SlideShare una empresa de Scribd logo
RECEPTORES
PRESENTA: LTF. G. Berenice Romero Calderón
BIBLIOGRAFIA: Winans Sarah. Neuroanatomía y neurofisiología clínicas de Manter y Gatz “ Dolor y
temperatura”. Manual Moderno. 2003
LOS RECEPTORES SENSORIALES
son terminaciones nerviosas especializadas, ubicadas en los órganos sensoriales. Son
los encargados de recibir el estímulo para llevar la información sensorial para producir
una respuesta ya sea interna o externa.
1. EXTEROCEPTIVOS +
2. PROPIOCEPTIVOS +
3. INTEROCEPTIVOS
HAY 4 SUBCLASES PRINCIPALES DE SENSIBILIDAD SOMATICA
Sensación de Dolor
SESACION DE LA TEMPERATURA
SENSACION DE POSICION
SENSACION DE TACTO Y PRESION
Calor Dolor Presión Vibración Tacto Ligero
VIAS PARA EL DOLOR, SENASACION TERMICA Y TACTO
En el Fascículo Espinotalámico Lateral encontramos dos tipos de fibras:
* Fibras Mielinizadas De Tipo A- Alfa Y A-Beta
Se ubican en la parte más lateral del fascículo.
Representa la porción filogenéticamente más nueva del fascículo, por lo que recibe el
nombre de Neoespinotalámica.
Su función es informar al córtex en forma rápida sobre la intensidad, ubicación y
duración del estímulo doloroso.
Informa sobre el dolor punzante, que es el primero en aparecer.
La sensibilidad dolorosa del miembro inferior, superior y tronco se determina por este
sistema.
* Fibras De Tipo C y A-Delta
Se ubican medialmente a las fibras anteriores.
Representa la porción más antigua del fascículo, por lo que se denomina fascículo
Paleoespinotalámico.
Su función es desencadenar la reacción de desagrado y de alerta, además de una serie
de efectos neuroendocrinos que acompañan al dolor (Ej.: miedo). Debido a que en el
trayecto ascendente, este fascículo envía colaterales que hacen sinapsis con la
formación reticular, luego con el hipotálamo y el sistema límbico.
Trasmiten la sensación de dolor quemante prolongado.
Vía Espinotalamica
Talamo
Vias Aferentes:
rapidas o lentas
CORTEZA CEREBRAL
Corteza Somatosensorial
Vía del dolor
LAS RAICES DORSALES DE LOS NERVIOS ESPINALES INERVAN A LOS
DERMATOMAS
Muchas de estas raíces ventrales aferentes responden a estímulos dolorosos provenientes de
tejidos superficiales o profundos.
Fibras del dolor
 A-alfa y A-beta : fibras grandes y mielenizadas: ZONA MEDIAL
 A-Delta y Tipo C: fibras pequeñas y no mielenizadas: ZONA LATERAL
Los nervios espinales adyacentes forman los nervios periféricos
VIAS DE DOLOR Y TEMPERATURA
Receptores de Dolor
excitados por sustancias liberadas en el tejido
Percepción del dolor
El dolor tiene varios aspectos que incluyen una sensación característica, reacción del individuo a
esta sensación.
Receptores del dolor (nocieptores)
Dolor Rapido (Fibras A-delta) milenizadas
Dolor Lento (C ) no mielina
Dolor profundo o visceral (C y A-delta poca mielina)
Percepción de la Temperatura
Receptores de temperatura
Fibras A-delta con poca mielina y Tipo C (similar al dolor)
RESUMEN
Fibras aferentes sensitivas
rápidas y lentas
El Sistema Propioceptivo es el sistema mediante el cual, el cerebro recibe la
información sobre la posición y el movimiento de las partes del cuerpo entre sí y en
relación a su base de soporte. Esto se produce a través de una serie de receptores
distribuidos por todo el organismo.
La sensibilidad propioceptiva es extraordinariamente importante en la vida de relación
del ser humano. Esta información es muy precisa sobre los movimientos
rápidos y contribuye a mantener el tono muscular, desencadenando la mayor parte de
los reflejos que mantienen el equilibrio.
 Husos neuromusculares. Éstos tienen una función sensitiva, informando de la longitud
del músculo y una función motora, al ser los mantenedores del tono muscular.
 Receptores tendinosos de Golgi, situados en la unión tendino-muscular. Se estimulan por
el alargamiento pasivo de las fibras musculares o por la contracción activa.
 Corpúsculos articulares de Ruffini, situados en las inserciones capsulo ligamentarias y en
el periostio, proporcionan información sobre la posición articular, la dirección y
velocidad del movimiento.
.
Un grupo de fibras se proyecta hacia el Cerebelo (coordinacion y del
movimiento no conciente).
Sus vias:
1. Haces Espino-cerebelosas Dorsal y Ventral
2. Haz cuneiforme
3. Haz espinocerebelo rostral
El segundo grupo de vias: Son tres haces que se proyectan
ala Corteza Cerebral a travez del talamo (si conciente).
Sus vias:
1. Lemnisco espinal (fasciculo gracil y cuneiforme)
2. Haz Espinotalamico (tacto ligero, dolor y temperatura)
3. Sistema Cervical Lateral (Via espinocervicotalamica)
4. Lemnisco espinal (fasciculo gracil y cuneiforme)
Sistema Cervical Lateral
Responde a la estimulacion mecanica ligera de la piel.
1. Sinapsis en el asta dorsal (Lamina IV)
2. El axon muy mielenizado asciende en sentido ipsilateral y
termina el nucleo cervical lateral.
3. Cruzan a la altura de la comisura blanca para unirse con el
Lemnisco medial contralateral.
4. Talamo
5. Corteza Somatosensorial
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medialSistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medial
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Capitulo 48
Capitulo 48Capitulo 48
Capitulo 48
Karla González
 
Sensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas iSensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas i
Camilo Beleño
 
Sensaciones somáticas
Sensaciones somáticasSensaciones somáticas
Sensaciones somáticas
LiSs Paredes Terán
 
Capitulo 46
Capitulo 46Capitulo 46
Capitulo 46
Karla González
 
Somatosensorial
SomatosensorialSomatosensorial
Somatosensorial
Prope2
 
Medicina Fisiologia Funcionessensitivas
Medicina   Fisiologia FuncionessensitivasMedicina   Fisiologia Funcionessensitivas
Medicina Fisiologia Funcionessensitivas
Rocio Fernández
 
Capitulo 46
Capitulo 46Capitulo 46
Capitulo 46
Karla González
 
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
Adrian Zabala
 
Sistema Somato Sensorial
Sistema Somato SensorialSistema Somato Sensorial
Sistema Somato Sensorial
key_Psi
 
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas IIClase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Patricia Gonzalez
 
Sensibilidades somáticas
Sensibilidades somáticasSensibilidades somáticas
Sensibilidades somáticas
Andii C
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
nubiastone
 
Areas Somatosensitivas
Areas SomatosensitivasAreas Somatosensitivas
Areas Somatosensitivas
Deivids Acosta
 
Vías somáticas 2015
Vías somáticas 2015Vías somáticas 2015
Vías somáticas 2015
farmacologiabasicafucs
 
Presentación de clase de los receptores sensitivos.
Presentación de clase de los receptores sensitivos.Presentación de clase de los receptores sensitivos.
Presentación de clase de los receptores sensitivos.
Karla González
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
guest7e5b92
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorial
Majo Marquez
 
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas IClase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Patricia Gonzalez
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso

La actualidad más candente (20)

Sistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medialSistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medial
 
Capitulo 48
Capitulo 48Capitulo 48
Capitulo 48
 
Sensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas iSensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas i
 
Sensaciones somáticas
Sensaciones somáticasSensaciones somáticas
Sensaciones somáticas
 
Capitulo 46
Capitulo 46Capitulo 46
Capitulo 46
 
Somatosensorial
SomatosensorialSomatosensorial
Somatosensorial
 
Medicina Fisiologia Funcionessensitivas
Medicina   Fisiologia FuncionessensitivasMedicina   Fisiologia Funcionessensitivas
Medicina Fisiologia Funcionessensitivas
 
Capitulo 46
Capitulo 46Capitulo 46
Capitulo 46
 
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
 
Sistema Somato Sensorial
Sistema Somato SensorialSistema Somato Sensorial
Sistema Somato Sensorial
 
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas IIClase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
 
Sensibilidades somáticas
Sensibilidades somáticasSensibilidades somáticas
Sensibilidades somáticas
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Areas Somatosensitivas
Areas SomatosensitivasAreas Somatosensitivas
Areas Somatosensitivas
 
Vías somáticas 2015
Vías somáticas 2015Vías somáticas 2015
Vías somáticas 2015
 
Presentación de clase de los receptores sensitivos.
Presentación de clase de los receptores sensitivos.Presentación de clase de los receptores sensitivos.
Presentación de clase de los receptores sensitivos.
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorial
 
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas IClase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 

Destacado

Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
juanjose81
 
Dolor
DolorDolor
Sensibilidad Somatica UTO
Sensibilidad Somatica UTOSensibilidad Somatica UTO
Sensibilidad Somatica UTO
guest6fb0cc
 
Comunicación neuronal
Comunicación neuronalComunicación neuronal
Comunicación neuronal
Victor Galicia
 
Dermatomas
DermatomasDermatomas
Dermatomas
Andrea Villco
 
Dermatomas y miotomas
Dermatomas y miotomasDermatomas y miotomas
Dermatomas y miotomas
Tedson Murillo
 
Potencial de acción.
Potencial de acción.Potencial de acción.
Potencial de acción.
Briseida Elba Ortiz Estrada
 
Sensibilidad somática y visceral
Sensibilidad somática y visceralSensibilidad somática y visceral
Sensibilidad somática y visceral
KeeReen Ledger
 

Destacado (8)

Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Sensibilidad Somatica UTO
Sensibilidad Somatica UTOSensibilidad Somatica UTO
Sensibilidad Somatica UTO
 
Comunicación neuronal
Comunicación neuronalComunicación neuronal
Comunicación neuronal
 
Dermatomas
DermatomasDermatomas
Dermatomas
 
Dermatomas y miotomas
Dermatomas y miotomasDermatomas y miotomas
Dermatomas y miotomas
 
Potencial de acción.
Potencial de acción.Potencial de acción.
Potencial de acción.
 
Sensibilidad somática y visceral
Sensibilidad somática y visceralSensibilidad somática y visceral
Sensibilidad somática y visceral
 

Similar a Receptores 1

Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)
viclandher
 
Mecanismos de la percepción somatosensitiva
Mecanismos de la percepción somatosensitivaMecanismos de la percepción somatosensitiva
Mecanismos de la percepción somatosensitiva
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Sensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas iSensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas i
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolorFisiologia del dolor
Fisiologia del dolor
DR. CARLOS Azañero
 
Plexos nerviososs
Plexos nerviosossPlexos nerviososs
Plexos nerviososs
Shesira Huaman Espinoza
 
VÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO - Neuroanatomía.docx
VÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO - Neuroanatomía.docxVÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO - Neuroanatomía.docx
VÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO - Neuroanatomía.docx
SadRedhair
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
Suzana Santos
 
Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01
Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01
Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01
Andressa Benitez
 
Conferencia. Sistema somatosensorial.pptx
Conferencia. Sistema somatosensorial.pptxConferencia. Sistema somatosensorial.pptx
Conferencia. Sistema somatosensorial.pptx
DiegoChavez650379
 
SISTEMA SENSITIVO.pptx
SISTEMA SENSITIVO.pptxSISTEMA SENSITIVO.pptx
SISTEMA SENSITIVO.pptx
Armindachoque2
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. Fisiologia
Majo Marquez
 
Medicina Fisiologia Reflejos Medulares
Medicina   Fisiologia Reflejos MedularesMedicina   Fisiologia Reflejos Medulares
Medicina Fisiologia Reflejos Medulares
Rocio Fernández
 
Fisiologia de dolor
Fisiologia de dolorFisiologia de dolor
Fisiologia de dolor
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Tacto y dolor
Tacto y dolorTacto y dolor
Tacto y dolor
David F Colon
 
MEDULA ESPINAL.ppt
MEDULA ESPINAL.pptMEDULA ESPINAL.ppt
MEDULA ESPINAL.ppt
cesarmalvaez1
 
Receptores, Sensaciones
Receptores, SensacionesReceptores, Sensaciones
Receptores, Sensaciones
elgrupo13
 
Receptores, Sensaciones
Receptores, SensacionesReceptores, Sensaciones
Receptores, Sensaciones
fisiologia
 
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
Francisco Alvarado
 
Vias del dolor
Vias del dolorVias del dolor
Vias del dolor
Jose Mouat
 
Fisiologadeldolor 170117051503-converted
Fisiologadeldolor 170117051503-convertedFisiologadeldolor 170117051503-converted
Fisiologadeldolor 170117051503-converted
andrea castells
 

Similar a Receptores 1 (20)

Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)
 
Mecanismos de la percepción somatosensitiva
Mecanismos de la percepción somatosensitivaMecanismos de la percepción somatosensitiva
Mecanismos de la percepción somatosensitiva
 
Sensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas iSensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas i
 
Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolorFisiologia del dolor
Fisiologia del dolor
 
Plexos nerviososs
Plexos nerviosossPlexos nerviososs
Plexos nerviososs
 
VÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO - Neuroanatomía.docx
VÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO - Neuroanatomía.docxVÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO - Neuroanatomía.docx
VÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO - Neuroanatomía.docx
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01
Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01
Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01
 
Conferencia. Sistema somatosensorial.pptx
Conferencia. Sistema somatosensorial.pptxConferencia. Sistema somatosensorial.pptx
Conferencia. Sistema somatosensorial.pptx
 
SISTEMA SENSITIVO.pptx
SISTEMA SENSITIVO.pptxSISTEMA SENSITIVO.pptx
SISTEMA SENSITIVO.pptx
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. Fisiologia
 
Medicina Fisiologia Reflejos Medulares
Medicina   Fisiologia Reflejos MedularesMedicina   Fisiologia Reflejos Medulares
Medicina Fisiologia Reflejos Medulares
 
Fisiologia de dolor
Fisiologia de dolorFisiologia de dolor
Fisiologia de dolor
 
Tacto y dolor
Tacto y dolorTacto y dolor
Tacto y dolor
 
MEDULA ESPINAL.ppt
MEDULA ESPINAL.pptMEDULA ESPINAL.ppt
MEDULA ESPINAL.ppt
 
Receptores, Sensaciones
Receptores, SensacionesReceptores, Sensaciones
Receptores, Sensaciones
 
Receptores, Sensaciones
Receptores, SensacionesReceptores, Sensaciones
Receptores, Sensaciones
 
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
 
Vias del dolor
Vias del dolorVias del dolor
Vias del dolor
 
Fisiologadeldolor 170117051503-converted
Fisiologadeldolor 170117051503-convertedFisiologadeldolor 170117051503-converted
Fisiologadeldolor 170117051503-converted
 

Último

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Receptores 1

  • 1. RECEPTORES PRESENTA: LTF. G. Berenice Romero Calderón BIBLIOGRAFIA: Winans Sarah. Neuroanatomía y neurofisiología clínicas de Manter y Gatz “ Dolor y temperatura”. Manual Moderno. 2003 LOS RECEPTORES SENSORIALES son terminaciones nerviosas especializadas, ubicadas en los órganos sensoriales. Son los encargados de recibir el estímulo para llevar la información sensorial para producir una respuesta ya sea interna o externa. 1. EXTEROCEPTIVOS + 2. PROPIOCEPTIVOS + 3. INTEROCEPTIVOS
  • 2. HAY 4 SUBCLASES PRINCIPALES DE SENSIBILIDAD SOMATICA Sensación de Dolor
  • 3. SESACION DE LA TEMPERATURA SENSACION DE POSICION
  • 4. SENSACION DE TACTO Y PRESION Calor Dolor Presión Vibración Tacto Ligero
  • 5. VIAS PARA EL DOLOR, SENASACION TERMICA Y TACTO En el Fascículo Espinotalámico Lateral encontramos dos tipos de fibras: * Fibras Mielinizadas De Tipo A- Alfa Y A-Beta Se ubican en la parte más lateral del fascículo. Representa la porción filogenéticamente más nueva del fascículo, por lo que recibe el nombre de Neoespinotalámica. Su función es informar al córtex en forma rápida sobre la intensidad, ubicación y duración del estímulo doloroso. Informa sobre el dolor punzante, que es el primero en aparecer. La sensibilidad dolorosa del miembro inferior, superior y tronco se determina por este sistema. * Fibras De Tipo C y A-Delta Se ubican medialmente a las fibras anteriores. Representa la porción más antigua del fascículo, por lo que se denomina fascículo Paleoespinotalámico. Su función es desencadenar la reacción de desagrado y de alerta, además de una serie de efectos neuroendocrinos que acompañan al dolor (Ej.: miedo). Debido a que en el trayecto ascendente, este fascículo envía colaterales que hacen sinapsis con la formación reticular, luego con el hipotálamo y el sistema límbico. Trasmiten la sensación de dolor quemante prolongado.
  • 8. Vía del dolor LAS RAICES DORSALES DE LOS NERVIOS ESPINALES INERVAN A LOS DERMATOMAS Muchas de estas raíces ventrales aferentes responden a estímulos dolorosos provenientes de tejidos superficiales o profundos.
  • 9. Fibras del dolor  A-alfa y A-beta : fibras grandes y mielenizadas: ZONA MEDIAL  A-Delta y Tipo C: fibras pequeñas y no mielenizadas: ZONA LATERAL
  • 10. Los nervios espinales adyacentes forman los nervios periféricos VIAS DE DOLOR Y TEMPERATURA Receptores de Dolor excitados por sustancias liberadas en el tejido
  • 11. Percepción del dolor El dolor tiene varios aspectos que incluyen una sensación característica, reacción del individuo a esta sensación. Receptores del dolor (nocieptores)
  • 12. Dolor Rapido (Fibras A-delta) milenizadas Dolor Lento (C ) no mielina Dolor profundo o visceral (C y A-delta poca mielina)
  • 13. Percepción de la Temperatura Receptores de temperatura Fibras A-delta con poca mielina y Tipo C (similar al dolor)
  • 15. El Sistema Propioceptivo es el sistema mediante el cual, el cerebro recibe la información sobre la posición y el movimiento de las partes del cuerpo entre sí y en relación a su base de soporte. Esto se produce a través de una serie de receptores distribuidos por todo el organismo. La sensibilidad propioceptiva es extraordinariamente importante en la vida de relación del ser humano. Esta información es muy precisa sobre los movimientos rápidos y contribuye a mantener el tono muscular, desencadenando la mayor parte de los reflejos que mantienen el equilibrio.
  • 16.  Husos neuromusculares. Éstos tienen una función sensitiva, informando de la longitud del músculo y una función motora, al ser los mantenedores del tono muscular.  Receptores tendinosos de Golgi, situados en la unión tendino-muscular. Se estimulan por el alargamiento pasivo de las fibras musculares o por la contracción activa.  Corpúsculos articulares de Ruffini, situados en las inserciones capsulo ligamentarias y en el periostio, proporcionan información sobre la posición articular, la dirección y velocidad del movimiento. .
  • 17. Un grupo de fibras se proyecta hacia el Cerebelo (coordinacion y del movimiento no conciente). Sus vias: 1. Haces Espino-cerebelosas Dorsal y Ventral 2. Haz cuneiforme 3. Haz espinocerebelo rostral
  • 18. El segundo grupo de vias: Son tres haces que se proyectan ala Corteza Cerebral a travez del talamo (si conciente). Sus vias: 1. Lemnisco espinal (fasciculo gracil y cuneiforme) 2. Haz Espinotalamico (tacto ligero, dolor y temperatura) 3. Sistema Cervical Lateral (Via espinocervicotalamica)
  • 19. 4. Lemnisco espinal (fasciculo gracil y cuneiforme)
  • 20. Sistema Cervical Lateral Responde a la estimulacion mecanica ligera de la piel. 1. Sinapsis en el asta dorsal (Lamina IV) 2. El axon muy mielenizado asciende en sentido ipsilateral y termina el nucleo cervical lateral. 3. Cruzan a la altura de la comisura blanca para unirse con el Lemnisco medial contralateral. 4. Talamo 5. Corteza Somatosensorial