SlideShare una empresa de Scribd logo
LICDO. ROBERT MACQUAID
MECANISMOS DE LA PERCEPCIÓN.
Somatosensación, tacto y dolor.
SOMATOSENSACIÓN
EL SISTEMA ESTÁ FORMADO POR TRES SISTEMAS
DIFERENTES:
UN SISTEMA EXTEROCEPTIVO
UN SISTEMA PROPIOCEPTIVO
UN SISTEMA INTEROCEPTIVO
EL SISTEMA EXTEROCEPTIVO se divide en:
Percepción de los estímulos mecánicos (tacto)
Percepción de estímulos técnicos ( temperatura)
Percepción de estímulos nociceptivos (dolor)
Receptores cutáneos.
Tipos :
Terminaciones nerviosas libres.(sin estructuras
especializadas)- cambios de temperatura y de dolor.
Corpúsculos de Pacini - Desplazamientos repentinos de la
piel.
Discos de Merkel – quebraduras graduales de la piel.
Terminaciones de ruffini- estiramientos graduales de la piel.
La identificación de los objetos por el tacto se llama
estereognosis.
DERMATOMAS:
Las fibras nerviosas desde los
receptores cutáneos, se conforman
en nervios que entran a la médula
espinal a traves de las raíces dorsales.
Las zonas del
cuerpo inervadas
por las raíces
dorsales izquierda
y derecha se
denominan
DERMATOMAS.
VIAS SOMATOSENSORIALES
ASCENDENTES.
LA INFORMACIÓN SOMATOSENSORIA ASCIENDE
HASTA LA CORTEZA CEREBRAL.
2 VIAS:
EL SISTEMA LEMNISCO – MEDIAL
COLUMNODORSAL (lleva información sobre tacto y la
propiocepción)
SISTEMA ANTEROLATERAL.( lleva información sobre el
dolor y la temperatura)
EL SISTEMA LEMNISCO – MEDIAL
COLUMNODORSAL
A través de la raíz dorsal,
ascienden de forma
ipsilateral a lo largo de las
columnas dorsales.
Sinapsis en los núcleos de la
columna dorsal del bulbo
raquídeo
Se decusan y luego ascienden
por el lemnisco medial
Del lemnisco medial pasan hasta el núcleo posterior ventral
contralateral del tálamo.
Los núcleos posteriores ventrales también reciben
información a través de las tres ramas del nervio trigémino.
(las regiones contralaterales de la cara)
 las neuronas se proyectan hacia la corteza somatosensorial
primaria.
Secundaria
Corteza parietal posterior.
Sistema anterolateral.
Neuronas de las raics dorsales del sistema
anterolateral establece sinapsis al entrar a la
medula espinal.
Los axones de segundo orden en su
mayoria, decusan y luego ascienden al
cerebro en la porción anterolateral
contralateral de la médula espinal.
El resto asciende ipsilateral.
Sistema anterolateral.
Tres vías:
Tracto espinotalámico (hacia el núcleo posterior ventral del
tálamo.
Tracto espinoreticular (hacia la formación reticular- a los
núcleos para fasciculares e intralaminares del tálamo)
Tracto espinotectal hacia el tectum (colículos)
Las 3 ramas del nervio trigémino, llevan la información sobre
el dolor y la temperatura. Desde la cara hasta el tálamo.
Del tálamo al SI y SII, la corteza parietal y a otras partes del
cerebro.
Sistema anterolateral.
Áreas corticales somatosensoriales.
Giro poscentral.
Corteza somatosenorial primaria
(SI) está organizada de manera
SOMATOTÓPICA. (de acuerdo
al mapa corporal).
El mapa somatotópico se conoce
como HOMÚNCULO
SOMATOSENSORIAL.
(hombrecillo).
La mayor parte de señales de salida de SI y de SII van a la
corteza de asociación del lóbulo parietal posterior.
La maoyor proporcion de la corteza recibe señales de las
partes del cuerpo especializadas en las discriminaciones
tactiles mas finas: manos, labios y lengua.
Hay 4 franjas de corteza somatosensorial paralelas, que
recibe un tipo de señal.
Esta organizada en columna: cada neurona de una columna
cortical en particular responde al mismo tipo de estímulo y
posee un campo receptivo en la misma parte del cuerpo.
Se agrupan en regiones antagonistas excitatorias e
inhibitorias.
Agnosias somatosensoriales.
Astereognosia ( incapacidad para reconocer objetos por el
tacto)
Asomatognosia (incapacidad para reconocer las partes del
propio cuerpo)
Suele ser unilateral (lado izquierdo), LESIONES EXTENSAS
EN EL LÓBULO PARIETAL POSTERIOR.
Anosognosia (incapacidad de los pacientes neuropsicológicos
de reconocer sus propios síntomas)
Negligencia contralateral (tendencia a no reaccionar ante los
estímulos contralaterales en el hemisferio derecho)
El dolor.
Paradoja: contradicción lógica.
La percepción del dolor es paradójica en los siguientes tres
aspectos:
Adaptabilidad del dolor
Ausencia de representación cortical del dolor.
Control descendente del dolor.
ADAPTABILIDAD AL DOLOR.
El dolor es una experiencia, no existe un estímulo especial,
es una respuesta ante una estimulación excesiva de cualquier
tipo. (Cesare & McNaughton, 1977).
Ausencia de representación
cortical del dolor.
La extirpación de la SI y SII en humanos no se asocia con
ningún cambio en el umbral del dolor.
El dolor no está mediado por la actividad cortical de la
misma manera que la vista, los sonidos y el tacto.
La región cortical mas asociada es la corteza cingulada
anterior. Se provoca una ilusión de un estímulo doloroso.
Interviene en la reacción emocional al dolor mas que la
percepción..
Corteza
cingulada en
el giro
cingular.
Control descendente del dolor.
Puede ser suprimido tan eficazmente por medios de factores
cognitivos y emocionales.
Teoría de la puerta de control:
Capacidad de estos factores de bloquear el dolor.
Señales descendentes son capaces de activar los circuitos
nerviosos de la puerta de la médula espinal para bloquear la
entrada de señales de dolor.
Circuito descendente del dolor.
La estimulación electrica de la sustancia gris periacueductal
tiene efectos analgésicos.
La sustancia gris periacueductal y otras regiones cerebrales
contienen receptores especializados para las drogas
analgésicas opiaceas como la morfina.
Las endorfinas.
«las drogas analgésicas y los factores psicológicos podrían
bloquear el dolor a traves de un circuito sensible a la
endorfina que desciende desde la sustancia gris
periacueductal.
La señal de salida excita a las neuronas serotoninérgicas del núcleo
del Rafe (bulbo raquídeo), y se proyectan a través de las columnas
dorsales de la medula excitando las interneuronas que bloquean las
señales entrantes del dolor en el fascículo dorsal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
Adonis Acosta
 
Fisiología del dolor
Fisiología del dolorFisiología del dolor
Fisiología del dolor
Cynthia Flores
 
Capitulo 48
Capitulo 48Capitulo 48
Capitulo 48
Karla González
 
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas IClase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Patricia Gonzalez
 
Sistema de supresion del dolor (analgesia)
Sistema de supresion del dolor (analgesia)Sistema de supresion del dolor (analgesia)
Sistema de supresion del dolor (analgesia)
Carolina Criollo
 
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefaloControl de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
Andres Lopez Ugalde
 
Mecanismos de transmisión y transducción del dolor
Mecanismos de transmisión y transducción del dolorMecanismos de transmisión y transducción del dolor
Mecanismos de transmisión y transducción del dolor
Residentesfus
 
Sensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiologíaSensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiología
Naldy Centeno Pacheco
 
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue GamezLos sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
Josue Afdiel Gamez
 
Cap. 53 del guyton edicion 12 gusto y olfato
Cap. 53 del guyton edicion 12  gusto y olfatoCap. 53 del guyton edicion 12  gusto y olfato
Cap. 53 del guyton edicion 12 gusto y olfato
Alexa De la cruz
 
OLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTOOLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTO
Ozkr Iacôno
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Maria Piedad Londoño
 
Funcion sensitiva
Funcion sensitivaFuncion sensitiva
Funcion sensitiva
Majo Fatecha
 
Fisiologia sensorial
Fisiologia sensorialFisiologia sensorial
Fisiologia sensorial
DR. CARLOS Azañero
 
Fisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaFisiologia endocrina
Fisiologia endocrina
camilod
 
Receptores, Sensaciones
Receptores, SensacionesReceptores, Sensaciones
Receptores, Sensaciones
elgrupo13
 
Fisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso CentralFisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso Central
Henry Barzola Arroyo
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neuroquimica del sistema nervioso central
Neuroquimica del sistema nervioso centralNeuroquimica del sistema nervioso central
Neuroquimica del sistema nervioso central
Claudia Tejeda
 
Dolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologiaDolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologia
Nicolas Amado
 

La actualidad más candente (20)

Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
 
Fisiología del dolor
Fisiología del dolorFisiología del dolor
Fisiología del dolor
 
Capitulo 48
Capitulo 48Capitulo 48
Capitulo 48
 
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas IClase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
 
Sistema de supresion del dolor (analgesia)
Sistema de supresion del dolor (analgesia)Sistema de supresion del dolor (analgesia)
Sistema de supresion del dolor (analgesia)
 
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefaloControl de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
 
Mecanismos de transmisión y transducción del dolor
Mecanismos de transmisión y transducción del dolorMecanismos de transmisión y transducción del dolor
Mecanismos de transmisión y transducción del dolor
 
Sensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiologíaSensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiología
 
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue GamezLos sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
 
Cap. 53 del guyton edicion 12 gusto y olfato
Cap. 53 del guyton edicion 12  gusto y olfatoCap. 53 del guyton edicion 12  gusto y olfato
Cap. 53 del guyton edicion 12 gusto y olfato
 
OLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTOOLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTO
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Funcion sensitiva
Funcion sensitivaFuncion sensitiva
Funcion sensitiva
 
Fisiologia sensorial
Fisiologia sensorialFisiologia sensorial
Fisiologia sensorial
 
Fisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaFisiologia endocrina
Fisiologia endocrina
 
Receptores, Sensaciones
Receptores, SensacionesReceptores, Sensaciones
Receptores, Sensaciones
 
Fisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso CentralFisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso Central
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Neuroquimica del sistema nervioso central
Neuroquimica del sistema nervioso centralNeuroquimica del sistema nervioso central
Neuroquimica del sistema nervioso central
 
Dolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologiaDolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologia
 

Similar a Mecanismos de la percepción somatosensitiva

Neurofisiologia sensaciones somaticas
Neurofisiologia   sensaciones somaticasNeurofisiologia   sensaciones somaticas
Neurofisiologia sensaciones somaticas
Dr. John Pablo Meza B.
 
Plexos nerviososs
Plexos nerviosossPlexos nerviososs
Plexos nerviososs
Shesira Huaman Espinoza
 
Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)
viclandher
 
Modulo 3 sept 4 de 2020
Modulo 3 sept 4 de 2020Modulo 3 sept 4 de 2020
Modulo 3 sept 4 de 2020
Harold Robles
 
Areas Somatosensitivas
Areas SomatosensitivasAreas Somatosensitivas
Areas Somatosensitivas
Deivids Acosta
 
Receptores 1
Receptores 1Receptores 1
Receptores 1
Bereniceft31
 
Vias del dolor
Vias del dolorVias del dolor
Vias del dolor
Jose Mouat
 
Somatestesia
SomatestesiaSomatestesia
MEDULA ESPINAL.ppt
MEDULA ESPINAL.pptMEDULA ESPINAL.ppt
MEDULA ESPINAL.ppt
cesarmalvaez1
 
Capitulo 47
Capitulo 47Capitulo 47
Capitulo 47
Karla González
 
Fisiología del dolor
Fisiología del dolorFisiología del dolor
Fisiología del dolor
Lenin Linares Cubas
 
Mfh+ii+ +ao+07
Mfh+ii+ +ao+07Mfh+ii+ +ao+07
Mfh+ii+ +ao+07
javierovalles2
 
Tracto ascendente
Tracto ascendenteTracto ascendente
Tracto ascendente
EEDGGARR
 
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
Francisco Alvarado
 
Dolor odontogenico definitivo
Dolor odontogenico definitivoDolor odontogenico definitivo
Dolor odontogenico definitivo
E Cad
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
guest7e5b92
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
Suzana Santos
 
Neurofisiologia dolor y temperatura
Neurofisiologia   dolor y temperaturaNeurofisiologia   dolor y temperatura
Neurofisiologia dolor y temperatura
Dr. John Pablo Meza B.
 
Sistema Somato Sensorial
Sistema Somato SensorialSistema Somato Sensorial
Sistema Somato Sensorial
key_Psi
 
Medicina Fisiologia Funcionessensitivas
Medicina   Fisiologia FuncionessensitivasMedicina   Fisiologia Funcionessensitivas
Medicina Fisiologia Funcionessensitivas
Rocio Fernández
 

Similar a Mecanismos de la percepción somatosensitiva (20)

Neurofisiologia sensaciones somaticas
Neurofisiologia   sensaciones somaticasNeurofisiologia   sensaciones somaticas
Neurofisiologia sensaciones somaticas
 
Plexos nerviososs
Plexos nerviosossPlexos nerviososs
Plexos nerviososs
 
Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)
 
Modulo 3 sept 4 de 2020
Modulo 3 sept 4 de 2020Modulo 3 sept 4 de 2020
Modulo 3 sept 4 de 2020
 
Areas Somatosensitivas
Areas SomatosensitivasAreas Somatosensitivas
Areas Somatosensitivas
 
Receptores 1
Receptores 1Receptores 1
Receptores 1
 
Vias del dolor
Vias del dolorVias del dolor
Vias del dolor
 
Somatestesia
SomatestesiaSomatestesia
Somatestesia
 
MEDULA ESPINAL.ppt
MEDULA ESPINAL.pptMEDULA ESPINAL.ppt
MEDULA ESPINAL.ppt
 
Capitulo 47
Capitulo 47Capitulo 47
Capitulo 47
 
Fisiología del dolor
Fisiología del dolorFisiología del dolor
Fisiología del dolor
 
Mfh+ii+ +ao+07
Mfh+ii+ +ao+07Mfh+ii+ +ao+07
Mfh+ii+ +ao+07
 
Tracto ascendente
Tracto ascendenteTracto ascendente
Tracto ascendente
 
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
 
Dolor odontogenico definitivo
Dolor odontogenico definitivoDolor odontogenico definitivo
Dolor odontogenico definitivo
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Neurofisiologia dolor y temperatura
Neurofisiologia   dolor y temperaturaNeurofisiologia   dolor y temperatura
Neurofisiologia dolor y temperatura
 
Sistema Somato Sensorial
Sistema Somato SensorialSistema Somato Sensorial
Sistema Somato Sensorial
 
Medicina Fisiologia Funcionessensitivas
Medicina   Fisiologia FuncionessensitivasMedicina   Fisiologia Funcionessensitivas
Medicina Fisiologia Funcionessensitivas
 

Más de Universidad Tecnologica de El Salvador

Historia de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinicaHistoria de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinica
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
Ataxia  neuropsicologia Psicofisiologia Ataxia  neuropsicologia Psicofisiologia
Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Deteriorio cognitivo neuropsicologia Psicofisiologia
Deteriorio cognitivo  neuropsicologia Psicofisiologia Deteriorio cognitivo  neuropsicologia Psicofisiologia
Deteriorio cognitivo neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Anatomia basica cerebral neuropsicologia Psicofisiologia
Anatomia basica cerebral  neuropsicologia Psicofisiologia Anatomia basica cerebral  neuropsicologia Psicofisiologia
Anatomia basica cerebral neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Areas corticales frontal y parietal neuropsicologia Psicofisiologia
Areas corticales frontal y parietal  neuropsicologia Psicofisiologia Areas corticales frontal y parietal  neuropsicologia Psicofisiologia
Areas corticales frontal y parietal neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
Vascularizacion encefalica  neuropsicologia Psicofisiologia Vascularizacion encefalica  neuropsicologia Psicofisiologia
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
La tomografía por emisión de positrones neuropsicologia Psicofisiologia
La tomografía por emisión de positrones  neuropsicologia Psicofisiologia La tomografía por emisión de positrones  neuropsicologia Psicofisiologia
La tomografía por emisión de positrones neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Ultrasonografía de doppler neuropsicologia Psicofisiologia
Ultrasonografía de doppler  neuropsicologia Psicofisiologia Ultrasonografía de doppler  neuropsicologia Psicofisiologia
Ultrasonografía de doppler neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf) neuropsicologia Psico...
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf)  neuropsicologia Psico...Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf)  neuropsicologia Psico...
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf) neuropsicologia Psico...
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Alexias neuropsicologia Psicofisiologia
Alexias  neuropsicologia Psicofisiologia Alexias  neuropsicologia Psicofisiologia
Alexias neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
Pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia Pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 

Más de Universidad Tecnologica de El Salvador (20)

Historia de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinicaHistoria de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinica
 
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
 
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
 
Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
Ataxia  neuropsicologia Psicofisiologia Ataxia  neuropsicologia Psicofisiologia
Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
 
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
 
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
 
Deteriorio cognitivo neuropsicologia Psicofisiologia
Deteriorio cognitivo  neuropsicologia Psicofisiologia Deteriorio cognitivo  neuropsicologia Psicofisiologia
Deteriorio cognitivo neuropsicologia Psicofisiologia
 
Anatomia basica cerebral neuropsicologia Psicofisiologia
Anatomia basica cerebral  neuropsicologia Psicofisiologia Anatomia basica cerebral  neuropsicologia Psicofisiologia
Anatomia basica cerebral neuropsicologia Psicofisiologia
 
Areas corticales frontal y parietal neuropsicologia Psicofisiologia
Areas corticales frontal y parietal  neuropsicologia Psicofisiologia Areas corticales frontal y parietal  neuropsicologia Psicofisiologia
Areas corticales frontal y parietal neuropsicologia Psicofisiologia
 
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
Vascularizacion encefalica  neuropsicologia Psicofisiologia Vascularizacion encefalica  neuropsicologia Psicofisiologia
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
 
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
 
La tomografía por emisión de positrones neuropsicologia Psicofisiologia
La tomografía por emisión de positrones  neuropsicologia Psicofisiologia La tomografía por emisión de positrones  neuropsicologia Psicofisiologia
La tomografía por emisión de positrones neuropsicologia Psicofisiologia
 
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
 
Ultrasonografía de doppler neuropsicologia Psicofisiologia
Ultrasonografía de doppler  neuropsicologia Psicofisiologia Ultrasonografía de doppler  neuropsicologia Psicofisiologia
Ultrasonografía de doppler neuropsicologia Psicofisiologia
 
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf) neuropsicologia Psico...
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf)  neuropsicologia Psico...Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf)  neuropsicologia Psico...
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf) neuropsicologia Psico...
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
 
Alexias neuropsicologia Psicofisiologia
Alexias  neuropsicologia Psicofisiologia Alexias  neuropsicologia Psicofisiologia
Alexias neuropsicologia Psicofisiologia
 
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
Pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia Pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

Mecanismos de la percepción somatosensitiva

  • 1. LICDO. ROBERT MACQUAID MECANISMOS DE LA PERCEPCIÓN. Somatosensación, tacto y dolor.
  • 2. SOMATOSENSACIÓN EL SISTEMA ESTÁ FORMADO POR TRES SISTEMAS DIFERENTES: UN SISTEMA EXTEROCEPTIVO UN SISTEMA PROPIOCEPTIVO UN SISTEMA INTEROCEPTIVO EL SISTEMA EXTEROCEPTIVO se divide en: Percepción de los estímulos mecánicos (tacto) Percepción de estímulos técnicos ( temperatura) Percepción de estímulos nociceptivos (dolor)
  • 3. Receptores cutáneos. Tipos : Terminaciones nerviosas libres.(sin estructuras especializadas)- cambios de temperatura y de dolor. Corpúsculos de Pacini - Desplazamientos repentinos de la piel. Discos de Merkel – quebraduras graduales de la piel. Terminaciones de ruffini- estiramientos graduales de la piel. La identificación de los objetos por el tacto se llama estereognosis.
  • 4. DERMATOMAS: Las fibras nerviosas desde los receptores cutáneos, se conforman en nervios que entran a la médula espinal a traves de las raíces dorsales.
  • 5. Las zonas del cuerpo inervadas por las raíces dorsales izquierda y derecha se denominan DERMATOMAS.
  • 6. VIAS SOMATOSENSORIALES ASCENDENTES. LA INFORMACIÓN SOMATOSENSORIA ASCIENDE HASTA LA CORTEZA CEREBRAL. 2 VIAS: EL SISTEMA LEMNISCO – MEDIAL COLUMNODORSAL (lleva información sobre tacto y la propiocepción) SISTEMA ANTEROLATERAL.( lleva información sobre el dolor y la temperatura)
  • 7. EL SISTEMA LEMNISCO – MEDIAL COLUMNODORSAL A través de la raíz dorsal, ascienden de forma ipsilateral a lo largo de las columnas dorsales. Sinapsis en los núcleos de la columna dorsal del bulbo raquídeo Se decusan y luego ascienden por el lemnisco medial
  • 8. Del lemnisco medial pasan hasta el núcleo posterior ventral contralateral del tálamo. Los núcleos posteriores ventrales también reciben información a través de las tres ramas del nervio trigémino. (las regiones contralaterales de la cara)  las neuronas se proyectan hacia la corteza somatosensorial primaria. Secundaria Corteza parietal posterior.
  • 9. Sistema anterolateral. Neuronas de las raics dorsales del sistema anterolateral establece sinapsis al entrar a la medula espinal. Los axones de segundo orden en su mayoria, decusan y luego ascienden al cerebro en la porción anterolateral contralateral de la médula espinal. El resto asciende ipsilateral.
  • 10. Sistema anterolateral. Tres vías: Tracto espinotalámico (hacia el núcleo posterior ventral del tálamo. Tracto espinoreticular (hacia la formación reticular- a los núcleos para fasciculares e intralaminares del tálamo) Tracto espinotectal hacia el tectum (colículos) Las 3 ramas del nervio trigémino, llevan la información sobre el dolor y la temperatura. Desde la cara hasta el tálamo. Del tálamo al SI y SII, la corteza parietal y a otras partes del cerebro.
  • 12. Áreas corticales somatosensoriales. Giro poscentral. Corteza somatosenorial primaria (SI) está organizada de manera SOMATOTÓPICA. (de acuerdo al mapa corporal). El mapa somatotópico se conoce como HOMÚNCULO SOMATOSENSORIAL. (hombrecillo).
  • 13. La mayor parte de señales de salida de SI y de SII van a la corteza de asociación del lóbulo parietal posterior. La maoyor proporcion de la corteza recibe señales de las partes del cuerpo especializadas en las discriminaciones tactiles mas finas: manos, labios y lengua. Hay 4 franjas de corteza somatosensorial paralelas, que recibe un tipo de señal. Esta organizada en columna: cada neurona de una columna cortical en particular responde al mismo tipo de estímulo y posee un campo receptivo en la misma parte del cuerpo. Se agrupan en regiones antagonistas excitatorias e inhibitorias.
  • 14.
  • 15. Agnosias somatosensoriales. Astereognosia ( incapacidad para reconocer objetos por el tacto) Asomatognosia (incapacidad para reconocer las partes del propio cuerpo) Suele ser unilateral (lado izquierdo), LESIONES EXTENSAS EN EL LÓBULO PARIETAL POSTERIOR. Anosognosia (incapacidad de los pacientes neuropsicológicos de reconocer sus propios síntomas) Negligencia contralateral (tendencia a no reaccionar ante los estímulos contralaterales en el hemisferio derecho)
  • 16. El dolor. Paradoja: contradicción lógica. La percepción del dolor es paradójica en los siguientes tres aspectos: Adaptabilidad del dolor Ausencia de representación cortical del dolor. Control descendente del dolor.
  • 17. ADAPTABILIDAD AL DOLOR. El dolor es una experiencia, no existe un estímulo especial, es una respuesta ante una estimulación excesiva de cualquier tipo. (Cesare & McNaughton, 1977).
  • 18. Ausencia de representación cortical del dolor. La extirpación de la SI y SII en humanos no se asocia con ningún cambio en el umbral del dolor. El dolor no está mediado por la actividad cortical de la misma manera que la vista, los sonidos y el tacto. La región cortical mas asociada es la corteza cingulada anterior. Se provoca una ilusión de un estímulo doloroso. Interviene en la reacción emocional al dolor mas que la percepción..
  • 20. Control descendente del dolor. Puede ser suprimido tan eficazmente por medios de factores cognitivos y emocionales. Teoría de la puerta de control: Capacidad de estos factores de bloquear el dolor. Señales descendentes son capaces de activar los circuitos nerviosos de la puerta de la médula espinal para bloquear la entrada de señales de dolor.
  • 21. Circuito descendente del dolor. La estimulación electrica de la sustancia gris periacueductal tiene efectos analgésicos. La sustancia gris periacueductal y otras regiones cerebrales contienen receptores especializados para las drogas analgésicas opiaceas como la morfina. Las endorfinas. «las drogas analgésicas y los factores psicológicos podrían bloquear el dolor a traves de un circuito sensible a la endorfina que desciende desde la sustancia gris periacueductal.
  • 22. La señal de salida excita a las neuronas serotoninérgicas del núcleo del Rafe (bulbo raquídeo), y se proyectan a través de las columnas dorsales de la medula excitando las interneuronas que bloquean las señales entrantes del dolor en el fascículo dorsal.