SlideShare una empresa de Scribd logo
Innovación Educativa con Recursos Abiertos 
Portafolio de 
presentación 
Mi máximo aprendizaje en 
este curso.
Antecedentes 
Como se menciona en el artículo 
recomendado para esta semana 
"Applying social sciences research for 
public benefit using knowledge 
mobilization and social media" la 
generación de conocimiento no es un 
proceso espontáneo, requiere de 
cuestionamiento, investigación y síntesis 
en producto específico, para validarlo 
debe tener un excelente respaldo, pero 
la verdadera utilidad de este 
conocimiento llega al autorizarlo como 
un recurso abierto y difundirlo en los 
medios apropiados para que sea 
fácilmente localizado por quien tenga 
interés sobre este conocimiento.
Paso 1 - Posibilidades de movilización. 
A lo largo de este curso las mejores rutas para publicar y localizar contenidos han 
sido: 
temoa.org (para artículos) 
slideshare.net (para presentaciones en PDF) 
youtube.com (para videos) 
boackboard.com (plataforma académica restringida, pero permite comoartir 
contenidos con profesores de la misma academia) 
Sin embargo la publicación de contenidos de manera individual es poco 
productiva, se requiere sinergia con otros profesores para realmente movilizar la 
producción de REAs, motivo por el cual en el Tec de Monterrey en Puebla la 
academia de Mercadotecnia y Comunicación comenzará un esfuerzo para 
producir videos estilo flipped classroom.
Paso 2 - Plan de movilización de PEA 
Audiencia 
La estrategia de movilización de prácticas 
educativas abiertas para la academia de 
mercadotecnia y comunicación del 
Tecnológico de Monterrey en Puebla se dirige 
a 2 niveles: 
Nivel institucional: evidentemente el esfuerzo 
primordial es que la comunidad del ITESM, 
sean alumnos o profesores cuenten con REAs 
para utilizar en sus trabajos y presentaciones 
como fuentes de conocimiento confiables y 
con respaldo institucional. 
Usuarios finales como alumnos dentro y fuera 
de la institución, así como empresarios y 
cualquier persona interesada en temas de 
mercadotecnia y comunicación.
Paso 2 - Plan de movilización de PEA 
Enfoque 
Nuestra estrategia tiene 2 enfoques: 
PEDAGÓGICO: Todos los materiales 
creados a través de este esfuerzo se 
utilizarán para el proceso de enseñanza-aprendizaje, 
para alumnos, interesados 
en mercadotecnia y comunicación y 
aprendizaje entre profesores y pares. 
COLABORATIVO: Se orienta a la 
creación de una red académica y de 
aprendizaje dentro de la comunidad del 
ITESM, pero no está limitada al mismo.
Área de impacto 
• Evidentemente todos los contenidos tendrán un enfoque hacia la mercadotecnia y la 
comunicación. 
• La mayoría de los contenidos se enfocarán a alumnos de 3º a 7º semestre 
• Actualmente los temas que ya están siendo desarrollados incluyen: Trucos de 
fotografía publicitaria, técnicas de cine de bajo presupuesto, análisis de mercado a 
través del INEGI y ciclo de vida de marcas y productos.
Paso 2 - Plan de movilización de PEA 
Acciones 
Con referencia en la "Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA)" se detectan las siguientes 
acciones que son afines a nuestra estrategia: 
• Incorporar un enfoque abierto a la producción del conocimiento - Adoptar licencias abiertas que permitan 
la colaboración interinstitucional. 
• Todos los contenidos producidos para el proyecto REA deberán tener la licencia de uso libre, 
permitiendo el reuso y adaptación de contenidos. 
• Creación de una comunidad de práctica entorno a temas educativos. 
• Actualmente se incluye a la academia del ITESM en Puebla, con 4 de los 26 profesores que 
comenzarán a desarrollar REAs, pero se desea lograr la participación de un 80% de los profesores 
antes de terminar el semestre. De modo que al final del semestre debemos contar con 20 REAs 
• Ejercer el aseguramiento de la calidad académica y rigor en el proceso de producción de REAs 
• Si bien se aplicará la política de "libertad de cátedra" los profesores serán acompañados por 
expertos en producción de contenidos para asegurar un buen nivel de calidad y confiabilidad de 
los mismos. 
• Promover la colaboración con otras iniciativas nacionales. 
• En cuanto tengamos el primer lote de videos y contenidos se iniciará la búsqueda de lazos con 
instituciones educativas nacionales, la fecha tentativa es el 21 de noviembre.
Paso 2 - Plan de movilización de PEA 
Evaluación 
Esta movilización se considerará exitosa si: 
• Se producen al menos 15 REAs 
• El 100% de los contenidos tienen respaldo 
para la calidad de los mismos. 
• El 100% de los contenidos tiene licencia para 
copiar, modificar, redistribuir y usar de 
manera libre y abierta. 
Los videos serán publicados en el canal de 
youtube de la institución, por lo que también los 
consideraremos exitosos sí: 
• Cada contenido recibe al menos 600 visitas 
en 2 meses.
¡Gracias! Les deseo que hayan 
disfrutado este curso tanto 
como su servidor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
HPereira_py
 
PresentacióN Del Proyecto P Ro Fe B Lo G
PresentacióN Del Proyecto P Ro Fe B Lo GPresentacióN Del Proyecto P Ro Fe B Lo G
PresentacióN Del Proyecto P Ro Fe B Lo G
pacotejero
 
Proyecto de aula gladyz estupiñan gomez
Proyecto de aula   gladyz estupiñan gomezProyecto de aula   gladyz estupiñan gomez
Proyecto de aula gladyz estupiñan gomez
dcpe2014
 
Resentacion para feria 5°a plataforma crea
Resentacion para feria 5°a  plataforma creaResentacion para feria 5°a  plataforma crea
Resentacion para feria 5°a plataforma crea
Paula Bacci
 
Importancia del bloque pacie
Importancia del bloque pacieImportancia del bloque pacie
Importancia del bloque pacie
hayberwood
 
Bloque academico-LM-Delgado
Bloque academico-LM-DelgadoBloque academico-LM-Delgado
Bloque academico-LM-Delgado
Lm Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Portafolio de
Portafolio dePortafolio de
Portafolio de
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Presentación REA
Presentación REAPresentación REA
Presentación REA
 
La evolución de la tecnología enfocada a la educación los últimos años r
La evolución de la tecnología enfocada a la educación los últimos años rLa evolución de la tecnología enfocada a la educación los últimos años r
La evolución de la tecnología enfocada a la educación los últimos años r
 
Francisco Tejero González y José A. Martín Miras - "Proyecto Educativo ProFeB...
Francisco Tejero González y José A. Martín Miras - "Proyecto Educativo ProFeB...Francisco Tejero González y José A. Martín Miras - "Proyecto Educativo ProFeB...
Francisco Tejero González y José A. Martín Miras - "Proyecto Educativo ProFeB...
 
Francisco Tejero -"Proyecto Educativo ProFeBLoG.es"
Francisco Tejero -"Proyecto Educativo ProFeBLoG.es"Francisco Tejero -"Proyecto Educativo ProFeBLoG.es"
Francisco Tejero -"Proyecto Educativo ProFeBLoG.es"
 
PresentacióN Del Proyecto P Ro Fe B Lo G
PresentacióN Del Proyecto P Ro Fe B Lo GPresentacióN Del Proyecto P Ro Fe B Lo G
PresentacióN Del Proyecto P Ro Fe B Lo G
 
Proyecto de aula gladyz estupiñan gomez
Proyecto de aula   gladyz estupiñan gomezProyecto de aula   gladyz estupiñan gomez
Proyecto de aula gladyz estupiñan gomez
 
Resentacion para feria 5°a plataforma crea
Resentacion para feria 5°a  plataforma creaResentacion para feria 5°a  plataforma crea
Resentacion para feria 5°a plataforma crea
 
Práctica 4 Movilizaciòn de los REA's
Práctica 4 Movilizaciòn de los REA'sPráctica 4 Movilizaciòn de los REA's
Práctica 4 Movilizaciòn de los REA's
 
Pacie
PaciePacie
Pacie
 
Educación 2.0
Educación 2.0  Educación 2.0
Educación 2.0
 
1mariacidaduarte.doc
1mariacidaduarte.doc1mariacidaduarte.doc
1mariacidaduarte.doc
 
Importancia del bloque pacie
Importancia del bloque pacieImportancia del bloque pacie
Importancia del bloque pacie
 
Yuri g hipótesis
Yuri g hipótesisYuri g hipótesis
Yuri g hipótesis
 
Tics generador de mitos
Tics generador de mitosTics generador de mitos
Tics generador de mitos
 
Bloque academico-LM-Delgado
Bloque academico-LM-DelgadoBloque academico-LM-Delgado
Bloque academico-LM-Delgado
 
Each modulo8
Each modulo8Each modulo8
Each modulo8
 
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Metodologia pacie
 
Fomento de vocaciones stem
Fomento de vocaciones stemFomento de vocaciones stem
Fomento de vocaciones stem
 

Destacado

Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Ivis Guerra
 
Power Point Curso Blog
Power Point Curso BlogPower Point Curso Blog
Power Point Curso Blog
Jorge Lanchas
 

Destacado (9)

Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Estrategia de búsqueda de Recursos Educativos Abiertos (REA)
Estrategia de búsqueda de Recursos Educativos Abiertos (REA)Estrategia de búsqueda de Recursos Educativos Abiertos (REA)
Estrategia de búsqueda de Recursos Educativos Abiertos (REA)
 
Tic 2
Tic 2 Tic 2
Tic 2
 
Revolución2.0 - Herramientas 2.0
Revolución2.0 - Herramientas 2.0Revolución2.0 - Herramientas 2.0
Revolución2.0 - Herramientas 2.0
 
Semana 3 estrategia de diseminacion del rea leticia o cinta madrid
Semana 3 estrategia de diseminacion del rea leticia o cinta madridSemana 3 estrategia de diseminacion del rea leticia o cinta madrid
Semana 3 estrategia de diseminacion del rea leticia o cinta madrid
 
Do Fusca Ao New Beetle: trajetória de campanhas
Do Fusca Ao New Beetle: trajetória de campanhasDo Fusca Ao New Beetle: trajetória de campanhas
Do Fusca Ao New Beetle: trajetória de campanhas
 
El PLE como herramienta personal para el investigador y el docente
El PLE como herramienta personal para el investigador y el docenteEl PLE como herramienta personal para el investigador y el docente
El PLE como herramienta personal para el investigador y el docente
 
Power Point Curso Blog
Power Point Curso BlogPower Point Curso Blog
Power Point Curso Blog
 
Un álbum familiar diferente
Un álbum familiar diferenteUn álbum familiar diferente
Un álbum familiar diferente
 

Similar a Recursos Educativos Abiertos - Portafolio de Presentación

Similar a Recursos Educativos Abiertos - Portafolio de Presentación (20)

Gregoria gonzalez diaz . actividad 8.docx.marcofis
Gregoria gonzalez diaz . actividad 8.docx.marcofisGregoria gonzalez diaz . actividad 8.docx.marcofis
Gregoria gonzalez diaz . actividad 8.docx.marcofis
 
Final redes sociales
Final redes socialesFinal redes sociales
Final redes sociales
 
Final redes sociales
Final redes socialesFinal redes sociales
Final redes sociales
 
6. act 8. tallerpractico10 LETTY ALBA GARCIA COSSIO
6. act 8. tallerpractico10  LETTY ALBA GARCIA COSSIO6. act 8. tallerpractico10  LETTY ALBA GARCIA COSSIO
6. act 8. tallerpractico10 LETTY ALBA GARCIA COSSIO
 
Trabajo guia 10 carmen
Trabajo guia 10 carmenTrabajo guia 10 carmen
Trabajo guia 10 carmen
 
1130596537
11305965371130596537
1130596537
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Cursera semana 4 trabajo a entregar
Cursera semana 4 trabajo  a entregarCursera semana 4 trabajo  a entregar
Cursera semana 4 trabajo a entregar
 
31411105
3141110531411105
31411105
 
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
1061706767
10617067671061706767
1061706767
 
Alexander Peña Bahamon taller practico
Alexander Peña Bahamon  taller practicoAlexander Peña Bahamon  taller practico
Alexander Peña Bahamon taller practico
 
27276258
2727625827276258
27276258
 
taller diplomado innovatic
taller diplomado innovatictaller diplomado innovatic
taller diplomado innovatic
 
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemplo Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
 
guia8 taller de clase
guia8 taller de clase guia8 taller de clase
guia8 taller de clase
 
Lucelly Castañeda Alzate
Lucelly Castañeda Alzate	Lucelly Castañeda Alzate
Lucelly Castañeda Alzate
 
Taller práctico 10 claves viviana botero gonzález
Taller práctico 10 claves viviana botero gonzálezTaller práctico 10 claves viviana botero gonzález
Taller práctico 10 claves viviana botero gonzález
 
Luz Enelia Quintana Zea
Luz Enelia Quintana Zea	Luz Enelia Quintana Zea
Luz Enelia Quintana Zea
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Recursos Educativos Abiertos - Portafolio de Presentación

  • 1. Innovación Educativa con Recursos Abiertos Portafolio de presentación Mi máximo aprendizaje en este curso.
  • 2. Antecedentes Como se menciona en el artículo recomendado para esta semana "Applying social sciences research for public benefit using knowledge mobilization and social media" la generación de conocimiento no es un proceso espontáneo, requiere de cuestionamiento, investigación y síntesis en producto específico, para validarlo debe tener un excelente respaldo, pero la verdadera utilidad de este conocimiento llega al autorizarlo como un recurso abierto y difundirlo en los medios apropiados para que sea fácilmente localizado por quien tenga interés sobre este conocimiento.
  • 3. Paso 1 - Posibilidades de movilización. A lo largo de este curso las mejores rutas para publicar y localizar contenidos han sido: temoa.org (para artículos) slideshare.net (para presentaciones en PDF) youtube.com (para videos) boackboard.com (plataforma académica restringida, pero permite comoartir contenidos con profesores de la misma academia) Sin embargo la publicación de contenidos de manera individual es poco productiva, se requiere sinergia con otros profesores para realmente movilizar la producción de REAs, motivo por el cual en el Tec de Monterrey en Puebla la academia de Mercadotecnia y Comunicación comenzará un esfuerzo para producir videos estilo flipped classroom.
  • 4. Paso 2 - Plan de movilización de PEA Audiencia La estrategia de movilización de prácticas educativas abiertas para la academia de mercadotecnia y comunicación del Tecnológico de Monterrey en Puebla se dirige a 2 niveles: Nivel institucional: evidentemente el esfuerzo primordial es que la comunidad del ITESM, sean alumnos o profesores cuenten con REAs para utilizar en sus trabajos y presentaciones como fuentes de conocimiento confiables y con respaldo institucional. Usuarios finales como alumnos dentro y fuera de la institución, así como empresarios y cualquier persona interesada en temas de mercadotecnia y comunicación.
  • 5. Paso 2 - Plan de movilización de PEA Enfoque Nuestra estrategia tiene 2 enfoques: PEDAGÓGICO: Todos los materiales creados a través de este esfuerzo se utilizarán para el proceso de enseñanza-aprendizaje, para alumnos, interesados en mercadotecnia y comunicación y aprendizaje entre profesores y pares. COLABORATIVO: Se orienta a la creación de una red académica y de aprendizaje dentro de la comunidad del ITESM, pero no está limitada al mismo.
  • 6. Área de impacto • Evidentemente todos los contenidos tendrán un enfoque hacia la mercadotecnia y la comunicación. • La mayoría de los contenidos se enfocarán a alumnos de 3º a 7º semestre • Actualmente los temas que ya están siendo desarrollados incluyen: Trucos de fotografía publicitaria, técnicas de cine de bajo presupuesto, análisis de mercado a través del INEGI y ciclo de vida de marcas y productos.
  • 7. Paso 2 - Plan de movilización de PEA Acciones Con referencia en la "Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA)" se detectan las siguientes acciones que son afines a nuestra estrategia: • Incorporar un enfoque abierto a la producción del conocimiento - Adoptar licencias abiertas que permitan la colaboración interinstitucional. • Todos los contenidos producidos para el proyecto REA deberán tener la licencia de uso libre, permitiendo el reuso y adaptación de contenidos. • Creación de una comunidad de práctica entorno a temas educativos. • Actualmente se incluye a la academia del ITESM en Puebla, con 4 de los 26 profesores que comenzarán a desarrollar REAs, pero se desea lograr la participación de un 80% de los profesores antes de terminar el semestre. De modo que al final del semestre debemos contar con 20 REAs • Ejercer el aseguramiento de la calidad académica y rigor en el proceso de producción de REAs • Si bien se aplicará la política de "libertad de cátedra" los profesores serán acompañados por expertos en producción de contenidos para asegurar un buen nivel de calidad y confiabilidad de los mismos. • Promover la colaboración con otras iniciativas nacionales. • En cuanto tengamos el primer lote de videos y contenidos se iniciará la búsqueda de lazos con instituciones educativas nacionales, la fecha tentativa es el 21 de noviembre.
  • 8. Paso 2 - Plan de movilización de PEA Evaluación Esta movilización se considerará exitosa si: • Se producen al menos 15 REAs • El 100% de los contenidos tienen respaldo para la calidad de los mismos. • El 100% de los contenidos tiene licencia para copiar, modificar, redistribuir y usar de manera libre y abierta. Los videos serán publicados en el canal de youtube de la institución, por lo que también los consideraremos exitosos sí: • Cada contenido recibe al menos 600 visitas en 2 meses.
  • 9. ¡Gracias! Les deseo que hayan disfrutado este curso tanto como su servidor