SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA Y FÍSICA
ESPECIALIDAD ACREDITADA
TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
RECOJO Y PROCESAMIENTO DE DATOS
Melecio Paragua Morales
paraguamorales@gmail.com
meleparaguita@hotmail.com
melecioparagua@unheval.edu.pe
Investigación por encuesta
Es un método de investigación con la capacidad suficiente de dar
una respuesta al problema en estudio.
El análisis estadístico es importante en su caracterización.
Se recomienda la validación de una encuesta valorada.
Investigación observacional
La observación como método de investigación es aplicable a la investigación
de problemas sociales.
En la observación el investigador no participa, simplemente observa.
Es propia de investigaciones fenomenológicas.
Relación entre Tipo de investigación e instrumentos de recolección de
datos
Las pruebas están relacionadas con las investigaciones
experimentales: puros y los cuasiexperimentales.
Las investigaciones no experimentales están relacionadas con:
los cuestionarios, las encuestas, las encuestas valoradas, y todas
sus otras variantes.
Medición y recopilación de datos
La medición es la asignación de valores a
resultados, siguiendo ciertas reglas.
La recolección de datos está relacionado con el
respectivo análisis de los mismos.
El instrumento de recolección de datos es
fundamental por ello será adecuado si permite
registrar los datos pertinentes que describen los
conceptos o variables que se investiga.
Procesamiento de datos
Los datos recolectados con el instrumento adecuado son
tabulados y cargados a un programa estadístico.
Se usa la estadística descriptiva y la estadística inferencial.
Los datos son procesados y como resultado se obtienen los
estadísticos o estadígrafos.
El análisis de dichos estadísticos corresponde al investigador.
El investigador tiene que interpretar qué le dice el valor de la
Media, por ejemplo, de su muestra respecto al problema que
estudia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoAbiPerez8
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativaLucía Cabrera
 
Cuadro descriptivo- investigación Experimental y Semi-experimental MI-91
Cuadro descriptivo- investigación Experimental y Semi-experimental MI-91 Cuadro descriptivo- investigación Experimental y Semi-experimental MI-91
Cuadro descriptivo- investigación Experimental y Semi-experimental MI-91 dececece
 
Exposición de metodología sagrario
Exposición de metodología  sagrarioExposición de metodología  sagrario
Exposición de metodología sagrarioSagrario De León
 
01. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto
01. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto01. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto
01. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixtoUVAQ
 
Mapa conceptual - Jazael Hernandez
Mapa conceptual - Jazael HernandezMapa conceptual - Jazael Hernandez
Mapa conceptual - Jazael HernandezJazael Hernandez
 
Como llegar a la verdad científica
Como llegar a la verdad científicaComo llegar a la verdad científica
Como llegar a la verdad científicaAnitawelis
 
Similitudes y diferencias_entre_los_enfoques
Similitudes y diferencias_entre_los_enfoquesSimilitudes y diferencias_entre_los_enfoques
Similitudes y diferencias_entre_los_enfoquesIsabel Lemus
 
03 diseños de investigación
03 diseños de investigación03 diseños de investigación
03 diseños de investigaciónCarlos Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Información cuantitativa johana vianey
Información cuantitativa johana vianeyInformación cuantitativa johana vianey
Información cuantitativa johana vianey
 
investigacion cuantitativa
investigacion cuantitativainvestigacion cuantitativa
investigacion cuantitativa
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Cuadro descriptivo- investigación Experimental y Semi-experimental MI-91
Cuadro descriptivo- investigación Experimental y Semi-experimental MI-91 Cuadro descriptivo- investigación Experimental y Semi-experimental MI-91
Cuadro descriptivo- investigación Experimental y Semi-experimental MI-91
 
Exposición de metodología sagrario
Exposición de metodología  sagrarioExposición de metodología  sagrario
Exposición de metodología sagrario
 
7.1 tipos de estudio
7.1 tipos de estudio7.1 tipos de estudio
7.1 tipos de estudio
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia
 
01. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto
01. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto01. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto
01. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Mapa conceptual - Jazael Hernandez
Mapa conceptual - Jazael HernandezMapa conceptual - Jazael Hernandez
Mapa conceptual - Jazael Hernandez
 
Metaanalisis
MetaanalisisMetaanalisis
Metaanalisis
 
Como llegar a la verdad científica
Como llegar a la verdad científicaComo llegar a la verdad científica
Como llegar a la verdad científica
 
Método cuantitativo
Método cuantitativoMétodo cuantitativo
Método cuantitativo
 
Similitudes y diferencias_entre_los_enfoques
Similitudes y diferencias_entre_los_enfoquesSimilitudes y diferencias_entre_los_enfoques
Similitudes y diferencias_entre_los_enfoques
 
Semana 4 diapositivas i.c.
Semana 4 diapositivas i.c.Semana 4 diapositivas i.c.
Semana 4 diapositivas i.c.
 
Francy diagramax orig
Francy diagramax origFrancy diagramax orig
Francy diagramax orig
 
Clase 3 ict0 educacion virtual ecc
Clase 3 ict0 educacion virtual eccClase 3 ict0 educacion virtual ecc
Clase 3 ict0 educacion virtual ecc
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
 
03 diseños de investigación
03 diseños de investigación03 diseños de investigación
03 diseños de investigación
 

Similar a Tipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datos

TESIS III UNIDAD V.pdf
TESIS III UNIDAD V.pdfTESIS III UNIDAD V.pdf
TESIS III UNIDAD V.pdfJorge Muñiz
 
la investigacion cuantitativa y cualitativappt
la investigacion cuantitativa y cualitativapptla investigacion cuantitativa y cualitativappt
la investigacion cuantitativa y cualitativapptmedalisuarez1
 
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaEnsayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaSandra Hipatia Nuñez Torres
 
Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017Maritza Palencia
 
Métodos de investigación.pdf
Métodos de investigación.pdfMétodos de investigación.pdf
Métodos de investigación.pdfAngelo Alvarracin
 
Tipos de metodos de investigación.pptx
Tipos de metodos de investigación.pptxTipos de metodos de investigación.pptx
Tipos de metodos de investigación.pptxAlison Agual
 
Las ciencias sociales para las investigaciones educativas
Las ciencias sociales para las investigaciones educativasLas ciencias sociales para las investigaciones educativas
Las ciencias sociales para las investigaciones educativasEdwinRaxtun
 
Investigacion cuantitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cuantitativa urionarojasruthnair (1)Investigacion cuantitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cuantitativa urionarojasruthnair (1)RuthNairUriona
 
Investigacion cuantitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)
Investigacion cuantitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)Investigacion cuantitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)
Investigacion cuantitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)CamperoTercerosMelan
 
Trabajo monografico tahirit
Trabajo monografico tahiritTrabajo monografico tahirit
Trabajo monografico tahiritricardo galvis
 
metanalisis.pdf
metanalisis.pdfmetanalisis.pdf
metanalisis.pdfdtettam1
 
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptxSesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptxJennyAmparo3
 

Similar a Tipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datos (20)

TESIS III UNIDAD V.pdf
TESIS III UNIDAD V.pdfTESIS III UNIDAD V.pdf
TESIS III UNIDAD V.pdf
 
la investigacion cuantitativa y cualitativappt
la investigacion cuantitativa y cualitativapptla investigacion cuantitativa y cualitativappt
la investigacion cuantitativa y cualitativappt
 
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaEnsayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
 
Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017
 
Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
 
Métodos de investigación.pdf
Métodos de investigación.pdfMétodos de investigación.pdf
Métodos de investigación.pdf
 
Tipos de metodos de investigación.pptx
Tipos de metodos de investigación.pptxTipos de metodos de investigación.pptx
Tipos de metodos de investigación.pptx
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Las ciencias sociales para las investigaciones educativas
Las ciencias sociales para las investigaciones educativasLas ciencias sociales para las investigaciones educativas
Las ciencias sociales para las investigaciones educativas
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cuantitativa urionarojasruthnair (1)Investigacion cuantitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cuantitativa urionarojasruthnair (1)
 
Paradigma metodológico
Paradigma metodológicoParadigma metodológico
Paradigma metodológico
 
La InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN CuantitativaLa InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN Cuantitativa
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Investigacion cuantitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)
Investigacion cuantitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)Investigacion cuantitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)
Investigacion cuantitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)
 
Trabajo monografico tahirit
Trabajo monografico tahiritTrabajo monografico tahirit
Trabajo monografico tahirit
 
metanalisis.pdf
metanalisis.pdfmetanalisis.pdf
metanalisis.pdf
 
Investigación educativa .pptx
Investigación educativa .pptxInvestigación educativa .pptx
Investigación educativa .pptx
 
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodologíaInvestigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodología
 
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptxSesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
 

Más de Alberto Esteban Valdez

Modernización de la Gestión Educativa
Modernización de la Gestión Educativa Modernización de la Gestión Educativa
Modernización de la Gestión Educativa Alberto Esteban Valdez
 
Ejecución del proyecto, recolección y análisis de datos
Ejecución del proyecto, recolección y análisis de datosEjecución del proyecto, recolección y análisis de datos
Ejecución del proyecto, recolección y análisis de datosAlberto Esteban Valdez
 
Redacción del problema de investigación
Redacción del problema de investigaciónRedacción del problema de investigación
Redacción del problema de investigaciónAlberto Esteban Valdez
 
El proceso de la investigación científica
El proceso de la investigación científicaEl proceso de la investigación científica
El proceso de la investigación científicaAlberto Esteban Valdez
 
Correlación y Regresión lineal simple
Correlación y Regresión lineal simple Correlación y Regresión lineal simple
Correlación y Regresión lineal simple Alberto Esteban Valdez
 
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión Alberto Esteban Valdez
 
Tesis II-Redacta las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas
Tesis II-Redacta las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficasTesis II-Redacta las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas
Tesis II-Redacta las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficasAlberto Esteban Valdez
 

Más de Alberto Esteban Valdez (20)

Modernización de la Gestión Educativa
Modernización de la Gestión Educativa Modernización de la Gestión Educativa
Modernización de la Gestión Educativa
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
 
Administración, Gestión y Gerencia
Administración, Gestión y Gerencia Administración, Gestión y Gerencia
Administración, Gestión y Gerencia
 
Redaccion del marco metodologico
Redaccion del marco metodologicoRedaccion del marco metodologico
Redaccion del marco metodologico
 
Redacción del Marco Teórico
Redacción del Marco TeóricoRedacción del Marco Teórico
Redacción del Marco Teórico
 
Ejecución del proyecto, recolección y análisis de datos
Ejecución del proyecto, recolección y análisis de datosEjecución del proyecto, recolección y análisis de datos
Ejecución del proyecto, recolección y análisis de datos
 
Redacción del problema de investigación
Redacción del problema de investigaciónRedacción del problema de investigación
Redacción del problema de investigación
 
Cronograma, bibliografía y anexos
Cronograma, bibliografía y anexos Cronograma, bibliografía y anexos
Cronograma, bibliografía y anexos
 
El problema de investigación
El problema de investigación El problema de investigación
El problema de investigación
 
El proceso de la investigación científica
El proceso de la investigación científicaEl proceso de la investigación científica
El proceso de la investigación científica
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
 
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
 
Estadística
Estadística Estadística
Estadística
 
Prueba de Hipótesis
Prueba de Hipótesis Prueba de Hipótesis
Prueba de Hipótesis
 
Correlación y Regresión lineal simple
Correlación y Regresión lineal simple Correlación y Regresión lineal simple
Correlación y Regresión lineal simple
 
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
 
Tesis II - Presentación
Tesis II - PresentaciónTesis II - Presentación
Tesis II - Presentación
 
Tesis II-Redacta las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas
Tesis II-Redacta las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficasTesis II-Redacta las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas
Tesis II-Redacta las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Tipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datos

  • 1. ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA Y FÍSICA ESPECIALIDAD ACREDITADA TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN RECOJO Y PROCESAMIENTO DE DATOS Melecio Paragua Morales paraguamorales@gmail.com meleparaguita@hotmail.com melecioparagua@unheval.edu.pe
  • 2. Investigación por encuesta Es un método de investigación con la capacidad suficiente de dar una respuesta al problema en estudio. El análisis estadístico es importante en su caracterización. Se recomienda la validación de una encuesta valorada.
  • 3. Investigación observacional La observación como método de investigación es aplicable a la investigación de problemas sociales. En la observación el investigador no participa, simplemente observa. Es propia de investigaciones fenomenológicas.
  • 4. Relación entre Tipo de investigación e instrumentos de recolección de datos Las pruebas están relacionadas con las investigaciones experimentales: puros y los cuasiexperimentales. Las investigaciones no experimentales están relacionadas con: los cuestionarios, las encuestas, las encuestas valoradas, y todas sus otras variantes.
  • 5. Medición y recopilación de datos La medición es la asignación de valores a resultados, siguiendo ciertas reglas. La recolección de datos está relacionado con el respectivo análisis de los mismos. El instrumento de recolección de datos es fundamental por ello será adecuado si permite registrar los datos pertinentes que describen los conceptos o variables que se investiga.
  • 6. Procesamiento de datos Los datos recolectados con el instrumento adecuado son tabulados y cargados a un programa estadístico. Se usa la estadística descriptiva y la estadística inferencial. Los datos son procesados y como resultado se obtienen los estadísticos o estadígrafos. El análisis de dichos estadísticos corresponde al investigador. El investigador tiene que interpretar qué le dice el valor de la Media, por ejemplo, de su muestra respecto al problema que estudia.