SlideShare una empresa de Scribd logo
Receta de Bizcocho de Yogur de Limón
El bizcocho de yogur de limón es uno de los bizcochos caseros más conocidos, un
bizcocho sencillo de preparar y con un sabor buenísimo. Sigue leyendo si quieres saber
cómo hacerlo en casa en pocos pasos.
Ingredientes de Bizcocho de Yogur de Limón:
- Un yogur de limón
- Tres medidas de yogur de harina de repostería
- Dos medidas de yogur de azúcar
- Una medida de yogur de aceite de oliva suave
- Un sobre de levadura en polvo
- Tres huevos grandes
- Piel rallada de un limón
Preparación de Bizcocho de Yogur de Limón:
Una característica importante de esta receta de bizcocho de yogur de limón, y de las
diferentes recetas de bizcocho de yogur, es que la mayor parte de los ingredientes
que emplearemos vamos a medirlos empleando usando el vaso del yogur como medidor,
lo que facilita la tarea de medirlos o pesarlos, aparte de la comodidad que supone
emplear un único recipiente para ello. Antes de nada vamos a poner horno a
precalentar, con el calor arriba y abajo a 180ºC, para que una vez hecha la masa la
podamos hornear directamente.
En un recipiente de buen tamaño vertemos el yogur de limón y con ese mismo vaso
vamos a agregar las medidas indicadas de azúcar y de aceite de oliva suave, los huevos
y la ralladura de la piel del limón, previamente lavado para quitarle la suciedad que
pudiera tener. Batiremos todos estos ingredientes con una batidora con unas varillas
hasta tener una masa de aspecto homogéneo y de color amarillento. Después añadimos
la levadura e iremos agregando la harina, mejor si previamente la hemos tamizado.
A medida que vayamos añadiendo poco a poco la harina, batiremos para incorporar bien
esta cantidad, así evitamos que se formen grumos y la masa nos quedará más fina que
si echásemos toda la harina de una sola vez. Cuando hayamos hecho este paso vamos a
coger el molde en el que vayamos a hornear nuestro bizcocho, el cual engrasaremos
con un poco de mantequilla derretida, tanto la base como las paredes, y sobre la misma
espolvoreamos un poco de harina, con lo que conseguimos que el bizcocho no se pegue
una vez horneado.
Vertemos la masa del bizcocho en el molde, y cuando el horno esté ya a los 180ºC
indicados metemos el molde en el mismo y dejamos hornear durante unos 35 minutos
aproximadamente, teniendo en cuenta que tiempo puede oscilar un poco según nuestro
horno o el molde empleado, por lo que hay que estar pendientes para que no se nos
queme el bizcocho. Cuando veamos que por fuera está bien hecho, pinchamos el
interior del bizcocho para ver si está también listo para sacar o bien si necesita algo
más de horneado.
Si el cuchillo con el que pinchamos el centro del bizcocho sale limpio, ya podemos
sacarlo del horno, mientras que si sale con restos de masa lo debemos dejar unos
minutos más de horneado. Una vez fuera del horno lo dejamos templar unos minutos
antes de desmoldarlo, y después lo vamos a dejar que enfríe a temperatura ambiente
encima de una rejilla, para que el fondo del bizcocho esté bien oreado. Y ya solo queda
esperar que se enfríe del todo para servir y disfrutar de este riquísimo bizcocho de
yogur de limón, que seguro os va a encantar.
http://www.bizcochodeyogur.es/BizcochoDeYogur/BizcochoDeYogurDeLimon/Bizcoch
oDeYogurDeLimon.html
Informacion sacada de:
http://www.fen.org.es/mercadoFen/mercadofen_ajus_General.html
https://alimentos.org.es/alimentos/huevos
GRUPO DE ALIMENTOS A LOS QUE PERTENECE:
-Yogur:Proteínas de alto valor biológico, fósforo, calcio, riboflavina y B12.
-Harina:Hidratos de carbono complejos, fibra y tiamina.
-Azucar:Sacarosa.
-Aceite de Oliva: Lípidos, con predominio de los ácidos grasos monoinsaturados
(oleico) y vitamina E.
- Levadura:La levadura es un condimento que contiene 27,80 gramos de proteínas, 11,80 gramos de
carbohidratos por cada 100 gramos y no cotiene grasas ni azúcares, aportando 164 calorias a la dieta.
- Huevos:Los huevos son ricos en proteínas, vitaminas y minerales y relativamente
bajos en grasas saturadas. Los huevos son un componente importante en una dieta
saludable.
- Limón: Potasio, vitamina C, ácidos orgánicos y flavonoides.
VALORACIÓN NUTRICIONAL:
- Los yogures son ricos en proteínas de alto valor biológico, calcio de fácil
asimilación, fósforo, vitaminas del grupo B (especialmente, B2 o riboflavina) y vitamina
B12.
- La harina de trigo es una buena fuente de hidratos de carbono complejos. Su
contenido en proteínas, lípidos, vitaminas, tales como tiamina, riboflavina y niacina, y
minerales es relativamente importante. Entre las proteínas, la más representativa es
el gluten, que confiere a harina la característica típica de elasticidad durante la
panificación, para llegar a obtener un producto final poroso y esponjoso. Las proteínas
no tienen un gran valor biológico, son deficientes en lisina y en treonina; sin embargo,
actualmente las harinas se suelen enriquecer con estos aminoácidos y algunas
vitaminas y minerales. El contenido en proteínas
- El azúcar refinado lo único que contiene son hidratos de carbono (sacarosa) con un
valor calórico de 398 kcal por cada 100 gramos y carece de proteínas, grasas,
minerales y vitaminas. La función principal de los hidratos de carbono, entre ellos, la
sacarosa, es producir energía que el cuerpo humano necesita para que funcionen los
diferentes órganos. El cerebro, por ejemplo, es responsable del 20% del consumo
energético y utiliza la glucosa como único substrato. Pero no sólo el cerebro necesita
azúcar, todos los tejidos del organismo lo requieren y por ello se debe mantener de
manera constante su nivel en sangre por encima del mínimo. Varias hormonas, entre
ellas la insulina, trabajan rápidamente para regular el flujo de glucosa de la sangre
(glucemia) y mantenerla estable. Si ésta desciende, la persona puede sufrir ciertos
trastornos: debilidad, temblores, torpeza mental y hasta desmayos. El organismo se
surte de glucosa de manera directa de los alimentos ricos en hidratos de carbono,
como el azúcar, o de las reservas de glucógeno, que se almacenan en el hígado y en los
músculos como fuente de energía de la que el cuerpo puede disponer fácil y
rápidamente. El consumo excesivo de azúcar se relaciona con una serie de
enfermedades, entre las cuales se pueden mencionar: caries dental, aumento de la
demanda de las vitaminas del complejo B (este aumento en la demanda, acompañado de
un aporte dietético insuficiente, conduciría a un déficit de las vitaminas del complejo
B), hipertrigliceridemia, sobrepeso, obesidad y diabetes mellitus.
- Aceite de oliva- La composición en ácidos grasos del aceite de oliva varía
levemente, dependiendo del clima, suelo, variedad de la aceituna utilizada, etc. Los
porcentajes en ácidos grasos saturados (AGS), monoinsaturados (AGM) y
poliinsaturados (AGP) suelen oscilar en torno al 17%, 71% y 11%, respectivamente. El
alto contenido en ácido oleico (AGM) es muy beneficioso para regular el colesterol
sanguíneo, ayudando a aumentar el colesterol «bueno» (HDL), y a disminuir el
colesterol «malo» (LDL), el colesterol total y los triglicéridos. Además, este perfil —
rico en AGM y bajo en AGP— hace al aceite de oliva mucho más estable que otros
aceites —ricos en AGP—, e ideal para la fritura en baño de aceite —técnica culinaria
característica de la Dieta Mediterránea, que en los últimos años se está extendiendo
por otros países gracias al conocimiento de sus ventajas tanto para la elaboración del
alimento, como para su organolepsis y valor nutritivo final—.
- Limón- El limón aporta una gran cantidad de vitamina C, potasio y cantidades
menores de otras vitaminas y minerales. La vitamina C está implicada en la producción
del colágeno. Además, tiene la propiedad de mejorar la cicatrización, y la función del
sistema inmunitario. Su capacidad antioxidante ayuda a neutralizar sustancias
cancerígenas como las nitrosaminas. Por otro lado, diversos estudios han mostrado que
las personas con altas ingestas de vitamina C tienen un menor riesgo de desarrollar
otras enfermedades crónicas como enfermedad cardiovascular, cataratas o
enfermedades neurodegenerativas. La pulpa, también contiene ácidos orgánicos,
fundamentalmente ácido cítrico y en menor cantidad málico (que se consideran
responsables del sabor ácido de este alimento), acético y fórmico. Algunos estudios
han indicado que estos ácidos potencian la acción de la vitamina C y poseen un notable
efecto antiséptico. Existen también compuestos fenólicos como los ácidos cafeico y
ferúlico, que son potentes antioxidantes e inhiben la actividad carcinogénica. También
es buena fuente de fibra soluble como la pectina (que se encuentra principalmente en
la capa blanca que hay debajo de la corteza), cuyas principales propiedades son la
disminución del colesterol y la glucosa en sangre, y el desarrollo de la flora intestinal.
-Los huevos- Los huevos son una fuente importante de proteínas de alta calidad ya
que contienen todos los aminoácidos esenciales, es decir, aquellos que no pueden
sintetizarse por el organismo de manera natural. Los huevos contienen la mayor parte
de las vitaminas con la excepción de la vitamina C. El huevo es una fuente de todas las
vitaminas B. Es una fuente particularmente rica de vitaminas B12 y riboflavina
(vitamina B2) y también contiene folato. El huevo es también una buena fuente de las
vitaminas liposolubles A y D y proporciona algo de vitamina E.
- Levadura- Entre sus nutrientes también se encuentran las vitaminas B3, B1, B2 y
B9. Además de estas propiedades, la levadura contiene potasio.
vitaminas B. Es una fuente particularmente rica de vitaminas B12 y riboflavina
(vitamina B2) y también contiene folato. El huevo es también una buena fuente de las
vitaminas liposolubles A y D y proporciona algo de vitamina E.
- Levadura- Entre sus nutrientes también se encuentran las vitaminas B3, B1, B2 y
B9. Además de estas propiedades, la levadura contiene potasio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
Antonio Casanova
 
Receta
RecetaReceta
Receta
Rosa Segura
 
2016039 diptico mesa horeca (2) last version
2016039 diptico mesa horeca (2) last version2016039 diptico mesa horeca (2) last version
2016039 diptico mesa horeca (2) last version
ITALY COFFEE TEA STORE
 
Berenjenas rellenas de solomillo de cerdo
Berenjenas rellenas de solomillo de cerdoBerenjenas rellenas de solomillo de cerdo
Berenjenas rellenas de solomillo de cerdo
Carmen Ruiz Leivar
 
Menu
MenuMenu
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
roshykstro
 
Cocina
CocinaCocina
Dieta disociada imprimir
Dieta disociada imprimirDieta disociada imprimir
Dieta disociada imprimir
sarita023
 
DIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADA DIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADA
2015midietetica
 
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
Tania Arellano
 
El pan
El panEl pan
El pan
Adrian .
 
Planes de alimentacion
Planes de alimentacionPlanes de alimentacion
Planes de alimentacion
Guillermo Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
 
Pautas comida colesterol
Pautas comida colesterolPautas comida colesterol
Pautas comida colesterol
 
Receta
RecetaReceta
Receta
 
2016039 diptico mesa horeca (2) last version
2016039 diptico mesa horeca (2) last version2016039 diptico mesa horeca (2) last version
2016039 diptico mesa horeca (2) last version
 
Berenjenas rellenas de solomillo de cerdo
Berenjenas rellenas de solomillo de cerdoBerenjenas rellenas de solomillo de cerdo
Berenjenas rellenas de solomillo de cerdo
 
Dietassssssssss
DietassssssssssDietassssssssss
Dietassssssssss
 
Menu
MenuMenu
Menu
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
 
Introduc. soya
Introduc. soyaIntroduc. soya
Introduc. soya
 
Cocina
CocinaCocina
Cocina
 
Dieta disociada imprimir
Dieta disociada imprimirDieta disociada imprimir
Dieta disociada imprimir
 
DIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADA DIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADA
 
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
 
El pan
El panEl pan
El pan
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
 
Planes de alimentacion
Planes de alimentacionPlanes de alimentacion
Planes de alimentacion
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
 
Soya
SoyaSoya
Soya
 
Harinas2
Harinas2Harinas2
Harinas2
 
Exposicion nutricion
Exposicion nutricionExposicion nutricion
Exposicion nutricion
 

Similar a Receta

Grasas
GrasasGrasas
GrasasELRIAD
 
nutricion (3).ppt
nutricion (3).pptnutricion (3).ppt
nutricion (3).ppt
Fiorella Rodriguez
 
anabel.pptx
anabel.pptxanabel.pptx
anabel.pptx
ssuser27f2a31
 
La Nutrición
La NutriciónLa Nutrición
La Nutriciónalyane
 
Nutrición y salud
Nutrición y saludNutrición y salud
Nutrición y saludDavidSPZGZ
 
Requerimientos diarios de carbohidratos
Requerimientos diarios de carbohidratosRequerimientos diarios de carbohidratos
Requerimientos diarios de carbohidratosMichael Valarezo
 
LOS ALIMENTOS Y LA NUTRICION
LOS ALIMENTOS Y LA NUTRICIONLOS ALIMENTOS Y LA NUTRICION
LOS ALIMENTOS Y LA NUTRICION
areaciencias
 
como tener el abdomen plano
como tener el abdomen planocomo tener el abdomen plano
como tener el abdomen plano
lucas102
 
saborgourmet-com-recetas-keto-.pdf
saborgourmet-com-recetas-keto-.pdfsaborgourmet-com-recetas-keto-.pdf
saborgourmet-com-recetas-keto-.pdf
FernandoAlainCastroR
 
Saber más sobre nutrición
Saber más sobre nutriciónSaber más sobre nutrición
Saber más sobre nutrición
Pinclan
 
👉RECETAS DE DIETA KETO
👉RECETAS DE DIETA KETO👉RECETAS DE DIETA KETO
👉RECETAS DE DIETA KETO
kevinSnchez78416
 
Cocina y Gastronomía - Practica contenido nutricional
Cocina y Gastronomía - Practica contenido nutricionalCocina y Gastronomía - Practica contenido nutricional
Cocina y Gastronomía - Practica contenido nutricionalRocio Perez Rodriguez
 
RECETAS KETO PERSONALIZADA
RECETAS KETO PERSONALIZADARECETAS KETO PERSONALIZADA
RECETAS KETO PERSONALIZADA
javi374255
 
saborgourmet-com-recetas-keto.pdf
saborgourmet-com-recetas-keto.pdfsaborgourmet-com-recetas-keto.pdf
saborgourmet-com-recetas-keto.pdf
Julio Correa
 
👉RECETA DE DIETA KETO
👉RECETA DE DIETA KETO👉RECETA DE DIETA KETO
👉RECETA DE DIETA KETO
ThiagoyamilCespedes
 
👉RECETAS DE DIETA KETO
👉RECETAS DE DIETA KETO👉RECETAS DE DIETA KETO
👉RECETAS DE DIETA KETO
NicoleDiaz263205
 
RECETAS DE DIETA KETO
RECETAS DE DIETA KETORECETAS DE DIETA KETO
RECETAS DE DIETA KETO
RAUL755107
 
Recetas de espelta de la parafarmacia en casa
Recetas de espelta de la parafarmacia en casaRecetas de espelta de la parafarmacia en casa
Recetas de espelta de la parafarmacia en casa
La Parafarmacia en Casa
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
GESAD SRL
 
Cocina Fria
Cocina FriaCocina Fria

Similar a Receta (20)

Grasas
GrasasGrasas
Grasas
 
nutricion (3).ppt
nutricion (3).pptnutricion (3).ppt
nutricion (3).ppt
 
anabel.pptx
anabel.pptxanabel.pptx
anabel.pptx
 
La Nutrición
La NutriciónLa Nutrición
La Nutrición
 
Nutrición y salud
Nutrición y saludNutrición y salud
Nutrición y salud
 
Requerimientos diarios de carbohidratos
Requerimientos diarios de carbohidratosRequerimientos diarios de carbohidratos
Requerimientos diarios de carbohidratos
 
LOS ALIMENTOS Y LA NUTRICION
LOS ALIMENTOS Y LA NUTRICIONLOS ALIMENTOS Y LA NUTRICION
LOS ALIMENTOS Y LA NUTRICION
 
como tener el abdomen plano
como tener el abdomen planocomo tener el abdomen plano
como tener el abdomen plano
 
saborgourmet-com-recetas-keto-.pdf
saborgourmet-com-recetas-keto-.pdfsaborgourmet-com-recetas-keto-.pdf
saborgourmet-com-recetas-keto-.pdf
 
Saber más sobre nutrición
Saber más sobre nutriciónSaber más sobre nutrición
Saber más sobre nutrición
 
👉RECETAS DE DIETA KETO
👉RECETAS DE DIETA KETO👉RECETAS DE DIETA KETO
👉RECETAS DE DIETA KETO
 
Cocina y Gastronomía - Practica contenido nutricional
Cocina y Gastronomía - Practica contenido nutricionalCocina y Gastronomía - Practica contenido nutricional
Cocina y Gastronomía - Practica contenido nutricional
 
RECETAS KETO PERSONALIZADA
RECETAS KETO PERSONALIZADARECETAS KETO PERSONALIZADA
RECETAS KETO PERSONALIZADA
 
saborgourmet-com-recetas-keto.pdf
saborgourmet-com-recetas-keto.pdfsaborgourmet-com-recetas-keto.pdf
saborgourmet-com-recetas-keto.pdf
 
👉RECETA DE DIETA KETO
👉RECETA DE DIETA KETO👉RECETA DE DIETA KETO
👉RECETA DE DIETA KETO
 
👉RECETAS DE DIETA KETO
👉RECETAS DE DIETA KETO👉RECETAS DE DIETA KETO
👉RECETAS DE DIETA KETO
 
RECETAS DE DIETA KETO
RECETAS DE DIETA KETORECETAS DE DIETA KETO
RECETAS DE DIETA KETO
 
Recetas de espelta de la parafarmacia en casa
Recetas de espelta de la parafarmacia en casaRecetas de espelta de la parafarmacia en casa
Recetas de espelta de la parafarmacia en casa
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
 
Cocina Fria
Cocina FriaCocina Fria
Cocina Fria
 

Más de Rocío Sánchez

La ruleta alimentaria
La ruleta alimentariaLa ruleta alimentaria
La ruleta alimentaria
Rocío Sánchez
 
Que puedo comer
Que puedo comerQue puedo comer
Que puedo comer
Rocío Sánchez
 
Mi dia activo
Mi dia activoMi dia activo
Mi dia activo
Rocío Sánchez
 
¿Con cual me quedo?
¿Con cual me quedo?¿Con cual me quedo?
¿Con cual me quedo?
Rocío Sánchez
 
Etiquetado
EtiquetadoEtiquetado
Etiquetado
Rocío Sánchez
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Rocío Sánchez
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
Rocío Sánchez
 

Más de Rocío Sánchez (7)

La ruleta alimentaria
La ruleta alimentariaLa ruleta alimentaria
La ruleta alimentaria
 
Que puedo comer
Que puedo comerQue puedo comer
Que puedo comer
 
Mi dia activo
Mi dia activoMi dia activo
Mi dia activo
 
¿Con cual me quedo?
¿Con cual me quedo?¿Con cual me quedo?
¿Con cual me quedo?
 
Etiquetado
EtiquetadoEtiquetado
Etiquetado
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Receta

  • 1. Receta de Bizcocho de Yogur de Limón El bizcocho de yogur de limón es uno de los bizcochos caseros más conocidos, un bizcocho sencillo de preparar y con un sabor buenísimo. Sigue leyendo si quieres saber cómo hacerlo en casa en pocos pasos. Ingredientes de Bizcocho de Yogur de Limón: - Un yogur de limón - Tres medidas de yogur de harina de repostería - Dos medidas de yogur de azúcar - Una medida de yogur de aceite de oliva suave - Un sobre de levadura en polvo - Tres huevos grandes - Piel rallada de un limón Preparación de Bizcocho de Yogur de Limón: Una característica importante de esta receta de bizcocho de yogur de limón, y de las diferentes recetas de bizcocho de yogur, es que la mayor parte de los ingredientes que emplearemos vamos a medirlos empleando usando el vaso del yogur como medidor, lo que facilita la tarea de medirlos o pesarlos, aparte de la comodidad que supone emplear un único recipiente para ello. Antes de nada vamos a poner horno a precalentar, con el calor arriba y abajo a 180ºC, para que una vez hecha la masa la podamos hornear directamente. En un recipiente de buen tamaño vertemos el yogur de limón y con ese mismo vaso vamos a agregar las medidas indicadas de azúcar y de aceite de oliva suave, los huevos y la ralladura de la piel del limón, previamente lavado para quitarle la suciedad que pudiera tener. Batiremos todos estos ingredientes con una batidora con unas varillas hasta tener una masa de aspecto homogéneo y de color amarillento. Después añadimos la levadura e iremos agregando la harina, mejor si previamente la hemos tamizado. A medida que vayamos añadiendo poco a poco la harina, batiremos para incorporar bien esta cantidad, así evitamos que se formen grumos y la masa nos quedará más fina que si echásemos toda la harina de una sola vez. Cuando hayamos hecho este paso vamos a
  • 2. coger el molde en el que vayamos a hornear nuestro bizcocho, el cual engrasaremos con un poco de mantequilla derretida, tanto la base como las paredes, y sobre la misma espolvoreamos un poco de harina, con lo que conseguimos que el bizcocho no se pegue una vez horneado. Vertemos la masa del bizcocho en el molde, y cuando el horno esté ya a los 180ºC indicados metemos el molde en el mismo y dejamos hornear durante unos 35 minutos aproximadamente, teniendo en cuenta que tiempo puede oscilar un poco según nuestro horno o el molde empleado, por lo que hay que estar pendientes para que no se nos queme el bizcocho. Cuando veamos que por fuera está bien hecho, pinchamos el interior del bizcocho para ver si está también listo para sacar o bien si necesita algo más de horneado. Si el cuchillo con el que pinchamos el centro del bizcocho sale limpio, ya podemos sacarlo del horno, mientras que si sale con restos de masa lo debemos dejar unos minutos más de horneado. Una vez fuera del horno lo dejamos templar unos minutos antes de desmoldarlo, y después lo vamos a dejar que enfríe a temperatura ambiente encima de una rejilla, para que el fondo del bizcocho esté bien oreado. Y ya solo queda esperar que se enfríe del todo para servir y disfrutar de este riquísimo bizcocho de yogur de limón, que seguro os va a encantar. http://www.bizcochodeyogur.es/BizcochoDeYogur/BizcochoDeYogurDeLimon/Bizcoch oDeYogurDeLimon.html
  • 3. Informacion sacada de: http://www.fen.org.es/mercadoFen/mercadofen_ajus_General.html https://alimentos.org.es/alimentos/huevos GRUPO DE ALIMENTOS A LOS QUE PERTENECE: -Yogur:Proteínas de alto valor biológico, fósforo, calcio, riboflavina y B12. -Harina:Hidratos de carbono complejos, fibra y tiamina. -Azucar:Sacarosa. -Aceite de Oliva: Lípidos, con predominio de los ácidos grasos monoinsaturados (oleico) y vitamina E. - Levadura:La levadura es un condimento que contiene 27,80 gramos de proteínas, 11,80 gramos de carbohidratos por cada 100 gramos y no cotiene grasas ni azúcares, aportando 164 calorias a la dieta. - Huevos:Los huevos son ricos en proteínas, vitaminas y minerales y relativamente bajos en grasas saturadas. Los huevos son un componente importante en una dieta saludable. - Limón: Potasio, vitamina C, ácidos orgánicos y flavonoides.
  • 4. VALORACIÓN NUTRICIONAL: - Los yogures son ricos en proteínas de alto valor biológico, calcio de fácil asimilación, fósforo, vitaminas del grupo B (especialmente, B2 o riboflavina) y vitamina B12. - La harina de trigo es una buena fuente de hidratos de carbono complejos. Su contenido en proteínas, lípidos, vitaminas, tales como tiamina, riboflavina y niacina, y minerales es relativamente importante. Entre las proteínas, la más representativa es el gluten, que confiere a harina la característica típica de elasticidad durante la panificación, para llegar a obtener un producto final poroso y esponjoso. Las proteínas no tienen un gran valor biológico, son deficientes en lisina y en treonina; sin embargo, actualmente las harinas se suelen enriquecer con estos aminoácidos y algunas vitaminas y minerales. El contenido en proteínas - El azúcar refinado lo único que contiene son hidratos de carbono (sacarosa) con un valor calórico de 398 kcal por cada 100 gramos y carece de proteínas, grasas, minerales y vitaminas. La función principal de los hidratos de carbono, entre ellos, la sacarosa, es producir energía que el cuerpo humano necesita para que funcionen los diferentes órganos. El cerebro, por ejemplo, es responsable del 20% del consumo energético y utiliza la glucosa como único substrato. Pero no sólo el cerebro necesita azúcar, todos los tejidos del organismo lo requieren y por ello se debe mantener de manera constante su nivel en sangre por encima del mínimo. Varias hormonas, entre ellas la insulina, trabajan rápidamente para regular el flujo de glucosa de la sangre (glucemia) y mantenerla estable. Si ésta desciende, la persona puede sufrir ciertos trastornos: debilidad, temblores, torpeza mental y hasta desmayos. El organismo se surte de glucosa de manera directa de los alimentos ricos en hidratos de carbono, como el azúcar, o de las reservas de glucógeno, que se almacenan en el hígado y en los músculos como fuente de energía de la que el cuerpo puede disponer fácil y rápidamente. El consumo excesivo de azúcar se relaciona con una serie de enfermedades, entre las cuales se pueden mencionar: caries dental, aumento de la demanda de las vitaminas del complejo B (este aumento en la demanda, acompañado de un aporte dietético insuficiente, conduciría a un déficit de las vitaminas del complejo B), hipertrigliceridemia, sobrepeso, obesidad y diabetes mellitus.
  • 5. - Aceite de oliva- La composición en ácidos grasos del aceite de oliva varía levemente, dependiendo del clima, suelo, variedad de la aceituna utilizada, etc. Los porcentajes en ácidos grasos saturados (AGS), monoinsaturados (AGM) y poliinsaturados (AGP) suelen oscilar en torno al 17%, 71% y 11%, respectivamente. El alto contenido en ácido oleico (AGM) es muy beneficioso para regular el colesterol sanguíneo, ayudando a aumentar el colesterol «bueno» (HDL), y a disminuir el colesterol «malo» (LDL), el colesterol total y los triglicéridos. Además, este perfil — rico en AGM y bajo en AGP— hace al aceite de oliva mucho más estable que otros aceites —ricos en AGP—, e ideal para la fritura en baño de aceite —técnica culinaria característica de la Dieta Mediterránea, que en los últimos años se está extendiendo por otros países gracias al conocimiento de sus ventajas tanto para la elaboración del alimento, como para su organolepsis y valor nutritivo final—. - Limón- El limón aporta una gran cantidad de vitamina C, potasio y cantidades menores de otras vitaminas y minerales. La vitamina C está implicada en la producción del colágeno. Además, tiene la propiedad de mejorar la cicatrización, y la función del sistema inmunitario. Su capacidad antioxidante ayuda a neutralizar sustancias cancerígenas como las nitrosaminas. Por otro lado, diversos estudios han mostrado que las personas con altas ingestas de vitamina C tienen un menor riesgo de desarrollar otras enfermedades crónicas como enfermedad cardiovascular, cataratas o enfermedades neurodegenerativas. La pulpa, también contiene ácidos orgánicos, fundamentalmente ácido cítrico y en menor cantidad málico (que se consideran responsables del sabor ácido de este alimento), acético y fórmico. Algunos estudios han indicado que estos ácidos potencian la acción de la vitamina C y poseen un notable efecto antiséptico. Existen también compuestos fenólicos como los ácidos cafeico y ferúlico, que son potentes antioxidantes e inhiben la actividad carcinogénica. También es buena fuente de fibra soluble como la pectina (que se encuentra principalmente en la capa blanca que hay debajo de la corteza), cuyas principales propiedades son la disminución del colesterol y la glucosa en sangre, y el desarrollo de la flora intestinal. -Los huevos- Los huevos son una fuente importante de proteínas de alta calidad ya que contienen todos los aminoácidos esenciales, es decir, aquellos que no pueden sintetizarse por el organismo de manera natural. Los huevos contienen la mayor parte de las vitaminas con la excepción de la vitamina C. El huevo es una fuente de todas las
  • 6. vitaminas B. Es una fuente particularmente rica de vitaminas B12 y riboflavina (vitamina B2) y también contiene folato. El huevo es también una buena fuente de las vitaminas liposolubles A y D y proporciona algo de vitamina E. - Levadura- Entre sus nutrientes también se encuentran las vitaminas B3, B1, B2 y B9. Además de estas propiedades, la levadura contiene potasio.
  • 7. vitaminas B. Es una fuente particularmente rica de vitaminas B12 y riboflavina (vitamina B2) y también contiene folato. El huevo es también una buena fuente de las vitaminas liposolubles A y D y proporciona algo de vitamina E. - Levadura- Entre sus nutrientes también se encuentran las vitaminas B3, B1, B2 y B9. Además de estas propiedades, la levadura contiene potasio.