SlideShare una empresa de Scribd logo
“MEJORANDO MI INQUIETUD” 
Taller de atención y concentración para niños con TDAH 
Ps. NANCY VALDEZ F.
: 
¿Qué e s e l TDAH? 
El niño no puede solo, 
requiere comprensión, 
ayuda y tratamiento 
para reintegrarse. 
El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad 
(TDAH) es un trastorno de conducta que aparece en la 
infancia. Tiene orígenes genéticos, neuroquímicos y 
medioambientales; tiene criterios diagnósticos bien 
definidos, divididos en: 
INATENCIÓN 
 Le cuesta mantener la atención, comete 
errores frecuentemente en el colegio u 
otras actividades. 
 Parece que no escucha cuando se le habla. 
 No suele finalizar las tareas o encargos que 
empieza, ni suele seguir las instrucciones 
que se le mandan. Le resulta complicado 
organizar tareas y actividades. 
 Intenta evitar realizar tareas que 
involucren un esfuerzo mental sostenido 
(actividades escolares o tareas domésticas). 
 Pierde objetos frecuentemente (ejercicios, 
lápices, libros, juguetes…) 
 Se distrae con cualquier estímulo 
irrelevante. 
 Es descuidado en las actividades de la vida 
diaria (aseo, arreglo de utiles, cuarto 
desordenado, etc) 
RECONCOER DIFERENCIAS 
Recordar que para lo que la mayoría es una tarea breve 
para menores con este diagnóstico les resulta más difícil. 
EVALUACIONES o EXÁMENES 
 Fraccionar o dividir las tareas para el menor. 
 Es recomendable que las evaluaciones sean más cortas y 
más frecuentes de preferencia orales 
SANCIONES O CASTIGOS 
Ante algunas conductas inapropiadas, apartarlo solo unos 
minutos dentro o fuera del aula, o disminuir unos minutos 
del recreo y dejarlo salir cuando el tiempo haya 
transcurrido. De seguir aumentar los periodos al doble de 
minutos de la 1ra vez. 
¡ RECUERDEN !
¿Qué hac e r e n la ESCUELA? HIP ERACT IVID AD 
 Suele mover en exceso las manos y los pies 
o no se está quieto en el asiento. No suele 
permanecer sentado en las situaciones en 
las que se espera que lo esté. 
 Suele correr o saltar en exceso en 
situaciones en las que no es apropiado 
hacerlo. 
 Tiene dificultades para realizar actividades 
o juegos tranquilos. 
 Suele estar en movimiento y actuar como si 
tuviese un motor en marcha continuamente. 
 Suele hablar en exceso. 
CONT R OL D E IMP UL SOS 
 Suele dar respuestas precipitadas antes de que 
se hayan terminado de formular las preguntas. 
 Le cuesta esperar su turno y respetar las 
colas. 
 Suele correr o saltar en exceso en situaciones 
en las que no es apropiado hacerlo. 
 Suele interrumpir a los demás y entrometerse 
en las actividades de otros. 
Si cumple 6 o más criterios. Puede tener TDAH. 
SUPERVISIÓN CONSTANTE 
Durante las actividades en aula, prestar mayor atención 
al menor, y motivar con mayor frecuencia 
RECONOCER CONDUCTAS POSITIVAS 
En el aula reconocer las conductas positivas del menor, y 
reforzarlas con elogios, y reconocimiento frente a sus 
compañeros. 
EVITAR TITULOS NEGATIVOS 
Es común que ante las constantes desobediencias en el aula, 
se le etiquete por el maestro (a) o personal de la escuela, 
esto debe evitarse, buscar cualidades o simples conductas 
positivas a fin de calificarlo a él, como algo positivo. 
SALÓN DE CLASES 
Hacer que el menor se siente al frente del maestro(a), 
recomendable primea fila, sentarlos junto a 
compañeros con quienes se hable menos o muestren 
mayor tranquilidad, asi no propiciara distracciones. 
ASIGNAR TAREAS ESPECÍFICAS 
Darle tareas que fomenten movilizarse, como borrar la 
pizarra, recoger o mover útiles, y elogiar la ayuda que 
muestra. 
ESTABLECER NORMAS 
Hacer visibles en el aula las normas a seguir dentro 
de esta, y recordarlas frecuentemente a todo el 
alumnado, en especial al menor.
¿Qué hacer desde CASA? 
SUPERVISIÓN CONSTANTE 
Estar pendiente con más frecuencia en las actividades 
del menor y motivarlo más seguido. 
RECONOCER CONDUCTAS POSITIVAS 
No todo lo que hace el niño es negativo, tiene conductas positivas 
que siempre hay que reforzarla, con elogios (¡bien hecho!, ¡tú lo 
haz hecho por ti mismo!, ¡eres un campeón!, ¡bravo lo lograste!, 
¡felicitaciones!) 
EVITAR TITULOS NEGATIVOS 
Evitar calificativos como: lentos, torpes, fregados, 
irresponsable, insoportables, latosos, etc. Disminuyen su 
autoestima 
ESTRUCTURAR ACTIVIDADES DENTRO DE CASA 
Sitio para hacer tareas en casa, horarios para las 
actividades, cómo, dónde y qué hora tomar desayuno, 
almorzar, cuanto tiempo estar en la TV o computadora. 
RECORDARLE SIEMPRE SUS HORARIOS. 
EVITAR CONDUCTAS DILATORIAS 
Recordarle coon mayor firmeza sus horarios, si es que el 
niño responde con : "ya voy", "en 5 minutos", "ya acabo", 
"solo un ratito". evitar estas respuestas 
OBTENGA SU MIRADA 
Cuando hable o se dirija a él, trate de captar su mirada. 
llamándolo 2 veces o acercándose y tocarlo para que note 
su presencia, tambine pedirle que repita lo que le ha 
dicho 
EVITAR INDICACIONES COMPLICADAS 
Pedirle una a una las tareas, al terminar la 1era continuar 
con la 2da. ; las tareas más difíciles dividirlas en tareas 
simples. 
IMPULSIVIDAD 
El niño no puedo controlar su impulsividad, puede ser 
entrometido, no puede esperar, no piensa antes de 
actuar, hasta ser grosero; sin embargo ante la gravedad 
si se les debe sancionar, pero sin humillarlo. se le debe 
hablar sobre sus actos a solas con él. 
CUMPLIMIENTO DE TAREAS EN CASA 
No quedarse con lo que responde el niño respecto a si tiene o 
no tareas, si no pedirle que las haga y supervisar que las 
acabe. De ser que mienta para evitarlas las sanciones deben 
ser realizadas deinmediato y que sea en un tiempo breve que 
puede ir aumentando y no dejar que pase un tiempo para 
aplicarlas. 
MANTENGA COMUNICACION CON LA ESCUELA 
Tener una libreta donde padres y maestros anoten 
observaciones sobre el menor, mantener comunicación 
con los maestros 
EVITE COMPARACION EXCESIVAS 
No compararlos constantemente con sus amigos, 
hermanos u otras personas, ni minimizar sus 
capacidades., lastiman su autoestima. 
FLEXIBILIDAD Y TOLERANCIA 
Estar pendiente con más frecuencia en las actividades 
del menor y motivarlo más seguido. 
ECONOMÍA DE FICHAS 
Dejar en claro las tareas del menor y dar premio o 
recompensas (puntos) cuando las logre, así mismo restar 
puntos si presenta conductas negativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Límites y normas
Límites y normasLímites y normas
Límites y normasbeorn77
 
Cuestionario conners para-tdah profesores, padres, colegio, hogar
Cuestionario conners para-tdah profesores, padres, colegio, hogarCuestionario conners para-tdah profesores, padres, colegio, hogar
Cuestionario conners para-tdah profesores, padres, colegio, hogar
VannE R.
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianzaChristian V.
 
Tdah slideshare
Tdah slideshareTdah slideshare
Tdah slideshare
Erika Ruperti
 
Manejo Conductual en Preescolares
Manejo Conductual en PreescolaresManejo Conductual en Preescolares
Manejo Conductual en PreescolaresCecilia Castro
 
Adhd Ppt
Adhd PptAdhd Ppt
Adhd Pptelleq94
 
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
NanitaM
 
Estilos de crianza diana baumrind
Estilos de crianza diana baumrindEstilos de crianza diana baumrind
Estilos de crianza diana baumrind
yudith coronel
 
Autismo infantil
Autismo infantilAutismo infantil
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Monica Diaz Cayeros
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianzajecs20
 
Kairos. Técnicas de modificación de conducta para madres y padres.
Kairos. Técnicas de modificación de conducta para madres y padres. Kairos. Técnicas de modificación de conducta para madres y padres.
Kairos. Técnicas de modificación de conducta para madres y padres.
Omar Ángel
 
Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoColegio Montessori Talca
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
ximena peña chumacero
 
ADHD, Breaking the Misbeliefs and Embracing the Facts of this Gifted Life.
ADHD, Breaking the Misbeliefs and Embracing the Facts of this Gifted Life.ADHD, Breaking the Misbeliefs and Embracing the Facts of this Gifted Life.
ADHD, Breaking the Misbeliefs and Embracing the Facts of this Gifted Life.
David Ieshua Raquel
 
Escala de-conners-para-tdah1
Escala de-conners-para-tdah1Escala de-conners-para-tdah1
Escala de-conners-para-tdah1
jocelyn flores gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Límites y normas
Límites y normasLímites y normas
Límites y normas
 
Cuestionario conners para-tdah profesores, padres, colegio, hogar
Cuestionario conners para-tdah profesores, padres, colegio, hogarCuestionario conners para-tdah profesores, padres, colegio, hogar
Cuestionario conners para-tdah profesores, padres, colegio, hogar
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Tdah slideshare
Tdah slideshareTdah slideshare
Tdah slideshare
 
Manejo Conductual en Preescolares
Manejo Conductual en PreescolaresManejo Conductual en Preescolares
Manejo Conductual en Preescolares
 
Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
 
Adhd Ppt
Adhd PptAdhd Ppt
Adhd Ppt
 
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Estilos de crianza diana baumrind
Estilos de crianza diana baumrindEstilos de crianza diana baumrind
Estilos de crianza diana baumrind
 
Autismo infantil
Autismo infantilAutismo infantil
Autismo infantil
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
Power point tdah
Power point tdahPower point tdah
Power point tdah
 
Kairos. Técnicas de modificación de conducta para madres y padres.
Kairos. Técnicas de modificación de conducta para madres y padres. Kairos. Técnicas de modificación de conducta para madres y padres.
Kairos. Técnicas de modificación de conducta para madres y padres.
 
Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básico
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
ADHD, Breaking the Misbeliefs and Embracing the Facts of this Gifted Life.
ADHD, Breaking the Misbeliefs and Embracing the Facts of this Gifted Life.ADHD, Breaking the Misbeliefs and Embracing the Facts of this Gifted Life.
ADHD, Breaking the Misbeliefs and Embracing the Facts of this Gifted Life.
 
Escala de-conners-para-tdah1
Escala de-conners-para-tdah1Escala de-conners-para-tdah1
Escala de-conners-para-tdah1
 
Tdha
TdhaTdha
Tdha
 

Destacado

Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdah
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdahAbordaje terapéutico integral en adolescentes con tdah
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdahRodolfo Gallo
 
Taller para padres con hijos con déficit atencional
Taller para padres con hijos con déficit atencionalTaller para padres con hijos con déficit atencional
Taller para padres con hijos con déficit atencional
Cabapmpa
 
una mirada sistemica del TDAH
una mirada sistemica del TDAHuna mirada sistemica del TDAH
una mirada sistemica del TDAH
katherine suarez
 
Taller 3 - Aprendizaje efectivo ante el déficit de atención por hiperactividad
Taller 3 - Aprendizaje efectivo ante el déficit de atención por hiperactividadTaller 3 - Aprendizaje efectivo ante el déficit de atención por hiperactividad
Taller 3 - Aprendizaje efectivo ante el déficit de atención por hiperactividad
Pavel Vereau Sánchez
 
Culturas del mundo clase nº 7
Culturas del mundo   clase nº 7Culturas del mundo   clase nº 7
Culturas del mundo clase nº 7Rudy-Araya
 
Pautas orientativas para el niño con TDAH, y padres
Pautas orientativas para el niño con TDAH, y padresPautas orientativas para el niño con TDAH, y padres
Pautas orientativas para el niño con TDAH, y padres
Fundación CADAH TDAH
 
Guia tdah padres
Guia tdah padresGuia tdah padres
Guia tdah padres
Dulce Denisse
 
La familia y su importancia
La familia y su importanciaLa familia y su importancia
La familia y su importanciaRudy-Araya
 
Importancia de la familia y el ejemplo en
Importancia de la familia y el ejemplo enImportancia de la familia y el ejemplo en
Importancia de la familia y el ejemplo enlic-beto
 
Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH
Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH
Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH Nicolás Castañeda López
 
Tecnicas conductas-asertivas
Tecnicas conductas-asertivasTecnicas conductas-asertivas
Tecnicas conductas-asertivas
Julieta Ceron
 
DéFicit De AtencióN
DéFicit De AtencióNDéFicit De AtencióN
DéFicit De AtencióNanam862001
 
Cómo formar niños autodisciplinados
Cómo formar niños autodisciplinadosCómo formar niños autodisciplinados
Cómo formar niños autodisciplinados
Monica Diaz Cayeros
 

Destacado (20)

Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdah
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdahAbordaje terapéutico integral en adolescentes con tdah
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdah
 
Taller para padres con hijos con déficit atencional
Taller para padres con hijos con déficit atencionalTaller para padres con hijos con déficit atencional
Taller para padres con hijos con déficit atencional
 
una mirada sistemica del TDAH
una mirada sistemica del TDAHuna mirada sistemica del TDAH
una mirada sistemica del TDAH
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Taller 3 - Aprendizaje efectivo ante el déficit de atención por hiperactividad
Taller 3 - Aprendizaje efectivo ante el déficit de atención por hiperactividadTaller 3 - Aprendizaje efectivo ante el déficit de atención por hiperactividad
Taller 3 - Aprendizaje efectivo ante el déficit de atención por hiperactividad
 
Culturas del mundo clase nº 7
Culturas del mundo   clase nº 7Culturas del mundo   clase nº 7
Culturas del mundo clase nº 7
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Pautas orientativas para el niño con TDAH, y padres
Pautas orientativas para el niño con TDAH, y padresPautas orientativas para el niño con TDAH, y padres
Pautas orientativas para el niño con TDAH, y padres
 
Guia tdah padres
Guia tdah padresGuia tdah padres
Guia tdah padres
 
Un buen lugar para estudiar
Un buen lugar para estudiarUn buen lugar para estudiar
Un buen lugar para estudiar
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
TDAH .NEE
TDAH .NEETDAH .NEE
TDAH .NEE
 
La familia y su importancia
La familia y su importanciaLa familia y su importancia
La familia y su importancia
 
Importancia de la familia y el ejemplo en
Importancia de la familia y el ejemplo enImportancia de la familia y el ejemplo en
Importancia de la familia y el ejemplo en
 
Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH
Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH
Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH
 
2010 taller tdah
2010 taller tdah2010 taller tdah
2010 taller tdah
 
Los Pilares Del Aprendizaje
Los Pilares Del AprendizajeLos Pilares Del Aprendizaje
Los Pilares Del Aprendizaje
 
Tecnicas conductas-asertivas
Tecnicas conductas-asertivasTecnicas conductas-asertivas
Tecnicas conductas-asertivas
 
DéFicit De AtencióN
DéFicit De AtencióNDéFicit De AtencióN
DéFicit De AtencióN
 
Cómo formar niños autodisciplinados
Cómo formar niños autodisciplinadosCómo formar niños autodisciplinados
Cómo formar niños autodisciplinados
 

Similar a Recomendaciones padres con hijos TDAH

problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptxproblemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
ignaciomiguel162
 
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
linney3
 
Psicopatología Infantil. Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad -...
Psicopatología Infantil. Trastorno  de Déficit de Atención e Hiperactividad -...Psicopatología Infantil. Trastorno  de Déficit de Atención e Hiperactividad -...
Psicopatología Infantil. Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad -...
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Intervencion padres
Intervencion padresIntervencion padres
Intervencion padres
MEG66
 
INDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULA
INDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULAINDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULA
INDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULALoliLL
 
Claves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aulaClaves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aulaLoliLL
 
Indicadores del éxito en el aula
Indicadores del éxito en el aulaIndicadores del éxito en el aula
Indicadores del éxito en el aulaLoliLL
 
Claves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aulaClaves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aulaLoliLL
 
Claves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aulaClaves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aulaLoliLL
 
TECNICAS ´PARA FAVORECER EL AUTOCONTROL
TECNICAS ´PARA FAVORECER EL AUTOCONTROLTECNICAS ´PARA FAVORECER EL AUTOCONTROL
TECNICAS ´PARA FAVORECER EL AUTOCONTROL
rubi ochoa cuevas
 
Problemas De Aprendizaje
Problemas De AprendizajeProblemas De Aprendizaje
Problemas De AprendizajecHiNiToS88
 
Trastorno De Deficit De Atencion e Hiperactividad 1504 Mary
Trastorno De Deficit De Atencion e Hiperactividad 1504 MaryTrastorno De Deficit De Atencion e Hiperactividad 1504 Mary
Trastorno De Deficit De Atencion e Hiperactividad 1504 Mary
REDEM
 
157. 2.1.5 info
157. 2.1.5 info157. 2.1.5 info
157. 2.1.5 info
avfp_andalucia
 
Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009carlos64
 
hiperactividad con deficit de atencion
hiperactividad con deficit de atencionhiperactividad con deficit de atencion
hiperactividad con deficit de atencionmelly_jcc
 
¿Tiene mi hijo o alumno tdah
¿Tiene mi hijo o alumno tdah¿Tiene mi hijo o alumno tdah
¿Tiene mi hijo o alumno tdah
Fundación CADAH TDAH
 
Indicadores de éxito familia
Indicadores de éxito familiaIndicadores de éxito familia
Indicadores de éxito familiaworis
 

Similar a Recomendaciones padres con hijos TDAH (20)

problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptxproblemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
 
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
 
Psicopatología Infantil. Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad -...
Psicopatología Infantil. Trastorno  de Déficit de Atención e Hiperactividad -...Psicopatología Infantil. Trastorno  de Déficit de Atención e Hiperactividad -...
Psicopatología Infantil. Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad -...
 
Intervencion padres
Intervencion padresIntervencion padres
Intervencion padres
 
INDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULA
INDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULAINDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULA
INDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULA
 
Claves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aulaClaves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aula
 
Indicadores del éxito en el aula
Indicadores del éxito en el aulaIndicadores del éxito en el aula
Indicadores del éxito en el aula
 
Claves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aulaClaves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aula
 
Claves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aulaClaves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aula
 
TECNICAS ´PARA FAVORECER EL AUTOCONTROL
TECNICAS ´PARA FAVORECER EL AUTOCONTROLTECNICAS ´PARA FAVORECER EL AUTOCONTROL
TECNICAS ´PARA FAVORECER EL AUTOCONTROL
 
Problemas De Aprendizaje
Problemas De AprendizajeProblemas De Aprendizaje
Problemas De Aprendizaje
 
Trastorno De Deficit De Atencion e Hiperactividad 1504 Mary
Trastorno De Deficit De Atencion e Hiperactividad 1504 MaryTrastorno De Deficit De Atencion e Hiperactividad 1504 Mary
Trastorno De Deficit De Atencion e Hiperactividad 1504 Mary
 
157. 2.1.5 info
157. 2.1.5 info157. 2.1.5 info
157. 2.1.5 info
 
Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009
 
hiperactividad con deficit de atencion
hiperactividad con deficit de atencionhiperactividad con deficit de atencion
hiperactividad con deficit de atencion
 
Deficitdeatencion 110720143353-phpapp02
Deficitdeatencion 110720143353-phpapp02Deficitdeatencion 110720143353-phpapp02
Deficitdeatencion 110720143353-phpapp02
 
¿Tiene mi hijo o alumno tdah
¿Tiene mi hijo o alumno tdah¿Tiene mi hijo o alumno tdah
¿Tiene mi hijo o alumno tdah
 
Aprende a decir no
Aprende a decir noAprende a decir no
Aprende a decir no
 
Pautas de atención
Pautas de atenciónPautas de atención
Pautas de atención
 
Indicadores de éxito familia
Indicadores de éxito familiaIndicadores de éxito familia
Indicadores de éxito familia
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 

Recomendaciones padres con hijos TDAH

  • 1. “MEJORANDO MI INQUIETUD” Taller de atención y concentración para niños con TDAH Ps. NANCY VALDEZ F.
  • 2. : ¿Qué e s e l TDAH? El niño no puede solo, requiere comprensión, ayuda y tratamiento para reintegrarse. El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es un trastorno de conducta que aparece en la infancia. Tiene orígenes genéticos, neuroquímicos y medioambientales; tiene criterios diagnósticos bien definidos, divididos en: INATENCIÓN  Le cuesta mantener la atención, comete errores frecuentemente en el colegio u otras actividades.  Parece que no escucha cuando se le habla.  No suele finalizar las tareas o encargos que empieza, ni suele seguir las instrucciones que se le mandan. Le resulta complicado organizar tareas y actividades.  Intenta evitar realizar tareas que involucren un esfuerzo mental sostenido (actividades escolares o tareas domésticas).  Pierde objetos frecuentemente (ejercicios, lápices, libros, juguetes…)  Se distrae con cualquier estímulo irrelevante.  Es descuidado en las actividades de la vida diaria (aseo, arreglo de utiles, cuarto desordenado, etc) RECONCOER DIFERENCIAS Recordar que para lo que la mayoría es una tarea breve para menores con este diagnóstico les resulta más difícil. EVALUACIONES o EXÁMENES  Fraccionar o dividir las tareas para el menor.  Es recomendable que las evaluaciones sean más cortas y más frecuentes de preferencia orales SANCIONES O CASTIGOS Ante algunas conductas inapropiadas, apartarlo solo unos minutos dentro o fuera del aula, o disminuir unos minutos del recreo y dejarlo salir cuando el tiempo haya transcurrido. De seguir aumentar los periodos al doble de minutos de la 1ra vez. ¡ RECUERDEN !
  • 3. ¿Qué hac e r e n la ESCUELA? HIP ERACT IVID AD  Suele mover en exceso las manos y los pies o no se está quieto en el asiento. No suele permanecer sentado en las situaciones en las que se espera que lo esté.  Suele correr o saltar en exceso en situaciones en las que no es apropiado hacerlo.  Tiene dificultades para realizar actividades o juegos tranquilos.  Suele estar en movimiento y actuar como si tuviese un motor en marcha continuamente.  Suele hablar en exceso. CONT R OL D E IMP UL SOS  Suele dar respuestas precipitadas antes de que se hayan terminado de formular las preguntas.  Le cuesta esperar su turno y respetar las colas.  Suele correr o saltar en exceso en situaciones en las que no es apropiado hacerlo.  Suele interrumpir a los demás y entrometerse en las actividades de otros. Si cumple 6 o más criterios. Puede tener TDAH. SUPERVISIÓN CONSTANTE Durante las actividades en aula, prestar mayor atención al menor, y motivar con mayor frecuencia RECONOCER CONDUCTAS POSITIVAS En el aula reconocer las conductas positivas del menor, y reforzarlas con elogios, y reconocimiento frente a sus compañeros. EVITAR TITULOS NEGATIVOS Es común que ante las constantes desobediencias en el aula, se le etiquete por el maestro (a) o personal de la escuela, esto debe evitarse, buscar cualidades o simples conductas positivas a fin de calificarlo a él, como algo positivo. SALÓN DE CLASES Hacer que el menor se siente al frente del maestro(a), recomendable primea fila, sentarlos junto a compañeros con quienes se hable menos o muestren mayor tranquilidad, asi no propiciara distracciones. ASIGNAR TAREAS ESPECÍFICAS Darle tareas que fomenten movilizarse, como borrar la pizarra, recoger o mover útiles, y elogiar la ayuda que muestra. ESTABLECER NORMAS Hacer visibles en el aula las normas a seguir dentro de esta, y recordarlas frecuentemente a todo el alumnado, en especial al menor.
  • 4. ¿Qué hacer desde CASA? SUPERVISIÓN CONSTANTE Estar pendiente con más frecuencia en las actividades del menor y motivarlo más seguido. RECONOCER CONDUCTAS POSITIVAS No todo lo que hace el niño es negativo, tiene conductas positivas que siempre hay que reforzarla, con elogios (¡bien hecho!, ¡tú lo haz hecho por ti mismo!, ¡eres un campeón!, ¡bravo lo lograste!, ¡felicitaciones!) EVITAR TITULOS NEGATIVOS Evitar calificativos como: lentos, torpes, fregados, irresponsable, insoportables, latosos, etc. Disminuyen su autoestima ESTRUCTURAR ACTIVIDADES DENTRO DE CASA Sitio para hacer tareas en casa, horarios para las actividades, cómo, dónde y qué hora tomar desayuno, almorzar, cuanto tiempo estar en la TV o computadora. RECORDARLE SIEMPRE SUS HORARIOS. EVITAR CONDUCTAS DILATORIAS Recordarle coon mayor firmeza sus horarios, si es que el niño responde con : "ya voy", "en 5 minutos", "ya acabo", "solo un ratito". evitar estas respuestas OBTENGA SU MIRADA Cuando hable o se dirija a él, trate de captar su mirada. llamándolo 2 veces o acercándose y tocarlo para que note su presencia, tambine pedirle que repita lo que le ha dicho EVITAR INDICACIONES COMPLICADAS Pedirle una a una las tareas, al terminar la 1era continuar con la 2da. ; las tareas más difíciles dividirlas en tareas simples. IMPULSIVIDAD El niño no puedo controlar su impulsividad, puede ser entrometido, no puede esperar, no piensa antes de actuar, hasta ser grosero; sin embargo ante la gravedad si se les debe sancionar, pero sin humillarlo. se le debe hablar sobre sus actos a solas con él. CUMPLIMIENTO DE TAREAS EN CASA No quedarse con lo que responde el niño respecto a si tiene o no tareas, si no pedirle que las haga y supervisar que las acabe. De ser que mienta para evitarlas las sanciones deben ser realizadas deinmediato y que sea en un tiempo breve que puede ir aumentando y no dejar que pase un tiempo para aplicarlas. MANTENGA COMUNICACION CON LA ESCUELA Tener una libreta donde padres y maestros anoten observaciones sobre el menor, mantener comunicación con los maestros EVITE COMPARACION EXCESIVAS No compararlos constantemente con sus amigos, hermanos u otras personas, ni minimizar sus capacidades., lastiman su autoestima. FLEXIBILIDAD Y TOLERANCIA Estar pendiente con más frecuencia en las actividades del menor y motivarlo más seguido. ECONOMÍA DE FICHAS Dejar en claro las tareas del menor y dar premio o recompensas (puntos) cuando las logre, así mismo restar puntos si presenta conductas negativas.