SlideShare una empresa de Scribd logo
Campo o Área OC1 OC2 Aprendizajes Esperados
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO Número,
álgebra y
variación
Número
• Identifica algunos usos de los números en la vida
cotidiana y entiende qué significan.
• Identifica algunas relaciones de equivalencia
entre monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones
reales o ficticias de compra y venta.
• Comunica de manera oral y escrita los números
del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes
maneras, incluida la convencional.
• Resuelve problemas a través del conteo y con
acciones sobre las colecciones.
Jardín de Niños: CCT: Grupo:
Maestra: Fecha:
Situación de aprendizaje: Usos de los Números
Actividades permanentes: Registro de asistencia y fecha, Lavado de manos, Refrigerio, Recreo
Educación Física/ Educación Artística/ Clase de música
Materiales: Imágenes, fichas de trabajo,
colores, tijeras, pegamento,
material concreto, monedas,
objetos, regla, rompecabezas.
Organización: Individual, grupal
Formas de evaluar: Registro de observación, listas de cotejo, fotografías, videos.
Observaciones:
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
¿En dónde hay
números?
cumpleaños
Vamos a contar
Calendario
Reloj
Placas
Teléfono
Jugando con los
números
Los números para
medir
Las monedas
Vamos a
comprar
La alcancía
La receta
Resolviendo
problemas
Rompecabezas
Secuencia de actividades
Fecha: Lunes
Campo formativo – Area de Desarrollo: Pensamiento Matemático
INICIO:
Se cuestiona a los alumnos acerca de los números ¿Conocen los números?, ¿en dónde los han visto?, ¿cuáles
números conocen? ¿para que nos sirven los números?, se registran sus ideas en el pizarrón.
DESARROLLO:
¿En dónde hay números?: Observan imágenes de diversos objetos que tienen los números, se les pide que los
identifiquen y mencionen la función que tiene los números en cada uno de los objetos. Reciben ficha de trabajo
para colocar los números en cada uno de los objetos según su uso.
Cumpleaños: Se cuestiona a los alumnos acerca del uso que le damos a los números en un cumpleaños y se registran
sus ideas, observan la imagen de un pastel con velas, mencionan la función de los números en el cumpleaños,
observan diversos pasteles con distinta cantidad de velas y se les pide que las cuenten e identifiquen el número o
registren la cantidad de velas. Reciben la imagen de un pastel y se les pide que dibujen las velas de los años que
tienen y escriban el número.
Vamos a contar: Reciben material concreto y se les cuestiona acerca de cuántos objetos hay clasificando según su
color, forma u objeto, se les pide que pongan en práctica el conteo para que identifiquen el total de elementos de
cada colección.
CIERRE:
Para finalizar juegan al memora de diversos objetos que les permitan identificar los distintos usos de los números en la
vida cotidiana.
Materiales o recursos Instrumentos de evaluación Rasgos a evaluar
Imágenes de diversos objetos en
donde usan los números,
imágenes de pasteles, colores,
lápiz, material concreto:
juguetes, fichas, colores, etc.
Lista de cotejo
Observaciones
Fotografia - Video
• Identificó algunos usos de los números.
• Entendió que significan los números en
diversas situaciones.
• Mencionó los números de manera oral y
escrita
Secuencia de actividades
Fecha: Martes
Campo formativo – Area de Desarrollo: Pensamiento Matemático
INICIO:
Observan imágenes de un calendario, un reloj y placas de un vehículo, se les cuestiona acerca de las imágenes
¿conocen estos objetos? ¿en donde los han visto? ¿para que los utilizamos? ¿qué función tienen los números en estos
objetos?, se escuchan sus ideas y se registran sus saberes previos.
DESARROLLO:
El calendario: Se cuestiona a los alumnos acerca del calendario ¿lo conocen? ¿tiene números?, ¿para que lo
utilizamos? ¿Qué función tienen los números en el calendario?, se escuchan sus ideas y se registras, después se les da
una breve explicación acerca del uso del calendario. Realizan la actividad “Calendario de la diversión” del libro mi
álbum de preescolar, para los demás grados utilizan ficha de trabajo.
El reloj: Observan la imagen de un reloj e identifican la función de los números en el reloj, se les explica de manera
breve el uso del reloj y se les pide que identifiquen la hora que marca el reloj, después reciben material para elaborar
un reloj y después jugar a colocar las manecillas del reloj en la hora que se les va indicando.
Las placas: Se les cuestiona acerca de las placas, ¿las conocen? ¿en dónde las han visto?, después observan
imágenes de diversas placas, se les pide que identifiquen los números que se encuentran en cada una de las placas,
para terminar reciben una ficha de trabajo en donde se les pide que usen los números para inventar una placa.
CIERRE:
Observan diversos objetos en donde se usan los números y tarjetas con los números con diferente uso, se les pide que
coloquen las tarjetas de los números en el objeto que corresponde, según el uso de los números.
Materiales o recursos Instrumentos de evaluación Rasgos a evaluar
Imágenes de reloj, calendario,
libro mi álbum, fichas de trabajo,
lápiz, colores, tijeras, pegamento.
Lista de cotejo
Observaciones
Fotografia - Video
• Identificó el uso de los números en el reloj,
el calendario y las placas.
• Identificó los números.
• Mencionó y escribió los números.
Secuencia de actividades
Fecha: Miércoles
Campo formativo – Area de Desarrollo: Pensamiento Matemático
INICIO:
Se les cuestiona acerca de los números que conocen y si conocen algún juego en el que se utilicen los números, se
registran sus ideas y se les propone jugar utilizando los números.
DESARROLLO:
Jugando con los números: Se dibuja un avioncito en el piso con gises de colores, se les cuestiona a los alumnos
acerca de qué números se utilizan para el juego del avioncito, después de identificar el número se les pide que
lancen una ficha, identifiquen el número en el que cayó su ficha y salen hasta llegar a ese número. Además juegan
a avanza y ganarás (mi álbum 3er grado p.44), ¿Quién avanza más? (mi álbum 2do grado p.21).
El teléfono: Hablan acerca del uso del teléfono, observan una imagen y se les pide que identifiquen los números que
se encuentran en él, después reciben la imagen de un teléfono y escriben los números. Juegan a marcar el teléfono
de algún familiar, lo traen previamente anotado de cada, identifican los números y los van marcando.
Los números para medir: Se les cuestiona acerca de cómo podemos medir las cosas, se les presentan diversos
objetos de medición e identifican la regla, juegan a medir diversos objetos que tengan en su lapicera, después se les
invita a medir de manera no convencional utilizando su dedo índice y van contando cuántos dedo mide cada
objeto. Después reciben ficha de trabajo para contar cuantos cuadritos mide cada una de las imágenes y registran
la cantidad. (Pueden realizar la actividad de crear su propia regla para medir).
CIERRE:
Para terminar juegan a la lotería de los números, de tarea se les pide que elaboren una carta de lotería con los
números, un alumno será quien mencione los números de la baraja para que los demás los busquen y si lo tienen
coloquen una ficha.
Materiales o recursos Instrumentos de evaluación Rasgos a evaluar
Imágenes, fichas, gises, libro mi
álbum, teléfono, colores, lápiz,
regla, objetos para medir,
cartulina, hojas, cartas y baraja
de números para la lotería.
Lista de cotejo
Observaciones
Fotografia - Video
• Identificó diferentes usos de los números.
• Identifico y los números en los juegos.
• Mencionó los números.
• Logró medir de manera convencional y
no convencional.
Secuencia de actividades
Fecha: Jueves
Campo formativo – Area de Desarrollo: Pensamiento Matemático
INICIO:
Se les cuestiona acerca del dinero y los números que aparecen en monedas y billetes, además de identificar el uso
que le damos al dinero, observan imágenes de billetes y monedas para identificar los números que aparecen en ellos
y cual es su valor.
DESARROLLO:
Las moneda: Se les menciona que el día de hoy trabajaran con monedas, se les pide que las identifiquen y se les
presenta cada una de ellas para identificar su valor, se les pide que utilicen sus dedos o material concreto para
representar la cantidad de cada una de las monedas. Además reciben ficha de trabajo para colorear las monedas
según su valor del color que se indica.
Vamos a comprar: Se les propone jugar a comprar utilizando sus monedas y realizando equivalencias entre ellas.
Realizan la actividad “Vamos a comprar”(Mí álbum 2do grado p.36 3ro p.40), “De compras en la juguetería” ( mi
álbum 3er grado p.25). Para primer grado se monta una tiendita en el salón utilizando objetos reales para vender.
La alcancía: Se les cuestiona acerca de la alcancía y para qué la utilizamos, se escuchan sus ideas y se les da una
breve explicación, después observan una alcancía de cerdito y juegan a lanzar el dado para colocar la cantidad
que indica el dado, después realizan un ejercicio en donde identifican cuánto dinero o monedas tiene cada
alcancía y registran la cantidad.
CIERRE:
Para finalizar juegan a montar una pequeña tiendita en el salón, se les pide que cada quien ponga un objeto para
vender y escriban en una etiqueta el precio que va a costar su objetos, después juegan a comprar un objeto de otro
compañero.
Materiales o recursos Instrumentos de evaluación Rasgos a evaluar
Imágenes de dinero, monedas,
billetes, ficha de trabajo, colores,
lápiz, mi álbum, monedas de
plástico, objetos para vender,
imagen de alcancías y marcador
Lista de cotejo
Observaciones
Fotografia - Video
• Identificó las monedas.
• Realizó equivalencias en las monedas.
• Identificó cuánto valen las monedas.
• Logró escribir el precio de los objetos.
Secuencia de actividades
Fecha: Viernes
Campo formativo – Area de Desarrollo: Pensamiento Matemático
INICIO:
Se les cuestiona acerca de la receta ¿Saben que es una receta? ¿Para que nos sirve una receta? ¿En la receta hay
números?, se registran sus ideas y se les da una breve explicación señalando los elementos de la receta en una
imagen.
DESARROLLO:
La receta: Se les pide que identifiquen los números que aparecen en la receta y para que nos sirven los números a la
hora de elabora una receta, después se les propone elaborar una receta y que identifiquen los números o pongan
en práctica el conteo al ir preparando la receta.
Resolviendo problemas: Se les explica que en esta actividad jugarán a resolver problemas, se les proporciona
material concreto, una hoja y lápiz, después se les plantean diversos problemas de razonamiento (anexos en el
archivo de materiales), se les propone buscar la manera de resolver el problema utilizando el material concreto o
registrando si así lo requiere. En este ejercicio pondrán el práctica el conteo para agregar, quitar, reunir, igualar,
repartir o comparar cantidades.
Rompecabezas: Recuerdan los números y el orden que deben de tener, después reciben la imagen de un
rompecabezas de diversos dibujos y personajes el cual van a colorear, recortar, armar y pegar ordenando la serie
numérica.
CIERRE:
Para finalizar se les cuestiona acerca de los diferentes usos de los números en la vida cotidiana, después reciben
ficha de trabajo en donde identifican los números y mencionan el uso o la función que representan los números en
cada una de las imágenes.
Materiales o recursos Instrumentos de evaluación Rasgos a evaluar
Receta, ingredientes,
herramientas, problemas de
razonamientos, material
concreto, colores, lápiz, hojas,
rompecabezas, tijeras,
pegamento.
Lista de cotejo
Observaciones
Fotografia - Video
• Identificó los números en la receta.
• Resolvió problemas de razonamiento.
• Identificó el orden de los números.
• Identificó el uso de los números en
diversas situaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación lenguaje escrito
Planeación lenguaje escritoPlaneación lenguaje escrito
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Arantxa Hernandez Bautista
 
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y SocialSituación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
gaby velázquez
 
Planeacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de TextoPlaneacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de Texto
Angiee Garcia
 
Secuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticasSecuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticas
yolamora
 
Armando rompecabezas
Armando rompecabezasArmando rompecabezas
Armando rompecabezas
Génesis Villanueva Balanzar
 
Plan de medición para Preescolar
Plan de medición para PreescolarPlan de medición para Preescolar
Plan de medición para Preescolar
Karina Iveth
 
Informe de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativosInforme de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativos
Ailema Hernande
 
Planeacion Cuento
Planeacion CuentoPlaneacion Cuento
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica 3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
Paulinna' Lezama
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
Anndy Mendez
 
Planeaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolarPlaneaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolar
Rosendo Arenas
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
yolamora
 
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do gradoPlaneacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Editorial MD
 
Planeación mayo
Planeación mayo Planeación mayo
Planeación mayo
Angiee Garcia
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
Carolina Mendez
 
Planeaciones de preescolar
Planeaciones de preescolarPlaneaciones de preescolar
Planeaciones de preescolar
JazminRocha9
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Denniss Ricaño
 
Planeacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesiones
Angiee Garcia
 
Planeación de espacio 1
Planeación de espacio 1Planeación de espacio 1
Planeación de espacio 1
Arantxa Hernandez Bautista
 

La actualidad más candente (20)

Planeación lenguaje escrito
Planeación lenguaje escritoPlaneación lenguaje escrito
Planeación lenguaje escrito
 
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
 
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y SocialSituación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
 
Planeacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de TextoPlaneacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de Texto
 
Secuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticasSecuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticas
 
Armando rompecabezas
Armando rompecabezasArmando rompecabezas
Armando rompecabezas
 
Plan de medición para Preescolar
Plan de medición para PreescolarPlan de medición para Preescolar
Plan de medición para Preescolar
 
Informe de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativosInforme de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativos
 
Planeacion Cuento
Planeacion CuentoPlaneacion Cuento
Planeacion Cuento
 
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica 3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
 
Planeaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolarPlaneaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolar
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do gradoPlaneacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
 
Planeación mayo
Planeación mayo Planeación mayo
Planeación mayo
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
Planeaciones de preescolar
Planeaciones de preescolarPlaneaciones de preescolar
Planeaciones de preescolar
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesiones
 
Planeación de espacio 1
Planeación de espacio 1Planeación de espacio 1
Planeación de espacio 1
 

Similar a plan de usos numeros.pdf

Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx
4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx
4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx
raquelpich
 
Mat u2 1g_sesion07
Mat u2 1g_sesion07Mat u2 1g_sesion07
Mat u2 1g_sesion07
Margret Aguilar
 
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación CurricularUnidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
samoreyano
 
Plan de trabajo 19 de octubre
Plan de trabajo 19 de octubrePlan de trabajo 19 de octubre
Plan de trabajo 19 de octubre
ALICIAALICIA32
 
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan del Pensamiento Matematicas 2014
Plan del Pensamiento Matematicas 2014Plan del Pensamiento Matematicas 2014
Plan del Pensamiento Matematicas 2014
Magali Mayorga
 
ACTIVIDADES Proy MATE.docx
ACTIVIDADES Proy MATE.docxACTIVIDADES Proy MATE.docx
ACTIVIDADES Proy MATE.docx
MaraEugeniaRossi2
 
Periodo extraordinario Cuarta semana.pptx
Periodo extraordinario Cuarta semana.pptxPeriodo extraordinario Cuarta semana.pptx
Periodo extraordinario Cuarta semana.pptx
JessicaGordonMontero
 
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
LetyResendiz2
 
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
LetyResendiz2
 
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp0177situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
Leticia E. Martinez B.
 
planeacion 1-agosto 2022..docx
planeacion 1-agosto 2022..docxplaneacion 1-agosto 2022..docx
planeacion 1-agosto 2022..docx
ceciliatovar5
 
Planeación con software educativo itzel
Planeación con software educativo itzel Planeación con software educativo itzel
Planeación con software educativo itzel
Itzel Osorno
 
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
Fernando Alik Touret
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Pgf 4
Pgf 4Pgf 4
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a plan de usos numeros.pdf (20)

Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
 
4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx
4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx
4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx
 
Mat u2 1g_sesion07
Mat u2 1g_sesion07Mat u2 1g_sesion07
Mat u2 1g_sesion07
 
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación CurricularUnidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
 
Plan de trabajo 19 de octubre
Plan de trabajo 19 de octubrePlan de trabajo 19 de octubre
Plan de trabajo 19 de octubre
 
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
 
Plan del Pensamiento Matematicas 2014
Plan del Pensamiento Matematicas 2014Plan del Pensamiento Matematicas 2014
Plan del Pensamiento Matematicas 2014
 
ACTIVIDADES Proy MATE.docx
ACTIVIDADES Proy MATE.docxACTIVIDADES Proy MATE.docx
ACTIVIDADES Proy MATE.docx
 
Periodo extraordinario Cuarta semana.pptx
Periodo extraordinario Cuarta semana.pptxPeriodo extraordinario Cuarta semana.pptx
Periodo extraordinario Cuarta semana.pptx
 
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
 
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
2°B Secuencia de actividades juguemos a contar del 18 al 22 de octubre 2021.pdf
 
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp0177situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
 
planeacion 1-agosto 2022..docx
planeacion 1-agosto 2022..docxplaneacion 1-agosto 2022..docx
planeacion 1-agosto 2022..docx
 
Planeación con software educativo itzel
Planeación con software educativo itzel Planeación con software educativo itzel
Planeación con software educativo itzel
 
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...
 
Pgf 4
Pgf 4Pgf 4
Pgf 4
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...
 
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
 

Último

Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 

Último (20)

Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 

plan de usos numeros.pdf

  • 1.
  • 2. Campo o Área OC1 OC2 Aprendizajes Esperados PENSAMIENTO MATEMÁTICO Número, álgebra y variación Número • Identifica algunos usos de los números en la vida cotidiana y entiende qué significan. • Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta. • Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional. • Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones. Jardín de Niños: CCT: Grupo: Maestra: Fecha: Situación de aprendizaje: Usos de los Números Actividades permanentes: Registro de asistencia y fecha, Lavado de manos, Refrigerio, Recreo Educación Física/ Educación Artística/ Clase de música
  • 3. Materiales: Imágenes, fichas de trabajo, colores, tijeras, pegamento, material concreto, monedas, objetos, regla, rompecabezas. Organización: Individual, grupal Formas de evaluar: Registro de observación, listas de cotejo, fotografías, videos. Observaciones:
  • 4. LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES ¿En dónde hay números? cumpleaños Vamos a contar Calendario Reloj Placas Teléfono Jugando con los números Los números para medir Las monedas Vamos a comprar La alcancía La receta Resolviendo problemas Rompecabezas
  • 5. Secuencia de actividades Fecha: Lunes Campo formativo – Area de Desarrollo: Pensamiento Matemático INICIO: Se cuestiona a los alumnos acerca de los números ¿Conocen los números?, ¿en dónde los han visto?, ¿cuáles números conocen? ¿para que nos sirven los números?, se registran sus ideas en el pizarrón. DESARROLLO: ¿En dónde hay números?: Observan imágenes de diversos objetos que tienen los números, se les pide que los identifiquen y mencionen la función que tiene los números en cada uno de los objetos. Reciben ficha de trabajo para colocar los números en cada uno de los objetos según su uso. Cumpleaños: Se cuestiona a los alumnos acerca del uso que le damos a los números en un cumpleaños y se registran sus ideas, observan la imagen de un pastel con velas, mencionan la función de los números en el cumpleaños, observan diversos pasteles con distinta cantidad de velas y se les pide que las cuenten e identifiquen el número o registren la cantidad de velas. Reciben la imagen de un pastel y se les pide que dibujen las velas de los años que tienen y escriban el número. Vamos a contar: Reciben material concreto y se les cuestiona acerca de cuántos objetos hay clasificando según su color, forma u objeto, se les pide que pongan en práctica el conteo para que identifiquen el total de elementos de cada colección. CIERRE: Para finalizar juegan al memora de diversos objetos que les permitan identificar los distintos usos de los números en la vida cotidiana. Materiales o recursos Instrumentos de evaluación Rasgos a evaluar Imágenes de diversos objetos en donde usan los números, imágenes de pasteles, colores, lápiz, material concreto: juguetes, fichas, colores, etc. Lista de cotejo Observaciones Fotografia - Video • Identificó algunos usos de los números. • Entendió que significan los números en diversas situaciones. • Mencionó los números de manera oral y escrita
  • 6. Secuencia de actividades Fecha: Martes Campo formativo – Area de Desarrollo: Pensamiento Matemático INICIO: Observan imágenes de un calendario, un reloj y placas de un vehículo, se les cuestiona acerca de las imágenes ¿conocen estos objetos? ¿en donde los han visto? ¿para que los utilizamos? ¿qué función tienen los números en estos objetos?, se escuchan sus ideas y se registran sus saberes previos. DESARROLLO: El calendario: Se cuestiona a los alumnos acerca del calendario ¿lo conocen? ¿tiene números?, ¿para que lo utilizamos? ¿Qué función tienen los números en el calendario?, se escuchan sus ideas y se registras, después se les da una breve explicación acerca del uso del calendario. Realizan la actividad “Calendario de la diversión” del libro mi álbum de preescolar, para los demás grados utilizan ficha de trabajo. El reloj: Observan la imagen de un reloj e identifican la función de los números en el reloj, se les explica de manera breve el uso del reloj y se les pide que identifiquen la hora que marca el reloj, después reciben material para elaborar un reloj y después jugar a colocar las manecillas del reloj en la hora que se les va indicando. Las placas: Se les cuestiona acerca de las placas, ¿las conocen? ¿en dónde las han visto?, después observan imágenes de diversas placas, se les pide que identifiquen los números que se encuentran en cada una de las placas, para terminar reciben una ficha de trabajo en donde se les pide que usen los números para inventar una placa. CIERRE: Observan diversos objetos en donde se usan los números y tarjetas con los números con diferente uso, se les pide que coloquen las tarjetas de los números en el objeto que corresponde, según el uso de los números. Materiales o recursos Instrumentos de evaluación Rasgos a evaluar Imágenes de reloj, calendario, libro mi álbum, fichas de trabajo, lápiz, colores, tijeras, pegamento. Lista de cotejo Observaciones Fotografia - Video • Identificó el uso de los números en el reloj, el calendario y las placas. • Identificó los números. • Mencionó y escribió los números.
  • 7. Secuencia de actividades Fecha: Miércoles Campo formativo – Area de Desarrollo: Pensamiento Matemático INICIO: Se les cuestiona acerca de los números que conocen y si conocen algún juego en el que se utilicen los números, se registran sus ideas y se les propone jugar utilizando los números. DESARROLLO: Jugando con los números: Se dibuja un avioncito en el piso con gises de colores, se les cuestiona a los alumnos acerca de qué números se utilizan para el juego del avioncito, después de identificar el número se les pide que lancen una ficha, identifiquen el número en el que cayó su ficha y salen hasta llegar a ese número. Además juegan a avanza y ganarás (mi álbum 3er grado p.44), ¿Quién avanza más? (mi álbum 2do grado p.21). El teléfono: Hablan acerca del uso del teléfono, observan una imagen y se les pide que identifiquen los números que se encuentran en él, después reciben la imagen de un teléfono y escriben los números. Juegan a marcar el teléfono de algún familiar, lo traen previamente anotado de cada, identifican los números y los van marcando. Los números para medir: Se les cuestiona acerca de cómo podemos medir las cosas, se les presentan diversos objetos de medición e identifican la regla, juegan a medir diversos objetos que tengan en su lapicera, después se les invita a medir de manera no convencional utilizando su dedo índice y van contando cuántos dedo mide cada objeto. Después reciben ficha de trabajo para contar cuantos cuadritos mide cada una de las imágenes y registran la cantidad. (Pueden realizar la actividad de crear su propia regla para medir). CIERRE: Para terminar juegan a la lotería de los números, de tarea se les pide que elaboren una carta de lotería con los números, un alumno será quien mencione los números de la baraja para que los demás los busquen y si lo tienen coloquen una ficha. Materiales o recursos Instrumentos de evaluación Rasgos a evaluar Imágenes, fichas, gises, libro mi álbum, teléfono, colores, lápiz, regla, objetos para medir, cartulina, hojas, cartas y baraja de números para la lotería. Lista de cotejo Observaciones Fotografia - Video • Identificó diferentes usos de los números. • Identifico y los números en los juegos. • Mencionó los números. • Logró medir de manera convencional y no convencional.
  • 8. Secuencia de actividades Fecha: Jueves Campo formativo – Area de Desarrollo: Pensamiento Matemático INICIO: Se les cuestiona acerca del dinero y los números que aparecen en monedas y billetes, además de identificar el uso que le damos al dinero, observan imágenes de billetes y monedas para identificar los números que aparecen en ellos y cual es su valor. DESARROLLO: Las moneda: Se les menciona que el día de hoy trabajaran con monedas, se les pide que las identifiquen y se les presenta cada una de ellas para identificar su valor, se les pide que utilicen sus dedos o material concreto para representar la cantidad de cada una de las monedas. Además reciben ficha de trabajo para colorear las monedas según su valor del color que se indica. Vamos a comprar: Se les propone jugar a comprar utilizando sus monedas y realizando equivalencias entre ellas. Realizan la actividad “Vamos a comprar”(Mí álbum 2do grado p.36 3ro p.40), “De compras en la juguetería” ( mi álbum 3er grado p.25). Para primer grado se monta una tiendita en el salón utilizando objetos reales para vender. La alcancía: Se les cuestiona acerca de la alcancía y para qué la utilizamos, se escuchan sus ideas y se les da una breve explicación, después observan una alcancía de cerdito y juegan a lanzar el dado para colocar la cantidad que indica el dado, después realizan un ejercicio en donde identifican cuánto dinero o monedas tiene cada alcancía y registran la cantidad. CIERRE: Para finalizar juegan a montar una pequeña tiendita en el salón, se les pide que cada quien ponga un objeto para vender y escriban en una etiqueta el precio que va a costar su objetos, después juegan a comprar un objeto de otro compañero. Materiales o recursos Instrumentos de evaluación Rasgos a evaluar Imágenes de dinero, monedas, billetes, ficha de trabajo, colores, lápiz, mi álbum, monedas de plástico, objetos para vender, imagen de alcancías y marcador Lista de cotejo Observaciones Fotografia - Video • Identificó las monedas. • Realizó equivalencias en las monedas. • Identificó cuánto valen las monedas. • Logró escribir el precio de los objetos.
  • 9. Secuencia de actividades Fecha: Viernes Campo formativo – Area de Desarrollo: Pensamiento Matemático INICIO: Se les cuestiona acerca de la receta ¿Saben que es una receta? ¿Para que nos sirve una receta? ¿En la receta hay números?, se registran sus ideas y se les da una breve explicación señalando los elementos de la receta en una imagen. DESARROLLO: La receta: Se les pide que identifiquen los números que aparecen en la receta y para que nos sirven los números a la hora de elabora una receta, después se les propone elaborar una receta y que identifiquen los números o pongan en práctica el conteo al ir preparando la receta. Resolviendo problemas: Se les explica que en esta actividad jugarán a resolver problemas, se les proporciona material concreto, una hoja y lápiz, después se les plantean diversos problemas de razonamiento (anexos en el archivo de materiales), se les propone buscar la manera de resolver el problema utilizando el material concreto o registrando si así lo requiere. En este ejercicio pondrán el práctica el conteo para agregar, quitar, reunir, igualar, repartir o comparar cantidades. Rompecabezas: Recuerdan los números y el orden que deben de tener, después reciben la imagen de un rompecabezas de diversos dibujos y personajes el cual van a colorear, recortar, armar y pegar ordenando la serie numérica. CIERRE: Para finalizar se les cuestiona acerca de los diferentes usos de los números en la vida cotidiana, después reciben ficha de trabajo en donde identifican los números y mencionan el uso o la función que representan los números en cada una de las imágenes. Materiales o recursos Instrumentos de evaluación Rasgos a evaluar Receta, ingredientes, herramientas, problemas de razonamientos, material concreto, colores, lápiz, hojas, rompecabezas, tijeras, pegamento. Lista de cotejo Observaciones Fotografia - Video • Identificó los números en la receta. • Resolvió problemas de razonamiento. • Identificó el orden de los números. • Identificó el uso de los números en diversas situaciones.