesosbasicos.docx
DavilaRuddyprocesosbasicos.docx
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacion
 
proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacion
 
Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1
 
Actividad realizada ___interacción andragogica
Actividad realizada  ___interacción andragogicaActividad realizada  ___interacción andragogica
Actividad realizada ___interacción andragogica
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Realidades de la investigación

  • 1.
  • 2. La investigación es una actividad que se lleva a cabo con la finalidad de generar conocimiento. Establecer relaciones de inferencia entre lo dado, lo que reciben los sentidos y lo conocido como real elaboración del pensamiento) Lo que se denomina usualmente realidad está 'teñido' de subjetividad, y limitado a los de observación que el sujeto posee Concibiendo que el proceso de investigación y la producción de conocimientos, no sean solamente paralelos sino indisociables, para una adecuada y pertinente caracterización de la realidad de investigación, es necesario realizar una descripción contextualizada e integral de lo que se intenta estudiar dentro del área temática. Hace alusión a todo lo que efectivamente existe, a lo real; es decir, a todo lo que no forma parte de la imaginación o la fantasía y que tiene la propiedad de existir porque puede ser percibido por de los sentidos o por la razón
  • 3. LA REALIDAD QUE DESEA INVESTIGAR
  • 4. LA REALIDAD QUE DESEA INVESTIGAR
  • 5. La ciencia es el cuerpo de conocimientos adquiridos con el método científico, tiene como finalidad general ayudar a mejorar las condiciones de la existencia mediante la profundización en el conocimiento de los fenómenos y las causas que los generan. Las funciones de la ciencia son describir, predecir, explicar y ser susceptible de aplicación. Función descriptiva Función predictiva Función explicativa El conocimiento científico tiene carácter descriptivo cuando se utiliza para definir, clasificar y caracterizar el objeto de estudio (por ejemplo cuando se describe los síntomas de un trastorno de la personalidad) El conocimiento tiene carácter predictivo cuando el conocimiento de un fenómeno (o fenómenos) permite prever lo que ocurre con otro fenómeno. Para predecir es suficiente el conocimiento de que los fenómenos están relacionados. Explicar supone mucho más que predecir, pues supone establecer cuáles son las causas de los fenómenos. La aplicabilidad del conocimiento significa que éste puede ser aprovechado para mejorar las condiciones de vida. Las ciencias aplicadas (como buena parte del conocimiento psicológico) pretenden aportar soluciones (o al menos paliar) a los problemas y mejorar las condiciones de la existencia. En cambio, el objetivo de las ciencias básicas es profundizar la comprensión del objeto de estudio.
  • 6.
  • 7. z  Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea, ya que las ideas constituyen el primer acercamiento a la “realidad” que habrá de investigarse. Las ideas de investigación, surgen de una gran variedad de fuentes, entre las cuales se encuentran: experiencias individuales, materiales escritos, materiales audiovisuales, teorías, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias e incluso intuiciones y presentimientos.  Una idea de investigación puede surgir donde se congregan grupos de personas, en restaurantes, hospitales, industrias, universidades, entre otros. Asimismo, es posible generar ideas al leer una revista de divulgación, al estudiar en casa, al ver la televisión, al charlar con otras personas, al estar “navegando” por Internet, etc.  Para generar ideas de investigación, es necesario: conocer los estudios, investigaciones y/o trabajos anteriores, sobre el tema. Esto servirán para no investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado muy a fondo, para estructurar más formalmente la idea de investigación y para seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación. Es evidente que, cuando mejor se conozca un tema, el proceso de afinar la idea será más eficiente y rápido. Desde luego, hay temas que han sido más investigados que otros y, en consecuencia, su campo de conocimientos se encuentra mejor estructurado.
  • 8. REFERENCIAS: • Vélez, M. A. (s.f.). REALIDAD, CONOCIMIENTO Y SABER. Obtenido de Metodología de la Investigación: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/733/MODULO_1/1._REALIDAD_CONOCIMIENTO_y _SABER.pdf • Alzas, t. Y. (2016). Revisión método lógico de la triangulación como estrategia de investigación. Colombia : . investigación cualitativa en ciencias sociales 3. Disponible: proceedings.Ciaiq.Org/index.Php/…aplicaciones. Perú: editorial IPLADEES. • Arias, f. (2006). Mitos y errores en la elaboración de tesis y proyectos de investigación. Caracas venezuela: espísteme. • Descriptiva. (2021). La investigación. España : https://www.Uv.Es/webgid/descriptiva/11_la_investigacin.Html. • Educación. (2018). Investigación de . mexico: http://biblioteca.Itson.Mx/oa/educacion/oa8/problema_investigacion/x14.Htm.