SlideShare una empresa de Scribd logo
“LIBEREMOS BOLIVIA”
“La población crece de forma geométrica” Thomas Malthus
JHASMIN JOHANA MORALES OCAMPO
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Investigaciónde MercadosII – Grupo 09
RECOPILACION DE INFORMACION PARA TRABAJOS DE INVESTIGACION
1. INTRODUCCION
Cuandose llevaa cabo un trabajo de investigación,esnecesarioconsiderarlosmétodos, las
técnicase instrumentos comoaquelloselementosque aél hechoempíricode lainvestigación;
esdecir,la fase básicade la experienciainvestigativa.1
El métodorepresentael caminoaseguirenla investigación,lastécnicasconstituyenlamanera
cómo transitarpor esavía, mientrasque el instrumentoincorporael recursoomedioque
ayudaa realizarestasenda.
Las técnicasde recolección de datos,sonlosprocedimientosyactividadesque le danaccesoal
investigadoraobtenerlainformaciónnecesariaparadar cumplimientoasuobjetivode
investigación.1
Además,latécnicaseñalacómohacer,para lograr un fino hechospropuestos;tiene un
carácter práctico y operativo.Mientrasque uninstrumentode recolección de datoses
cualquierrecursoque usael investigador paraaproximarse alosfenómenosysacarde ellosla
informaciónparasuinvestigación.1
2. DESARROLLO
La eleccióndel métododependede laestrategiade recopilaciónde datos,el tipode variable,
la precisiónnecesaria,el puntode recopilaciónylaformacióndel encuestador. Losvínculos
entre unavariable,suorigenylosmétodosprácticospara su recopilaciónpuedenayudara
escogermétodosapropiados.Losprincipalesmétodosde recopilaciónde datosson:
 Registros:losregistrosylicenciassonparticularmentevaliososparaloscensos
completos,perose limitanavariablesque cambianlentamente,como el númerode
embarcacionespesquerasysuscaracterísticas.2
 Cuestionarios:formulariosque losencuestadosdevuelvencumplimentados.Un
métodopococostosoque resultaútil cuandolosíndicesde alfabetizaciónsonaltosy
losencuestadoscolaboran.2
 Entrevistas:formulariosque se cumplimentanalolargo de una entrevistaconel
encuestado.Máscaros que loscuestionarios,peromejoresparapreguntasmás
complejas,ycuandose dan unosíndicesde alfabetizaciónbajosose encuentramenos
colaboración.2
 Observacionesdirectas:larealizaciónde medicionesdirectasesel métodomáspreciso
para todas lasvariables,comolascapturas,peroa menudoresultacaro.Muchos
métodos,comolosprogramasde observación,se limitanalapescaindustrial.2
 Presentación de informes:laprincipalalternativaalarealizaciónde mediciones
directasconsiste enpediralospescadoresya tercerosque presenteninformesde sus
actividades.Lapreparaciónde informespresupone laalfabetizaciónyrequiereespíritu
de colaboración,peroellopuede reforzarse mediante unaobligaciónlegal y
medicionesdirectas.2
Cómoun investigadorse involucraeneste procesoycapturatodas esasimpresiones,puespor
mediode lastécnicas.¿Qué esuna técnicade recolecciónde datos?ParaArias(2006) “son las
“LIBEREMOS BOLIVIA”
“La población crece de forma geométrica” Thomas Malthus
JHASMIN JOHANA MORALES OCAMPO
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Investigaciónde MercadosII – Grupo 09
distintasformasomanerasde obtenerlainformación”.Pormediode estasse recopilantodos
losdatos que estossujetosemitenoproducen.Estastécnicasse caracterizanporser amplias,
flexibles,distanciadasde larigidez,abiertasa lasmodificacionesocambios.3
Las principalesson:
 La observaciónparticipante: Consiste enmiraryver bajouna estructuraguiadae
intencionada,involucrándoseenel entornoque se escudriñaparaasí precisarla
cotidianidadde lossujetosestudiadosy comprenderla.Se requiere contactaralas
personasclavesde lacomunidad,conestaaclarar las dudasde los fenómenos
observadosytomar notasde manera ordenada.
 La entrevistaenprofundidad o entrevistaabierta: Se llamaasí a losdiálogos
planificados entreel investigadorysuentrevistadoentendidoeste comoel sujetode
estudio.Se dande formacontinuacon el propósitode conocerlasapreciacioneso
puntosde vistaque este individuoconcibe acercade determinadostópicosde suvida
y su ambiente.
 Gruposde discusión:Comosu nombre loseñalaesla integraciónde variaspersonas
para interactuare intercambiarideassobre untemaque esde interéscomúnpara
estos.Durante losencuentrosse trataun puntoespecíficoconlafinalidadde
resolverlo.Laactividadespensada,planificadaylasiguenciertosreglamentos.
Se requiere verificarlacalidadde lainformaciónconlafinalidadque tengamosinformación
real y sinerrores(ocon el mínimoerror posible) Estose puede realizarmediante:Revisión
manual:se revisalainformaciónde formaindependiente.A pesarque este procesonoofrece
garantías, esmejorque sóloingresarlainformaciónRevisiónde valoresinconsistentes:La
intenciónesnocontarcon valoresinverosímiles,esdecir,que losdatos esténregistrados
dentrode losrangos realesque esavariable puedeasumir.4
Las técnicasde recolecciónde datos sonmecanismose instrumentosque se utilizanpara
reuniry medirinformaciónde formaorganizadayconun objetivoespecífico.Usualmente se
usan en investigacióncientíficayempresarial,estadísticaymarketing.5
Cada una de estastécnicaspermite recopilarinformación de diferentetipo.Poreste motivo,
esimportante conocersuscaracterísticas y tenerclaroslosobjetivosparaelegiraquellasque
permitanrecogerlainformaciónapropiada.5
Las técnicasde recolecciónde datosse clasificanencualitativas, cuantitativasymixtas.5
La investigacióncuantitativabuscarecolectardatosnuméricosoexactos.Sustécnicasson
estandarizadas,sistemáticas ybuscanobtenerdatosprecisos.Porestarazóntienenmayor
aplicaciónenestadísticaoenlas cienciasexactascomobiologíaoquímica.5
La investigacióncualitativa,encambio,buscaobtenerinformaciónsobre el contextoylas
características de losfenómenossociales. Porestarazón,losdatosnuméricosnoson
suficientesyrequierentécnicasque permitanconocermásprofundamente lasrealidadesque
se deseaanalizar.5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
“La población crece de forma geométrica” Thomas Malthus
JHASMIN JOHANA MORALES OCAMPO
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Investigaciónde MercadosII – Grupo 09
3. CONCLUSIONES
La recolecciónde datoseslarecopilaciónde informaciónatravésde diferentestécnicastales
como laentrevista,laencuesta,laobservaciónylassesionesde grupo.Losinstrumentos
permitenregistrarlainformaciónrecolectadayfacilitanlatomade decisionesycálculos
estadísticos.Larecolecciónde datosse puede hacerde manerapresencial onopresencial.
4. REFERENCIAS
1. https://online-tesis.com/tecnicas-de-recoleccion-de-datos-para-realizar-un-trabajo-
de-investigacion/
2. http://www.fao.org/3/x2465s/x2465s08.htm
3. https://normasapa.net/tecnicas-recoleccion-datos/
4. https://es.slideshare.net/piergentino/tecnicas-de-recoleccion-de-datos-aplicadas-
en-proyectos-de-investigacion
5. https://www.lifeder.com/tecnicas-instrumentos-recoleccion-datos/
5. VIDEOS
19 TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONCIENTIFICA
https://www.youtube.com/watch?v=6uRAkQdGmDU
“LIBEREMOS BOLIVIA”
“La población crece de forma geométrica” Thomas Malthus
JHASMIN JOHANA MORALES OCAMPO
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Investigaciónde MercadosII – Grupo 09
TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE DATOS
https://www.youtube.com/watch?v=1gM3QPRTbFQ

Más contenido relacionado

Similar a Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion

Actividad n° 4 SADIG I
Actividad n° 4 SADIG IActividad n° 4 SADIG I
Actividad n° 4 SADIG I
mjchirinos
 
Investigacion recopilacion de_datos
Investigacion recopilacion de_datosInvestigacion recopilacion de_datos
Investigacion recopilacion de_datos
QuintanaJimenezAlexa
 
Trabajo de investigacion de recopilacion de datos
Trabajo de investigacion de recopilacion de datosTrabajo de investigacion de recopilacion de datos
Trabajo de investigacion de recopilacion de datos
juanpablosernamejia
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
FranzAucaViracochea
 
Recopilacion de datos para investigacion
Recopilacion de datos para investigacionRecopilacion de datos para investigacion
Recopilacion de datos para investigacion
SARALY90
 
RECOPILACION DE INFORMACION
RECOPILACION DE INFORMACIONRECOPILACION DE INFORMACION
RECOPILACION DE INFORMACION
JUANEZDANITZAKATHERI
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
NajhelyCali
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
AndreaBelenDelgadill
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
ZenobiaMamaniVisalla
 
Concepto de investigacion cientifica
Concepto de investigacion cientificaConcepto de investigacion cientifica
Concepto de investigacion cientifica
Carlos Mamanipari
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JulietaRodriguez72
 
Recopilación de información para trabajos
Recopilación de información para trabajosRecopilación de información para trabajos
Recopilación de información para trabajos
AndreaNicoleCossioDe
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Paulina Peña
 
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOSTECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
andres salas
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
BrayanPerezGuaman
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
DANIELMARCELOMONZONP
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
AbdelEddyUrionaCadim
 
Grupo 3 gestión del conocimiento
Grupo 3   gestión del conocimientoGrupo 3   gestión del conocimiento
Grupo 3 gestión del conocimiento
victorioso1990
 
recopilación de información
recopilación de informaciónrecopilación de información
recopilación de información
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Recopilacion de trabajos
Recopilacion de trabajosRecopilacion de trabajos
Recopilacion de trabajos
IvanHaroldTorricoVar
 

Similar a Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion (20)

Actividad n° 4 SADIG I
Actividad n° 4 SADIG IActividad n° 4 SADIG I
Actividad n° 4 SADIG I
 
Investigacion recopilacion de_datos
Investigacion recopilacion de_datosInvestigacion recopilacion de_datos
Investigacion recopilacion de_datos
 
Trabajo de investigacion de recopilacion de datos
Trabajo de investigacion de recopilacion de datosTrabajo de investigacion de recopilacion de datos
Trabajo de investigacion de recopilacion de datos
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Recopilacion de datos para investigacion
Recopilacion de datos para investigacionRecopilacion de datos para investigacion
Recopilacion de datos para investigacion
 
RECOPILACION DE INFORMACION
RECOPILACION DE INFORMACIONRECOPILACION DE INFORMACION
RECOPILACION DE INFORMACION
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
Concepto de investigacion cientifica
Concepto de investigacion cientificaConcepto de investigacion cientifica
Concepto de investigacion cientifica
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Recopilación de información para trabajos
Recopilación de información para trabajosRecopilación de información para trabajos
Recopilación de información para trabajos
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOSTECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
 
Grupo 3 gestión del conocimiento
Grupo 3   gestión del conocimientoGrupo 3   gestión del conocimiento
Grupo 3 gestión del conocimiento
 
recopilación de información
recopilación de informaciónrecopilación de información
recopilación de información
 
Recopilacion de trabajos
Recopilacion de trabajosRecopilacion de trabajos
Recopilacion de trabajos
 

Más de JhasminJohanaMorales

Importacion de la ropa usada en bolivia
Importacion de la ropa usada en boliviaImportacion de la ropa usada en bolivia
Importacion de la ropa usada en bolivia
JhasminJohanaMorales
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
JhasminJohanaMorales
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
JhasminJohanaMorales
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
JhasminJohanaMorales
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
JhasminJohanaMorales
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JhasminJohanaMorales
 
Mejora de diapositivas
Mejora de diapositivasMejora de diapositivas
Mejora de diapositivas
JhasminJohanaMorales
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
JhasminJohanaMorales
 
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
JhasminJohanaMorales
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
JhasminJohanaMorales
 
El flujo circular de la economia
El flujo circular de la economiaEl flujo circular de la economia
El flujo circular de la economia
JhasminJohanaMorales
 
Importacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en boliviaImportacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en bolivia
JhasminJohanaMorales
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
JhasminJohanaMorales
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
JhasminJohanaMorales
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
JhasminJohanaMorales
 
Analisis multivariado jhasmin johana morales ocampo
Analisis multivariado   jhasmin johana morales ocampoAnalisis multivariado   jhasmin johana morales ocampo
Analisis multivariado jhasmin johana morales ocampo
JhasminJohanaMorales
 
Investigacion cualitativa jhasmin johana morales ocampo
Investigacion cualitativa  jhasmin johana morales ocampoInvestigacion cualitativa  jhasmin johana morales ocampo
Investigacion cualitativa jhasmin johana morales ocampo
JhasminJohanaMorales
 
Investigacion cuantitativa jhasmin johana morales ocampo
Investigacion cuantitativa  jhasmin johana morales ocampoInvestigacion cuantitativa  jhasmin johana morales ocampo
Investigacion cuantitativa jhasmin johana morales ocampo
JhasminJohanaMorales
 

Más de JhasminJohanaMorales (18)

Importacion de la ropa usada en bolivia
Importacion de la ropa usada en boliviaImportacion de la ropa usada en bolivia
Importacion de la ropa usada en bolivia
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Mejora de diapositivas
Mejora de diapositivasMejora de diapositivas
Mejora de diapositivas
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
 
El flujo circular de la economia
El flujo circular de la economiaEl flujo circular de la economia
El flujo circular de la economia
 
Importacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en boliviaImportacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en bolivia
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Analisis multivariado jhasmin johana morales ocampo
Analisis multivariado   jhasmin johana morales ocampoAnalisis multivariado   jhasmin johana morales ocampo
Analisis multivariado jhasmin johana morales ocampo
 
Investigacion cualitativa jhasmin johana morales ocampo
Investigacion cualitativa  jhasmin johana morales ocampoInvestigacion cualitativa  jhasmin johana morales ocampo
Investigacion cualitativa jhasmin johana morales ocampo
 
Investigacion cuantitativa jhasmin johana morales ocampo
Investigacion cuantitativa  jhasmin johana morales ocampoInvestigacion cuantitativa  jhasmin johana morales ocampo
Investigacion cuantitativa jhasmin johana morales ocampo
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion

  • 1. “LIBEREMOS BOLIVIA” “La población crece de forma geométrica” Thomas Malthus JHASMIN JOHANA MORALES OCAMPO Mgr. José RamiroZapata Barrientos Investigaciónde MercadosII – Grupo 09 RECOPILACION DE INFORMACION PARA TRABAJOS DE INVESTIGACION 1. INTRODUCCION Cuandose llevaa cabo un trabajo de investigación,esnecesarioconsiderarlosmétodos, las técnicase instrumentos comoaquelloselementosque aél hechoempíricode lainvestigación; esdecir,la fase básicade la experienciainvestigativa.1 El métodorepresentael caminoaseguirenla investigación,lastécnicasconstituyenlamanera cómo transitarpor esavía, mientrasque el instrumentoincorporael recursoomedioque ayudaa realizarestasenda. Las técnicasde recolección de datos,sonlosprocedimientosyactividadesque le danaccesoal investigadoraobtenerlainformaciónnecesariaparadar cumplimientoasuobjetivode investigación.1 Además,latécnicaseñalacómohacer,para lograr un fino hechospropuestos;tiene un carácter práctico y operativo.Mientrasque uninstrumentode recolección de datoses cualquierrecursoque usael investigador paraaproximarse alosfenómenosysacarde ellosla informaciónparasuinvestigación.1 2. DESARROLLO La eleccióndel métododependede laestrategiade recopilaciónde datos,el tipode variable, la precisiónnecesaria,el puntode recopilaciónylaformacióndel encuestador. Losvínculos entre unavariable,suorigenylosmétodosprácticospara su recopilaciónpuedenayudara escogermétodosapropiados.Losprincipalesmétodosde recopilaciónde datosson:  Registros:losregistrosylicenciassonparticularmentevaliososparaloscensos completos,perose limitanavariablesque cambianlentamente,como el númerode embarcacionespesquerasysuscaracterísticas.2  Cuestionarios:formulariosque losencuestadosdevuelvencumplimentados.Un métodopococostosoque resultaútil cuandolosíndicesde alfabetizaciónsonaltosy losencuestadoscolaboran.2  Entrevistas:formulariosque se cumplimentanalolargo de una entrevistaconel encuestado.Máscaros que loscuestionarios,peromejoresparapreguntasmás complejas,ycuandose dan unosíndicesde alfabetizaciónbajosose encuentramenos colaboración.2  Observacionesdirectas:larealizaciónde medicionesdirectasesel métodomáspreciso para todas lasvariables,comolascapturas,peroa menudoresultacaro.Muchos métodos,comolosprogramasde observación,se limitanalapescaindustrial.2  Presentación de informes:laprincipalalternativaalarealizaciónde mediciones directasconsiste enpediralospescadoresya tercerosque presenteninformesde sus actividades.Lapreparaciónde informespresupone laalfabetizaciónyrequiereespíritu de colaboración,peroellopuede reforzarse mediante unaobligaciónlegal y medicionesdirectas.2 Cómoun investigadorse involucraeneste procesoycapturatodas esasimpresiones,puespor mediode lastécnicas.¿Qué esuna técnicade recolecciónde datos?ParaArias(2006) “son las
  • 2. “LIBEREMOS BOLIVIA” “La población crece de forma geométrica” Thomas Malthus JHASMIN JOHANA MORALES OCAMPO Mgr. José RamiroZapata Barrientos Investigaciónde MercadosII – Grupo 09 distintasformasomanerasde obtenerlainformación”.Pormediode estasse recopilantodos losdatos que estossujetosemitenoproducen.Estastécnicasse caracterizanporser amplias, flexibles,distanciadasde larigidez,abiertasa lasmodificacionesocambios.3 Las principalesson:  La observaciónparticipante: Consiste enmiraryver bajouna estructuraguiadae intencionada,involucrándoseenel entornoque se escudriñaparaasí precisarla cotidianidadde lossujetosestudiadosy comprenderla.Se requiere contactaralas personasclavesde lacomunidad,conestaaclarar las dudasde los fenómenos observadosytomar notasde manera ordenada.  La entrevistaenprofundidad o entrevistaabierta: Se llamaasí a losdiálogos planificados entreel investigadorysuentrevistadoentendidoeste comoel sujetode estudio.Se dande formacontinuacon el propósitode conocerlasapreciacioneso puntosde vistaque este individuoconcibe acercade determinadostópicosde suvida y su ambiente.  Gruposde discusión:Comosu nombre loseñalaesla integraciónde variaspersonas para interactuare intercambiarideassobre untemaque esde interéscomúnpara estos.Durante losencuentrosse trataun puntoespecíficoconlafinalidadde resolverlo.Laactividadespensada,planificadaylasiguenciertosreglamentos. Se requiere verificarlacalidadde lainformaciónconlafinalidadque tengamosinformación real y sinerrores(ocon el mínimoerror posible) Estose puede realizarmediante:Revisión manual:se revisalainformaciónde formaindependiente.A pesarque este procesonoofrece garantías, esmejorque sóloingresarlainformaciónRevisiónde valoresinconsistentes:La intenciónesnocontarcon valoresinverosímiles,esdecir,que losdatos esténregistrados dentrode losrangos realesque esavariable puedeasumir.4 Las técnicasde recolecciónde datos sonmecanismose instrumentosque se utilizanpara reuniry medirinformaciónde formaorganizadayconun objetivoespecífico.Usualmente se usan en investigacióncientíficayempresarial,estadísticaymarketing.5 Cada una de estastécnicaspermite recopilarinformación de diferentetipo.Poreste motivo, esimportante conocersuscaracterísticas y tenerclaroslosobjetivosparaelegiraquellasque permitanrecogerlainformaciónapropiada.5 Las técnicasde recolecciónde datosse clasificanencualitativas, cuantitativasymixtas.5 La investigacióncuantitativabuscarecolectardatosnuméricosoexactos.Sustécnicasson estandarizadas,sistemáticas ybuscanobtenerdatosprecisos.Porestarazóntienenmayor aplicaciónenestadísticaoenlas cienciasexactascomobiologíaoquímica.5 La investigacióncualitativa,encambio,buscaobtenerinformaciónsobre el contextoylas características de losfenómenossociales. Porestarazón,losdatosnuméricosnoson suficientesyrequierentécnicasque permitanconocermásprofundamente lasrealidadesque se deseaanalizar.5
  • 3. “LIBEREMOS BOLIVIA” “La población crece de forma geométrica” Thomas Malthus JHASMIN JOHANA MORALES OCAMPO Mgr. José RamiroZapata Barrientos Investigaciónde MercadosII – Grupo 09 3. CONCLUSIONES La recolecciónde datoseslarecopilaciónde informaciónatravésde diferentestécnicastales como laentrevista,laencuesta,laobservaciónylassesionesde grupo.Losinstrumentos permitenregistrarlainformaciónrecolectadayfacilitanlatomade decisionesycálculos estadísticos.Larecolecciónde datosse puede hacerde manerapresencial onopresencial. 4. REFERENCIAS 1. https://online-tesis.com/tecnicas-de-recoleccion-de-datos-para-realizar-un-trabajo- de-investigacion/ 2. http://www.fao.org/3/x2465s/x2465s08.htm 3. https://normasapa.net/tecnicas-recoleccion-datos/ 4. https://es.slideshare.net/piergentino/tecnicas-de-recoleccion-de-datos-aplicadas- en-proyectos-de-investigacion 5. https://www.lifeder.com/tecnicas-instrumentos-recoleccion-datos/ 5. VIDEOS 19 TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONCIENTIFICA https://www.youtube.com/watch?v=6uRAkQdGmDU
  • 4. “LIBEREMOS BOLIVIA” “La población crece de forma geométrica” Thomas Malthus JHASMIN JOHANA MORALES OCAMPO Mgr. José RamiroZapata Barrientos Investigaciónde MercadosII – Grupo 09 TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE DATOS https://www.youtube.com/watch?v=1gM3QPRTbFQ