SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES SOCIALES, USOS DE LA WEB
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN COMUNIDADES DE
APRENDIZAJE Y PRÁCTICA
Bernice Alemán
SITUACIÓN PROBLÉMICA
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS
TEORIAS
Hoy en día los docentes debemos reconocer los beneficios dentro de la
sociedad del aprendizaje que nos ofrece el manejo de internet y sus
aplicaciones, como el uso de la web 2.0, 3.0 o las redes LinkedIn, Twenty,
hi5, facebook , el Twiter, Pinterest, Google+, Turbml, el Instagram,
WhatsApp, Youtube, Wiki, Chat, y Foros con algunos software como la
Realidad Aumentada o el uso de los Códigos QR.
Sin embargo, hay cierta timidez o aprehensión por los docentes para
usarlos o aplicarlos en sus experiencias didácticas. La desaprovechan,
inclusive por sentir que son muy triviales, frívolos o insignificantes para
ser usados por los adolescentes o jóvenes en formación como
herramientas socializadoras que logren en sus estudiantes altos
desarrollos cognitivos. En concreto, el problema radica en que gran
cantidad de docentes , desaprovechan y dan poca utilización de las
herramientas didácticas que ofrece internet para estimular en los
estudiantes universitarios la construcción de un pensamiento complejo
1.- ¿Qué nivel de aplicación de las herramientas que ofrece
internet tienen los docentes universitarios en sus procesos de
enseñanza?
2.-¿Qué debe aprender un docente sobre el uso de las redes
sociales y aplicaciones de la web como herramientas didácticas
para que se generen aprendizajes significativos?
3.- ¿Cómo propiciar en los docentes cambios positivos hacia el
uso de las redes sociales y aplicaciones de la web como
herramientas didácticas en el proceso de aprendizaje?
1.-DETERMINAR cuál es nivel de aplicación de las herramientas que ofrece internet
tienen los docentes universitarios en sus procesos de enseñanza
2.-EXPLICAR basándonos en las diferentes teorías del aprendizaje que el uso de las
redes sociales y las aplicaciones de la web combinadas con otras herramientas
didácticas generan aprendizajes significativos.
3.-PROPICIAR la creación de comunidades de aprendizaje y prácticas por los
docentes para que se estimulen el uso de redes sociales y aplicaciones en la web
como herramientas didácticas en el proceso de aprendizaje
1.-El aprendizaje es activo, no pasivo.
2.-Una suposición básica es que las personas aprenden cuándo pueden controlar
su aprendizaje.
3.- Esta teoría es del aprendizaje, no una descripción de cómo enseñar.
4.-Los alumnos construyen conocimientos por sí mismos.
5.- Cada uno individualmente construye significados a medida que va aprendiendo.
6.- Se da herramientas a los estudiantes para crear sus propios procedimientos ,
para resolver una situación problémicas
7.- El resultado es que los estudiantes modifican ideas, conceptos, teorías ,
producen nuevos conocimientos.
http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/hernandez.pdf
1.El aprendizaje se produce a través de las conexiones dentro de las redes.
2.-El modelo utiliza el concepto de una red con nodos y conexiones para definir
el aprendizaje.
3.-Según Siemens, el aprendizaje ya no es una actividad individualista.
4.- El conocimiento se distribuye a través de las redes.
5.-En nuestra sociedad digital,
las conexiones y las conectividades dentro de las redes conducen al aprendizaje.
6.-Siemens y Downes han experimentado con cursos abiertos y han hecho hincapié
en la importancia de la educación más abierta.
https://eduarea.wordpress.com/2014/03/19/que-es-el-conectivismo-teoria-del-aprendizaje-para-la-era-digital/
1.-El aprendizaje es un proceso que acarrea la modificación de los significados
en el interior de la mente, y esto ocurre de manera intencional una vez que
una persona interactúa activamente con la información que recoge de su medio.
2.-Lo cognitivo implica la representación mental en las siguientes categorías,
que son la percepción, la atención, el lenguaje, la memoria, el pensamiento y
la inteligencia.
3.-El cognitivismo es un proceso independiente que consiste en decodificar los
significados para adquirir conocimientos a largo plazo y desarrollar estrategias
para poder pensar libremente, investigar y aprender, y esto hace que toda materia
sea valiosa en sí misma.
http://definicion.de/cognitivismo/ ,
1.-El aprendizaje social está creciendo rápidamente, a través de plataformas abiertas
como Facebook o plataformas cerradas como la Red de Aprendizaje Social Incorporado
( Corporate Social Learning Network, en inglés).
2.-Las redes sociales pueden ser usadas por empleados para contribuir, almacenar, descubrir,
buscar, aprender, reaprender, accionar, y revisar conocimientos y herramientas;
haciendo visible conocimientos e informaciones anteriormente ocultas.
3.-También, el aprendizaje social puede ser manejado más libremente – por ejemplo: para crear
Comunidades de Práctica (Communities of Practice) para grupos con miembros
similares como por ejemplo, nuevos empleados,
equipos o miembros de un proyecto, u otros equipos similares.
4.-El objetivo de la organización es hacer el aprendizaje más efectivo
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_aprendizaje_social
https://eduarea.wordpress.com/2014/03/19/que-es-el-conectivismo-teoria-del-aprendizaje-para-la-era-digital
http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/hernandez.pdf
http://definicion.de/cognitivismo/
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_aprendizaje_social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación al 2111
Educación al 2111Educación al 2111
Educación al 2111
Amparito69
 
e-portfolio 2008
e-portfolio 2008e-portfolio 2008
e-portfolio 2008
Dai Emi
 
Trabajo Final realizado en conjunto por Elisabeth Dumont y Patricia Dumont
Trabajo Final realizado en conjunto por Elisabeth Dumont y Patricia DumontTrabajo Final realizado en conjunto por Elisabeth Dumont y Patricia Dumont
Trabajo Final realizado en conjunto por Elisabeth Dumont y Patricia DumontPatricia Dumont
 
Pppp
PpppPppp
Trabajo
TrabajoTrabajo
Las Web 2.0 y sus aplicaciones educativas
Las Web 2.0 y sus aplicaciones educativas Las Web 2.0 y sus aplicaciones educativas
Las Web 2.0 y sus aplicaciones educativas
Maria Elizabeth
 
Actividad 04 - Asesoría para el uso de las TIC en la formación
Actividad 04 - Asesoría para el uso de las TIC en la formaciónActividad 04 - Asesoría para el uso de las TIC en la formación
Actividad 04 - Asesoría para el uso de las TIC en la formación
leidy-1991
 
Eskola2.0: alumnos de hoy, profesores de mañana
Eskola2.0: alumnos de hoy, profesores de mañanaEskola2.0: alumnos de hoy, profesores de mañana
Eskola2.0: alumnos de hoy, profesores de mañana
Lauren Rosen
 
Las redes sociales en la educacion erika calderon convertido
Las redes sociales en la educacion erika calderon convertidoLas redes sociales en la educacion erika calderon convertido
Las redes sociales en la educacion erika calderon convertido
ERIKAFERNANDACALDERO
 
Recursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
Carmen Chaires Ramirez
 
Internet como herramienta educativa, Ensayo critico-reflexivo
Internet como herramienta educativa, Ensayo critico-reflexivo Internet como herramienta educativa, Ensayo critico-reflexivo
Internet como herramienta educativa, Ensayo critico-reflexivo
eliza Garcia
 
Tema 5 tics tac
Tema 5 tics tacTema 5 tics tac
Tema 5 tics tac
PerlaRubiGL
 
Uso educativo de herramientas web 2.0
Uso educativo de herramientas web 2.0Uso educativo de herramientas web 2.0
Uso educativo de herramientas web 2.0
Itzel C. Amador
 
Analizando la historia del aprendizaje en red
Analizando la historia del aprendizaje en redAnalizando la historia del aprendizaje en red
Analizando la historia del aprendizaje en redRamiro Aduviri Velasco
 
Jorge Isaac Sanchez Ivanov
Jorge Isaac Sanchez IvanovJorge Isaac Sanchez Ivanov
Jorge Isaac Sanchez Ivanov
jorgeisaac18
 
Uso del internet en la educacion
Uso del internet en la educacionUso del internet en la educacion
Uso del internet en la educacion
Oscar Garcia Ortiz
 
A3.erika calderon
A3.erika calderonA3.erika calderon
A3.erika calderon
ERIKAFERNANDACALDERO
 

La actualidad más candente (19)

Educación al 2111
Educación al 2111Educación al 2111
Educación al 2111
 
e-portfolio 2008
e-portfolio 2008e-portfolio 2008
e-portfolio 2008
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Trabajo Final realizado en conjunto por Elisabeth Dumont y Patricia Dumont
Trabajo Final realizado en conjunto por Elisabeth Dumont y Patricia DumontTrabajo Final realizado en conjunto por Elisabeth Dumont y Patricia Dumont
Trabajo Final realizado en conjunto por Elisabeth Dumont y Patricia Dumont
 
Pppp
PpppPppp
Pppp
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Las Web 2.0 y sus aplicaciones educativas
Las Web 2.0 y sus aplicaciones educativas Las Web 2.0 y sus aplicaciones educativas
Las Web 2.0 y sus aplicaciones educativas
 
Actividad 04 - Asesoría para el uso de las TIC en la formación
Actividad 04 - Asesoría para el uso de las TIC en la formaciónActividad 04 - Asesoría para el uso de las TIC en la formación
Actividad 04 - Asesoría para el uso de las TIC en la formación
 
Eskola2.0: alumnos de hoy, profesores de mañana
Eskola2.0: alumnos de hoy, profesores de mañanaEskola2.0: alumnos de hoy, profesores de mañana
Eskola2.0: alumnos de hoy, profesores de mañana
 
Las redes sociales en la educacion erika calderon convertido
Las redes sociales en la educacion erika calderon convertidoLas redes sociales en la educacion erika calderon convertido
Las redes sociales en la educacion erika calderon convertido
 
Recursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
 
Internet como herramienta educativa, Ensayo critico-reflexivo
Internet como herramienta educativa, Ensayo critico-reflexivo Internet como herramienta educativa, Ensayo critico-reflexivo
Internet como herramienta educativa, Ensayo critico-reflexivo
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Tema 5 tics tac
Tema 5 tics tacTema 5 tics tac
Tema 5 tics tac
 
Uso educativo de herramientas web 2.0
Uso educativo de herramientas web 2.0Uso educativo de herramientas web 2.0
Uso educativo de herramientas web 2.0
 
Analizando la historia del aprendizaje en red
Analizando la historia del aprendizaje en redAnalizando la historia del aprendizaje en red
Analizando la historia del aprendizaje en red
 
Jorge Isaac Sanchez Ivanov
Jorge Isaac Sanchez IvanovJorge Isaac Sanchez Ivanov
Jorge Isaac Sanchez Ivanov
 
Uso del internet en la educacion
Uso del internet en la educacionUso del internet en la educacion
Uso del internet en la educacion
 
A3.erika calderon
A3.erika calderonA3.erika calderon
A3.erika calderon
 

Similar a Redes sociales, usos de la web, comunidades de aprendizaje y práctica

Tf.eco nectados
Tf.eco nectadosTf.eco nectados
Tf.eco nectadosNoe Orue
 
Tic’s en la educación
Tic’s en la educaciónTic’s en la educación
Tic’s en la educación
César Reynoso
 
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza AprendizajePaper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Sharon Alí
 
Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.marjestudiante
 
Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5 Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
Norwitaa WY
 
Redes sociales educativas
Redes sociales educativasRedes sociales educativas
Redes sociales educativas
OSCARRANGEL38
 
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje  con TecnologíasEscenarios de aprendizaje  con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje con TecnologíasRamiro Aduviri Velasco
 
Tendencias pedagógicas experiencia en clase
Tendencias pedagógicas experiencia en claseTendencias pedagógicas experiencia en clase
Tendencias pedagógicas experiencia en clase
Carlos Mercado
 
Redes sociales usadas en la educacion 2017
Redes sociales usadas en la educacion 2017Redes sociales usadas en la educacion 2017
Redes sociales usadas en la educacion 2017
sandy Gabriela Estrada Regalado
 
METODOLOGÍAS EDUCATIVAS MELANY ROBINZON TERMNADO.pptx
METODOLOGÍAS EDUCATIVAS MELANY ROBINZON TERMNADO.pptxMETODOLOGÍAS EDUCATIVAS MELANY ROBINZON TERMNADO.pptx
METODOLOGÍAS EDUCATIVAS MELANY ROBINZON TERMNADO.pptx
MelanyRobinzon1
 
Actividad 4 e learning
Actividad 4 e learningActividad 4 e learning
Actividad 4 e learning
Rosario Díaz
 
Recursos y herramientas con un uso pedagógico
Recursos y herramientas con un uso pedagógicoRecursos y herramientas con un uso pedagógico
Recursos y herramientas con un uso pedagógico
Abel Perez Ramirez
 
Guia didáctica video
Guia didáctica videoGuia didáctica video
Guia didáctica videoDAYANEBLANCO
 
Presentación TFM
Presentación TFMPresentación TFM
Presentación TFM
Cristian Ruiz
 

Similar a Redes sociales, usos de la web, comunidades de aprendizaje y práctica (20)

Tf.eco nectados
Tf.eco nectadosTf.eco nectados
Tf.eco nectados
 
Tf.eco nectados
Tf.eco nectadosTf.eco nectados
Tf.eco nectados
 
Tf.eco nectados
Tf.eco nectadosTf.eco nectados
Tf.eco nectados
 
Tic’s en la educación
Tic’s en la educaciónTic’s en la educación
Tic’s en la educación
 
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza AprendizajePaper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.
 
Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5 Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
 
Redes sociales educativas
Redes sociales educativasRedes sociales educativas
Redes sociales educativas
 
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje  con TecnologíasEscenarios de aprendizaje  con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
 
Tendencias pedagógicas experiencia en clase
Tendencias pedagógicas experiencia en claseTendencias pedagógicas experiencia en clase
Tendencias pedagógicas experiencia en clase
 
Las redes sociales para el aprendizaje congreso uned
Las redes sociales para el aprendizaje congreso unedLas redes sociales para el aprendizaje congreso uned
Las redes sociales para el aprendizaje congreso uned
 
Redes sociales usadas en la educacion 2017
Redes sociales usadas en la educacion 2017Redes sociales usadas en la educacion 2017
Redes sociales usadas en la educacion 2017
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
METODOLOGÍAS EDUCATIVAS MELANY ROBINZON TERMNADO.pptx
METODOLOGÍAS EDUCATIVAS MELANY ROBINZON TERMNADO.pptxMETODOLOGÍAS EDUCATIVAS MELANY ROBINZON TERMNADO.pptx
METODOLOGÍAS EDUCATIVAS MELANY ROBINZON TERMNADO.pptx
 
Actividad 4 e learning
Actividad 4 e learningActividad 4 e learning
Actividad 4 e learning
 
Recursos y herramientas con un uso pedagógico
Recursos y herramientas con un uso pedagógicoRecursos y herramientas con un uso pedagógico
Recursos y herramientas con un uso pedagógico
 
Guia didáctica video
Guia didáctica videoGuia didáctica video
Guia didáctica video
 
Presentación TFM
Presentación TFMPresentación TFM
Presentación TFM
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Redes sociales, usos de la web, comunidades de aprendizaje y práctica

  • 1. REDES SOCIALES, USOS DE LA WEB ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Y PRÁCTICA Bernice Alemán
  • 2. SITUACIÓN PROBLÉMICA PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN OBJETIVOS TEORIAS
  • 3. Hoy en día los docentes debemos reconocer los beneficios dentro de la sociedad del aprendizaje que nos ofrece el manejo de internet y sus aplicaciones, como el uso de la web 2.0, 3.0 o las redes LinkedIn, Twenty, hi5, facebook , el Twiter, Pinterest, Google+, Turbml, el Instagram, WhatsApp, Youtube, Wiki, Chat, y Foros con algunos software como la Realidad Aumentada o el uso de los Códigos QR. Sin embargo, hay cierta timidez o aprehensión por los docentes para usarlos o aplicarlos en sus experiencias didácticas. La desaprovechan, inclusive por sentir que son muy triviales, frívolos o insignificantes para ser usados por los adolescentes o jóvenes en formación como herramientas socializadoras que logren en sus estudiantes altos desarrollos cognitivos. En concreto, el problema radica en que gran cantidad de docentes , desaprovechan y dan poca utilización de las herramientas didácticas que ofrece internet para estimular en los estudiantes universitarios la construcción de un pensamiento complejo
  • 4. 1.- ¿Qué nivel de aplicación de las herramientas que ofrece internet tienen los docentes universitarios en sus procesos de enseñanza? 2.-¿Qué debe aprender un docente sobre el uso de las redes sociales y aplicaciones de la web como herramientas didácticas para que se generen aprendizajes significativos? 3.- ¿Cómo propiciar en los docentes cambios positivos hacia el uso de las redes sociales y aplicaciones de la web como herramientas didácticas en el proceso de aprendizaje?
  • 5. 1.-DETERMINAR cuál es nivel de aplicación de las herramientas que ofrece internet tienen los docentes universitarios en sus procesos de enseñanza 2.-EXPLICAR basándonos en las diferentes teorías del aprendizaje que el uso de las redes sociales y las aplicaciones de la web combinadas con otras herramientas didácticas generan aprendizajes significativos. 3.-PROPICIAR la creación de comunidades de aprendizaje y prácticas por los docentes para que se estimulen el uso de redes sociales y aplicaciones en la web como herramientas didácticas en el proceso de aprendizaje
  • 6. 1.-El aprendizaje es activo, no pasivo. 2.-Una suposición básica es que las personas aprenden cuándo pueden controlar su aprendizaje. 3.- Esta teoría es del aprendizaje, no una descripción de cómo enseñar. 4.-Los alumnos construyen conocimientos por sí mismos. 5.- Cada uno individualmente construye significados a medida que va aprendiendo. 6.- Se da herramientas a los estudiantes para crear sus propios procedimientos , para resolver una situación problémicas 7.- El resultado es que los estudiantes modifican ideas, conceptos, teorías , producen nuevos conocimientos. http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/hernandez.pdf
  • 7. 1.El aprendizaje se produce a través de las conexiones dentro de las redes. 2.-El modelo utiliza el concepto de una red con nodos y conexiones para definir el aprendizaje. 3.-Según Siemens, el aprendizaje ya no es una actividad individualista. 4.- El conocimiento se distribuye a través de las redes. 5.-En nuestra sociedad digital, las conexiones y las conectividades dentro de las redes conducen al aprendizaje. 6.-Siemens y Downes han experimentado con cursos abiertos y han hecho hincapié en la importancia de la educación más abierta. https://eduarea.wordpress.com/2014/03/19/que-es-el-conectivismo-teoria-del-aprendizaje-para-la-era-digital/
  • 8. 1.-El aprendizaje es un proceso que acarrea la modificación de los significados en el interior de la mente, y esto ocurre de manera intencional una vez que una persona interactúa activamente con la información que recoge de su medio. 2.-Lo cognitivo implica la representación mental en las siguientes categorías, que son la percepción, la atención, el lenguaje, la memoria, el pensamiento y la inteligencia. 3.-El cognitivismo es un proceso independiente que consiste en decodificar los significados para adquirir conocimientos a largo plazo y desarrollar estrategias para poder pensar libremente, investigar y aprender, y esto hace que toda materia sea valiosa en sí misma. http://definicion.de/cognitivismo/ ,
  • 9. 1.-El aprendizaje social está creciendo rápidamente, a través de plataformas abiertas como Facebook o plataformas cerradas como la Red de Aprendizaje Social Incorporado ( Corporate Social Learning Network, en inglés). 2.-Las redes sociales pueden ser usadas por empleados para contribuir, almacenar, descubrir, buscar, aprender, reaprender, accionar, y revisar conocimientos y herramientas; haciendo visible conocimientos e informaciones anteriormente ocultas. 3.-También, el aprendizaje social puede ser manejado más libremente – por ejemplo: para crear Comunidades de Práctica (Communities of Practice) para grupos con miembros similares como por ejemplo, nuevos empleados, equipos o miembros de un proyecto, u otros equipos similares. 4.-El objetivo de la organización es hacer el aprendizaje más efectivo https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_aprendizaje_social