SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA Y
FÍSICA
ESPECIALIDAD ACREDITADA
Redacción del Marco Teórico
Melecio Paragua Morales
paraguamorales@gmail.com
meleparaguita@hotmail.com
melecioparagua@unheval.edu.pe
Esquema base del Marco Teórico (Informe Final)
Capítulo II
2. Marco teórico:
2.1. Antecedentes.
2.2. Teorías básicas.
2.2.1. ….
2.2.2. ….
2.2.3. ….
2.3. Definición conceptual de términos:
Una viñeta por cada término.
Redacción del Antecedente (Marco Teórico)
 2.1. Antecedentes. Se redacta de la siguiente manera:
Paragua, M. y Otros. (2018), en la tesis: título de la tesis; desarrollan una tesis
explicativa (tipo), diseño cuasiexperimental, y llegan a la siguiente conclusión.
La conclusión entre comillas, por lo tanto, se referencia.
Se debe incluir unos 5 o 6 antecedentes, el equivalente a 3 carillas (a media
carilla por antecedente).
Se pueden discriminar entre antecedentes nacionales e internacionales.
La edición se deja al autor, siempre dentro de las recomendaciones que la
Facultad permite en el Reglamento de grado y título.
Redacción de Teorías Básicas (Marco Teórico)
 2.2. Teorías Básicas
2.2.1. (…) Subtítulos a nivel de 3 dígitos (las necesarias), sobre teorías
básicas relacionadas a la variable dependiente.
2.2.5. (…) Subtítulos a nivel de 3 dígitos (las necesarias), sobre teorías
básicas relacionadas a la variable independiente.
2.2.9. (…) Subtítulos a nivel de 3 dígitos (las necesarias), sobre teorías
básicas relacionadas a la interacción entre variable independiente y
dependiente.
2.2.11. Teorías pedagógicas vinculadas con el estudio.
En la redacción se sugiere una numeración obligatoria máximo hasta 3
dígitos.
Toda la teoría debe ser referencia con APA.
Operativización de las variables en estudio
Los subtítulos en teorías básicas se generan en base a la variable
dependiente, variable independiente y la interacción de ambos, con
referencias tipo APA.
Debe quedar claro cómo se aplica la variable independiente y cómo
es que se nota los niveles de cambio que produce en las unidades
de análisis, contrastarlos con referencias tipo APA.
Debe quedar en dominio del investigador cómo es la variable
dependiente y cómo se manifiesta el efecto de la variable
independiente.
Definición conceptual de términos
 Educación ambiental: Es la acción educativa permanente por la
cual la comunidad educativa tiende a tomar conciencia de su realidad
global, del tipo de relaciones que los hombres establecen entre sí y con
la naturaleza, de los problemas derivados de dichas relaciones y sus
causas profundas. (Referencia con APA).
Aguas servidas: Son los fluidos procedentes de vertidos cloacales de
instalaciones de saneamiento y son líquidos con materia orgánica, fecal
y orina, que circulan por el alcantarillado.
Aguas residuales: Son aguas cuya calidad se vio afectada
negativamente por influencia antropogénica; además, incluyen las aguas
usadas domésticas y urbanas, los residuos líquidos industriales o
mineros eliminados.
Definición conceptual de términos
 Conciencia ambiental: Es una filosofía general y movimiento social en relación
con la preocupación por la conservación del medio ambiente. Es el entendimiento que
se tiene del impacto de los seres humanos en el entorno.
Ecología humana: Es el estudio científico de las relaciones, en tiempo y espacio, entre
la especie humana y otros componentes y procesos de los ecosistemas de los cuales
forma parte. Es la ciencia de las relaciones entre los seres vivos y su medio ambiente.
Conciencia ecológica: Es entender que somos dependientes de la naturaleza y
responsable por su estado de conservación. Ignorar esta verdad equivale a
autodestruirnos, la degradación del medio ambiente implica disminuir nuestra calidad de
vida y poner en peligro el futuro de nuestros descendientes.
Contaminación del agua: Es el cambio químico, físico o biológico en la calidad del
agua que tiene un efector dañino en cualquier cosa que consuma esa agua.

Más contenido relacionado

Similar a Redacción del Marco Teórico

Agua 2013 seminario manejo del riesgo en el ciclo del agua
Agua 2013   seminario manejo del riesgo en el ciclo del aguaAgua 2013   seminario manejo del riesgo en el ciclo del agua
Agua 2013 seminario manejo del riesgo en el ciclo del aguaREDU
 
Temario para la prueba del ineval
Temario para la prueba del inevalTemario para la prueba del ineval
Temario para la prueba del inevalNikolas Andres
 
Taller planeacion por competencias
Taller planeacion por competenciasTaller planeacion por competencias
Taller planeacion por competenciasGerardo Sej
 
Ecologia i
Ecologia iEcologia i
Ecologia ipcarrera
 
3 1 ecología y arquitectura i
3 1 ecología y arquitectura  i3 1 ecología y arquitectura  i
3 1 ecología y arquitectura iplanarqubvbolivar
 
Programa de Área CN 2017
Programa de Área CN 2017Programa de Área CN 2017
Programa de Área CN 2017U ECCI
 
Cambio Climático de Tierra y Medio Ambiente Teoría General
Cambio Climático de Tierra y Medio Ambiente Teoría GeneralCambio Climático de Tierra y Medio Ambiente Teoría General
Cambio Climático de Tierra y Medio Ambiente Teoría GeneralElsaMariaAcostaMolto
 
Planificacion de ecologia por competencias
Planificacion de ecologia por competenciasPlanificacion de ecologia por competencias
Planificacion de ecologia por competenciasgemardavila
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteIdhali Reyes
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientalesUNET
 
Ecologia actividad 1
Ecologia actividad 1   Ecologia actividad 1
Ecologia actividad 1 isabeltrejo44
 
Lengua extranjera jornada 01
Lengua extranjera jornada 01Lengua extranjera jornada 01
Lengua extranjera jornada 01deliapatriciacuna
 
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdfFase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdfssuserff8aeb
 

Similar a Redacción del Marco Teórico (20)

Agua 2013 seminario manejo del riesgo en el ciclo del agua
Agua 2013   seminario manejo del riesgo en el ciclo del aguaAgua 2013   seminario manejo del riesgo en el ciclo del agua
Agua 2013 seminario manejo del riesgo en el ciclo del agua
 
Temario para la prueba del ineval
Temario para la prueba del inevalTemario para la prueba del ineval
Temario para la prueba del ineval
 
Taller planeacion por competencias
Taller planeacion por competenciasTaller planeacion por competencias
Taller planeacion por competencias
 
Ecologia i
Ecologia iEcologia i
Ecologia i
 
Ecologia sofia
Ecologia sofiaEcologia sofia
Ecologia sofia
 
3 1 ecología y arquitectura i
3 1 ecología y arquitectura  i3 1 ecología y arquitectura  i
3 1 ecología y arquitectura i
 
Ejemplo 2
Ejemplo 2Ejemplo 2
Ejemplo 2
 
Ctsa fil
Ctsa filCtsa fil
Ctsa fil
 
Programa de Área CN 2017
Programa de Área CN 2017Programa de Área CN 2017
Programa de Área CN 2017
 
Com3 u3-sesion 02
Com3 u3-sesion 02Com3 u3-sesion 02
Com3 u3-sesion 02
 
Modulos
ModulosModulos
Modulos
 
Cambio Climático de Tierra y Medio Ambiente Teoría General
Cambio Climático de Tierra y Medio Ambiente Teoría GeneralCambio Climático de Tierra y Medio Ambiente Teoría General
Cambio Climático de Tierra y Medio Ambiente Teoría General
 
Planificacion de ecologia por competencias
Planificacion de ecologia por competenciasPlanificacion de ecologia por competencias
Planificacion de ecologia por competencias
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
 
Ecologia actividad 1
Ecologia actividad 1   Ecologia actividad 1
Ecologia actividad 1
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
Lengua extranjera jornada 01
Lengua extranjera jornada 01Lengua extranjera jornada 01
Lengua extranjera jornada 01
 
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdfFase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdf
 
Programa Área 2017
Programa Área 2017Programa Área 2017
Programa Área 2017
 

Más de Alberto Esteban Valdez

Modernización de la Gestión Educativa
Modernización de la Gestión Educativa Modernización de la Gestión Educativa
Modernización de la Gestión Educativa Alberto Esteban Valdez
 
Ejecución del proyecto, recolección y análisis de datos
Ejecución del proyecto, recolección y análisis de datosEjecución del proyecto, recolección y análisis de datos
Ejecución del proyecto, recolección y análisis de datosAlberto Esteban Valdez
 
Redacción del problema de investigación
Redacción del problema de investigaciónRedacción del problema de investigación
Redacción del problema de investigaciónAlberto Esteban Valdez
 
Tipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datos
Tipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datosTipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datos
Tipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datosAlberto Esteban Valdez
 
El proceso de la investigación científica
El proceso de la investigación científicaEl proceso de la investigación científica
El proceso de la investigación científicaAlberto Esteban Valdez
 
Correlación y Regresión lineal simple
Correlación y Regresión lineal simple Correlación y Regresión lineal simple
Correlación y Regresión lineal simple Alberto Esteban Valdez
 
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión Alberto Esteban Valdez
 
Tesis II-Redacta las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas
Tesis II-Redacta las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficasTesis II-Redacta las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas
Tesis II-Redacta las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficasAlberto Esteban Valdez
 

Más de Alberto Esteban Valdez (20)

Modernización de la Gestión Educativa
Modernización de la Gestión Educativa Modernización de la Gestión Educativa
Modernización de la Gestión Educativa
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
 
Administración, Gestión y Gerencia
Administración, Gestión y Gerencia Administración, Gestión y Gerencia
Administración, Gestión y Gerencia
 
Redaccion del marco metodologico
Redaccion del marco metodologicoRedaccion del marco metodologico
Redaccion del marco metodologico
 
Ejecución del proyecto, recolección y análisis de datos
Ejecución del proyecto, recolección y análisis de datosEjecución del proyecto, recolección y análisis de datos
Ejecución del proyecto, recolección y análisis de datos
 
Redacción del problema de investigación
Redacción del problema de investigaciónRedacción del problema de investigación
Redacción del problema de investigación
 
Tipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datos
Tipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datosTipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datos
Tipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datos
 
Cronograma, bibliografía y anexos
Cronograma, bibliografía y anexos Cronograma, bibliografía y anexos
Cronograma, bibliografía y anexos
 
El problema de investigación
El problema de investigación El problema de investigación
El problema de investigación
 
El proceso de la investigación científica
El proceso de la investigación científicaEl proceso de la investigación científica
El proceso de la investigación científica
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
 
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
 
Estadística
Estadística Estadística
Estadística
 
Prueba de Hipótesis
Prueba de Hipótesis Prueba de Hipótesis
Prueba de Hipótesis
 
Correlación y Regresión lineal simple
Correlación y Regresión lineal simple Correlación y Regresión lineal simple
Correlación y Regresión lineal simple
 
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
 
Tesis II - Presentación
Tesis II - PresentaciónTesis II - Presentación
Tesis II - Presentación
 
Tesis II-Redacta las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas
Tesis II-Redacta las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficasTesis II-Redacta las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas
Tesis II-Redacta las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Redacción del Marco Teórico

  • 1. ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA Y FÍSICA ESPECIALIDAD ACREDITADA Redacción del Marco Teórico Melecio Paragua Morales paraguamorales@gmail.com meleparaguita@hotmail.com melecioparagua@unheval.edu.pe
  • 2. Esquema base del Marco Teórico (Informe Final) Capítulo II 2. Marco teórico: 2.1. Antecedentes. 2.2. Teorías básicas. 2.2.1. …. 2.2.2. …. 2.2.3. …. 2.3. Definición conceptual de términos: Una viñeta por cada término.
  • 3. Redacción del Antecedente (Marco Teórico)  2.1. Antecedentes. Se redacta de la siguiente manera: Paragua, M. y Otros. (2018), en la tesis: título de la tesis; desarrollan una tesis explicativa (tipo), diseño cuasiexperimental, y llegan a la siguiente conclusión. La conclusión entre comillas, por lo tanto, se referencia. Se debe incluir unos 5 o 6 antecedentes, el equivalente a 3 carillas (a media carilla por antecedente). Se pueden discriminar entre antecedentes nacionales e internacionales. La edición se deja al autor, siempre dentro de las recomendaciones que la Facultad permite en el Reglamento de grado y título.
  • 4. Redacción de Teorías Básicas (Marco Teórico)  2.2. Teorías Básicas 2.2.1. (…) Subtítulos a nivel de 3 dígitos (las necesarias), sobre teorías básicas relacionadas a la variable dependiente. 2.2.5. (…) Subtítulos a nivel de 3 dígitos (las necesarias), sobre teorías básicas relacionadas a la variable independiente. 2.2.9. (…) Subtítulos a nivel de 3 dígitos (las necesarias), sobre teorías básicas relacionadas a la interacción entre variable independiente y dependiente. 2.2.11. Teorías pedagógicas vinculadas con el estudio. En la redacción se sugiere una numeración obligatoria máximo hasta 3 dígitos. Toda la teoría debe ser referencia con APA.
  • 5. Operativización de las variables en estudio Los subtítulos en teorías básicas se generan en base a la variable dependiente, variable independiente y la interacción de ambos, con referencias tipo APA. Debe quedar claro cómo se aplica la variable independiente y cómo es que se nota los niveles de cambio que produce en las unidades de análisis, contrastarlos con referencias tipo APA. Debe quedar en dominio del investigador cómo es la variable dependiente y cómo se manifiesta el efecto de la variable independiente.
  • 6. Definición conceptual de términos  Educación ambiental: Es la acción educativa permanente por la cual la comunidad educativa tiende a tomar conciencia de su realidad global, del tipo de relaciones que los hombres establecen entre sí y con la naturaleza, de los problemas derivados de dichas relaciones y sus causas profundas. (Referencia con APA). Aguas servidas: Son los fluidos procedentes de vertidos cloacales de instalaciones de saneamiento y son líquidos con materia orgánica, fecal y orina, que circulan por el alcantarillado. Aguas residuales: Son aguas cuya calidad se vio afectada negativamente por influencia antropogénica; además, incluyen las aguas usadas domésticas y urbanas, los residuos líquidos industriales o mineros eliminados.
  • 7. Definición conceptual de términos  Conciencia ambiental: Es una filosofía general y movimiento social en relación con la preocupación por la conservación del medio ambiente. Es el entendimiento que se tiene del impacto de los seres humanos en el entorno. Ecología humana: Es el estudio científico de las relaciones, en tiempo y espacio, entre la especie humana y otros componentes y procesos de los ecosistemas de los cuales forma parte. Es la ciencia de las relaciones entre los seres vivos y su medio ambiente. Conciencia ecológica: Es entender que somos dependientes de la naturaleza y responsable por su estado de conservación. Ignorar esta verdad equivale a autodestruirnos, la degradación del medio ambiente implica disminuir nuestra calidad de vida y poner en peligro el futuro de nuestros descendientes. Contaminación del agua: Es el cambio químico, físico o biológico en la calidad del agua que tiene un efector dañino en cualquier cosa que consuma esa agua.